¿Cómo pueden los profesionales de Web3 evitar ser considerados cómplices de un esquema Ponzi?
En los últimos años, la industria de Web3 ha crecido rápidamente, y cada vez más técnicos participan en el desarrollo de proyectos con diversas identidades. Sin embargo, algunos proyectos que se presentan bajo el nombre de descentralización, incentivos de blockchain, etc., en realidad operan con mecanismos de promoción jerárquica, reclutamiento y comisiones, lo que conlleva riesgos legales.
Según los casos recientes publicados, en múltiples casos de esquemas Ponzi de criptomonedas, incluso si los técnicos no participaron directamente en la promoción, se les considera como personas que desempeñaron un papel clave en la actividad de la pirámide debido a su trabajo de desarrollo técnico, tratándose como cómplices e incluso siendo clasificados dentro de la categoría de organizadores y líderes.
Este artículo abordará, desde la perspectiva de los desarrolladores técnicos, los puntos de riesgo criminal y la lógica de calificación judicial en los puestos de Web3, centrándose en las siguientes cuestiones:
¿Qué conductas técnicas pueden ser consideradas como cómplices de un esquema piramidal?
¿El proveedor de servicios técnicos constituye un cómplice de la promoción de ventas piramidales?
¿Cómo se define al "organizador" en el caso del responsable técnico?
¿Cómo pueden los participantes técnicos buscar la absolución o una reducción de la pena?
¿Cómo identificar riesgos de antemano y definir los límites técnicos?
Criterios para la responsabilidad de los técnicos
En los casos de pirámides de monedas virtuales, incluso si el personal técnico no reclutó directamente a personas o recaudó fondos, aún puede ser responsabilizado penalmente. La clave radica en si se ha proporcionado un apoyo sustancial al modelo de pirámide a través de medios técnicos, así como si se tiene conocimiento subjetivo.
Según la interpretación judicial relevante, los organizadores no se limitan a los iniciadores, sino que también incluyen a "las personas que desempeñan un papel clave en la implementación de actividades de venta piramidal". Esto se convierte en la base legal para responsabilizar penalmente a los técnicos.
Puntos clave de una defensa efectiva
¿Es consciente de que el proyecto tiene un modelo de pirámide?
¿Existe comunicación de significado o colaboración conjunta?
¿Se obtienen beneficios del proyecto o se tiene una identidad especial?
¿El contenido del desarrollo técnico tiene propiedades neutrales?
La estrategia de defensa debe centrarse en "conocimiento subjetivo", "límites técnicos" y "posición de identidad", buscando desmantelar la presunción de que "el comportamiento técnico = complicidad en la participación". Si se puede probar la independencia y neutralidad del comportamiento técnico, y excluir la comunicación colaborativa y las ganancias ilegales, entonces hay una oportunidad de obtener un tratamiento más leve.
Sugerencias de autoprotección para técnicos
Identificar características de esquemas Ponzi en las primeras etapas del proyecto, como comisiones de más de tres niveles, ingresos estáticos, etc.
Definir los límites técnicos, conservar registros de comunicación, contratos, códigos y otras evidencias.
Mantente alejado de "comportamientos marginales", evita ser malinterpretado como participante en la operación
Detectar a tiempo los indicios de un esquema Ponzi y detener las pérdidas, fijar las pruebas relacionadas.
En general, los técnicos deben tener una conciencia básica de identificación de riesgos, definir claramente los límites de sus responsabilidades y asegurarse de conservar las pruebas, lo cual es clave para reducir el riesgo involucrado. En el actual entorno donde los límites de cumplimiento de los proyectos Web3 son difusos, es especialmente importante actuar con precaución y mantener el límite legal.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
9
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeBarbecue
· 07-27 05:31
Esto lo entiendo, el riesgo está en quien lo sabe~
Ver originalesResponder0
MidsommarWallet
· 07-27 01:08
Lávate y a dormir, tontos cuando la ley lo da gratis.
Ver originalesResponder0
BlindBoxVictim
· 07-26 18:18
¡Qué pena! ¡He caído en la trampa varias veces!
Ver originalesResponder0
DefiOldTrickster
· 07-25 17:23
Hasta un perro sabe que no debe tocar la producción gris. ¿Por qué escribir tanto? Tsk tsk.
Ver originalesResponder0
SandwichVictim
· 07-24 06:01
novato, desarrolla con precaución al aceptar pedidos.
Ver originalesResponder0
AllInAlice
· 07-24 05:58
El código en mis manos son trampas.
Ver originalesResponder0
RunWhenCut
· 07-24 05:57
Cumplimiento perro vino a arruinar el gran drama de tontos.
Ver originalesResponder0
OvertimeSquid
· 07-24 05:54
Los programadores son realmente difíciles, todo lo tienen que soportar.
Guía para que los profesionales de Web3 eviten el riesgo de cómplices en esquemas piramidales
¿Cómo pueden los profesionales de Web3 evitar ser considerados cómplices de un esquema Ponzi?
En los últimos años, la industria de Web3 ha crecido rápidamente, y cada vez más técnicos participan en el desarrollo de proyectos con diversas identidades. Sin embargo, algunos proyectos que se presentan bajo el nombre de descentralización, incentivos de blockchain, etc., en realidad operan con mecanismos de promoción jerárquica, reclutamiento y comisiones, lo que conlleva riesgos legales.
Según los casos recientes publicados, en múltiples casos de esquemas Ponzi de criptomonedas, incluso si los técnicos no participaron directamente en la promoción, se les considera como personas que desempeñaron un papel clave en la actividad de la pirámide debido a su trabajo de desarrollo técnico, tratándose como cómplices e incluso siendo clasificados dentro de la categoría de organizadores y líderes.
Este artículo abordará, desde la perspectiva de los desarrolladores técnicos, los puntos de riesgo criminal y la lógica de calificación judicial en los puestos de Web3, centrándose en las siguientes cuestiones:
Criterios para la responsabilidad de los técnicos
En los casos de pirámides de monedas virtuales, incluso si el personal técnico no reclutó directamente a personas o recaudó fondos, aún puede ser responsabilizado penalmente. La clave radica en si se ha proporcionado un apoyo sustancial al modelo de pirámide a través de medios técnicos, así como si se tiene conocimiento subjetivo.
Según la interpretación judicial relevante, los organizadores no se limitan a los iniciadores, sino que también incluyen a "las personas que desempeñan un papel clave en la implementación de actividades de venta piramidal". Esto se convierte en la base legal para responsabilizar penalmente a los técnicos.
Puntos clave de una defensa efectiva
La estrategia de defensa debe centrarse en "conocimiento subjetivo", "límites técnicos" y "posición de identidad", buscando desmantelar la presunción de que "el comportamiento técnico = complicidad en la participación". Si se puede probar la independencia y neutralidad del comportamiento técnico, y excluir la comunicación colaborativa y las ganancias ilegales, entonces hay una oportunidad de obtener un tratamiento más leve.
Sugerencias de autoprotección para técnicos
En general, los técnicos deben tener una conciencia básica de identificación de riesgos, definir claramente los límites de sus responsabilidades y asegurarse de conservar las pruebas, lo cual es clave para reducir el riesgo involucrado. En el actual entorno donde los límites de cumplimiento de los proyectos Web3 son difusos, es especialmente importante actuar con precaución y mantener el límite legal.