7 Mejores Monedas Alternativas para el Próximo Mercado Alcista para Comprar a Largo: Estos Proyectos de Bajo Capital están Listos para Ofrecer un ROI de 5000x
Citigroup está considerando entrar en el mercado de las stablecoins a través de servicios de custodia y relacionados, según un alto ejecutivo, marcando otro paso de las principales instituciones financieras hacia una integración más profunda con los activos digitales.
La medida sigue a una nueva legislación de EE. UU. que exige a los emisores de stablecoins mantener reservas seguras como bonos del Tesoro de EE. UU. o efectivo, creando oportunidades para que los bancos gestionen y protejan esos activos.
El enfoque inicial de Citi es proporcionar custodia para las reservas de alta calidad que respaldan las stablecoins, pero también está evaluando soluciones de pago impulsadas por stablecoins y la posible emisión de su token.
Junto a esto, el banco está explorando la custodia de activos digitales vinculados a productos de inversión como los ETF de bitcoin, un sector actualmente dominado por Coinbase.
El creciente interés por parte de los bancos tradicionales se produce a medida que la adopción de criptomonedas gana impulso político en Washington y la demanda de infraestructura se dispara. Los analistas señalan que la claridad regulatoria, la custodia de grado institucional y nuevos casos de uso para los pagos en blockchain podrían impulsar una nueva ola de proyectos de activos digitales que compiten por la atención de los inversores.
En este entorno, los proyectos de menor capitalización que conectan la usabilidad del mundo real con la innovación nativa de blockchain podrían ver ganancias desproporcionadas en el próximo ciclo de mercado.
Un ejemplo de esto es Tapzi, una próxima plataforma de juegos Web3 diseñada para centrarse en la competencia basada en habilidades en lugar de la especulación, con el objetivo de establecer un ecosistema sostenible para jugadores y desarrolladores.
Si las tendencias de adopción continúan y las plataformas de consumo impulsadas por blockchain maduran junto con la entrada institucional, los tokens de baja capitalización en sectores nicho pero escalables podrían emerger como destacados en la próxima carrera alcista. Así que, conozcamos las 7 mejores altcoins para la próxima carrera alcista.
¿Cuál es el mejor altcoin para la próxima carrera alcista: las 7 mejores selecciones?
A continuación se presenta una lista de las 7 mejores altcoins para el próximo mercado alcista que vale la pena considerar:
Tapzi (TAPZI)
Ondo (ONDO)
VeChain (VET)
Cosmos (ATOM)
Filecoin (FIL)
Injective (INJ)
Radiyum (RAY)
A pesar de la creciente inflación, los inversores son bastante optimistas sobre las criptomonedas, y el mercado está señalando un mercado alcista en cualquier momento. Mientras te preguntas qué ha provocado esta situación, revisemos los detalles sobre las 7 mejores altcoins para el próximo mercado alcista.
Tapzi (TAPZI)
Tapzi es una plataforma de juegos Web3 que está por venir y que tiene como objetivo convertirse en un centro global para los juegos de jugador contra jugador basados en habilidades.
A diferencia de muchos proyectos de GameFi que dependen de la especulación o de sistemas inflacionarios de jugar para ganar, Tapzi está estructurado para priorizar la equidad competitiva, mecánicas transparentes y escalabilidad a largo plazo. Su modelo se centra en la habilidad del jugador en lugar de en la suerte, con títulos iniciales que incluyen ajedrez, damas, piedra-papel-tijera y tres en raya, todos integrados con sistemas de participación y de premios.
Haz clic aquí – ¡La preventa de $TAPZI no durará para siempre!
La hoja de ruta por fases de la plataforma comienza con una fase de fundación a finales de 2025, que incluye el lanzamiento de un sitio web público, la publicación del libro blanco, auditorías de contratos inteligentes y una demostración web jugable, seguida de un lanzamiento beta, listado de tokens y el primer torneo global.
Para principios de 2026, Tapzi planea introducir personalización cosmética basada en NFT, soporte multilingüe e integraciones de gremios, con una expansión adicional a un SDK para desarrolladores, torneos a gran escala y implementaciones entre cadenas.
Su token nativo TAPZI servirá para múltiples funciones, incluyendo el staking para la participación en partidos, la financiación de premios, la compra de NFTs cosméticos y potencialmente la habilitación de derechos de gobernanza.
