¿Cómo construye Monad, un proyecto Web3, una cultura comunitaria extrema?
Como un inversor y profesional del mercado profundamente involucrado en el ámbito de Web3, he visto numerosos proyectos, pero son muy pocos los que realmente logran llevar la cultura y la comunidad a su máxima expresión. Monad es uno de esos raros casos de éxito; su estrategia de operación comunitaria es un modelo a seguir para cada emprendedor. Hoy quiero compartir los siete puntos clave que considero sobre la gestión de la comunidad de Monad: tensión cultural, motivación espiritual, guía de cultura comunitaria, mecanismos de gamificación, actividades locales presenciales, rituales de purificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario.
1. Tensión cultural única
Monad no se limita a la narrativa técnica tradicional, sino que a través de la introducción de la cultura Meme, se integra profundamente en el ADN de la marca y la comunidad. El púrpura, como símbolo de la marca Monad, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de "todo puede ser púrpura". En el ecosistema de Monad, ya sea en creatividad, tecnología o expresión cultural, todos pueden encontrar su lugar. Esta uniformidad y significado simbólico del color transmiten un mensaje claro: en el mundo de Monad, todo es posible y todo puede ser incluido.
2. Enfocar en la motivación espiritual
Los expertos en gestión comunitaria de élite a menudo valoran más las recompensas espirituales, y no solo se detienen en incentivar el comportamiento de los usuarios a través de tokens. Una de las claves del éxito de Monad radica en esto. Por ejemplo, los miembros de la comunidad contribuyen espontáneamente con ideas todos los días, y las mejores propuestas son compartidas y promovidas por las redes sociales oficiales. A pesar de que no hay recompensas monetarias, todos están felices de participar, ya que saben que su trabajo será reconocido y amplificado oficialmente. Este modelo avanzado de gestión comunitaria otorga a los usuarios un sentido de participación y pertenencia, haciendo que no vengan solo por los tokens, sino por el reconocimiento y la participación profunda.
3. Guía detallada de la cultura comunitaria
El equipo de Monad no es solo un frío gestor, sino más bien un cuidadoso guía, que proporciona a cada nuevo miembro una "guía de inicio" detallada. Esta guía abarca una visión general de las actividades de la comunidad, el sistema de crecimiento de los miembros y otra información clave, presentada de manera clara y comprensible, ayudando a los nuevos usuarios a entender y integrarse rápidamente en la atmósfera cultural de Monad. Este enfoque permite que cada miembro sienta que está siendo guiado y cuidado, lo que aumenta enormemente la identificación del usuario con Monad.
4. Mecanismos de gamificación ingeniosos
Monad convierte la interacción comunitaria en un juego atractivo. Los miembros pueden ganar puntos de experiencia (XP) a través de interacciones y participación en actividades, y desbloquear personajes especiales mediante el reconocimiento del equipo oficial y otros miembros. Este mecanismo transforma un simple chat en un juego continuo, sumergiendo a los usuarios sin que se den cuenta. El diseño gamificado estimula la motivación de los usuarios para participar de manera continua, ya que cada paso tiene un nuevo "logro" esperando ser desbloqueado, utilizando de manera ingeniosa los principios de la psicología del juego.
5. Dar importancia a las actividades locales en persona
En lugar de dedicar todos los esfuerzos a participar en conferencias globales de blockchain, sería mejor aumentar las actividades presenciales dirigidas a la comunidad local y a los desarrolladores. Cuando las comunidades de Discord o Telegram han establecido una fuerte identificación con la cultura de la marca, las reuniones locales pueden profundizar aún más esa identificación y reunir a un grupo de leales seguidores. Monad ha logrado esto con éxito al llevar a cabo continuamente actividades para la comunidad local y los desarrolladores. Una verdadera comunidad debe extenderse en ambas direcciones, en línea y fuera de línea, formando un ecosistema completo.
6. Ritual de purificación único
Monad organiza una actividad comunitaria llamada "Thursday Purgeday" cada jueves, donde se eliminan a los miembros inactivos, manteniendo solo a los usuarios más activos y realmente interesados en el proyecto en un canal de chat exclusivo. Este "ritual de purificación" demuestra la absoluta confianza de Monad en la actividad de la comunidad. Los fanáticos centrales se reúnen, formando un círculo de discusión altamente activo, y los nuevos usuarios también se ven afectados por esta intensa cultura comunitaria, todos se sienten afortunados y orgullosos de ser parte de Monad.
7. Enfoque de gestión centrado en el usuario
La comunidad de Monad se mantiene siempre altamente activa, sin importar cómo esté el mercado, casi nadie discute sobre especulación o precios de las monedas. La creación de esta atmósfera no sería posible sin excelentes gestores comunitarios. Ellos son el puente entre el proyecto y los usuarios; solo aquellos que realmente se preocupan por los usuarios y están llenos de pasión por el proyecto pueden crear una cohesión comunitaria tan poderosa.
En general, Monad ha logrado crear una comunidad Web3 altamente cultural y cohesiva a través de estos siete puntos clave, estableciendo un estándar para toda la industria. Su experiencia demuestra que la construcción de comunidades realmente exitosas no solo requiere soporte técnico, sino también una profunda comprensión cultural y estrategias operativas bien pensadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Compartir
Comentar
0/400
RamenDeFiSurvivor
· hace5h
¿Qué tonterías están haciendo? ¿También hay que alabar un morado?
Ver originalesResponder0
SquidTeacher
· 07-23 16:20
¿Eso es todo? Las reglas de la comunidad escritas por Microsoft.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· 07-23 16:19
Todo el día recolectando dinero bajo la fachada del Metaverso.
