Crisis de la plataforma de encriptación: la dificultad y el futuro de la Descentralización
En 2021, los inversores minoristas en Estados Unidos y las instituciones de venta en corto de Wall Street protagonizaron un intenso enfrentamiento en torno a GameStop. Recientemente, la industria de encriptación ha vuelto a presentar un guion similar. Una ballena casi hizo perder cerca de 230 millones de dólares a una plataforma de intercambio descentralizada, lo que generó una profunda discusión sobre la filosofía de la descentralización, el ecosistema de intercambio y los intereses de todas las partes.
Revisión del evento: los minoristas presionan, la plataforma se corta la mano
El 26 de marzo, el token JellyJelly sufrió un apretón de cortos, aumentando un 429% en solo una hora. Una plataforma de intercambio descentralizada se hizo cargo de la posición corta de un trader después de que este se autoinformara, llegando a tener una pérdida flotante de más de 12 millones de dólares. La situación es crítica, si JellyJelly vuelve a subir a 0.15374, los 230 millones de dólares de ese intercambio enfrentarán el riesgo de una pérdida total.
Los atacantes aprovecharon con precisión las cuatro grandes vulnerabilidades del sistema de la plataforma.
Los activos no líquidos carecen de restricciones reales de posición
Mecanismo débil de defensa contra la manipulación de oráculos
Sistema de herencia automática de posiciones
La falta del mecanismo de cortocircuito
Esto no es solo una operación de trading, sino un ataque preciso a las debilidades del sistema, llevando a la plataforma a una encrucijada: o enfrenta enormes pérdidas, o abandona el principio de "Descentralización" para intervenir en el mercado.
Cuando el sentimiento del mercado alcanzó su punto máximo, muchos inversores individuales se unieron a la acción de asalto. Algunas figuras influyentes de la industria también hicieron un llamado público para que las principales plataformas de intercambio centralizadas participaran. Esto provocó una nueva volatilidad en el precio de JellyJelly, y los inversores minoristas parecían ver el amanecer de la victoria.
Sin embargo, justo cuando la victoria estaba al alcance, la plataforma de intercambio descentralizado inició una votación de validadores de emergencia, alcanzando un "consenso" en apenas dos minutos, eliminando por completo el token JellyJelly. La plataforma emitió inmediatamente un comunicado oficial, anunciando que el comité de gobernanza había intervenido de emergencia y retirado los activos involucrados, sofocando a la fuerza esta ola de short squeeze.
Descentralización de la crisis: el choque entre ideales y realidades
Este evento expuso una gran vulnerabilidad en las plataformas de intercambio descentralizado: permite abrir posiciones extremadamente grandes en monedas de baja capitalización y baja liquidez, mientras que la profundidad del mercado no puede soportar un volumen de transacciones tan grande. Una vez que ocurre un short squeeze, la liquidez colapsa directamente, y el mecanismo de liquidación es prácticamente inexistente.
Más preocupante aún es que este incidente ha socavado gravemente la confianza del mercado en las plataformas de intercambio descentralizadas. La "consenso" que se aprobó en dos minutos permitió al comité de gobernanza cambiar rápidamente las reglas y cerrar pares de trading, acciones que fueron incluso más rápidas que las reacciones de muchas plataformas de intercambio centralizadas. Esto plantea la pregunta: ¿la supuesta "descentralización" es efectiva solo cuando el mercado está estable, y una vez que se descontrola se convierte en "como se quiera"?
Descentralización y el dilema de la eficiencia
Este evento destaca la contradicción entre la idea de Descentralización y la eficiencia del capital. La búsqueda de una Descentralización absoluta inevitablemente afecta la eficiencia del capital; mientras que la búsqueda de la máxima eficiencia a menudo requiere algún grado de control centralizado.
Las plataformas de intercambio descentralizado se enfrentan a un dilema: ¿mantener los principios y aceptar los riesgos potenciales, o sacrificar parte de la descentralización cuando sea necesario para garantizar la seguridad del sistema? En este incidente, la plataforma eligió la segunda opción, pero también recibió críticas severas.
Sin embargo, vale la pena señalar que muchos críticos también han enfrentado dificultades similares. Por ejemplo, una famosa plataforma de comercio eligió "desconectar la red" durante la turbulencia del mercado el 12 de marzo de 2020, lo que provocó reacciones mixtas. Esto resalta la compleja relación entre la ideología y la realidad.
