Recientemente, la discusión en torno a Ethereum (ETH) se ha convertido nuevamente en un tema candente en las redes sociales. El origen de esta ola de discusión se puede rastrear a dos aspectos: primero, la amplia atención que ha generado el diálogo entre Vitalik y ETHPanda; segundo, el descontento causado por la continua caída de la tasa de cambio de ETH frente a BTC en comparación con SOL. Al respecto, el autor tiene algunas opiniones que desea compartir con todos.
En general, las perspectivas de desarrollo a largo plazo de ETH siguen siendo optimistas. Actualmente, no hay competidores directos en el mercado que puedan desafiar su posición. En la narrativa de Ethereum, la posición de "entorno de ejecución descentralizado" enfatiza más la "descentralización" que el "entorno de ejecución" en sí, lo que sigue siendo una ventaja fundamental sólida. Sin embargo, los cuellos de botella que enfrenta actualmente el desarrollo de ETH provienen principalmente de dos factores:
Primero, la pista de Restaking ha causado una distribución de recursos en las rutas tecnológicas principales de Layer2, lo que ha afectado la asignación de recursos en el ecosistema de ETH. Dado que el mecanismo central de Restaking no puede generar una demanda incremental para ETH, esto ha llevado directamente a que el lado de la aplicación no pueda obtener suficientes recursos de desarrollo y atención de los usuarios, lo que ha provocado que la promoción y la educación de los usuarios se estanquen.
En segundo lugar, los líderes de opinión clave en el ecosistema de Ethereum están formando gradualmente una clase de interés consolidada, lo que obstaculiza la liquidez del ecosistema. Este fenómeno hace que el ecosistema de desarrolladores carezca de suficientes incentivos y tenga poca motivación para innovar.
El impacto del Restaking en los recursos del ecosistema de Ethereum
La hoja de ruta oficial de desarrollo de Ethereum siempre ha sido crear un entorno de ejecución completamente descentralizado a través de la tecnología de fragmentación (Sharding). En términos simples, se trata de construir una plataforma en la nube completamente distribuida y no controlada por ninguna parte individual. Las aplicaciones pueden obtener recursos de computación y almacenamiento en esta plataforma a través de licitaciones de mercado, todos los recursos son totalmente regulados por la relación de oferta y demanda.
Considerando la complejidad técnica, Ethereum finalmente optó por la solución Rollup-Layer2 como su principal dirección de desarrollo. En esta solución, las aplicaciones pueden optar por construirse sobre una Layer2 independiente, mientras que la red principal de Ethereum actúa como la infraestructura para todas las cadenas de aplicaciones, proporcionando finalización de datos para las cadenas de aplicaciones y funcionando como un intermediario de información.
Sin embargo, la pista de Restaking, que comenzó a ganar popularidad a finales del año pasado, representada por EigenLayer, ha causado cierto impacto en Layer2. Restaking reutiliza directamente el ETH que participa en la apuesta PoS y ofrece funcionalidad de ejecución al exterior. Aunque esto es digno de reconocimiento desde una perspectiva de innovación, en realidad debilita la capacidad de captura de valor del ETH.
Restaking proporciona una "solución de consenso alternativa" para las aplicaciones que no requiere el pago del costo de ETH en la cadena principal. Esto ha transformado el mercado de disponibilidad de datos (DA), que anteriormente estaba monopolizado por Ethereum, en una situación de competencia múltiple, afectando el poder de fijación de precios y los beneficios de Ethereum. Más grave aún, ha dispersado valiosos recursos que se destinan a la promoción y educación del mercado en la aplicación.
Desafíos que enfrenta el ecosistema de ETH
A diferencia de otras cadenas de bloques públicas, en el ecosistema de Ethereum falta liderazgo de opinión que impulse activamente el desarrollo. Este fenómeno se debe en parte a la división del equipo inicial y también está relacionado con la rigidez de las jerarquías internas del ecosistema. Los primeros participantes obtuvieron grandes beneficios, lo que los llevó a adoptar una estrategia conservadora, manteniendo el estado actual en lugar de impulsar activamente la expansión del ecosistema.
Esta actitud conservadora ha afectado la innovación en la ecología. Por ejemplo, los primeros participantes solo necesitaban asegurar el estatus de proyectos existentes como AAVE y ganar ingresos estables prestando el ETH que poseían, lo que les falta de motivación para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos.
A pesar de ello, el panorama a largo plazo de ETH sigue siendo optimista. La ventaja de Ethereum en su posicionamiento como un "entorno de ejecución descentralizado" sigue siendo evidente. Siempre que se puedan integrar recursos de manera efectiva y fomentar la construcción de aplicaciones, el futuro de Ethereum sigue siendo brillante. La clave radica en cómo equilibrar la innovación y la estabilidad, atraer a nuevos desarrolladores y usuarios, al mismo tiempo que se mantiene su valor central de descentralización.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Compartir
Comentar
0/400
ApeWithNoChain
· 07-28 09:43
Innovación y soledad
Ver originalesResponder0
PerennialLeek
· 07-27 03:27
eth cae y eso es todo.
Ver originalesResponder0
HackerWhoCares
· 07-26 02:41
¿Esto se llama innovación? Solo es repetir tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MoonRocketTeam
· 07-26 02:40
Reabastecimiento de combustible completo, listo para despegar.