La iniciativa SDK también sugiere un papel para TAPZI en la incentivación del desarrollo de juegos de terceros en la plataforma.
Dada la tendencia más amplia hacia el interés institucional en la infraestructura de blockchain y la creciente demanda de casos de uso de activos digitales en tiempo real, el enfoque de Tapzi se alinea con los cambios del mercado que favorecen plataformas con utilidad práctica y estrategias de retención de usuarios.
Si la adopción avanza de manera orgánica a través del juego en lugar de la especulación, el proyecto podría captar tanto a audiencias de juegos casuales como competitivos, posicionándolo dentro de un sector nicho de los juegos en blockchain que los analistas esperan que se expanda en el próximo ciclo del mercado.
Ondo (ONDO)
Ondo es una plataforma basada en blockchain que se especializa en activos del mundo real tokenizados (RWAs), con el objetivo de conectar las finanzas tradicionales con los mercados descentralizados.
Al ofrecer Tesorerías de EE. UU. tokenizadas, bonos y otros activos que generan rendimiento, Ondo permite a los inversores en la cadena acceder a oportunidades de inversión estables y reguladas que normalmente están reservadas para jugadores institucionales. Su token ONDO apoya la gobernanza, la provisión de liquidez y los incentivos del ecosistema, asegurando la participación activa de la comunidad en la evolución del protocolo.
A medida que la claridad regulatoria en torno a los RWAs mejora, plataformas como Ondo están posicionadas para beneficiarse del creciente interés institucional en productos financieros nativos de blockchain.
Con su precio de menos de 1 dólar y su creciente adopción, ONDO ha surgido como un competidor para el próximo ciclo alcista, particularmente para los inversores que buscan exposición a activos vinculados al rendimiento del mercado tradicional mientras aprovechan la velocidad, la transparencia y el alcance global de la infraestructura blockchain.
VeChain (VET)
VeChain es una plataforma de blockchain diseñada para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia de la cadena de suministro a través de la tecnología de libro mayor distribuido.
Al integrar dispositivos IoT y blockchain, permite a las empresas rastrear productos desde su origen hasta la entrega con registros de datos inmutables. VET, el token de utilidad de la red, se utiliza para tarifas de transacción y staking, mientras que VTHO maneja el costo de las operaciones de contratos inteligentes.
VeChain ha asegurado asociaciones en diversas industrias, incluyendo automotriz, seguridad alimentaria y bienes de lujo, con colaboraciones notables que involucran a Walmart China y BMW. Su modelo de doble token separa la gobernanza de los costos de transacción, asegurando estabilidad para la adopción empresarial.
Con un creciente enfoque en el cumplimiento de ESG, la autenticidad del producto y la sostenibilidad, las aplicaciones del mundo real de VeChain le dan una base sólida para crecer en la próxima tendencia alcista del mercado.
La baja valoración en relación con su utilidad lo ha mantenido en el radar de los inversores que buscan soluciones blockchain fundamentales sólidas pero asequibles.
Cosmos (ATOM)
Cosmos es un ecosistema de blockchain enfocado en la interoperabilidad diseñado para conectar múltiples blockchains independientes a través de su protocolo de Comunicación Inter-Blockchain (IBC).
ATOM, su token nativo, potencia el staking, la gobernanza y la seguridad dentro del Cosmos Hub mientras apoya los incentivos para los validadores. La arquitectura modular de la plataforma permite a los desarrolladores construir blockchains personalizables utilizando el Cosmos SDK, reduciendo la complejidad del desarrollo y fomentando un futuro multi-cadena.
A medida que la adopción de blockchain crece, soluciones de interoperabilidad como Cosmos son esenciales para permitir transferencias de activos entre cadenas, intercambio de datos y modelos de seguridad compartida.
Con más de 50 cadenas activas en su ecosistema, incluyendo Osmosis y Cronos, Cosmos se ha posicionado como una capa de infraestructura central para Web3.
Los analistas señalan su red de desarrolladores en expansión y las integraciones en el mundo real como motores clave para el potencial aumento durante el próximo mercado alcista, convirtiendo a ATOM en un activo de baja capitalización con una relevancia significativa a largo plazo.
Filecoin (FIL)
Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada que permite a los usuarios alquilar espacio de almacenamiento digital no utilizado, creando un mercado global y peer-to-peer para el alojamiento de datos. Construido sobre el Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS), Filecoin incentiva a los mineros a proporcionar almacenamiento seguro, verificable y rentable.
