Evaluación de riesgos de centralización de Lido: ¿preocupaciones excesivas o una amenaza real?
Después de que Ethereum pasara de POW a POS, Lido, como uno de los mayores beneficiarios, ha provocado un amplio debate en la comunidad de Ethereum debido a su creciente participación en el mercado. Especialmente cuando Lido rechazó "auto-restringirse" y planeó una expansión adicional, el debate sobre las amenazas potenciales que representa alcanzó su punto máximo.
Algunas personas temen que el auge de Lido pueda perjudicar las características de descentralización de Ethereum, lo que llevaría a una concentración de nodos y amenazaría la seguridad de la red. Otro grupo opina que esta preocupación es más una táctica de marketing de los competidores, destinada a frenar el crecimiento de Lido. Cualquiera que sea el punto de vista, hay razones para apoyarlo.
Este artículo analizará en profundidad la cuota de mercado de Lido y los riesgos de centralización, evaluando objetivamente su impacto en Ethereum.
El rápido ascenso de Lido genera preocupaciones
Lido es un proyecto que aborda el problema de la liquidez de los tokens de staking en blockchains PoS. A través del staking líquido, permite a los usuarios obtener versiones tokenizadas de los fondos depositados, mejorando así la flexibilidad del staking.
Desde su lanzamiento en 2020, Lido se ha convertido en la plataforma de staking líquido preferida para múltiples cadenas PoS como Ethereum 2.0. En comparación con el umbral de staking tradicional de 32ETH, Lido permite a los usuarios participar con cualquier cantidad, lo que reduce significativamente la barrera de entrada. Sin embargo, con el rápido crecimiento de Lido, han comenzado a surgir preocupaciones sobre su potencial amenaza a la descentralización de Ethereum. Actualmente, Lido ha apostado más de 8.8 millones de ETH, ocupando el 31.8% del mercado.
Este alto porcentaje de mercado ha llamado la atención de múltiples partes, incluido el fundador de Ethereum. Hay opiniones que sugieren que Lido controla más del 38% de los validadores, lo que podría llevar a la centralización de Ethereum. Además, algunos investigadores señalan que Lido enfrenta riesgos como la reducción de validadores, ataques de gobernanza y vulnerabilidades en contratos inteligentes. Por lo tanto, abordar el problema de la excesiva cuota de mercado de Lido se vuelve crucial.
Los riesgos de centralización de Lido podrían estar exagerados
A pesar de que Lido está a punto de acercarse al "límite de advertencia" del 33%, su riesgo de centralización podría estar exagerado.
Primero, Lido como un protocolo en cadena, sus datos son completamente transparentes. En cambio, los intercambios centralizados de menor rango pueden no hacer públicos algunos datos desfavorables, por lo tanto, la cuota de mercado real de Lido puede estar inflada.
En segundo lugar, Lido asigna fondos a 29 operadores para ejecutar la apuesta, dispersando así el riesgo. Los operadores también carecen de motivos para actuar de mala fe, ya que esto resultaría en la pérdida de ingresos.
El mayor riesgo podría ser el mecanismo de los operadores de nodos designados por Lido, lo que podría dar lugar a colusión entre grandes partes interesadas. Sin embargo, Lido tiene estándares estrictos al seleccionar operadores para garantizar la diversidad y evitar la centralización. Incluso si surgen problemas, la capa social puede intervenir para manejar la situación.
Lido refleja un problema de centralización más amplio
La situación de Lido puede verse como una manifestación del problema de la centralización de Ethereum, y no como su raíz. De hecho, situaciones similares pueden ocurrir en otros proyectos. En la gobernanza comunitaria, los miembros pueden inclinarse más hacia opciones que les beneficien a ellos en lugar de beneficiar al ecosistema en general.
Lido rechazó las restricciones centralizadas a través de la votación descentralizada, lo que refleja que la completa descentralización puede ser incontrolable.
