Esta historia fue publicada originalmente en CFO Dive. Para recibir noticias e información diarias, suscríbase a nuestro boletín diario gratuito de CFO Dive.
Los legisladores de EE. UU. abrieron la puerta a una mayor adopción de stablecoins con una serie de leyes relacionadas con criptomonedas y activos digitales la semana pasada, cuando el presidente Donald Trump firmó la Ley GENIUS y la Cámara de Representantes aprobó tanto la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales de 2025, o Ley CLARITY, como la Ley de Vigilancia del Estado de Monedas Digitales de Banco Central, en votaciones el jueves y el viernes.
Aunque estas tres piezas de legislación representan un buen comienzo para proporcionar estructura al anteriormente turbio espacio de las stablecoins, todavía quedan preguntas sin respuesta para los directores financieros que evalúan los riesgos y las posibles recompensas de aprovechar tales activos. Los CFO también deben considerar cuidadosamente las reglas relacionadas con impuestos y contabilidad, así como cómo mantener e informar sobre dichos activos en sus balances, dijo Nassim Eddequiouaq, CEO y cofundador de la plataforma de emisión de stablecoins Bastion.
"Creo que la pieza clave que será importante para los CFO es realmente monitorear todo lo relacionado con las reglas contables", dijo Eddequiouaq a CFO Dive en una entrevista.
Abriendo la puerta
Las stablecoins han llamado más la atención de los CFO a lo largo del año, ya que el presidente Trump cumple con las promesas de campaña de llevar a las empresas de criptomonedas más profundamente al ámbito mainstream. Como tal, se ha centrado la atención en la Ley GENIUS a medida que avanzaba por el Senado y la Cámara de Representantes de EE. UU., con expertos y actores de la industria apoyando la supuesta claridad regulatoria que la ley pretende aportar al espacio, informó anteriormente CFO Dive.
Según el resumen, bajo la ley, solo los "emisores permitidos" pueden emitir tales monedas para su uso por personas de EE. UU. Los emisores permitidos "deben ser una subsidiaria de una institución depositaria asegurada, un emisor de stablecoin de pago no bancario calificado a nivel federal, o un emisor de stablecoin de pago calificado a nivel estatal", según el resumen, y deben estar regulados por el "regulador federal o estatal apropiado."
Las pautas claras proporcionadas por la ley podrían brindar un nivel de legitimidad muy necesario a las stablecoins para los líderes financieros, actuando como el "señal verde" que los jefes financieros necesitan para una adopción más amplia, dijo anteriormente Paul Brody, Líder Global de Blockchain de EY, a CFO Dive.
Aunque las blockchains públicas que utilizan tales tokens han estado disponibles durante muchos años, la falta de claridad regulatoria sobre su uso significó que "los usuarios empresariales como los CFO han sido reacios a sumergirse", dijo Paul Brody, líder global de blockchain de la firma de contabilidad Big Four Ernst & Young, en una declaración enviada por correo electrónico a CFO Dive.
Historia Continua "Ahora que la legislación está en su lugar, creo que veremos una gran aceleración en la adopción por parte de las empresas. Los beneficios en costos de mover algunos pagos a la infraestructura blockchain son sustanciales", dijo en el comunicado. "Los consumidores ya lo saben: ellos son los que ya están realizando alrededor de $800 mil millones al mes en transacciones con stablecoins. Esperen que las empresas sigan ahora que el camino parece seguro."
Mirando bajo el capó contable
Aún así, los CFOs, tesoreros corporativos y líderes contables enfrentan preguntas persistentes sobre lo que la integración de stablecoins podría significar para su negocio — y, de manera crítica para los líderes financieros, cómo deberían ser reportados esos activos. Entre otros términos, por ejemplo, la Ley GENIUS establece requisitos de informe mensual para los emisores de stablecoin, incluyendo la exigencia de que se incluya un compromiso de atestación en los informes.
Los organismos que establecen normas contables y las organizaciones comerciales ya han evaluado cómo la Ley podría cambiar los requisitos de informes, con algunos emitiendo sus propios criterios a principios de año en anticipación a dicha legislación. La Guía de Criterios para Informes de Stablecoin de 2025, presentada por primera vez por el American Institute of CPAs en marzo, ofrece "un marco para que los emisores presenten información sobre los stablecoins pendientes y la disponibilidad de los activos que los respaldan", dijo Ami Beers, directora sénior de innovación en aseguramiento y asesoría de AICPA, en una declaración enviada por correo electrónico a CFO Dive. "Creemos que estos criterios pueden ser utilizados por los emisores al preparar los informes mensuales requeridos por la Ley."
