Impacto de la guerra en Bitcoin: Análisis del movimiento del precio en cinco años
En los últimos años, han estallado múltiples conflictos geopolíticos importantes en todo el mundo, lo que ha tenido un impacto en diferentes grados en el mercado de criptomonedas. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales eventos bélicos entre 2020 y 2025 en el movimiento del precio de Bitcoin, así como la recuperación del mercado de criptomonedas tras el final de los conflictos.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: el parteaguas de la agitación del mercado
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. En las primeras etapas del conflicto, el precio de Bitcoin subió brevemente un 20%, superando los 45,000 dólares en un momento dado. Esto se considera el resultado de la búsqueda de refugio por parte de los fondos rusos. Sin embargo, a largo plazo, la guerra elevó los precios de la energía en Europa, y la Reserva Federal se vio obligada a aumentar las tasas de interés de manera agresiva, lo que resultó en una caída del 65% de Bitcoin en 2022.
Es importante señalar que este conflicto ha proporcionado nuevos escenarios de aplicación para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado millones de dólares en donaciones a través de criptomonedas, lo que resalta el valor único de las monedas digitales en situaciones de restricciones financieras tradicionales. Al mismo tiempo, Rusia también ha utilizado criptomonedas en cierta medida para eludir las sanciones occidentales, lo que refuerza aún más la posición de Bitcoin como una herramienta financiera alternativa.
Conflicto Israel-Gaza: prueba de la resiliencia del mercado
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. En las primeras etapas del conflicto, Bitcoin cayó por debajo de 27000 dólares, alcanzando un nuevo mínimo desde septiembre. Sin embargo, el mercado de criptomonedas mostró en general una fuerte resistencia, con fluctuaciones de precios relativamente limitadas. Esto refleja que la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos ha disminuido.
Vale la pena señalar que durante el conflicto, el volumen de transferencias de USDT aumentó un 440% semanal, lo que muestra que las monedas estables se están convirtiendo en una nueva infraestructura.
Irán-Israel: El papel de amortiguación de los fondos institucionales
En abril de 2024, estalló un conflicto entre Irán e Israel. En el día del ataque con misiles, el movimiento del precio de Bitcoin solo fue de ±3%, muy por debajo del nivel durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. Esto se debe principalmente al efecto amortiguador de los fondos institucionales, como el hecho de que el volumen de operaciones diario promedio de ETF al contado representa el 55%, diluyendo efectivamente el impacto del sentimiento bélico.
En junio de 2025, Israel lanzó un ataque aéreo contra Irán. A pesar de la gravedad de la situación, el Bitcoin solo cayó un 4.5% en 24 horas, alcanzando los 104343 dólares, mientras que Ethereum tuvo una caída del 8.2%, llegando a 2552 dólares. Esta caída relativamente controlada demuestra una vez más la capacidad de resistencia del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, el riesgo geopolítico ( GPR ) muestra una tendencia al alza, alrededor de 158. Esto sugiere que la economía global podría enfrentar un mayor riesgo a la baja.
Momento de alto el fuego: ventana de observación de la lógica del capital
La historia muestra que la firma de un acuerdo de alto el fuego a menudo es el mejor momento para observar la lógica del capital. Por ejemplo, después del fin de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el precio del Bitcoin casi se duplicó en 30 días. Esto se debe principalmente a que la guerra no cambió el tono de la política monetaria expansiva global.
En comparación, durante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022, las expectativas de aumento de tasas de la Reserva Federal rompieron la breve esperanza de un alto el fuego, lo que llevó a una caída del 12% en Bitcoin. El día del alto el fuego temporal en noviembre de 2023 entre Israel y Palestina, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó liquidaciones por valor de 210 millones de dólares, y la prima de BTC en el mercado extrabursátil de Egipto cayó significativamente frente a la libra egipcia.
El 15 de enero de 2025, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego, y Bitcoin luego superó los 100,000 dólares antes de retroceder. Esta serie de eventos llevó al mercado a reevaluar las propiedades de refugio de Bitcoin.
Reconstrucción del valor de la guerra de las criptomonedas
Aunque el Bitcoin aún no se ha convertido en un activo de refugio tradicional como el oro, su valor en escenarios especiales está siendo reconfigurado. Por ejemplo, los 127 millones de dólares en donaciones de criptomonedas recibidos por el gobierno de Ucrania representan el 6.5% de su ayuda internacional temprana; la región de Gaza utiliza máquinas mineras de Bitcoin para mantener la red de comunicación; comerciantes de petróleo en Irán eluden sanciones a través de mezcladores, etc. Estas aplicaciones marginales están formando un ecosistema paralelo al mercado mainstream.
Actualmente, el mercado de criptomonedas ha formado un mecanismo de respuesta a la guerra relativamente claro, que incluye la atención a los precios del petróleo, el índice de miedo VIX y los contratos de opciones no liquidadas, entre otros indicadores. Los datos muestran que menos del 5% de los fondos de refugio provocados por conflictos geopolíticos fluyen hacia el ámbito de las criptomonedas, y esta proporción podría disminuir aún más en la era de los ETF.
