Análisis macroeconómico del mercado de criptomonedas: ventana clave para la reestructuración de la lógica de precios
I. Resumen
En el segundo trimestre de 2025, el mercado de criptomonedas experimentó una transición de un mercado muy caliente a una corrección a corto plazo. A pesar de que múltiples sectores alternaron en guiar el sentimiento, el impacto de la presión macroeconómica comenzó a hacerse evidente. La situación económica global es inestable, los datos de Estados Unidos son inconsistentes y, sumado a las expectativas de recortes de tasas que cambian continuamente, el mercado ha entrado en un período de importante inflexión. Al mismo tiempo, el entorno político comenzó a mostrar cambios marginales: ciertas facciones políticas adoptaron una actitud positiva hacia las criptomonedas, lo que generó expectativas anticipadas de una nueva posición para Bitcoin. El ciclo actual todavía se encuentra en la "fase de corrección intermedia", pero están surgiendo oportunidades estructurales, y la base de precios está experimentando un cambio a nivel macroeconómico.
II. Entorno macroeconómico: el antiguo marco se desmorona, nuevos puntos de anclaje por establecer
En mayo de 2025, el mercado de criptomonedas se encuentra en un período clave de reestructuración de la lógica macroeconómica. El modelo de precios tradicional se está desmoronando rápidamente, mientras que nuevos estándares de valoración aún no se han formado, lo que lleva al mercado a un entorno macroeconómico "borroso y ansioso". Desde los datos económicos, la orientación de la política del banco central, hasta los cambios marginales en las relaciones geopolíticas globales, todo influye en el comportamiento del mercado de criptomonedas con una postura de "nuevo orden en medio de la inestabilidad".
La política monetaria del banco central de un país está pasando de una fase de "dependencia de datos" a una nueva etapa de "juego entre política y presión de estanflación". Los recientes datos de inflación muestran que, aunque la presión inflacionaria ha disminuido, la rigidez general sigue siendo alta, especialmente en los precios de los servicios, que se ven afectados por la escasez estructural en el mercado laboral, lo que dificulta una rápida caída de la inflación. A pesar de que la tasa de desempleo ha mostrado un aumento marginal, aún no ha alcanzado el límite inferior que desencadenaría un cambio de política, lo que ha llevado a que las expectativas del mercado sobre el momento de una reducción de tasas se retrasen desde la probabilidad original de junio hasta el cuarto trimestre o incluso más tarde. Aunque el presidente del banco central no descarta la posibilidad de una reducción de tasas este año en sus declaraciones públicas, enfatiza más el "observación cautelosa" y la "persistencia en el objetivo de inflación a largo plazo", lo que hace que la visión de una flexibilización de la liquidez se vuelva más lejana ante la realidad.
Este entorno macroeconómico incierto afecta directamente la base de precios del capital de los activos encriptados. Durante los últimos tres años, los activos encriptados disfrutaron de una prima de valoración en el contexto de "cero tasas de interés + expansión general de liquidez", pero ahora, en la segunda mitad de un ciclo con tasas de interés altas, los modelos de valoración tradicionales enfrentan un fallo sistémico. Aunque Bitcoin mantiene una tendencia de fluctuación hacia arriba impulsada por capital estructural, nunca ha logrado generar el impulso para romper el siguiente umbral importante, reflejando que su "ruta de alineación" con los activos macroeconómicos tradicionales se está desmoronando. El mercado ha comenzado a no utilizar una lógica de correlación simple, sino que se da cuenta gradualmente de que los activos encriptados necesitan anclajes políticos y de roles independientes.
Mientras tanto, los variables geopolíticos que han afectado al mercado desde principios de año están experimentando cambios significativos. La disputa comercial que había ganado impulso ha disminuido notablemente. Recientemente, el cambio de enfoque de un equipo político hacia el tema de "la reubicación de la manufactura" muestra que no se intensificará el conflicto a corto plazo. Esto ha llevado a que la lógica de "refugio geopolítico + Bitcoin como activo de resistencia" retroceda temporalmente, y el mercado ya no otorga una prima al "ancla de refugio" de los activos encriptados, sino que busca nuevamente un nuevo apoyo político y dinámica narrativa. Este es también un contexto importante desde mediados de mayo, cuando el mercado de criptomonedas pasó de un rebote estructural a una oscilación en niveles altos, e incluso la continua fuga de capitales de algunos activos en cadena.
Desde una perspectiva más profunda, todo el sistema financiero global enfrenta un proceso sistémico de "reconstrucción de anclajes". El índice del dólar está en un rango alto, las relaciones de interconexión entre el oro, los bonos del gobierno y el mercado de valores han sido alteradas, y los activos encriptados están atrapados en medio, ya que no cuentan con el respaldo de los bancos centrales como los activos de refugio tradicionales, ni han sido completamente integrados en el marco de control de riesgos de las instituciones financieras convencionales. Este estado intermedio de "ni riesgo, ni refugio" hace que la fijación de precios de los principales activos encriptados se encuentre en una "zona relativamente difusa". Además, este ancla macroeconómica difusa se transmite a los ecosistemas aguas abajo, lo que provoca que aunque haya explosiones en diversas narrativas secundarias, estas sean difíciles de mantener. Sin el apoyo de capital macroeconómico incremental, la prosperidad local en la cadena es susceptible de caer en la trampa de rotación de "encendido rápido---apagado rápido".