Ver originalesResponder0
ChainBrain
· 07-26 02:39
Este sector está demasiado competitivo.
Ver originalesResponder0
ChainMelonWatcher
· 07-26 02:30
Ya está estable, solo queda ver cuándo To the moon.
Ver originalesResponder0
TaxEvader
· 07-26 02:26
ETH está viviendo de las rentas, ya no tiene sentido
Dilemas y desarrollo de ETH: Impacto del Restaking y desafíos de innovación ecológica
La Dificultad y Perspectivas Futuras de ETH
Recientemente, la discusión en torno a Ethereum (ETH) se ha convertido nuevamente en un tema candente en las redes sociales. El origen de esta ola de discusión se puede rastrear a dos aspectos: primero, la amplia atención que ha generado el diálogo entre Vitalik y ETHPanda; segundo, el descontento causado por la continua caída de la tasa de cambio de ETH frente a BTC en comparación con SOL. Al respecto, el autor tiene algunas opiniones que desea compartir con todos.
En general, las perspectivas de desarrollo a largo plazo de ETH siguen siendo optimistas. Actualmente, no hay competidores directos en el mercado que puedan desafiar su posición. En la narrativa de Ethereum, la posición de "entorno de ejecución descentralizado" enfatiza más la "descentralización" que el "entorno de ejecución" en sí, lo que sigue siendo una ventaja fundamental sólida. Sin embargo, los cuellos de botella que enfrenta actualmente el desarrollo de ETH provienen principalmente de dos factores:
Primero, la pista de Restaking ha causado una distribución de recursos en las rutas tecnológicas principales de Layer2, lo que ha afectado la asignación de recursos en el ecosistema de ETH. Dado que el mecanismo central de Restaking no puede generar una demanda incremental para ETH, esto ha llevado directamente a que el lado de la aplicación no pueda obtener suficientes recursos de desarrollo y atención de los usuarios, lo que ha provocado que la promoción y la educación de los usuarios se estanquen.
En segundo lugar, los líderes de opinión clave en el ecosistema de Ethereum están formando gradualmente una clase de interés consolidada, lo que obstaculiza la liquidez del ecosistema. Este fenómeno hace que el ecosistema de desarrolladores carezca de suficientes incentivos y tenga poca motivación para innovar.
El impacto del Restaking en los recursos del ecosistema de Ethereum
La hoja de ruta oficial de desarrollo de Ethereum siempre ha sido crear un entorno de ejecución completamente descentralizado a través de la tecnología de fragmentación (Sharding). En términos simples, se trata de construir una plataforma en la nube completamente distribuida y no controlada por ninguna parte individual. Las aplicaciones pueden obtener recursos de computación y almacenamiento en esta plataforma a través de licitaciones de mercado, todos los recursos son totalmente regulados por la relación de oferta y demanda.
Considerando la complejidad técnica, Ethereum finalmente optó por la solución Rollup-Layer2 como su principal dirección de desarrollo. En esta solución, las aplicaciones pueden optar por construirse sobre una Layer2 independiente, mientras que la red principal de Ethereum actúa como la infraestructura para todas las cadenas de aplicaciones, proporcionando finalización de datos para las cadenas de aplicaciones y funcionando como un intermediario de información.
Sin embargo, la pista de Restaking, que comenzó a ganar popularidad a finales del año pasado, representada por EigenLayer, ha causado cierto impacto en Layer2. Restaking reutiliza directamente el ETH que participa en la apuesta PoS y ofrece funcionalidad de ejecución al exterior. Aunque esto es digno de reconocimiento desde una perspectiva de innovación, en realidad debilita la capacidad de captura de valor del ETH.
Restaking proporciona una "solución de consenso alternativa" para las aplicaciones que no requiere el pago del costo de ETH en la cadena principal. Esto ha transformado el mercado de disponibilidad de datos (DA), que anteriormente estaba monopolizado por Ethereum, en una situación de competencia múltiple, afectando el poder de fijación de precios y los beneficios de Ethereum. Más grave aún, ha dispersado valiosos recursos que se destinan a la promoción y educación del mercado en la aplicación.
Desafíos que enfrenta el ecosistema de ETH
A diferencia de otras cadenas de bloques públicas, en el ecosistema de Ethereum falta liderazgo de opinión que impulse activamente el desarrollo. Este fenómeno se debe en parte a la división del equipo inicial y también está relacionado con la rigidez de las jerarquías internas del ecosistema. Los primeros participantes obtuvieron grandes beneficios, lo que los llevó a adoptar una estrategia conservadora, manteniendo el estado actual en lugar de impulsar activamente la expansión del ecosistema.
Esta actitud conservadora ha afectado la innovación en la ecología. Por ejemplo, los primeros participantes solo necesitaban asegurar el estatus de proyectos existentes como AAVE y ganar ingresos estables prestando el ETH que poseían, lo que les falta de motivación para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos.
A pesar de ello, el panorama a largo plazo de ETH sigue siendo optimista. La ventaja de Ethereum en su posicionamiento como un "entorno de ejecución descentralizado" sigue siendo evidente. Siempre que se puedan integrar recursos de manera efectiva y fomentar la construcción de aplicaciones, el futuro de Ethereum sigue siendo brillante. La clave radica en cómo equilibrar la innovación y la estabilidad, atraer a nuevos desarrolladores y usuarios, al mismo tiempo que se mantiene su valor central de descentralización.