Política monetaria: un factor clave en la dirección del mercado
Los factores clave que realmente afectan la dirección del mercado de criptomonedas siguen siendo la política monetaria. Cuando la Reserva Federal comienza a reducir las tasas de interés, la firma de un acuerdo de alto el fuego podría convertirse en un catalizador para la afluencia de capital. El 18 de junio de 2025, los futuros de tasas de interés en EE. UU. muestran que la probabilidad de una reducción de tasas en septiembre ha aumentado al 71%. Sin embargo, si la guerra provoca la ruptura de la cadena de suministro de energía, incluso si los conflictos cesan, el riesgo de estanflación aún podría limitar el rendimiento del mercado de criptomonedas.
Modo de recuperación posterior a la guerra y perspectivas futuras
La experiencia histórica muestra que el final de los conflictos suele llevar a una recuperación gradual de la confianza en el mercado. El avance del proceso de paz ayuda a reducir la prima de riesgo geopolítico y a mejorar la aversión al riesgo de los inversores, lo que a menudo beneficia a activos de riesgo como Bitcoin.
Si Bitcoin demuestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante períodos de guerra, podría atraer a más inversores institucionales a aumentar sus posiciones. Por el contrario, un desempeño deficiente podría enfrentar presión de salida de capital. La relativa estabilidad de Bitcoin en la reciente crisis geopolítica tiene el potencial de mejorar su posición en la mente de los inversores institucionales.
De cara al futuro, con el avance de la tecnología y la mejora de la regulación, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. A pesar de enfrentar numerosos desafíos a corto plazo, su estatus como herramienta financiera importante de la era digital ya se ha establecido de manera preliminar. En esta era llena de incertidumbres, los activos criptográficos están redefiniendo la percepción de las personas sobre la moneda, el almacenamiento de valor y el sistema financiero. Aunque el camino del desarrollo ha sido tortuoso, el significado histórico de esta transformación y su valor potencial no deben ser subestimados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
26 me gusta
Recompensa
26
7
Compartir
Comentar
0/400
SignatureAnxiety
· 07-25 14:25
¿Eh? ¿Se puede analizar datos de 2025 también?
Ver originalesResponder0
MercilessHalal
· 07-23 15:57
La guerra le ha dado a BTC un nuevo camino.
Ver originalesResponder0
SerumSquirter
· 07-22 19:20
Inteligencia lenta alcista
Ver originalesResponder0
TerraNeverForget
· 07-22 19:05
Tengo la sensación de que btc otra vez va a To the moon
Ver originalesResponder0
LiquidatedAgain
· 07-22 19:05
Cuando superó los 45,000, ¿quién fue liquidado otra vez? Los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
GasGuzzler
· 07-22 19:03
No hagas cosas inútiles, btc es simplemente inhumano.
Ver originalesResponder0
SchroedingerAirdrop
· 07-22 18:54
La guerra no importa, todo depende de las subidas de tasas de la Reserva Federal (FED).
Desencriptando el efecto de la guerra de Bitcoin: cinco años de datos revelan el impacto de los conflictos geopolíticos
Impacto de la guerra en Bitcoin: Análisis del movimiento del precio en cinco años
En los últimos años, han estallado múltiples conflictos geopolíticos importantes en todo el mundo, lo que ha tenido un impacto en diferentes grados en el mercado de criptomonedas. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales eventos bélicos entre 2020 y 2025 en el movimiento del precio de Bitcoin, así como la recuperación del mercado de criptomonedas tras el final de los conflictos.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: el parteaguas de la agitación del mercado
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. En las primeras etapas del conflicto, el precio de Bitcoin subió brevemente un 20%, superando los 45,000 dólares en un momento dado. Esto se considera el resultado de la búsqueda de refugio por parte de los fondos rusos. Sin embargo, a largo plazo, la guerra elevó los precios de la energía en Europa, y la Reserva Federal se vio obligada a aumentar las tasas de interés de manera agresiva, lo que resultó en una caída del 65% de Bitcoin en 2022.
Es importante señalar que este conflicto ha proporcionado nuevos escenarios de aplicación para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado millones de dólares en donaciones a través de criptomonedas, lo que resalta el valor único de las monedas digitales en situaciones de restricciones financieras tradicionales. Al mismo tiempo, Rusia también ha utilizado criptomonedas en cierta medida para eludir las sanciones occidentales, lo que refuerza aún más la posición de Bitcoin como una herramienta financiera alternativa.
Conflicto Israel-Gaza: prueba de la resiliencia del mercado
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. En las primeras etapas del conflicto, Bitcoin cayó por debajo de 27000 dólares, alcanzando un nuevo mínimo desde septiembre. Sin embargo, el mercado de criptomonedas mostró en general una fuerte resistencia, con fluctuaciones de precios relativamente limitadas. Esto refleja que la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos ha disminuido.
Vale la pena señalar que durante el conflicto, el volumen de transferencias de USDT aumentó un 440% semanal, lo que muestra que las monedas estables se están convirtiendo en una nueva infraestructura.
