Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Visa inicia piloto de pagos con stablecoins, los creadores pueden recibir pagos en USDC de inmediato

En noviembre de 2025, el gigante global de pagos Visa lanzó un proyecto piloto innovador que permite a las empresas estadounidenses realizar pagos directos en USDC a creadores, freelancers y trabajadores de la economía gig mediante Visa Direct. Los destinatarios deben contar con una billetera compatible y cumplir con los requisitos KYC/AML, lo que posibilita transferencias transfronterizas en minutos, beneficiando especialmente a regiones con alta volatilidad monetaria o escasos servicios bancarios.

El CEO de Visa, Ryan McInerney, reveló que la compañía ha gestionado más de 140 mil millones de dólares en flujo de criptomonedas y stablecoins, y el gasto con tarjetas vinculadas a stablecoins se cuadruplicó en el cuarto trimestre en comparación con el año anterior. Este piloto se basa en la actualización del esquema de prefinanciación de stablecoins de septiembre y se espera que se amplíe en la segunda mitad de 2026, marcando una nueva etapa en la integración de las finanzas tradicionales y los activos digitales.

Detalles del piloto de pagos con stablecoins de Visa: una revolución en la eficiencia de liquidaciones transfronterizas

Visa lanzó oficialmente en noviembre de 2025 un piloto de pagos con stablecoins, permitiendo por primera vez que las empresas utilicen USDC como medio de pago directo a los usuarios finales. La solución integra la infraestructura existente de Visa Direct, donde las empresas aún financian en moneda fiduciaria, pero los destinatarios pueden optar por transferir fondos en tiempo real a una billetera compatible con stablecoins. Por ejemplo, un freelancer en el sudeste asiático que recibe pagos de clientes en EE. UU. verá que el tiempo de llegada se reduce de 3-5 días en transferencias tradicionales a unos minutos, con una reducción de tarifas superior al 70%. Chris Norkirk, presidente de Soluciones de Negocios y Flujos de Capital de Visa, enfatizó que esta función busca lograr “acceso a fondos en minutos en todo el mundo”, apoyando especialmente a creadores digitales, empresas transfronterizas y la economía gig.

Desde una perspectiva de impacto sectorial, el piloto de Visa responde a la regulación de stablecoins impulsada por la Ley GENIUS en EE. UU. Desde su aprobación a principios de 2025, la regulación de stablecoins ha ganado claridad, permitiendo a las instituciones financieras tradicionales explorar nuevas aplicaciones con mayor confianza. Actualmente, Visa colabora con más de 130 proyectos de tarjetas vinculadas a stablecoins en más de 40 países, con un volumen de liquidaciones mensual que alcanza una tasa anual de 2.5 mil millones de dólares.

Apoyo regulatorio y tecnológico: construyendo una red segura y estable para pagos con stablecoins

El piloto de pagos con stablecoins de Visa cumple estrictamente con las normativas anti-lavado de dinero y de conocimiento del cliente (KYC). Los destinatarios deben usar una billetera compatible con los estándares de Visa y pasar por procesos de verificación de identidad. Un portavoz de la compañía indicó que tecnologías de protección de la privacidad, como las pruebas de conocimiento cero, podrían incorporarse en versiones futuras para garantizar la seguridad de los datos del usuario. Por ejemplo, los socios del piloto (aún sin nombrar) ya han probado certificados digitales reutilizables que verifican la identidad sin divulgar información sensible. Este diseño cumple con los requisitos regulatorios y se alinea con la filosofía de descentralización, similar a las propuestas de a16z para “identidad digital descentralizada”.

En cuanto a la arquitectura tecnológica, Visa aprovecha capacidades de liquidación en múltiples cadenas, soportando transferencias de USDC en Ethereum, Solana y otras blockchains. Además, su plataforma Tokenized Asset Platform permite a los bancos emitir stablecoins personalizadas en entornos piloto, sentando las bases para futuras expansiones a otros activos, como stablecoins vinculados al euro.