FIL, el token nativo, se utiliza para pagos, colateral y participación en la gobernanza. Su arquitectura descentralizada elimina la dependencia de centros de datos centralizados, mejorando la privacidad y la resistencia a la censura.
Con la creciente necesidad de almacenamiento de datos Web3 que abarca NFTs, activos del metaverso y aplicaciones descentralizadas, la infraestructura de Filecoin ofrece una alternativa escalable a los proveedores de nube tradicionales.
Las asociaciones estratégicas con Chainlink, Polygon y equipos de desarrollo de Web3 destacan su integración en el ecosistema blockchain más amplio. Cotizando por debajo de $10 pero respaldado por una utilidad tangible, FIL sigue siendo un candidato para un fuerte crecimiento si la adopción del almacenamiento descentralizado se acelera durante el próximo ciclo cripto.
Injective (INJ)
Injective es un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que ofrece derivados completamente en cadena, swaps perpetuos y comercio al contado sin tarifas de gas para los usuarios. Construido sobre el Cosmos SDK, aprovecha la interoperabilidad para conectar la liquidez a través de múltiples blockchains. INJ, su token nativo, impulsa el staking, la gobernanza, la minería de liquidez y las tarifas de intercambio.
El modelo de libro de órdenes de la plataforma ofrece velocidad y eficiencia comparables a los intercambios centralizados, al tiempo que mantiene la transparencia y los beneficios de la autocustodia de DeFi. Injective también ha introducido características innovadoras como mercados de divisas descentralizados y comercio entre cadenas, ampliando su atractivo más allá de los activos nativos de criptomonedas.
Las asociaciones con proyectos como Polygon, Band Protocol y Wormhole mejoran su liquidez y funcionalidad. A medida que las plataformas de trading descentralizadas ganan impulso en respuesta a las presiones regulatorias sobre los intercambios centralizados, la infraestructura integral de Injective lo posiciona bien para la expansión.
La baja capitalización de mercado de INJ en relación con su conjunto de características podría hacerlo destacar en el próximo rally del mercado.
Raydium (RAY)
Raydium es un creador de mercado automatizado (AMM) y un intercambio descentralizado (DEX) construido sobre la blockchain de Solana, que ofrece intercambios de tokens de alta velocidad y bajo costo, así como provisión de liquidez. A diferencia de muchos AMMs, Raydium se integra con el libro de órdenes central de Solana a través de Serum, lo que permite tanto el comercio AMM como el comercio tradicional de libro de órdenes desde un solo pool de liquidez.
RAY, su token de gobernanza y utilidad, se utiliza para recompensas de staking, descuentos en transacciones y participación en el ecosistema. La plataforma soporta yield farming, lanzamientos de IDO y puentes de tokens entre cadenas, convirtiéndola en un centro central en el ecosistema DeFi de Solana.
Con el rápido crecimiento de la red de Solana, Raydium se beneficia de altas velocidades de transacción y bajas comisiones, atrayendo a comerciantes y proveedores de liquidez que buscan eficiencia.
Dada su integración con una blockchain próspera y su papel en la incorporación de nuevos usuarios de DeFi, RAY tiene el potencial de capitalizar significativamente en el próximo ciclo alcista. Esto es especialmente cierto a medida que los intercambios descentralizados continúan desafiando el dominio del trading centralizado.
Conclusión sobre las 7 mejores altcoins para la próxima carrera alcista
Se espera que el próximo mercado alcista recompense a los proyectos que combinen innovación, usabilidad y escalabilidad, particularmente en sectores que se alineen con las tendencias de adopción a largo plazo.
Mientras que todas las altcoins discutidas ofrecen propuestas de valor únicas, un proyecto que destaca por su enfoque estructurado es Tapzi. Diseñado como una plataforma de juegos Web3 basada en habilidades, integra staking, fondos de premios e incentivos para desarrolladores en un ecosistema transparente y competitivo.
Con una hoja de ruta por fases, planes de expansión multicanal y una adopción impulsada por el juego, Tapzi refleja el tipo de fundamentos que los analistas asocian con un potencial de crecimiento sostenible. Esto lo posiciona como un ejemplo de cómo los activos de baja capitalización pueden capturar mercados nicho en el próximo ciclo.