Entre otras cosas, los criterios pueden ayudar a los emisores a presentar información como el número de tokens en circulación, la naturaleza y cantidad de los activos de reserva que respaldan esos tokens, y la comparación de tokens en circulación y activos de reserva, dijo Beers. "Esta información ayuda a generar confianza al ayudar a las partes interesadas a comprender qué respalda los tokens y cómo se verifican y reportan esas cantidades."
Mientras tanto, las empresas han comenzado a adoptar las normas contables de valor razonable específicas para criptomonedas emitidas por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera en 2023, que entrarán en vigor en diciembre de 2024.
La FASB se negó a comentar sobre la Ley GENIUS. Sin embargo, la junta se encuentra actualmente en medio de una consulta de agenda, y "los interesados han identificado varias áreas de interés para el establecimiento de normas, incluidos proyectos potenciales relacionados con stablecoins", dijo un portavoz a CFO Dive en un correo electrónico. "La Junta discutirá todos los comentarios de los interesados en una reunión futura."
Aunque la Ley GENIUS establece definiciones para la emisión de stablecoins, "el próximo conjunto de reglas probablemente se centrará en la contabilidad para las empresas de EE. UU.: qué es moneda de curso legal, qué no lo es, qué se trata como efectivo y equivalente de efectivo, y qué no", dijo Eddequioaq. Estas son preguntas clave que los jefes de finanzas y tesoreros corporativos de hoy están considerando, agregó.
Al considerar las stablecoins, los CFO y la dirección de la empresa también deben tener un cuidado especial en lo que significa integrar estos activos para sus funciones de cumplimiento y riesgo: los requisitos regulatorios para los activos digitales, su emisión y factores relacionados difieren de los activos tradicionales y, por lo tanto, representan un nuevo conjunto de riesgos, dijo Eddequiouaq. Al final del día, las empresas deben estar "enfocadas en su negocio principal", dijo. "La stablecoin no es su negocio principal."
“Las stablecoins son solo una herramienta,” dijo. “Van a desaparecer detrás de escena, y cualquier cosa que ayude a que eso sea cada vez más invisible, deberías estar trabajando hacia eso.”
Valores, revisited
A medida que los directores financieros consideran el posible impacto de la Ley GENIUS, también necesitan asegurarse de mantener un ojo cuidadoso en la próxima ronda de legislación relacionada con las stablecoins, que probablemente se desarrollará en terrenos conocidos: quién será responsable de regular qué activos y qué activos cuentan como valores.
Bajo los términos de la Ley GENIUS, las stablecoins de pago no se consideran valores, eliminando en parte la histórica contención entre los emisores y los reguladores gubernamentales, como la Comisión de Valores y Bolsa, que bajo el anterior presidente de la SEC, Gary Gensler, demandó a varias de estas empresas por violar la ley de valores relacionada con la emisión de stablecoins.
La Ley CLARITY tiene como objetivo establecer límites aún más firmes; bajo la ley propuesta, que aún no ha pasado por el Senado, el proyecto busca crear un marco para las mercancías digitales —que se define como “activos digitales que dependen de una blockchain para su valor,” y señala “La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas debe regular generalmente las transacciones de mercancías digitales,” según un resumen.
Sin embargo, la legislación también "otorga a la SEC jurisdicción sobre las actividades de productos digitales y las transacciones realizadas por ciertos corredores y distribuidores en sistemas de negociación alternativos y por bolsas de valores nacionales."
"La Ley GENIUS dejó bastante claro que el emisor no puede, únicamente porque un titular posea la stablecoin, distribuir rendimiento a ese titular", dijo Eddequiouag. "Espero que la Ley CLARITY ayude a definir la línea de lo que es aceptable frente a lo que no es aceptable" en relación con la relación legal entre los titulares de monedas y los emisores, agregó.
A medida que la próxima ronda de legislación relacionada con las stablecoins circula en la Cámara de Representantes y el Senado, las organizaciones contables y los organismos de normalización también están prestando mucha atención a cómo se forma la incipiente industria.
"Aunque la AICPA no comenta directamente sobre la legislación pendiente, seguimos comprometidos activamente en rastrear los desarrollos de políticas y regulaciones que pueden afectar los activos digitales, incluidas las monedas estables", dijo Beers en una respuesta por correo electrónico a preguntas. Señaló que el Acta CLARITY incluye "lenguaje de enmienda al Acta GENIUS que requeriría a los emisores de monedas estables establecer y mantener controles internos sobre las operaciones y reservas de las monedas estables, así como obtener un informe de atestación anual sobre la efectividad de esos controles."
"Debido a que los controles que rodean las operaciones de activos digitales son una parte integral y una base para la fiabilidad de la información presentada por los emisores de stablecoins, es vital que esos controles se implementen, operen y monitoreen", dijo Beers.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Ley GENIUS deja brechas en la contabilidad de monedas estables y riesgos.