Irán-Israel: El papel de amortiguación de los fondos institucionales
En abril de 2024, estalló un conflicto entre Irán e Israel. En el día del ataque con misiles, el movimiento del precio de Bitcoin solo fue de ±3%, muy por debajo del nivel durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. Esto se debe principalmente al efecto amortiguador de los fondos institucionales, como el hecho de que el volumen de operaciones diario promedio de ETF al contado representa el 55%, diluyendo efectivamente el impacto del sentimiento bélico.
En junio de 2025, Israel lanzó un ataque aéreo contra Irán. A pesar de la gravedad de la situación, el Bitcoin solo cayó un 4.5% en 24 horas, alcanzando los 104343 dólares, mientras que Ethereum tuvo una caída del 8.2%, llegando a 2552 dólares. Esta caída relativamente controlada demuestra una vez más la capacidad de resistencia del mercado de criptomonedas.
Sin embargo, el riesgo geopolítico ( GPR ) muestra una tendencia al alza, alrededor de 158. Esto sugiere que la economía global podría enfrentar un mayor riesgo a la baja.
Momento de alto el fuego: ventana de observación de la lógica del capital
La historia muestra que la firma de un acuerdo de alto el fuego a menudo es el mejor momento para observar la lógica del capital. Por ejemplo, después del fin de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el precio del Bitcoin casi se duplicó en 30 días. Esto se debe principalmente a que la guerra no cambió el tono de la política monetaria expansiva global.
En comparación, durante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022, las expectativas de aumento de tasas de la Reserva Federal rompieron la breve esperanza de un alto el fuego, lo que llevó a una caída del 12% en Bitcoin. El día del alto el fuego temporal en noviembre de 2023 entre Israel y Palestina, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó liquidaciones por valor de 210 millones de dólares, y la prima de BTC en el mercado extrabursátil de Egipto cayó significativamente frente a la libra egipcia.
El 15 de enero de 2025, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego, y Bitcoin luego superó los 100,000 dólares antes de retroceder. Esta serie de eventos llevó al mercado a reevaluar las propiedades de refugio de Bitcoin.
Reconstrucción del valor de la guerra de las criptomonedas
Aunque el Bitcoin aún no se ha convertido en un activo de refugio tradicional como el oro, su valor en escenarios especiales está siendo reconfigurado. Por ejemplo, los 127 millones de dólares en donaciones de criptomonedas recibidos por el gobierno de Ucrania representan el 6.5% de su ayuda internacional temprana; la región de Gaza utiliza máquinas mineras de Bitcoin para mantener la red de comunicación; comerciantes de petróleo en Irán eluden sanciones a través de mezcladores, etc. Estas aplicaciones marginales están formando un ecosistema paralelo al mercado mainstream.
Actualmente, el mercado de criptomonedas ha formado un mecanismo de respuesta a la guerra relativamente claro, que incluye la atención a los precios del petróleo, el índice de miedo VIX y los contratos de opciones no liquidadas, entre otros indicadores. Los datos muestran que menos del 5% de los fondos de refugio provocados por conflictos geopolíticos fluyen hacia el ámbito de las criptomonedas, y esta proporción podría disminuir aún más en la era de los ETF.
Política monetaria: un factor clave en la dirección del mercado
Los factores clave que realmente afectan la dirección del mercado de criptomonedas siguen siendo la política monetaria. Cuando la Reserva Federal comienza a reducir las tasas de interés, la firma de un acuerdo de alto el fuego podría convertirse en un catalizador para la afluencia de capital. El 18 de junio de 2025, los futuros de tasas de interés en EE. UU. muestran que la probabilidad de una reducción de tasas en septiembre ha aumentado al 71%. Sin embargo, si la guerra provoca la ruptura de la cadena de suministro de energía, incluso si los conflictos cesan, el riesgo de estanflación aún podría limitar el rendimiento del mercado de criptomonedas.
Modo de recuperación posterior a la guerra y perspectivas futuras
La experiencia histórica muestra que el final de los conflictos suele llevar a una recuperación gradual de la confianza en el mercado. El avance del proceso de paz ayuda a reducir la prima de riesgo geopolítico y a mejorar la aversión al riesgo de los inversores, lo que a menudo beneficia a activos de riesgo como Bitcoin.
Si Bitcoin demuestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante períodos de guerra, podría atraer a más inversores institucionales a aumentar sus posiciones. Por el contrario, un desempeño deficiente podría enfrentar presión de salida de capital. La relativa estabilidad de Bitcoin en la reciente crisis geopolítica tiene el potencial de mejorar su posición en la mente de los inversores institucionales.
De cara al futuro, con el avance de la tecnología y la mejora de la regulación, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. A pesar de enfrentar numerosos desafíos a corto plazo, su estatus como herramienta financiera importante de la era digital ya se ha establecido de manera preliminar. En esta era llena de incertidumbres, los activos criptográficos están redefiniendo la percepción de las personas sobre la moneda, el almacenamiento de valor y el sistema financiero. Aunque el camino del desarrollo ha sido tortuoso, el significado histórico de esta transformación y su valor potencial no deben ser subestimados.