*Este artículo fue pagado. Cryptonomist no escribió el artículo ni probó la plataforma.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 Mejores Monedas Alternativas para el Próximo Mercado Alcista para Comprar a Largo: Estos Proyectos de Bajo Capital están Listos para Ofrecer un ROI de 5000x
POST PATROCINADO*
Citigroup está considerando entrar en el mercado de las stablecoins a través de servicios de custodia y relacionados, según un alto ejecutivo, marcando otro paso de las principales instituciones financieras hacia una integración más profunda con los activos digitales.
La medida sigue a una nueva legislación de EE. UU. que exige a los emisores de stablecoins mantener reservas seguras como bonos del Tesoro de EE. UU. o efectivo, creando oportunidades para que los bancos gestionen y protejan esos activos.
El enfoque inicial de Citi es proporcionar custodia para las reservas de alta calidad que respaldan las stablecoins, pero también está evaluando soluciones de pago impulsadas por stablecoins y la posible emisión de su token.
Junto a esto, el banco está explorando la custodia de activos digitales vinculados a productos de inversión como los ETF de bitcoin, un sector actualmente dominado por Coinbase.
El creciente interés por parte de los bancos tradicionales se produce a medida que la adopción de criptomonedas gana impulso político en Washington y la demanda de infraestructura se dispara. Los analistas señalan que la claridad regulatoria, la custodia de grado institucional y nuevos casos de uso para los pagos en blockchain podrían impulsar una nueva ola de proyectos de activos digitales que compiten por la atención de los inversores.
En este entorno, los proyectos de menor capitalización que conectan la usabilidad del mundo real con la innovación nativa de blockchain podrían ver ganancias desproporcionadas en el próximo ciclo de mercado.
Un ejemplo de esto es Tapzi, una próxima plataforma de juegos Web3 diseñada para centrarse en la competencia basada en habilidades en lugar de la especulación, con el objetivo de establecer un ecosistema sostenible para jugadores y desarrolladores.
Si las tendencias de adopción continúan y las plataformas de consumo impulsadas por blockchain maduran junto con la entrada institucional, los tokens de baja capitalización en sectores nicho pero escalables podrían emerger como destacados en la próxima carrera alcista. Así que, conozcamos las 7 mejores altcoins para la próxima carrera alcista.
¿Cuál es el mejor altcoin para la próxima carrera alcista: las 7 mejores selecciones?
A continuación se presenta una lista de las 7 mejores altcoins para el próximo mercado alcista que vale la pena considerar:
Tapzi (TAPZI)
Ondo (ONDO)
VeChain (VET)
Cosmos (ATOM)
Filecoin (FIL)
Injective (INJ)
Radiyum (RAY)
A pesar de la creciente inflación, los inversores son bastante optimistas sobre las criptomonedas, y el mercado está señalando un mercado alcista en cualquier momento. Mientras te preguntas qué ha provocado esta situación, revisemos los detalles sobre las 7 mejores altcoins para el próximo mercado alcista.
Tapzi (TAPZI)
Tapzi es una plataforma de juegos Web3 que está por venir y que tiene como objetivo convertirse en un centro global para los juegos de jugador contra jugador basados en habilidades.
A diferencia de muchos proyectos de GameFi que dependen de la especulación o de sistemas inflacionarios de jugar para ganar, Tapzi está estructurado para priorizar la equidad competitiva, mecánicas transparentes y escalabilidad a largo plazo. Su modelo se centra en la habilidad del jugador en lugar de en la suerte, con títulos iniciales que incluyen ajedrez, damas, piedra-papel-tijera y tres en raya, todos integrados con sistemas de participación y de premios.
Haz clic aquí – ¡La preventa de $TAPZI no durará para siempre!
La hoja de ruta por fases de la plataforma comienza con una fase de fundación a finales de 2025, que incluye el lanzamiento de un sitio web público, la publicación del libro blanco, auditorías de contratos inteligentes y una demostración web jugable, seguida de un lanzamiento beta, listado de tokens y el primer torneo global.
Para principios de 2026, Tapzi planea introducir personalización cosmética basada en NFT, soporte multilingüe e integraciones de gremios, con una expansión adicional a un SDK para desarrolladores, torneos a gran escala y implementaciones entre cadenas.
Su token nativo TAPZI servirá para múltiples funciones, incluyendo el staking para la participación en partidos, la financiación de premios, la compra de NFTs cosméticos y potencialmente la habilitación de derechos de gobernanza.
