Bitlayer: Solución L2 de Bitcoin que equilibra seguridad y escalabilidad
Recientemente, el proyecto L2 de Bitcoin Bitlayer Labs completó una ronda de financiamiento serie A de 11 millones de dólares, liderada por varias instituciones de inversión reconocidas. Es importante destacar que Bitlayer se convirtió en el primer proyecto de infraestructura de Bitcoin en obtener la licencia de ETF para inversiones institucionales.
Bitlayer es un proyecto L2 dedicado a mejorar la escalabilidad y el potencial ecológico de Bitcoin. Su mayor característica es que es el primer L2 basado en BitVM, y también es la primera solución L2 completamente heredada de la seguridad de Bitcoin y que es Turing completa.
Estado y desafíos de Bitcoin L2
Actualmente, la mayoría de los proyectos L2 de Bitcoin son esencialmente puentes entre cadenas, donde los esquemas de firma múltiple dominan. Sin embargo, los esquemas de firma múltiple presentan graves problemas de confianza, lo que ha llevado a múltiples incidentes de robo de fondos. La solución L2 ideal debería ser capaz de heredar la seguridad de L1 mientras expande el ecosistema. Bitlayer, como el primer L2 basado en BitVM, ha logrado equilibrar con éxito la seguridad y la escalabilidad mientras minimiza la confianza.
La arquitectura central de Bitlayer
La arquitectura básica de Bitlayer incluye tres etapas principales: procesamiento de transacciones, verificación de transacciones y verificación final.
Etapa de procesamiento de transacciones: Máquina Virtual en Capas LVM
En esta etapa, el ordenante es responsable de recoger y ordenar las transacciones, mientras que el LVM (Máquina Virtual Jerárquica) ejecuta contratos inteligentes y genera el estado más reciente y pruebas de conocimiento cero. La innovación del LVM radica en lograr la desacoplamiento de la ejecución de contratos inteligentes en el front-end y el generador de pruebas de conocimiento cero en el back-end, lo que mejora significativamente la escalabilidad y seguridad del sistema.
Etapa de verificación de transacciones: puente OP basado en ZKP
Bitlayer ha adoptado un enfoque combinado de puente BitVM y puente OP-DLC para resolver el problema de interacción entre L1 y L2. Esta solución combinada garantiza la seguridad y al mismo tiempo reduce la dependencia excesiva de BitVM.
El puente BitVM adopta una idea similar a la red Lightning, mejorando la seguridad a través de un destinatario de fondos predefinido. Introduce el rol de Operador, logrando la descentralización del fondo, lo que mejora la seguridad del puente desde su origen.
El puente OP-DLC actúa como un complemento, permitiendo transacciones P2P entre usuarios, cuya seguridad depende de pruebas de fraude y oráculos de terceros.
Ventajas y Desafíos de Bitlayer
La arquitectura LVM de Bitlayer implementa la desacoplación de la ejecución de contratos inteligentes y las pruebas de conocimiento cero, sentando las bases para la adaptación futura de diversas VM y probadores de conocimiento cero. Su solución de puente de doble canal BitVM + OP-DLC es una de las implementaciones de cadena cruzada más seguras en Bitcoin L2, logrando una confianza mínima.
Sin embargo, Bitlayer también enfrenta algunos desafíos. La disponibilidad del puente BitVM necesita ser optimizada continuamente, por ejemplo, se requiere que una gran cantidad de miembros de la alianza estén todos en línea y realicen la pre-firma correctamente, lo que puede encontrar dificultades en la práctica.
Perspectivas futuras
Con el continuo desarrollo y perfeccionamiento de la tecnología BitVM, se espera que Bitlayer logre importantes avances en la construcción de BitVM en los próximos meses. Minimizar la confianza sigue siendo el objetivo que se persigue en el L2 de Bitcoin, y esperamos que Bitlayer pueda convertirse gradualmente en la solución L2 ideal para Bitcoin, contribuyendo de manera significativa al desarrollo del ecosistema de Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Compartir
Comentar
0/400
CoffeeNFTs
· hace3h
Esta tecnología es impresionante, pero aún hay que dejar que los datos hablen.
Ver originalesResponder0
SundayDegen
· 07-22 04:48
¿Otra vez L2, ¿es solo una moda?
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· 07-22 04:45
Nuevas cosas, echemos un vistazo antes de hablar.
