DePIN+AI: una nueva paradigma para construir Bots inteligentes
El campo de la inteligencia artificial está experimentando un desarrollo rápido sin precedentes. En términos de capacidad de cálculo, ancho de banda, energía y datos, la industria de la IA ha mostrado un crecimiento multiplicado en los últimos años. Sin embargo, este rápido desarrollo también ha suscitado preocupaciones sobre la posible monopolización de la IA por parte de unas pocas grandes empresas. Para enfrentar este desafío, DePIN+AI( infraestructura física descentralizada + inteligencia artificial) como una nueva dirección emergente está recibiendo una amplia atención.
La red DePIN tiene el potencial de convertirse en los "sentidos" y "extremidades" de la IA, ayudando a la IA a percibir e interactuar de manera más completa con el mundo real. En concreto, DePIN puede contribuir al desarrollo descentralizado de la IA en los siguientes aspectos:
Proporcionar datos más reales y diversos. Los dispositivos DePIN pueden recopilar datos del mundo real en tiempo real, entrenando modelos de IA más inteligentes. La recolección de datos en el futuro podría incluir: datos de operaciones humanas, datos sintéticos y datos de aprendizaje de video.
Aumentar la eficiencia del capital y promover la descentralización. La red DePIN puede descentralizar la inversión de capital, permitiendo que pequeños equipos de emprendimiento tengan la oportunidad de desarrollar tecnología de Bots de IA. Al mismo tiempo, acelera el proceso de recopilación y evaluación de datos, mejorando la eficiencia general.
Modelos de negocio innovadores. Los Bots impulsados por DePIN pueden lograr autosostenibilidad a través de incentivos en forma de tokens, creando un ciclo económico beneficioso para el desarrollo de IA y los participantes.
A pesar de que DePIN actualmente solo representa el 0.1% en el mercado de IA, su potencial de crecimiento es enorme. Los datos de financiamiento muestran que los proyectos DePIN maduros están ampliando su escala. Se espera que el mercado de IA basado en agentes tenga una tasa de crecimiento compuesta del 43.8% en los próximos diez años.
Varios organismos también han comenzado a prestar atención al campo DePIN. Grayscale ha incluido dos proyectos DePIN, Geodnet y Story Protocol, en su lista de enfoque clave para el segundo trimestre. La cuota de mercado de los proyectos DePIN en diversos sectores verticales sigue siendo pequeña y se encuentra en una etapa temprana de oportunidades.
Con la profunda fusión de DePIN y la IA, esperamos ver la formación gradual de un ecosistema tecnológico de Bots más abierto y sostenible. Esta tendencia de desarrollo no solo acelerará el entrenamiento de la IA y la optimización del hardware, sino que también reducirá la barrera de entrada para el desarrollo, permitiendo que más participantes impulsen conjuntamente el progreso de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
DePIN+AI fusión: abriendo una nueva era de Bots inteligentes
DePIN+AI: una nueva paradigma para construir Bots inteligentes
El campo de la inteligencia artificial está experimentando un desarrollo rápido sin precedentes. En términos de capacidad de cálculo, ancho de banda, energía y datos, la industria de la IA ha mostrado un crecimiento multiplicado en los últimos años. Sin embargo, este rápido desarrollo también ha suscitado preocupaciones sobre la posible monopolización de la IA por parte de unas pocas grandes empresas. Para enfrentar este desafío, DePIN+AI( infraestructura física descentralizada + inteligencia artificial) como una nueva dirección emergente está recibiendo una amplia atención.
La red DePIN tiene el potencial de convertirse en los "sentidos" y "extremidades" de la IA, ayudando a la IA a percibir e interactuar de manera más completa con el mundo real. En concreto, DePIN puede contribuir al desarrollo descentralizado de la IA en los siguientes aspectos:
Proporcionar datos más reales y diversos. Los dispositivos DePIN pueden recopilar datos del mundo real en tiempo real, entrenando modelos de IA más inteligentes. La recolección de datos en el futuro podría incluir: datos de operaciones humanas, datos sintéticos y datos de aprendizaje de video.
Aumentar la eficiencia del capital y promover la descentralización. La red DePIN puede descentralizar la inversión de capital, permitiendo que pequeños equipos de emprendimiento tengan la oportunidad de desarrollar tecnología de Bots de IA. Al mismo tiempo, acelera el proceso de recopilación y evaluación de datos, mejorando la eficiencia general.
Modelos de negocio innovadores. Los Bots impulsados por DePIN pueden lograr autosostenibilidad a través de incentivos en forma de tokens, creando un ciclo económico beneficioso para el desarrollo de IA y los participantes.
A pesar de que DePIN actualmente solo representa el 0.1% en el mercado de IA, su potencial de crecimiento es enorme. Los datos de financiamiento muestran que los proyectos DePIN maduros están ampliando su escala. Se espera que el mercado de IA basado en agentes tenga una tasa de crecimiento compuesta del 43.8% en los próximos diez años.
Varios organismos también han comenzado a prestar atención al campo DePIN. Grayscale ha incluido dos proyectos DePIN, Geodnet y Story Protocol, en su lista de enfoque clave para el segundo trimestre. La cuota de mercado de los proyectos DePIN en diversos sectores verticales sigue siendo pequeña y se encuentra en una etapa temprana de oportunidades.
Con la profunda fusión de DePIN y la IA, esperamos ver la formación gradual de un ecosistema tecnológico de Bots más abierto y sostenible. Esta tendencia de desarrollo no solo acelerará el entrenamiento de la IA y la optimización del hardware, sino que también reducirá la barrera de entrada para el desarrollo, permitiendo que más participantes impulsen conjuntamente el progreso de la industria.