La iniciativa SDK también sugiere un papel para TAPZI en la incentivación del desarrollo de juegos de terceros en la plataforma.
Dada la tendencia más amplia hacia el interés institucional en la infraestructura de blockchain y la creciente demanda de casos de uso de activos digitales en tiempo real, el enfoque de Tapzi se alinea con los cambios del mercado que favorecen plataformas con utilidad práctica y estrategias de retención de usuarios.
Si la adopción avanza de manera orgánica a través del juego en lugar de la especulación, el proyecto podría captar tanto a audiencias de juegos casuales como competitivos, posicionándolo dentro de un sector nicho de los juegos en blockchain que los analistas esperan que se expanda en el próximo ciclo del mercado.
Ondo (ONDO)
Ondo es una plataforma basada en blockchain que se especializa en activos del mundo real tokenizados (RWAs), con el objetivo de conectar las finanzas tradicionales con los mercados descentralizados.
Al ofrecer Tesorerías de EE. UU. tokenizadas, bonos y otros activos que generan rendimiento, Ondo permite a los inversores en la cadena acceder a oportunidades de inversión estables y reguladas que normalmente están reservadas para jugadores institucionales. Su token ONDO apoya la gobernanza, la provisión de liquidez y los incentivos del ecosistema, asegurando la participación activa de la comunidad en la evolución del protocolo.
A medida que la claridad regulatoria en torno a los RWAs mejora, plataformas como Ondo están posicionadas para beneficiarse del creciente interés institucional en productos financieros nativos de blockchain.
Con su precio de menos de 1 dólar y su creciente adopción, ONDO ha surgido como un competidor para el próximo ciclo alcista, particularmente para los inversores que buscan exposición a activos vinculados al rendimiento del mercado tradicional mientras aprovechan la velocidad, la transparencia y el alcance global de la infraestructura blockchain.
VeChain (VET)
VeChain es una plataforma de blockchain diseñada para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia de la cadena de suministro a través de la tecnología de libro mayor distribuido.
Al integrar dispositivos IoT y blockchain, permite a las empresas rastrear productos desde su origen hasta la entrega con registros de datos inmutables. VET, el token de utilidad de la red, se utiliza para tarifas de transacción y staking, mientras que VTHO maneja el costo de las operaciones de contratos inteligentes.
VeChain ha asegurado asociaciones en diversas industrias, incluyendo automotriz, seguridad alimentaria y bienes de lujo, con colaboraciones notables que involucran a Walmart China y BMW. Su modelo de doble token separa la gobernanza de los costos de transacción, asegurando estabilidad para la adopción empresarial.
Con un creciente enfoque en el cumplimiento de ESG, la autenticidad del producto y la sostenibilidad, las aplicaciones del mundo real de VeChain le dan una base sólida para crecer en la próxima tendencia alcista del mercado.
La baja valoración en relación con su utilidad lo ha mantenido en el radar de los inversores que buscan soluciones blockchain fundamentales sólidas pero asequibles.
Cosmos (ATOM)
Cosmos es un ecosistema de blockchain enfocado en la interoperabilidad diseñado para conectar múltiples blockchains independientes a través de su protocolo de Comunicación Inter-Blockchain (IBC).
ATOM, su token nativo, potencia el staking, la gobernanza y la seguridad dentro del Cosmos Hub mientras apoya los incentivos para los validadores. La arquitectura modular de la plataforma permite a los desarrolladores construir blockchains personalizables utilizando el Cosmos SDK, reduciendo la complejidad del desarrollo y fomentando un futuro multi-cadena.
A medida que la adopción de blockchain crece, soluciones de interoperabilidad como Cosmos son esenciales para permitir transferencias de activos entre cadenas, intercambio de datos y modelos de seguridad compartida.
Con más de 50 cadenas activas en su ecosistema, incluyendo Osmosis y Cronos, Cosmos se ha posicionado como una capa de infraestructura central para Web3.
Los analistas señalan su red de desarrolladores en expansión y las integraciones en el mundo real como motores clave para el potencial aumento durante el próximo mercado alcista, convirtiendo a ATOM en un activo de baja capitalización con una relevancia significativa a largo plazo.
Filecoin (FIL)
Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada que permite a los usuarios alquilar espacio de almacenamiento digital no utilizado, creando un mercado global y peer-to-peer para el alojamiento de datos. Construido sobre el Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS), Filecoin incentiva a los mineros a proporcionar almacenamiento seguro, verificable y rentable.
