Innovación en la gestión de la propiedad intelectual: un nuevo intento de la tecnología de Cadena de bloques
En la actualidad, los creadores de contenido en la industria creativa a menudo enfrentan una serie de problemas complicados. El mecanismo de distribución de ingresos poco transparente de las plataformas tradicionales dificulta que los creadores obtengan una recompensa justa. Al mismo tiempo, también deben lidiar con múltiples desafíos, como la dificultad de proteger los derechos, la distribución injusta de ingresos y la complejidad de los procesos de autorización. Para abordar estos problemas, ha surgido una nueva solución basada en la tecnología de cadena de bloques, que tiene como objetivo cambiar el modelo de interacción entre los creadores de contenido y los consumidores a través de un enfoque descentralizado.
Este nuevo proyecto de Cadena de bloques se dedica a proporcionar soluciones especializadas para la gestión de propiedad intelectual. Puede tokenizar diversos tipos de propiedad intelectual, incluidos conceptos creativos, imágenes, activos físicos, música, modelos de inteligencia artificial, entre otros. Al incrustar directamente los términos de uso, la propiedad y los acuerdos de regalías en la Cadena de bloques, el proyecto ofrece una solución transparente y descentralizada para la gestión de propiedad intelectual, permitiendo a los titulares de derechos proteger mejor sus obras, lograr una colaboración fluida y liberar más oportunidades de ingresos en una economía impulsada por inteligencia artificial.
La arquitectura técnica del proyecto se compone principalmente de tres partes centrales: una red de cadena de bloques de primera capa dedicada, un protocolo de prueba de creatividad (contratos inteligentes) y licencias de propiedad intelectual programables. La red de cadena de bloques adopta un diseño compatible con EVM y ha sido profundamente optimizada para soportar el procesamiento de estructuras de datos complejas. El protocolo de prueba de creatividad introduce una capa de propiedad intelectual programable abierta, elevando la propiedad intelectual a un ciudadano de primera clase dentro del ecosistema de la cadena de bloques. Las licencias de propiedad intelectual programables son un contrato legal fuera de la cadena que define los términos de licencia de los activos de propiedad intelectual.
Actualmente, el proyecto ha completado el diseño de la arquitectura técnica básica y se encuentra en proceso de pruebas y optimización profundas. El desarrollo de contratos inteligentes está en curso, principalmente para manejar funciones clave como la creación de contenido, la distribución de regalías y la gestión de derechos de autor. Recientemente, el proyecto también lanzó una red de pruebas para que los desarrolladores y miembros de la comunidad prueben las funcionalidades del protocolo, con el fin de recopilar comentarios y mejorar el sistema.
En el futuro, el proyecto planea lanzar un mercado de intercambio entre agentes de inteligencia artificial, con el objetivo de construir una plataforma de interacción y transacción entre agentes de inteligencia artificial. Esta iniciativa proporcionará la base para el intercambio de activos de propiedad intelectual entre innumerables agentes de inteligencia artificial en la cadena de bloques en el futuro.
Sin embargo, en el proceso de impulsar la gestión de la propiedad intelectual y la transformación de la creación de contenido, el proyecto también enfrenta una serie de desafíos. Primero, está la cuestión de cómo integrar la propiedad intelectual existente, especialmente aquellos contenidos que ya están registrados en plataformas Web2. En segundo lugar, es necesario considerar cómo lograr una interacción efectiva entre el ecosistema y la legislación real, asegurando la ejecución de los términos legales en la cadena con la conexión a la legislación real. Por último, también es necesario diseñar un mecanismo de incentivos diferenciado para fomentar la creación diversificada y evitar problemas de homogeneización del contenido.