Esta historia fue publicada originalmente en CFO Dive. Para recibir noticias e información diarias, suscríbase a nuestro boletín diario gratuito de CFO Dive.
Los legisladores de EE. UU. abrieron la puerta a una mayor adopción de stablecoins con una serie de leyes relacionadas con criptomonedas y activos digitales la semana pasada, cuando el presidente Donald Trump firmó la Ley GENIUS y la Cámara de Representantes aprobó tanto la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales de 2025, o Ley CLARITY, como la Ley de Vigilancia del Estado de Monedas Digitales de Banco Central, en votaciones el jueves y el viernes.
Aunque estas tres piezas de legislación representan un buen comienzo para proporcionar estructura al anteriormente turbio espacio de las stablecoins, todavía quedan preguntas sin respuesta para los directores financieros que evalúan los riesgos y las posibles recompensas de aprovechar tales activos. Los CFO también deben considerar cuidadosamente las reglas relacionadas con impuestos y contabilidad, así como cómo mantener e informar sobre dichos activos en sus balances, dijo Nassim Eddequiouaq, CEO y cofundador de la plataforma de emisión de stablecoins Bastion.
"Creo que la pieza clave que será importante para los CFO es realmente monitorear todo lo relacionado con las reglas contables", dijo Eddequiouaq a CFO Dive en una entrevista.
Abriendo la puerta
Las stablecoins han llamado más la atención de los CFO a lo largo del año, ya que el presidente Trump cumple con las promesas de campaña de llevar a las empresas de criptomonedas más profundamente al ámbito mainstream. Como tal, se ha centrado la atención en la Ley GENIUS a medida que avanzaba por el Senado y la Cámara de Representantes de EE. UU., con expertos y actores de la industria apoyando la supuesta claridad regulatoria que la ley pretende aportar al espacio, informó anteriormente CFO Dive.
Según el resumen, bajo la ley, solo los "emisores permitidos" pueden emitir tales monedas para su uso por personas de EE. UU. Los emisores permitidos "deben ser una subsidiaria de una institución depositaria asegurada, un emisor de stablecoin de pago no bancario calificado a nivel federal, o un emisor de stablecoin de pago calificado a nivel estatal", según el resumen, y deben estar regulados por el "regulador federal o estatal apropiado."
Las pautas claras proporcionadas por la ley podrían brindar un nivel de legitimidad muy necesario a las stablecoins para los líderes financieros, actuando como el "señal verde" que los jefes financieros necesitan para una adopción más amplia, dijo anteriormente Paul Brody, Líder Global de Blockchain de EY, a CFO Dive.
Aunque las blockchains públicas que utilizan tales tokens han estado disponibles durante muchos años, la falta de claridad regulatoria sobre su uso significó que "los usuarios empresariales como los CFO han sido reacios a sumergirse", dijo Paul Brody, líder global de blockchain de la firma de contabilidad Big Four Ernst & Young, en una declaración enviada por correo electrónico a CFO Dive.
Historia Continua "Ahora que la legislación está en su lugar, creo que veremos una gran aceleración en la adopción por parte de las empresas. Los beneficios en costos de mover algunos pagos a la infraestructura blockchain son sustanciales", dijo en el comunicado. "Los consumidores ya lo saben: ellos son los que ya están realizando alrededor de $800 mil millones al mes en transacciones con stablecoins. Esperen que las empresas sigan ahora que el camino parece seguro."
Mirando bajo el capó contable
Aún así, los CFOs, tesoreros corporativos y líderes contables enfrentan preguntas persistentes sobre lo que la integración de stablecoins podría significar para su negocio — y, de manera crítica para los líderes financieros, cómo deberían ser reportados esos activos. Entre otros términos, por ejemplo, la Ley GENIUS establece requisitos de informe mensual para los emisores de stablecoin, incluyendo la exigencia de que se incluya un compromiso de atestación en los informes.
Los organismos que establecen normas contables y las organizaciones comerciales ya han evaluado cómo la Ley podría cambiar los requisitos de informes, con algunos emitiendo sus propios criterios a principios de año en anticipación a dicha legislación. La Guía de Criterios para Informes de Stablecoin de 2025, presentada por primera vez por el American Institute of CPAs en marzo, ofrece "un marco para que los emisores presenten información sobre los stablecoins pendientes y la disponibilidad de los activos que los respaldan", dijo Ami Beers, directora sénior de innovación en aseguramiento y asesoría de AICPA, en una declaración enviada por correo electrónico a CFO Dive. "Creemos que estos criterios pueden ser utilizados por los emisores al preparar los informes mensuales requeridos por la Ley."
