La fusión de la IA y Web3: oportunidades y desafíos coexistentes
Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (AI) y la tecnología Web3, la fusión de ambas está generando una amplia atención en la industria. La IA ha logrado importantes avances en campos como el reconocimiento facial y el procesamiento del lenguaje natural, trayendo cambios a diversas industrias. Web3, por su parte, se basa en la blockchain, logrando el intercambio de datos, la autonomía del usuario y un mecanismo de confianza descentralizado. Este artículo explorará el estado actual del desarrollo de AI+Web3, su valor potencial y los desafíos que enfrenta.
La interacción entre la IA y Web3
La combinación de AI y Web3 se refleja principalmente en los siguientes aspectos:
Web3 impulsa la IA
Red de potencia de cálculo descentralizada
A través de incentivos de tokens, proyectos de Web3 como Akash y Render han construido redes de computación descentralizadas, proporcionando recursos de computación distribuidos para la IA. Esto ayuda a aliviar la enorme demanda de poder de cómputo de la IA, especialmente en la fase de inferencia.
Mercado de modelos de algoritmos descentralizados
Proyectos como Bittensor han construido un mercado de servicios de algoritmos de IA descentralizados, conectando diferentes modelos de IA para ofrecer a los usuarios una variedad de capacidades de IA.
Recolección de datos descentralizada
Proyectos como PublicAI incentivan a los usuarios a contribuir con datos a través de tokens, proporcionando fuentes de datos más ricas para el entrenamiento de IA.
Protección de la privacidad
Utilizar tecnologías Web3 como las pruebas de conocimiento cero para proteger la privacidad de los datos en los procesos de IA.
AI impulsa Web3
Análisis de datos y predicción
La IA proporciona capacidades de análisis de datos y predicción de mercado más inteligentes para proyectos Web3.
Servicios personalizados
La tecnología de IA optimiza la experiencia del usuario en plataformas Web3, ofreciendo servicios como recomendaciones personalizadas.
Auditoría de contratos inteligentes
La IA puede auditar el código de los contratos inteligentes de manera más eficiente, mejorando la seguridad.
Desafíos enfrentados
Limitaciones de la computación descentralizada
Debido a limitaciones como el ancho de banda y la estabilidad, actualmente la potencia de cálculo descentralizada se utiliza principalmente para la inferencia de IA, siendo difícil soportar el entrenamiento de modelos a gran escala.
La combinación no es lo suficientemente profunda
Muchos proyectos solo utilizan la IA a nivel superficial, sin lograr una profunda integración con Web3.
El modelo económico de los tokens necesita ser optimizado
Algunos proyectos dependen en exceso de la narrativa de tokens, ignorando la creación de valor real.
Conclusión
La fusión de AI+Web3 enfrenta desafíos, pero también contiene enormes oportunidades. A través de la complementariedad de ventajas, ambos tienen el potencial de construir conjuntamente un ecosistema tecnológico más inteligente, abierto y justo. En el futuro, se necesitarán más prácticas innovadoras para profundizar la combinación de AI y Web3, liberando un mayor potencial de valor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Compartir
Comentar
0/400
CryptoGoldmine
· Hace42m
La oportunidad radica en la Potencia computacional.
Ver originalesResponder0
ApeEscapeArtist
· 07-31 07:11
El futuro parece prometedor.
Ver originalesResponder0
rekt_but_not_broke
· 07-31 07:11
No se puede separar de la revolución de la potencia computacional
Ver originalesResponder0
SnapshotLaborer
· 07-31 07:07
El camino aún es largo.
Ver originalesResponder0
TokenomicsTrapper
· 07-31 06:55
Web3 y AI son realmente atractivos
Ver originalesResponder0
TestnetNomad
· 07-31 06:53
La potencia computacional debe seguir el ritmo.
Ver originalesResponder0
NullWhisperer
· 07-31 06:52
La innovación en la potencia computacional está sucediendo
La fusión de AI y Web3 libera el potencial de innovación, desafiando y coexistiendo con oportunidades.
La fusión de la IA y Web3: oportunidades y desafíos coexistentes
Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (AI) y la tecnología Web3, la fusión de ambas está generando una amplia atención en la industria. La IA ha logrado importantes avances en campos como el reconocimiento facial y el procesamiento del lenguaje natural, trayendo cambios a diversas industrias. Web3, por su parte, se basa en la blockchain, logrando el intercambio de datos, la autonomía del usuario y un mecanismo de confianza descentralizado. Este artículo explorará el estado actual del desarrollo de AI+Web3, su valor potencial y los desafíos que enfrenta.
La interacción entre la IA y Web3
La combinación de AI y Web3 se refleja principalmente en los siguientes aspectos:
Web3 impulsa la IA
A través de incentivos de tokens, proyectos de Web3 como Akash y Render han construido redes de computación descentralizadas, proporcionando recursos de computación distribuidos para la IA. Esto ayuda a aliviar la enorme demanda de poder de cómputo de la IA, especialmente en la fase de inferencia.
Proyectos como Bittensor han construido un mercado de servicios de algoritmos de IA descentralizados, conectando diferentes modelos de IA para ofrecer a los usuarios una variedad de capacidades de IA.
Proyectos como PublicAI incentivan a los usuarios a contribuir con datos a través de tokens, proporcionando fuentes de datos más ricas para el entrenamiento de IA.
Utilizar tecnologías Web3 como las pruebas de conocimiento cero para proteger la privacidad de los datos en los procesos de IA.
AI impulsa Web3
La IA proporciona capacidades de análisis de datos y predicción de mercado más inteligentes para proyectos Web3.
La tecnología de IA optimiza la experiencia del usuario en plataformas Web3, ofreciendo servicios como recomendaciones personalizadas.
La IA puede auditar el código de los contratos inteligentes de manera más eficiente, mejorando la seguridad.
Desafíos enfrentados
Debido a limitaciones como el ancho de banda y la estabilidad, actualmente la potencia de cálculo descentralizada se utiliza principalmente para la inferencia de IA, siendo difícil soportar el entrenamiento de modelos a gran escala.
Muchos proyectos solo utilizan la IA a nivel superficial, sin lograr una profunda integración con Web3.
Algunos proyectos dependen en exceso de la narrativa de tokens, ignorando la creación de valor real.
Conclusión
La fusión de AI+Web3 enfrenta desafíos, pero también contiene enormes oportunidades. A través de la complementariedad de ventajas, ambos tienen el potencial de construir conjuntamente un ecosistema tecnológico más inteligente, abierto y justo. En el futuro, se necesitarán más prácticas innovadoras para profundizar la combinación de AI y Web3, liberando un mayor potencial de valor.