Desarrollo futuro: fusión y equilibrio
De cara al futuro, los intercambios descentralizados podrían desarrollarse hacia una dirección de "descentralización parcial + reglas transparentes + intervención cuando sea necesario", en lugar de buscar una descentralización total o una centralización completa.
La nueva generación de plataformas de intercambio descentralizadas buscará un equilibrio entre la encriptación cultural y la eficiencia del capital, manteniendo suficiente transparencia en la cadena y control del usuario, a la vez que protege de manera efectiva la seguridad del sistema y los activos de los usuarios en momentos de crisis. Este equilibrio no es una traición a la ideología, sino una respuesta pragmática a la realidad.
Al mismo tiempo, los intercambios centralizados también están llevando a cabo una transformación estratégica. Ante las preocupaciones de los usuarios sobre el control de los activos y la presión competitiva de los intercambios descentralizados, muchos intercambios centralizados están intentando combinar la "plataforma de intercambio centralizado + billetera Web3", equilibrando la conveniencia del intercambio centralizado con la seguridad garantizada por la descentralización.
Tanto los principales intercambios, las plataformas tradicionales como los intercambios emergentes, están desarrollando activamente negocios de billeteras Web3, intentando ofrecer a los usuarios la opción de controlar sus activos de forma independiente, al tiempo que mantienen la profundidad y eficiencia de los intercambios centralizados.
A medida que la industria madura, es posible que veamos más soluciones de "descentralización con límites" coexistiendo con "centralización transparente". En esta nueva etapa de desarrollo fusionado, solo los participantes que puedan encontrar el mejor equilibrio entre transparencia, seguridad y eficiencia podrán destacar en la cada vez más intensa competencia del mercado.
Las futuras plataformas de encriptación podrían combinar la eficiencia de los intercambios centralizados con la transparencia de los intercambios descentralizados, lo que podría ser la próxima etapa de desarrollo de la industria: no una oposición de ideas, sino una fusión de ventajas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
CryptoTherapist
· 07-30 17:58
Respiremos hondo
Ver originalesResponder0
MidnightTrader
· 07-30 17:56
Siempre ir en largo siempre alcista
Ver originalesResponder0
BlockImposter
· 07-30 17:43
La estrategia de la Ballena es demasiado dura.
Ver originalesResponder0
just_another_wallet
· 07-30 17:37
La naturaleza humana finalmente no puede escapar de la avaricia.
El dilema de las plataformas de encriptación: la lucha entre la ideal de Descentralización y la realidad del mercado.
Crisis de la plataforma de encriptación: la dificultad y el futuro de la Descentralización
En 2021, los inversores minoristas en Estados Unidos y las instituciones de venta en corto de Wall Street protagonizaron un intenso enfrentamiento en torno a GameStop. Recientemente, la industria de encriptación ha vuelto a presentar un guion similar. Una ballena casi hizo perder cerca de 230 millones de dólares a una plataforma de intercambio descentralizada, lo que generó una profunda discusión sobre la filosofía de la descentralización, el ecosistema de intercambio y los intereses de todas las partes.
Revisión del evento: los minoristas presionan, la plataforma se corta la mano
El 26 de marzo, el token JellyJelly sufrió un apretón de cortos, aumentando un 429% en solo una hora. Una plataforma de intercambio descentralizada se hizo cargo de la posición corta de un trader después de que este se autoinformara, llegando a tener una pérdida flotante de más de 12 millones de dólares. La situación es crítica, si JellyJelly vuelve a subir a 0.15374, los 230 millones de dólares de ese intercambio enfrentarán el riesgo de una pérdida total.
Los atacantes aprovecharon con precisión las cuatro grandes vulnerabilidades del sistema de la plataforma.
Esto no es solo una operación de trading, sino un ataque preciso a las debilidades del sistema, llevando a la plataforma a una encrucijada: o enfrenta enormes pérdidas, o abandona el principio de "Descentralización" para intervenir en el mercado.
Cuando el sentimiento del mercado alcanzó su punto máximo, muchos inversores individuales se unieron a la acción de asalto. Algunas figuras influyentes de la industria también hicieron un llamado público para que las principales plataformas de intercambio centralizadas participaran. Esto provocó una nueva volatilidad en el precio de JellyJelly, y los inversores minoristas parecían ver el amanecer de la victoria.