Ver originalesResponder0
ContractCollector
· 07-22 04:42
¡Corre Layer2! Los tontos verdes están esperando a ser tomados por tontos.
Ver originalesResponder0
LiquidityWitch
· 07-22 04:35
Otra capa 2 de BTC sin novedad
Ver originalesResponder0
FrontRunFighter
· 07-22 04:34
otro honeypot para la extracción de mev... marca mis palabras
Bitlayer: la primera solución L2 de Bitcoin basada en BitVM que lidera la expansión segura
Bitlayer: Solución L2 de Bitcoin que equilibra seguridad y escalabilidad
Recientemente, el proyecto L2 de Bitcoin Bitlayer Labs completó una ronda de financiamiento serie A de 11 millones de dólares, liderada por varias instituciones de inversión reconocidas. Es importante destacar que Bitlayer se convirtió en el primer proyecto de infraestructura de Bitcoin en obtener la licencia de ETF para inversiones institucionales.
Bitlayer es un proyecto L2 dedicado a mejorar la escalabilidad y el potencial ecológico de Bitcoin. Su mayor característica es que es el primer L2 basado en BitVM, y también es la primera solución L2 completamente heredada de la seguridad de Bitcoin y que es Turing completa.
Estado y desafíos de Bitcoin L2
Actualmente, la mayoría de los proyectos L2 de Bitcoin son esencialmente puentes entre cadenas, donde los esquemas de firma múltiple dominan. Sin embargo, los esquemas de firma múltiple presentan graves problemas de confianza, lo que ha llevado a múltiples incidentes de robo de fondos. La solución L2 ideal debería ser capaz de heredar la seguridad de L1 mientras expande el ecosistema. Bitlayer, como el primer L2 basado en BitVM, ha logrado equilibrar con éxito la seguridad y la escalabilidad mientras minimiza la confianza.
La arquitectura central de Bitlayer
La arquitectura básica de Bitlayer incluye tres etapas principales: procesamiento de transacciones, verificación de transacciones y verificación final.
Etapa de procesamiento de transacciones: Máquina Virtual en Capas LVM
En esta etapa, el ordenante es responsable de recoger y ordenar las transacciones, mientras que el LVM (Máquina Virtual Jerárquica) ejecuta contratos inteligentes y genera el estado más reciente y pruebas de conocimiento cero. La innovación del LVM radica en lograr la desacoplamiento de la ejecución de contratos inteligentes en el front-end y el generador de pruebas de conocimiento cero en el back-end, lo que mejora significativamente la escalabilidad y seguridad del sistema.
Etapa de verificación de transacciones: puente OP basado en ZKP
Bitlayer ha adoptado un enfoque combinado de puente BitVM y puente OP-DLC para resolver el problema de interacción entre L1 y L2. Esta solución combinada garantiza la seguridad y al mismo tiempo reduce la dependencia excesiva de BitVM.
El puente BitVM adopta una idea similar a la red Lightning, mejorando la seguridad a través de un destinatario de fondos predefinido. Introduce el rol de Operador, logrando la descentralización del fondo, lo que mejora la seguridad del puente desde su origen.
El puente OP-DLC actúa como un complemento, permitiendo transacciones P2P entre usuarios, cuya seguridad depende de pruebas de fraude y oráculos de terceros.
Ventajas y Desafíos de Bitlayer
La arquitectura LVM de Bitlayer implementa la desacoplación de la ejecución de contratos inteligentes y las pruebas de conocimiento cero, sentando las bases para la adaptación futura de diversas VM y probadores de conocimiento cero. Su solución de puente de doble canal BitVM + OP-DLC es una de las implementaciones de cadena cruzada más seguras en Bitcoin L2, logrando una confianza mínima.
Sin embargo, Bitlayer también enfrenta algunos desafíos. La disponibilidad del puente BitVM necesita ser optimizada continuamente, por ejemplo, se requiere que una gran cantidad de miembros de la alianza estén todos en línea y realicen la pre-firma correctamente, lo que puede encontrar dificultades en la práctica.
Perspectivas futuras
Con el continuo desarrollo y perfeccionamiento de la tecnología BitVM, se espera que Bitlayer logre importantes avances en la construcción de BitVM en los próximos meses. Minimizar la confianza sigue siendo el objetivo que se persigue en el L2 de Bitcoin, y esperamos que Bitlayer pueda convertirse gradualmente en la solución L2 ideal para Bitcoin, contribuyendo de manera significativa al desarrollo del ecosistema de Bitcoin.