De hecho, después de que Ethereum se convirtió en POS, surgieron preocupaciones sobre la tendencia a la centralización. Los grandes interesados pueden dominar la verificación de transacciones, lo que lleva a una concentración de poder. En este sentido, la amenaza de los intercambios centralizados puede ser mayor, ya que como entidad única son más susceptibles a la presión del gobierno.
El problema de Lido ofrece una oportunidad para discutir la centralización de Ethereum, y es necesario buscar un equilibrio entre las ventajas de PoS y los riesgos de centralización.
Posibles soluciones para el problema de Lido
Los diseñadores de alto nivel de Ethereum han comenzado a prestar atención a este problema. Desde la perspectiva de la robustez ecológica, limitar la participación de mercado de Lido se ha convertido en un objetivo.
Algunas recomendaciones incluyen: soportar tokens de participación líquida no convencionales como colateral, para diversificar la demanda; Lido auto-limitar su cuota de mercado; mejorar el grado de descentralización interna; aumentar el número de operadores de nodos; establecer barandillas de sistema, etc.
Además, se propone aumentar automáticamente las tarifas de los usuarios cuando la cuota de mercado supere el objetivo, para mantener un tamaño razonable.
A través de estas medidas, Lido puede mitigar su impacto en la descentralización de Ethereum, al mismo tiempo que protege la estabilidad y seguridad de todo el ecosistema.
Conclusión
La controversia en torno a Lido refleja un problema más profundo: cómo buscar un equilibrio entre los protocolos descentralizados y las entidades centralizadas. Debemos estar alerta ante los riesgos que conlleva la excesiva concentración, así como reconocer el papel de los protocolos descentralizados como Lido en la prevención del monopolio de los intercambios centralizados. En el futuro, será necesario encontrar un punto de equilibrio entre garantizar el desarrollo a largo plazo del ecosistema y mantener una competencia justa en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La expansión de Lido y la lucha por la Descentralización de Ethereum: evaluación de riesgos y soluciones
Evaluación de riesgos de centralización de Lido: ¿preocupaciones excesivas o una amenaza real?
Después de que Ethereum pasara de POW a POS, Lido, como uno de los mayores beneficiarios, ha provocado un amplio debate en la comunidad de Ethereum debido a su creciente participación en el mercado. Especialmente cuando Lido rechazó "auto-restringirse" y planeó una expansión adicional, el debate sobre las amenazas potenciales que representa alcanzó su punto máximo.
Algunas personas temen que el auge de Lido pueda perjudicar las características de descentralización de Ethereum, lo que llevaría a una concentración de nodos y amenazaría la seguridad de la red. Otro grupo opina que esta preocupación es más una táctica de marketing de los competidores, destinada a frenar el crecimiento de Lido. Cualquiera que sea el punto de vista, hay razones para apoyarlo.
Este artículo analizará en profundidad la cuota de mercado de Lido y los riesgos de centralización, evaluando objetivamente su impacto en Ethereum.
El rápido ascenso de Lido genera preocupaciones
Lido es un proyecto que aborda el problema de la liquidez de los tokens de staking en blockchains PoS. A través del staking líquido, permite a los usuarios obtener versiones tokenizadas de los fondos depositados, mejorando así la flexibilidad del staking.
Desde su lanzamiento en 2020, Lido se ha convertido en la plataforma de staking líquido preferida para múltiples cadenas PoS como Ethereum 2.0. En comparación con el umbral de staking tradicional de 32ETH, Lido permite a los usuarios participar con cualquier cantidad, lo que reduce significativamente la barrera de entrada. Sin embargo, con el rápido crecimiento de Lido, han comenzado a surgir preocupaciones sobre su potencial amenaza a la descentralización de Ethereum. Actualmente, Lido ha apostado más de 8.8 millones de ETH, ocupando el 31.8% del mercado.