Entre otras cosas, los criterios pueden ayudar a los emisores a presentar información como el número de tokens en circulación, la naturaleza y cantidad de los activos de reserva que respaldan esos tokens, y la comparación de tokens en circulación y activos de reserva, dijo Beers. "Esta información ayuda a generar confianza al ayudar a las partes interesadas a comprender qué respalda los tokens y cómo se verifican y reportan esas cantidades."
Mientras tanto, las empresas han comenzado a adoptar las normas contables de valor razonable específicas para criptomonedas emitidas por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera en 2023, que entrarán en vigor en diciembre de 2024.
La FASB se negó a comentar sobre la Ley GENIUS. Sin embargo, la junta se encuentra actualmente en medio de una consulta de agenda, y "los interesados han identificado varias áreas de interés para el establecimiento de normas, incluidos proyectos potenciales relacionados con stablecoins", dijo un portavoz a CFO Dive en un correo electrónico. "La Junta discutirá todos los comentarios de los interesados en una reunión futura."
Aunque la Ley GENIUS establece definiciones para la emisión de stablecoins, "el próximo conjunto de reglas probablemente se centrará en la contabilidad para las empresas de EE. UU.: qué es moneda de curso legal, qué no lo es, qué se trata como efectivo y equivalente de efectivo, y qué no", dijo Eddequioaq. Estas son preguntas clave que los jefes de finanzas y tesoreros corporativos de hoy están considerando, agregó.
Al considerar las stablecoins, los CFO y la dirección de la empresa también deben tener un cuidado especial en lo que significa integrar estos activos para sus funciones de cumplimiento y riesgo: los requisitos regulatorios para los activos digitales, su emisión y factores relacionados difieren de los activos tradicionales y, por lo tanto, representan un nuevo conjunto de riesgos, dijo Eddequiouaq. Al final del día, las empresas deben estar "enfocadas en su negocio principal", dijo. "La stablecoin no es su negocio principal."
“Las stablecoins son solo una herramienta,” dijo. “Van a desaparecer detrás de escena, y cualquier cosa que ayude a que eso sea cada vez más invisible, deberías estar trabajando hacia eso.”
Valores, revisited
A medida que los directores financieros consideran el posible impacto de la Ley GENIUS, también necesitan asegurarse de mantener un ojo cuidadoso en la próxima ronda de legislación relacionada con las stablecoins, que probablemente se desarrollará en terrenos conocidos: quién será responsable de regular qué activos y qué activos cuentan como valores.
Bajo los términos de la Ley GENIUS, las stablecoins de pago no se consideran valores, eliminando en parte la histórica contención entre los emisores y los reguladores gubernamentales, como la Comisión de Valores y Bolsa, que bajo el anterior presidente de la SEC, Gary Gensler, demandó a varias de estas empresas por violar la ley de valores relacionada con la emisión de stablecoins.
La Ley CLARITY tiene como objetivo establecer límites aún más firmes; bajo la ley propuesta, que aún no ha pasado por el Senado, el proyecto busca crear un marco para las mercancías digitales —que se define como “activos digitales que dependen de una blockchain para su valor,” y señala “La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas debe regular generalmente las transacciones de mercancías digitales,” según un resumen.
Sin embargo, la legislación también "otorga a la SEC jurisdicción sobre las actividades de productos digitales y las transacciones realizadas por ciertos corredores y distribuidores en sistemas de negociación alternativos y por bolsas de valores nacionales."
"La Ley GENIUS dejó bastante claro que el emisor no puede, únicamente porque un titular posea la stablecoin, distribuir rendimiento a ese titular", dijo Eddequiouag. "Espero que la Ley CLARITY ayude a definir la línea de lo que es aceptable frente a lo que no es aceptable" en relación con la relación legal entre los titulares de monedas y los emisores, agregó.
A medida que la próxima ronda de legislación relacionada con las stablecoins circula en la Cámara de Representantes y el Senado, las organizaciones contables y los organismos de normalización también están prestando mucha atención a cómo se forma la incipiente industria.
"Aunque la AICPA no comenta directamente sobre la legislación pendiente, seguimos comprometidos activamente en rastrear los desarrollos de políticas y regulaciones que pueden afectar los activos digitales, incluidas las monedas estables", dijo Beers en una respuesta por correo electrónico a preguntas. Señaló que el Acta CLARITY incluye "lenguaje de enmienda al Acta GENIUS que requeriría a los emisores de monedas estables establecer y mantener controles internos sobre las operaciones y reservas de las monedas estables, así como obtener un informe de atestación anual sobre la efectividad de esos controles."
"Debido a que los controles que rodean las operaciones de activos digitales son una parte integral y una base para la fiabilidad de la información presentada por los emisores de stablecoins, es vital que esos controles se implementen, operen y monitoreen", dijo Beers.
Ver Comentarios