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· 07-23 16:19
¿Copiando la tarea? Zícai no es el estándar de todo.
Ver originalesResponder0
TopEscapeArtist
· 07-23 16:02
¿Ves el patrón de la cruz dorada en el MACD? Primero observa la posición de la tendencia y luego hablemos del valor de la comunidad.
Las 7 reglas para la operación de la comunidad Monad en proyectos Web3
¿Cómo construye Monad, un proyecto Web3, una cultura comunitaria extrema?
Como un inversor y profesional del mercado profundamente involucrado en el ámbito de Web3, he visto numerosos proyectos, pero son muy pocos los que realmente logran llevar la cultura y la comunidad a su máxima expresión. Monad es uno de esos raros casos de éxito; su estrategia de operación comunitaria es un modelo a seguir para cada emprendedor. Hoy quiero compartir los siete puntos clave que considero sobre la gestión de la comunidad de Monad: tensión cultural, motivación espiritual, guía de cultura comunitaria, mecanismos de gamificación, actividades locales presenciales, rituales de purificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario.
1. Tensión cultural única
Monad no se limita a la narrativa técnica tradicional, sino que a través de la introducción de la cultura Meme, se integra profundamente en el ADN de la marca y la comunidad. El púrpura, como símbolo de la marca Monad, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de "todo puede ser púrpura". En el ecosistema de Monad, ya sea en creatividad, tecnología o expresión cultural, todos pueden encontrar su lugar. Esta uniformidad y significado simbólico del color transmiten un mensaje claro: en el mundo de Monad, todo es posible y todo puede ser incluido.
2. Enfocar en la motivación espiritual
Los expertos en gestión comunitaria de élite a menudo valoran más las recompensas espirituales, y no solo se detienen en incentivar el comportamiento de los usuarios a través de tokens. Una de las claves del éxito de Monad radica en esto. Por ejemplo, los miembros de la comunidad contribuyen espontáneamente con ideas todos los días, y las mejores propuestas son compartidas y promovidas por las redes sociales oficiales. A pesar de que no hay recompensas monetarias, todos están felices de participar, ya que saben que su trabajo será reconocido y amplificado oficialmente. Este modelo avanzado de gestión comunitaria otorga a los usuarios un sentido de participación y pertenencia, haciendo que no vengan solo por los tokens, sino por el reconocimiento y la participación profunda.
3. Guía detallada de la cultura comunitaria
El equipo de Monad no es solo un frío gestor, sino más bien un cuidadoso guía, que proporciona a cada nuevo miembro una "guía de inicio" detallada. Esta guía abarca una visión general de las actividades de la comunidad, el sistema de crecimiento de los miembros y otra información clave, presentada de manera clara y comprensible, ayudando a los nuevos usuarios a entender y integrarse rápidamente en la atmósfera cultural de Monad. Este enfoque permite que cada miembro sienta que está siendo guiado y cuidado, lo que aumenta enormemente la identificación del usuario con Monad.
4. Mecanismos de gamificación ingeniosos
Monad convierte la interacción comunitaria en un juego atractivo. Los miembros pueden ganar puntos de experiencia (XP) a través de interacciones y participación en actividades, y desbloquear personajes especiales mediante el reconocimiento del equipo oficial y otros miembros. Este mecanismo transforma un simple chat en un juego continuo, sumergiendo a los usuarios sin que se den cuenta. El diseño gamificado estimula la motivación de los usuarios para participar de manera continua, ya que cada paso tiene un nuevo "logro" esperando ser desbloqueado, utilizando de manera ingeniosa los principios de la psicología del juego.
5. Dar importancia a las actividades locales en persona
En lugar de dedicar todos los esfuerzos a participar en conferencias globales de blockchain, sería mejor aumentar las actividades presenciales dirigidas a la comunidad local y a los desarrolladores. Cuando las comunidades de Discord o Telegram han establecido una fuerte identificación con la cultura de la marca, las reuniones locales pueden profundizar aún más esa identificación y reunir a un grupo de leales seguidores. Monad ha logrado esto con éxito al llevar a cabo continuamente actividades para la comunidad local y los desarrolladores. Una verdadera comunidad debe extenderse en ambas direcciones, en línea y fuera de línea, formando un ecosistema completo.
6. Ritual de purificación único
Monad organiza una actividad comunitaria llamada "Thursday Purgeday" cada jueves, donde se eliminan a los miembros inactivos, manteniendo solo a los usuarios más activos y realmente interesados en el proyecto en un canal de chat exclusivo. Este "ritual de purificación" demuestra la absoluta confianza de Monad en la actividad de la comunidad. Los fanáticos centrales se reúnen, formando un círculo de discusión altamente activo, y los nuevos usuarios también se ven afectados por esta intensa cultura comunitaria, todos se sienten afortunados y orgullosos de ser parte de Monad.
7. Enfoque de gestión centrado en el usuario
La comunidad de Monad se mantiene siempre altamente activa, sin importar cómo esté el mercado, casi nadie discute sobre especulación o precios de las monedas. La creación de esta atmósfera no sería posible sin excelentes gestores comunitarios. Ellos son el puente entre el proyecto y los usuarios; solo aquellos que realmente se preocupan por los usuarios y están llenos de pasión por el proyecto pueden crear una cohesión comunitaria tan poderosa.
En general, Monad ha logrado crear una comunidad Web3 altamente cultural y cohesiva a través de estos siete puntos clave, estableciendo un estándar para toda la industria. Su experiencia demuestra que la construcción de comunidades realmente exitosas no solo requiere soporte técnico, sino también una profunda comprensión cultural y estrategias operativas bien pensadas.