Indicadores clave del negocio de stablecoins de Visa

  • Volumen anual procesado: más de 140 mil millones de dólares en criptomonedas y stablecoins
  • Proyectos de tarjetas vinculadas a stablecoins: 130 en más de 40 países
  • Crecimiento trimestral: en Q4, el gasto con tarjetas vinculadas a stablecoins aumentó un 400% interanual
  • Escala de liquidación: volumen mensual que supera los 2.5 mil millones de dólares en tasa anual

Visión general de la estrategia de stablecoins de Visa: desde liquidaciones hasta emisión en un ecosistema integral

La estrategia de stablecoins de Visa comenzó en 2020 y ahora se sustenta en tres pilares principales: pagos, liquidaciones y emisión. En el nivel de pagos, además de este piloto, en septiembre la compañía lanzó un servicio de prefinanciación de stablecoins, permitiendo a las empresas usar stablecoins en lugar de moneda fiduciaria para prefinanciar pagos con Visa Direct. En el nivel de liquidaciones, la plataforma Tokenized Asset Platform soporta la emisión piloto de stablecoins propias por parte de bancos, y la colaboración con Stripe y su plataforma Bridge simplifica la emisión de tarjetas vinculadas a stablecoins. Por ejemplo, Yellow Card, fintech en África, ha explorado casos de uso en gestión de tesorería con esta plataforma, permitiendo a las empresas locales mantener activos en dólares con costos reducidos.

Analistas de mercado consideran que la expansión acelerada de Visa responde a la oportunidad de un mercado de billones de dólares para stablecoins. Tras la aprobación de la Ley GENIUS, el volumen de transacciones diarias con stablecoins reguladas creció un 45%, y con su red global, Visa podría captar hasta un 10% del mercado de pagos transfronterizos tradicional. Aunque la compañía no tiene planes inmediatos de emitir una stablecoin nativa, su capacidad de integración en el ecosistema le proporciona una ventaja competitiva significativa.

Comparativa de adopción de stablecoins en instituciones financieras tradicionales

Visa no es la única institución financiera tradicional explorando stablecoins. JPM Coin de JPMorgan se centra en liquidaciones B2B, mientras que PYUSD de PayPal apunta a pagos minoristas. La diferenciación de Visa radica en: primero, la integración directa con su red de tarjetas existente, reduciendo barreras para los usuarios; segundo, el enfoque en escenarios de alta frecuencia como pagos transfronterizos y economía gig; y tercero, la rápida expansión mediante alianzas en lugar de asumir riesgos de emisión por cuenta propia. Como resultado, en Q4 de 2025, el gasto con tarjetas vinculadas a stablecoins de Visa alcanzó los 3.5 mil millones de dólares, superando ampliamente los 500 millones de dólares en transacciones de PYUSD en el mismo período.

El papel de stablecoins en la inclusión financiera en mercados emergentes

El piloto de Visa destaca el potencial de las stablecoins para transformar las finanzas en mercados emergentes. En países con alta inflación, como Argentina y Turquía, USDC ofrece una vía para que las personas protejan sus ahorros en dólares. Según datos del Banco Mundial, hay aproximadamente 1.7 mil millones de personas sin acceso a servicios bancarios formales, y los pagos con stablecoins compatibles con teléfonos móviles podrían cubrir al 60% de esa población. Sin embargo, persisten desafíos como la cobertura de red desigual, la incertidumbre regulatoria y la volatilidad cambiaria que podrían limitar los beneficios. Para ampliar el alcance, Visa podría colaborar con operadores de telecomunicaciones o ONG para desarrollar soluciones de pago offline y otras alternativas.

Conclusión

El piloto de pagos con stablecoins de Visa representa un hito en la integración de las finanzas tradicionales con los activos digitales. La capacidad de realizar liquidaciones transfronterizas en minutos no solo aumenta la eficiencia, sino que redefine el flujo de fondos en la era digital. Con la expansión prevista para 2026, las stablecoins podrían pasar de ser activos de inversión a herramientas cotidianas de pago, impulsando aún más la democratización financiera. Para la industria, el éxito o fracaso de Visa será una prueba de los límites de la interoperabilidad entre infraestructura tradicional y blockchain, estableciendo un referente para futuras instituciones del sector.

ETH-0.04%
SOL-0.52%
PYUSD0.02%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)