Este alto porcentaje de mercado ha llamado la atención de múltiples partes, incluido el fundador de Ethereum. Hay opiniones que sugieren que Lido controla más del 38% de los validadores, lo que podría llevar a la centralización de Ethereum. Además, algunos investigadores señalan que Lido enfrenta riesgos como la reducción de validadores, ataques de gobernanza y vulnerabilidades en contratos inteligentes. Por lo tanto, abordar el problema de la excesiva cuota de mercado de Lido se vuelve crucial.
Los riesgos de centralización de Lido podrían estar exagerados
A pesar de que Lido está a punto de acercarse al "límite de advertencia" del 33%, su riesgo de centralización podría estar exagerado.
Primero, Lido como un protocolo en cadena, sus datos son completamente transparentes. En cambio, los intercambios centralizados de menor rango pueden no hacer públicos algunos datos desfavorables, por lo tanto, la cuota de mercado real de Lido puede estar inflada.
En segundo lugar, Lido asigna fondos a 29 operadores para ejecutar la apuesta, dispersando así el riesgo. Los operadores también carecen de motivos para actuar de mala fe, ya que esto resultaría en la pérdida de ingresos.
El mayor riesgo podría ser el mecanismo de los operadores de nodos designados por Lido, lo que podría dar lugar a colusión entre grandes partes interesadas. Sin embargo, Lido tiene estándares estrictos al seleccionar operadores para garantizar la diversidad y evitar la centralización. Incluso si surgen problemas, la capa social puede intervenir para manejar la situación.
Lido refleja un problema de centralización más amplio
La situación de Lido puede verse como una manifestación del problema de la centralización de Ethereum, y no como su raíz. De hecho, situaciones similares pueden ocurrir en otros proyectos. En la gobernanza comunitaria, los miembros pueden inclinarse más hacia opciones que les beneficien a ellos en lugar de beneficiar al ecosistema en general.
Lido rechazó las restricciones centralizadas a través de la votación descentralizada, lo que refleja que la completa descentralización puede ser incontrolable.
De hecho, después de que Ethereum se convirtió en POS, surgieron preocupaciones sobre la tendencia a la centralización. Los grandes interesados pueden dominar la verificación de transacciones, lo que lleva a una concentración de poder. En este sentido, la amenaza de los intercambios centralizados puede ser mayor, ya que como entidad única son más susceptibles a la presión del gobierno.
El problema de Lido ofrece una oportunidad para discutir la centralización de Ethereum, y es necesario buscar un equilibrio entre las ventajas de PoS y los riesgos de centralización.
Posibles soluciones para el problema de Lido
Los diseñadores de alto nivel de Ethereum han comenzado a prestar atención a este problema. Desde la perspectiva de la robustez ecológica, limitar la participación de mercado de Lido se ha convertido en un objetivo.
Algunas recomendaciones incluyen: soportar tokens de participación líquida no convencionales como colateral, para diversificar la demanda; Lido auto-limitar su cuota de mercado; mejorar el grado de descentralización interna; aumentar el número de operadores de nodos; establecer barandillas de sistema, etc.
Además, se propone aumentar automáticamente las tarifas de los usuarios cuando la cuota de mercado supere el objetivo, para mantener un tamaño razonable.
A través de estas medidas, Lido puede mitigar su impacto en la descentralización de Ethereum, al mismo tiempo que protege la estabilidad y seguridad de todo el ecosistema.
Conclusión
La controversia en torno a Lido refleja un problema más profundo: cómo buscar un equilibrio entre los protocolos descentralizados y las entidades centralizadas. Debemos estar alerta ante los riesgos que conlleva la excesiva concentración, así como reconocer el papel de los protocolos descentralizados como Lido en la prevención del monopolio de los intercambios centralizados. En el futuro, será necesario encontrar un punto de equilibrio entre garantizar el desarrollo a largo plazo del ecosistema y mantener una competencia justa en el mercado.