Clave para el desarrollo de Web3: Abstracción de la experiencia del usuario
En las primeras etapas del desarrollo de Web3, el enfoque principal se centró en la innovación. Se lanzaron varias blockchains independientes con diferentes prioridades, incluyendo velocidad, seguridad, combinabilidad y propiedad comunitaria. Sin embargo, esta ola de innovación también llevó a la fragmentación del ecosistema, la falta de interoperabilidad, herramientas no unificadas y la imposibilidad de transferir activos y liquidez.
A pesar de que Web3 ha resuelto algunos problemas importantes, la experiencia del usuario sigue siendo un gran desafío. La experiencia actual de usar aplicaciones descentralizadas es tan engorrosa como navegar por Internet en los años 90. Para los usuarios comunes, lidiar con conceptos como blockchain, billeteras, puentes entre cadenas, tarifas de Gas, protocolos y firmas sigue siendo muy difícil. Estos no son solo problemas menores, sino que son los principales obstáculos que impiden la adopción de Web3.
Con el aumento del reconocimiento institucional, el lanzamiento de ETF de Bitcoin y Ethereum, y el avance de los marcos regulatorios, lo que ya no limita la adopción de criptomonedas no es la infraestructura, sino la usabilidad. Para impulsar la adopción masiva de Web3, necesitamos ocultar sistemáticamente la complejidad subyacente de la interacción con blockchain a los usuarios finales. Este proceso se denomina abstracción de la experiencia del usuario, y no se trata solo de simplificar las operaciones, sino de diseñar sistemas lo suficientemente inteligentes que puedan gestionar la complejidad en nombre de los usuarios.
La abstracción de la experiencia del usuario se puede dividir en tres etapas:
Mejora de la experiencia del usuario fácil de entender: Esta etapa se centra en reducir la fricción en los modelos de pensamiento Web3 existentes. Por ejemplo, los intercambios descentralizados integran directamente protocolos de puente de cadenas en la interfaz de usuario, permitiendo a los usuarios transferir activos entre cadenas sin abandonar la plataforma.
Abstracción de la capa de ejecución: en esta etapa, la complejidad de la interacción de Web3 comienza a trasladarse de la interfaz a la capa de ejecución. Los usuarios solo necesitan definir las operaciones deseadas, y el resto lo maneja la aplicación. Esto es posible gracias a tecnologías como ERC-4337 y la abstracción de Gas, que eliminan la necesidad de que los usuarios posean tokens de Gas nativos en cada cadena de interacción.
Concepto abstracto completo: Esta es la etapa más avanzada, donde los usuarios no necesitan pensar en blockchain. Los conceptos de cadena, gas y billetera dejarán de existir. La experiencia refleja la simplicidad de Web2: la operación del usuario y la entrega de resultados. Este es un campo emergente de superbilleteras y agentes centrados en la intención.
La abstracción es un requisito estructural esencial para que las criptomonedas logren escalabilidad. La próxima ola de usuarios no aprenderá específicamente a usar blockchain; esperan que las aplicaciones que utilizan puedan gestionar la complejidad de manera invisible, segura y confiable. La abstracción rompe las barreras entre protocolos y cadenas, eliminando los cálculos tediosos para gestionar gas y claves, alineando la experiencia del usuario de criptomonedas con las expectativas establecidas por los productos modernos de Web2.
El Web3 del futuro será sin cadenas. Para lograr este objetivo se necesitan avances tecnológicos, y también una forma de pensar completamente nueva: el objetivo de diseño de los desarrolladores es el resultado, y no solo centrarse en los protocolos; las billeteras se convertirán en los agentes de los usuarios; la experiencia del usuario será la base del diseño, y no una consideración posterior.
A través de conceptos abstractos correctos, los usuarios ya no necesitarán entender la blockchain para utilizar aplicaciones Web3. Solo necesitan expresar su intención, y la aplicación podrá entregar resultados. Esta revolucionaria mejora en la experiencia del usuario será clave para impulsar la adopción masiva de Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
5
Compartir
Comentar
0/400
MetaverseLandlord
· 07-27 07:01
Otra vez hablando de cosas que no puede jugar.
Ver originalesResponder0
LadderToolGuy
· 07-25 00:34
Otra vez viene la abstracción. ¿De quién son los tontos que son infinitos?
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 07-25 00:33
Envía una cadena de perro para ver.
