Una vez, considerábamos "desplegar" como algo aburrido: elegir proveedores, configurar ajustes, caer en innumerables trampas.
Pero en la actualidad, cuando la IA y Web3 se están fusionando cada vez más, está ocurriendo un nuevo paradigma: Spheron es uno de los iniciadores de este cambio de paradigma. No es una infra en el sentido tradicional, no es otra cadena de bloques pública, L2, o mercado de poder de cálculo. Es un ecosistema de computación sin permisos de pila completa, más parecido a "AWS + Hugging Face + Render en versión descentralizada", que empaqueta todo un conjunto de procesos como potencia de cálculo de alto rendimiento, implementación de modelos, llamadas de inferencia y monetización de recursos, y se lo entrega a los desarrolladores.
La diferencia más fundamental es que Spheron convierte la infraestructura en un bien público, logrando verdaderamente un "enfoque impulsado por la comunidad"; cualquiera puede participar de manera plug & play, sin necesidad de hacer fila, sin necesidad de contactos, y mucho menos ser despojado del 80% de las ganancias por grandes empresas. Actualmente ha servido a equipos líderes como Gensyn, Kuzco, Gradient, Sentient, entre otros, llevando los productos a la práctica sin contar historias, simplemente entregando resultados. El 29 de julio se espera el TGE, que podría ser otro punto clave para encender la narrativa.
Al final, lo que necesitamos no es un proveedor de nodos "rápido y barato", sino una base que pueda soportar la próxima ronda de imaginación de AI + DePIN. Spheron, esta vez podría ser la respuesta.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Una vez, considerábamos "desplegar" como algo aburrido: elegir proveedores, configurar ajustes, caer en innumerables trampas.
Pero en la actualidad, cuando la IA y Web3 se están fusionando cada vez más, está ocurriendo un nuevo paradigma: Spheron es uno de los iniciadores de este cambio de paradigma.
No es una infra en el sentido tradicional, no es otra cadena de bloques pública, L2, o mercado de poder de cálculo.
Es un ecosistema de computación sin permisos de pila completa, más parecido a "AWS + Hugging Face + Render en versión descentralizada", que empaqueta todo un conjunto de procesos como potencia de cálculo de alto rendimiento, implementación de modelos, llamadas de inferencia y monetización de recursos, y se lo entrega a los desarrolladores.
La diferencia más fundamental es que Spheron convierte la infraestructura en un bien público, logrando verdaderamente un "enfoque impulsado por la comunidad"; cualquiera puede participar de manera plug & play, sin necesidad de hacer fila, sin necesidad de contactos, y mucho menos ser despojado del 80% de las ganancias por grandes empresas.
Actualmente ha servido a equipos líderes como Gensyn, Kuzco, Gradient, Sentient, entre otros, llevando los productos a la práctica sin contar historias, simplemente entregando resultados.
El 29 de julio se espera el TGE, que podría ser otro punto clave para encender la narrativa.
Al final, lo que necesitamos no es un proveedor de nodos "rápido y barato", sino una base que pueda soportar la próxima ronda de imaginación de AI + DePIN.
Spheron, esta vez podría ser la respuesta.
@SpheronFDN