A pesar de que los desafíos aún existen, con el crecimiento constante de la demanda de plataformas de contenido descentralizadas, se espera que este tipo de soluciones de gestión de propiedad intelectual basadas en la tecnología de Cadena de bloques desempeñen un papel importante en el mercado futuro. A través de la innovación tecnológica continua, una sensibilidad hacia la demanda del mercado y un estricto cumplimiento de la legalidad, este nuevo enfoque de gestión de propiedad intelectual tiene el potencial de impulsar el desarrollo sostenible de la economía de contenido digital, redefiniendo la gestión de la propiedad intelectual y la forma de creación de contenido.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cadena de bloques revolucionando la gestión de propiedad intelectual: nueva solución de protección de IP descentralizada
Innovación en la gestión de la propiedad intelectual: un nuevo intento de la tecnología de Cadena de bloques
En la actualidad, los creadores de contenido en la industria creativa a menudo enfrentan una serie de problemas complicados. El mecanismo de distribución de ingresos poco transparente de las plataformas tradicionales dificulta que los creadores obtengan una recompensa justa. Al mismo tiempo, también deben lidiar con múltiples desafíos, como la dificultad de proteger los derechos, la distribución injusta de ingresos y la complejidad de los procesos de autorización. Para abordar estos problemas, ha surgido una nueva solución basada en la tecnología de cadena de bloques, que tiene como objetivo cambiar el modelo de interacción entre los creadores de contenido y los consumidores a través de un enfoque descentralizado.
Este nuevo proyecto de Cadena de bloques se dedica a proporcionar soluciones especializadas para la gestión de propiedad intelectual. Puede tokenizar diversos tipos de propiedad intelectual, incluidos conceptos creativos, imágenes, activos físicos, música, modelos de inteligencia artificial, entre otros. Al incrustar directamente los términos de uso, la propiedad y los acuerdos de regalías en la Cadena de bloques, el proyecto ofrece una solución transparente y descentralizada para la gestión de propiedad intelectual, permitiendo a los titulares de derechos proteger mejor sus obras, lograr una colaboración fluida y liberar más oportunidades de ingresos en una economía impulsada por inteligencia artificial.
La arquitectura técnica del proyecto se compone principalmente de tres partes centrales: una red de cadena de bloques de primera capa dedicada, un protocolo de prueba de creatividad (contratos inteligentes) y licencias de propiedad intelectual programables. La red de cadena de bloques adopta un diseño compatible con EVM y ha sido profundamente optimizada para soportar el procesamiento de estructuras de datos complejas. El protocolo de prueba de creatividad introduce una capa de propiedad intelectual programable abierta, elevando la propiedad intelectual a un ciudadano de primera clase dentro del ecosistema de la cadena de bloques. Las licencias de propiedad intelectual programables son un contrato legal fuera de la cadena que define los términos de licencia de los activos de propiedad intelectual.
Actualmente, el proyecto ha completado el diseño de la arquitectura técnica básica y se encuentra en proceso de pruebas y optimización profundas. El desarrollo de contratos inteligentes está en curso, principalmente para manejar funciones clave como la creación de contenido, la distribución de regalías y la gestión de derechos de autor. Recientemente, el proyecto también lanzó una red de pruebas para que los desarrolladores y miembros de la comunidad prueben las funcionalidades del protocolo, con el fin de recopilar comentarios y mejorar el sistema.
En el futuro, el proyecto planea lanzar un mercado de intercambio entre agentes de inteligencia artificial, con el objetivo de construir una plataforma de interacción y transacción entre agentes de inteligencia artificial. Esta iniciativa proporcionará la base para el intercambio de activos de propiedad intelectual entre innumerables agentes de inteligencia artificial en la cadena de bloques en el futuro.
Sin embargo, en el proceso de impulsar la gestión de la propiedad intelectual y la transformación de la creación de contenido, el proyecto también enfrenta una serie de desafíos. Primero, está la cuestión de cómo integrar la propiedad intelectual existente, especialmente aquellos contenidos que ya están registrados en plataformas Web2. En segundo lugar, es necesario considerar cómo lograr una interacción efectiva entre el ecosistema y la legislación real, asegurando la ejecución de los términos legales en la cadena con la conexión a la legislación real. Por último, también es necesario diseñar un mecanismo de incentivos diferenciado para fomentar la creación diversificada y evitar problemas de homogeneización del contenido.
A pesar de que los desafíos aún existen, con el crecimiento constante de la demanda de plataformas de contenido descentralizadas, se espera que este tipo de soluciones de gestión de propiedad intelectual basadas en la tecnología de Cadena de bloques desempeñen un papel importante en el mercado futuro. A través de la innovación tecnológica continua, una sensibilidad hacia la demanda del mercado y un estricto cumplimiento de la legalidad, este nuevo enfoque de gestión de propiedad intelectual tiene el potencial de impulsar el desarrollo sostenible de la economía de contenido digital, redefiniendo la gestión de la propiedad intelectual y la forma de creación de contenido.