FIL, el token nativo, se utiliza para pagos, colateral y participación en la gobernanza. Su arquitectura descentralizada elimina la dependencia de centros de datos centralizados, mejorando la privacidad y la resistencia a la censura.
Con la creciente necesidad de almacenamiento de datos Web3 que abarca NFTs, activos del metaverso y aplicaciones descentralizadas, la infraestructura de Filecoin ofrece una alternativa escalable a los proveedores de nube tradicionales.
Las asociaciones estratégicas con Chainlink, Polygon y equipos de desarrollo de Web3 destacan su integración en el ecosistema blockchain más amplio. Cotizando por debajo de $10 pero respaldado por una utilidad tangible, FIL sigue siendo un candidato para un fuerte crecimiento si la adopción del almacenamiento descentralizado se acelera durante el próximo ciclo cripto.
Injective (INJ)
Injective es un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que ofrece derivados completamente en cadena, swaps perpetuos y comercio al contado sin tarifas de gas para los usuarios. Construido sobre el Cosmos SDK, aprovecha la interoperabilidad para conectar la liquidez a través de múltiples blockchains. INJ, su token nativo, impulsa el staking, la gobernanza, la minería de liquidez y las tarifas de intercambio.
El modelo de libro de órdenes de la plataforma ofrece velocidad y eficiencia comparables a los intercambios centralizados, al tiempo que mantiene la transparencia y los beneficios de la autocustodia de DeFi. Injective también ha introducido características innovadoras como mercados de divisas descentralizados y comercio entre cadenas, ampliando su atractivo más allá de los activos nativos de criptomonedas.
Las asociaciones con proyectos como Polygon, Band Protocol y Wormhole mejoran su liquidez y funcionalidad. A medida que las plataformas de trading descentralizadas ganan impulso en respuesta a las presiones regulatorias sobre los intercambios centralizados, la infraestructura integral de Injective lo posiciona bien para la expansión.
La baja capitalización de mercado de INJ en relación con su conjunto de características podría hacerlo destacar en el próximo rally del mercado.
Raydium (RAY)
Raydium es un creador de mercado automatizado (AMM) y un intercambio descentralizado (DEX) construido sobre la blockchain de Solana, que ofrece intercambios de tokens de alta velocidad y bajo costo, así como provisión de liquidez. A diferencia de muchos AMMs, Raydium se integra con el libro de órdenes central de Solana a través de Serum, lo que permite tanto el comercio AMM como el comercio tradicional de libro de órdenes desde un solo pool de liquidez.
RAY, su token de gobernanza y utilidad, se utiliza para recompensas de staking, descuentos en transacciones y participación en el ecosistema. La plataforma soporta yield farming, lanzamientos de IDO y puentes de tokens entre cadenas, convirtiéndola en un centro central en el ecosistema DeFi de Solana.
Con el rápido crecimiento de la red de Solana, Raydium se beneficia de altas velocidades de transacción y bajas comisiones, atrayendo a comerciantes y proveedores de liquidez que buscan eficiencia.
Dada su integración con una blockchain próspera y su papel en la incorporación de nuevos usuarios de DeFi, RAY tiene el potencial de capitalizar significativamente en el próximo ciclo alcista. Esto es especialmente cierto a medida que los intercambios descentralizados continúan desafiando el dominio del trading centralizado.
Conclusión sobre las 7 mejores altcoins para la próxima carrera alcista
Se espera que el próximo mercado alcista recompense a los proyectos que combinen innovación, usabilidad y escalabilidad, particularmente en sectores que se alineen con las tendencias de adopción a largo plazo.
Mientras que todas las altcoins discutidas ofrecen propuestas de valor únicas, un proyecto que destaca por su enfoque estructurado es Tapzi. Diseñado como una plataforma de juegos Web3 basada en habilidades, integra staking, fondos de premios e incentivos para desarrolladores en un ecosistema transparente y competitivo.
Con una hoja de ruta por fases, planes de expansión multicanal y una adopción impulsada por el juego, Tapzi refleja el tipo de fundamentos que los analistas asocian con un potencial de crecimiento sostenible. Esto lo posiciona como un ejemplo de cómo los activos de baja capitalización pueden capturar mercados nicho en el próximo ciclo.
*Este artículo fue pagado. Cryptonomist no escribió el artículo ni probó la plataforma.