Sin embargo, justo cuando la victoria estaba al alcance, la plataforma de intercambio descentralizado inició una votación de validadores de emergencia, alcanzando un "consenso" en apenas dos minutos, eliminando por completo el token JellyJelly. La plataforma emitió inmediatamente un comunicado oficial, anunciando que el comité de gobernanza había intervenido de emergencia y retirado los activos involucrados, sofocando a la fuerza esta ola de short squeeze.
Descentralización de la crisis: el choque entre ideales y realidades
Este evento expuso una gran vulnerabilidad en las plataformas de intercambio descentralizado: permite abrir posiciones extremadamente grandes en monedas de baja capitalización y baja liquidez, mientras que la profundidad del mercado no puede soportar un volumen de transacciones tan grande. Una vez que ocurre un short squeeze, la liquidez colapsa directamente, y el mecanismo de liquidación es prácticamente inexistente.
Más preocupante aún es que este incidente ha socavado gravemente la confianza del mercado en las plataformas de intercambio descentralizadas. La "consenso" que se aprobó en dos minutos permitió al comité de gobernanza cambiar rápidamente las reglas y cerrar pares de trading, acciones que fueron incluso más rápidas que las reacciones de muchas plataformas de intercambio centralizadas. Esto plantea la pregunta: ¿la supuesta "descentralización" es efectiva solo cuando el mercado está estable, y una vez que se descontrola se convierte en "como se quiera"?
Descentralización y el dilema de la eficiencia
Este evento destaca la contradicción entre la idea de Descentralización y la eficiencia del capital. La búsqueda de una Descentralización absoluta inevitablemente afecta la eficiencia del capital; mientras que la búsqueda de la máxima eficiencia a menudo requiere algún grado de control centralizado.
Las plataformas de intercambio descentralizado se enfrentan a un dilema: ¿mantener los principios y aceptar los riesgos potenciales, o sacrificar parte de la descentralización cuando sea necesario para garantizar la seguridad del sistema? En este incidente, la plataforma eligió la segunda opción, pero también recibió críticas severas.
Sin embargo, vale la pena señalar que muchos críticos también han enfrentado dificultades similares. Por ejemplo, una famosa plataforma de comercio eligió "desconectar la red" durante la turbulencia del mercado el 12 de marzo de 2020, lo que provocó reacciones mixtas. Esto resalta la compleja relación entre la ideología y la realidad.
Desarrollo futuro: fusión y equilibrio
De cara al futuro, los intercambios descentralizados podrían desarrollarse hacia una dirección de "descentralización parcial + reglas transparentes + intervención cuando sea necesario", en lugar de buscar una descentralización total o una centralización completa.
La nueva generación de plataformas de intercambio descentralizadas buscará un equilibrio entre la encriptación cultural y la eficiencia del capital, manteniendo suficiente transparencia en la cadena y control del usuario, a la vez que protege de manera efectiva la seguridad del sistema y los activos de los usuarios en momentos de crisis. Este equilibrio no es una traición a la ideología, sino una respuesta pragmática a la realidad.
Al mismo tiempo, los intercambios centralizados también están llevando a cabo una transformación estratégica. Ante las preocupaciones de los usuarios sobre el control de los activos y la presión competitiva de los intercambios descentralizados, muchos intercambios centralizados están intentando combinar la "plataforma de intercambio centralizado + billetera Web3", equilibrando la conveniencia del intercambio centralizado con la seguridad garantizada por la descentralización.
Tanto los principales intercambios, las plataformas tradicionales como los intercambios emergentes, están desarrollando activamente negocios de billeteras Web3, intentando ofrecer a los usuarios la opción de controlar sus activos de forma independiente, al tiempo que mantienen la profundidad y eficiencia de los intercambios centralizados.
A medida que la industria madura, es posible que veamos más soluciones de "descentralización con límites" coexistiendo con "centralización transparente". En esta nueva etapa de desarrollo fusionado, solo los participantes que puedan encontrar el mejor equilibrio entre transparencia, seguridad y eficiencia podrán destacar en la cada vez más intensa competencia del mercado.
Las futuras plataformas de encriptación podrían combinar la eficiencia de los intercambios centralizados con la transparencia de los intercambios descentralizados, lo que podría ser la próxima etapa de desarrollo de la industria: no una oposición de ideas, sino una fusión de ventajas.