Con la inminente publicación de una nueva ronda de decisiones sobre la Tasa de interés por parte de la La Reserva Federal (FED), todas las partes están altamente interesadas. El director de la Agencia Federal de Vivienda de EE. UU., Bill Pulte, expresó recientemente su confianza en el presidente de la FED, Jerome Powell, creyendo que tomará decisiones adecuadas la próxima semana. Esta declaración sugiere la posibilidad de una reducción de tasas, lo que ha provocado una amplia discusión en el mercado.
Sin embargo, las previsiones de las instituciones principales contrastan marcadamente con la actitud optimista de Pulte. La mayoría de los analistas prevén que, en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de julio, La Reserva Federal (FED) probablemente mantendrá la tasa de interés actual en el nivel de 5.25%–5.50%. El mercado en general considera que la verdadera acción de reducción de tasas podría retrasarse hasta septiembre o noviembre de este año.
Esta diferencia de expectativas refleja la complejidad de la situación económica actual. Por un lado, las presiones inflacionarias siguen presentes, lo que lleva a La Reserva Federal (FED) a mantener la cautela; por otro lado, también están aumentando las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico, lo que podría impulsar decisiones futuras de recortes en las tasas de interés.
Independientemente del resultado final, esta decisión sobre la Tasa de interés de la Reserva Federal (FED) sin duda tendrá un impacto significativo en los mercados financieros globales. Los inversores y los responsables de políticas estarán atentos a esta decisión, así como a la orientación económica que le siga. En este momento crítico, equilibrar el control de la inflación y el crecimiento económico se ha convertido en el principal desafío que enfrenta la Reserva Federal (FED).
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Compartir
Comentar
0/400
SerumDegen
· Hace23m
rip a cualquiera que anhele la reunión de la fed... la estructura del mercado grita liquidación en cascada entrante
Ver originalesResponder0
Ramen_Until_Rich
· 07-27 18:50
¿Todavía estamos esperando la notificación sobre la reducción de tasas?
Con la inminente publicación de una nueva ronda de decisiones sobre la Tasa de interés por parte de la La Reserva Federal (FED), todas las partes están altamente interesadas. El director de la Agencia Federal de Vivienda de EE. UU., Bill Pulte, expresó recientemente su confianza en el presidente de la FED, Jerome Powell, creyendo que tomará decisiones adecuadas la próxima semana. Esta declaración sugiere la posibilidad de una reducción de tasas, lo que ha provocado una amplia discusión en el mercado.
Sin embargo, las previsiones de las instituciones principales contrastan marcadamente con la actitud optimista de Pulte. La mayoría de los analistas prevén que, en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de julio, La Reserva Federal (FED) probablemente mantendrá la tasa de interés actual en el nivel de 5.25%–5.50%. El mercado en general considera que la verdadera acción de reducción de tasas podría retrasarse hasta septiembre o noviembre de este año.
Esta diferencia de expectativas refleja la complejidad de la situación económica actual. Por un lado, las presiones inflacionarias siguen presentes, lo que lleva a La Reserva Federal (FED) a mantener la cautela; por otro lado, también están aumentando las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico, lo que podría impulsar decisiones futuras de recortes en las tasas de interés.
Independientemente del resultado final, esta decisión sobre la Tasa de interés de la Reserva Federal (FED) sin duda tendrá un impacto significativo en los mercados financieros globales. Los inversores y los responsables de políticas estarán atentos a esta decisión, así como a la orientación económica que le siga. En este momento crítico, equilibrar el control de la inflación y el crecimiento económico se ha convertido en el principal desafío que enfrenta la Reserva Federal (FED).