Ver originalesResponder0
OnchainSniper
· 07-25 00:31
Decir tanto no es más que ver la experiencia.
Ver originalesResponder0
ChainChef
· 07-25 00:09
no voy a mentir, esta abstracción de UI es como marinar un filete perfecto... hay que dejar que esa experiencia de usuario se cocine a fuego lento justo como es.
El futuro de Web3: La abstracción de la experiencia del usuario impulsa la adopción masiva
Clave para el desarrollo de Web3: Abstracción de la experiencia del usuario
En las primeras etapas del desarrollo de Web3, el enfoque principal se centró en la innovación. Se lanzaron varias blockchains independientes con diferentes prioridades, incluyendo velocidad, seguridad, combinabilidad y propiedad comunitaria. Sin embargo, esta ola de innovación también llevó a la fragmentación del ecosistema, la falta de interoperabilidad, herramientas no unificadas y la imposibilidad de transferir activos y liquidez.
A pesar de que Web3 ha resuelto algunos problemas importantes, la experiencia del usuario sigue siendo un gran desafío. La experiencia actual de usar aplicaciones descentralizadas es tan engorrosa como navegar por Internet en los años 90. Para los usuarios comunes, lidiar con conceptos como blockchain, billeteras, puentes entre cadenas, tarifas de Gas, protocolos y firmas sigue siendo muy difícil. Estos no son solo problemas menores, sino que son los principales obstáculos que impiden la adopción de Web3.
Con el aumento del reconocimiento institucional, el lanzamiento de ETF de Bitcoin y Ethereum, y el avance de los marcos regulatorios, lo que ya no limita la adopción de criptomonedas no es la infraestructura, sino la usabilidad. Para impulsar la adopción masiva de Web3, necesitamos ocultar sistemáticamente la complejidad subyacente de la interacción con blockchain a los usuarios finales. Este proceso se denomina abstracción de la experiencia del usuario, y no se trata solo de simplificar las operaciones, sino de diseñar sistemas lo suficientemente inteligentes que puedan gestionar la complejidad en nombre de los usuarios.
La abstracción de la experiencia del usuario se puede dividir en tres etapas:
Mejora de la experiencia del usuario fácil de entender: Esta etapa se centra en reducir la fricción en los modelos de pensamiento Web3 existentes. Por ejemplo, los intercambios descentralizados integran directamente protocolos de puente de cadenas en la interfaz de usuario, permitiendo a los usuarios transferir activos entre cadenas sin abandonar la plataforma.
Abstracción de la capa de ejecución: en esta etapa, la complejidad de la interacción de Web3 comienza a trasladarse de la interfaz a la capa de ejecución. Los usuarios solo necesitan definir las operaciones deseadas, y el resto lo maneja la aplicación. Esto es posible gracias a tecnologías como ERC-4337 y la abstracción de Gas, que eliminan la necesidad de que los usuarios posean tokens de Gas nativos en cada cadena de interacción.
Concepto abstracto completo: Esta es la etapa más avanzada, donde los usuarios no necesitan pensar en blockchain. Los conceptos de cadena, gas y billetera dejarán de existir. La experiencia refleja la simplicidad de Web2: la operación del usuario y la entrega de resultados. Este es un campo emergente de superbilleteras y agentes centrados en la intención.
La abstracción es un requisito estructural esencial para que las criptomonedas logren escalabilidad. La próxima ola de usuarios no aprenderá específicamente a usar blockchain; esperan que las aplicaciones que utilizan puedan gestionar la complejidad de manera invisible, segura y confiable. La abstracción rompe las barreras entre protocolos y cadenas, eliminando los cálculos tediosos para gestionar gas y claves, alineando la experiencia del usuario de criptomonedas con las expectativas establecidas por los productos modernos de Web2.
El Web3 del futuro será sin cadenas. Para lograr este objetivo se necesitan avances tecnológicos, y también una forma de pensar completamente nueva: el objetivo de diseño de los desarrolladores es el resultado, y no solo centrarse en los protocolos; las billeteras se convertirán en los agentes de los usuarios; la experiencia del usuario será la base del diseño, y no una consideración posterior.
A través de conceptos abstractos correctos, los usuarios ya no necesitarán entender la blockchain para utilizar aplicaciones Web3. Solo necesitan expresar su intención, y la aplicación podrá entregar resultados. Esta revolucionaria mejora en la experiencia del usuario será clave para impulsar la adopción masiva de Web3.