Nuevos desafíos en la seguridad de datos y la protección de la privacidad
En la gala de CCTV 3·15 de este año, se expusieron varios casos de violaciones de los derechos de los consumidores mediante el uso de tecnología moderna, lo que generó una amplia atención social. Estos casos destacan las nuevas amenazas a la privacidad personal y la seguridad de los datos en la era digital.
Entre ellos, los casos más preocupantes incluyen:
Recolección ilegal de datos de reconocimiento facial
Filtración de información del currículum personal
Los riesgos de seguridad en los teléfonos inteligentes para personas mayores
Estos casos indican que, a medida que avanza la tecnología, los métodos de los delincuentes también están en constante evolución. En comparación con los problemas comunes del pasado, como la venta de productos de mala calidad, las infracciones actuales tienden a robar sigilosamente la privacidad personal de los consumidores a través del intercambio de datos.
En los casos de abuso de reconocimiento facial, se ha descubierto que varias tiendas de marcas reconocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar automáticamente y analizar la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan. Lo que es aún más inquietante es que estos dispositivos no solo pueden captar expresiones, sino que también pueden inferir el estado psicológico y las emociones de los clientes a través de análisis inteligentes.
Es importante enfatizar que la información facial pertenece a datos biométricos altamente sensibles. De acuerdo con las normas de seguridad de la información personal, la recolección de este tipo de información debe contar con la autorización explícita del titular de la información. Sin embargo, estos comerciantes recopilan en gran medida los datos faciales de los clientes sin permiso, lo que no solo infringe el derecho a la privacidad personal, sino que también puede conllevar graves riesgos de seguridad. Si estos datos se filtraran o llegaran al mercado negro, las consecuencias serían inimaginables.
Otro campo que merece atención es la protección de la información de los solicitantes de empleo. Muchas personas envían sus currículos personales a plataformas de reclutamiento de terceros en busca de trabajo, que contienen información personal real y detallada, como nombre, teléfono, antecedentes educativos, etc. La gente suponía que estas plataformas cuidarían adecuadamente de sus datos personales, pero la realidad ha sido decepcionante. Algunas plataformas que afirman considerar la seguridad de los datos de los usuarios como su principal prioridad han vendido esta valiosa información personal sin reservas a terceros.
Estos casos nos recuerdan que, al disfrutar de las comodidades de la tecnología, también debemos estar siempre alerta ante los riesgos para la privacidad personal y la seguridad de los datos. Como consumidores, debemos aumentar nuestra vigilancia y ser cautelosos al compartir información personal. Al mismo tiempo, las empresas y plataformas relacionadas deben asumir la responsabilidad de proteger los datos de los usuarios y establecer mecanismos de seguridad de la información sólidos. Solo con el esfuerzo conjunto de todas las partes podremos construir un entorno de información seguro y confiable en la era digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSurvivor
· 07-20 18:08
La privacidad ya se ha ido, me he acostumbrado.
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· 07-20 18:04
La privacidad ya no queda en las paredes.
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· 07-20 18:01
¿De verdad hay gente que todavía navega desnuda?
Ver originalesResponder0
CommunityWorker
· 07-20 17:54
En estos tiempos, ni siquiera la cara es segura...
3·15 exposición de datos sobre el abuso de la privacidad personal que necesita atención urgente
Nuevos desafíos en la seguridad de datos y la protección de la privacidad
En la gala de CCTV 3·15 de este año, se expusieron varios casos de violaciones de los derechos de los consumidores mediante el uso de tecnología moderna, lo que generó una amplia atención social. Estos casos destacan las nuevas amenazas a la privacidad personal y la seguridad de los datos en la era digital.
Entre ellos, los casos más preocupantes incluyen:
Estos casos indican que, a medida que avanza la tecnología, los métodos de los delincuentes también están en constante evolución. En comparación con los problemas comunes del pasado, como la venta de productos de mala calidad, las infracciones actuales tienden a robar sigilosamente la privacidad personal de los consumidores a través del intercambio de datos.
En los casos de abuso de reconocimiento facial, se ha descubierto que varias tiendas de marcas reconocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar automáticamente y analizar la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan. Lo que es aún más inquietante es que estos dispositivos no solo pueden captar expresiones, sino que también pueden inferir el estado psicológico y las emociones de los clientes a través de análisis inteligentes.
Es importante enfatizar que la información facial pertenece a datos biométricos altamente sensibles. De acuerdo con las normas de seguridad de la información personal, la recolección de este tipo de información debe contar con la autorización explícita del titular de la información. Sin embargo, estos comerciantes recopilan en gran medida los datos faciales de los clientes sin permiso, lo que no solo infringe el derecho a la privacidad personal, sino que también puede conllevar graves riesgos de seguridad. Si estos datos se filtraran o llegaran al mercado negro, las consecuencias serían inimaginables.
Otro campo que merece atención es la protección de la información de los solicitantes de empleo. Muchas personas envían sus currículos personales a plataformas de reclutamiento de terceros en busca de trabajo, que contienen información personal real y detallada, como nombre, teléfono, antecedentes educativos, etc. La gente suponía que estas plataformas cuidarían adecuadamente de sus datos personales, pero la realidad ha sido decepcionante. Algunas plataformas que afirman considerar la seguridad de los datos de los usuarios como su principal prioridad han vendido esta valiosa información personal sin reservas a terceros.
Estos casos nos recuerdan que, al disfrutar de las comodidades de la tecnología, también debemos estar siempre alerta ante los riesgos para la privacidad personal y la seguridad de los datos. Como consumidores, debemos aumentar nuestra vigilancia y ser cautelosos al compartir información personal. Al mismo tiempo, las empresas y plataformas relacionadas deben asumir la responsabilidad de proteger los datos de los usuarios y establecer mecanismos de seguridad de la información sólidos. Solo con el esfuerzo conjunto de todas las partes podremos construir un entorno de información seguro y confiable en la era digital.