Estamos entrando en una ventana de inflexión de "des-financiarización" dominada por variables macroeconómicas. En esta fase, la liquidez del mercado y las tendencias ya no están impulsadas simplemente por la correlación entre activos, sino que dependen de la redistribución del poder de fijación de precios de las políticas y el papel institucional. Si el mercado de criptomonedas desea experimentar una nueva ronda de revaluación sistemática, debe esperar un nuevo ancla macroeconómica------podría ser el establecimiento oficial de una nueva posición para Bitcoin, o el inicio de un ciclo de reducción de tasas claramente definido, o la aceptación de la infraestructura financiera en cadena por parte de varios gobiernos en todo el mundo. Solo cuando estos anclajes a nivel macroeconómico se materialicen realmente, se producirá un retorno completo del apetito por el riesgo y una resonancia ascendente en los precios de los activos.
Actualmente, el mercado de criptomonedas no necesita aferrarse a la continuación de lógicas antiguas, sino que debe identificar con calma las pistas que surgen de nuevos puntos de anclaje. Aquellos fondos y proyectos que puedan entender primero los cambios en la estructura macroeconómica y anticipar la disposición hacia los nuevos puntos de anclaje, tendrán el control en la próxima verdadera fase de crecimiento.
Tres, cambios en la política: se aprueba la ley de stablecoins, se implementa la reserva de Bitcoin a nivel estatal, lo que genera expectativas estructurales.
En mayo de 2025, el Senado de un país aprobó oficialmente una ley sobre monedas estables, convirtiéndose en una de las legislaciones sobre monedas estables más influyentes a nivel institucional en el mundo. La aprobación de esta ley no solo marca el establecimiento de un marco regulatorio para las monedas estables en dólares, sino que también envía una señal clara: las monedas estables ya no son un experimento técnico o una herramienta financiera gris, sino que forman parte del núcleo del sistema financiero soberano, convirtiéndose en una extensión orgánica de la influencia del dólar digital.
El contenido central de la ley se centra principalmente en tres aspectos: primero, establecer el poder de gestión de licencias de los emisores de monedas estables por parte de las autoridades reguladoras, y establecer requisitos de capital, reservas y transparencia equivalentes a los de los bancos; segundo, proporcionar una base legal y una interfaz estándar para la interoperabilidad entre monedas estables, bancos comerciales e instituciones de pago, promoviendo su amplia aplicación en pagos minoristas, liquidaciones transfronterizas e interoperabilidad financiera; tercero, establecer un mecanismo de exención de "sandbox" técnico para las monedas estables descentralizadas, preservando el espacio de innovación en finanzas abiertas dentro de un marco regulatorio controlable.
Desde una perspectiva macroeconómica, la aprobación de esta ley ha desencadenado un cambio estructural triple en las expectativas del mercado de criptomonedas. En primer lugar, ha surgido un nuevo paradigma de "anclaje en cadena" en la trayectoria internacional del sistema del dólar. Las stablecoins, como "cheques federales" de la era digital, no solo sirven para pagos internos en Web3, sino que también podrían actuar como parte del mecanismo de transmisión de políticas del dólar, fortaleciendo su ventaja competitiva en los mercados emergentes. Esto también significa que ya no se trata simplemente de reprimir los activos criptográficos, sino de elegir incorporar parte de los "derechos de canal" en el sistema fiscal estatal, legitimando las stablecoins y posicionando anticipadamente al dólar en la futura guerra financiera digital.
En segundo lugar, la revaluación de la estructura financiera en cadena impulsada por la legalización de las stablecoins. El ecosistema de stablecoins cumplidoras experimentará un período de explosión de liquidez, y la lógica de los pagos en cadena, el crédito en cadena y la reestructuración del libro mayor activará aún más la demanda de puente entre DeFi y los activos RWAs. Especialmente en un entorno financiero tradicional con altas tasas de interés, alta inflación y volatilidad de las monedas regionales, la propiedad de las stablecoins como "herramientas de arbitraje interinstitucional" atraerá aún más a los usuarios de mercados emergentes y a las instituciones de gestión de activos en cadena. Menos de dos semanas después de la aprobación de la ley, el volumen de transacciones diarias de ciertas stablecoins alcanzó un nuevo máximo desde 2023, y la capitalización de mercado de circulación de una stablecoin en cadena creció casi un 12% en comparación con el mes anterior, mientras que el centro de liquidez comenzó a desplazarse de otras stablecoins hacia activos cumplidores.
Más significativamente, varios gobiernos estatales han seguido de cerca la aprobación de la ley con el lanzamiento de planes de reservas estratégicas de Bitcoin. A finales de mayo, un estado ya había aprobado la ley de reservas estratégicas de Bitcoin, y otros varios estados han anunciado que destinarán parte de sus superávits fiscales a activos de reserva en Bitcoin, con razones que incluyen la cobertura contra la inflación, la diversificación de la estructura fiscal y el apoyo a la industria de blockchain en la región. En cierto sentido, este comportamiento marca la transición de Bitcoin de un "activo de consenso popular" a ser incluido en el "balance de activos fiscales locales", representando una reconstrucción digital de la lógica de las reservas de los estados de la era dorada. A pesar de que la escala aún es pequeña y el mecanismo es inestable, la señal política que se emite es mucho más importante que el volumen de activos: Bitcoin comienza a convertirse en una "opción a nivel gubernamental".
Estas dinámicas políticas han contribuido a un nuevo panorama estructural: las stablecoins se convierten en "dólares en la cadena", el bitcoin se convierte en "oro local", ambos en un equilibrio regulado y salvaje, desde las perspectivas de pago y reserva, coexistiendo y cubriendo riesgos con el sistema monetario tradicional. Esta situación, en un 2025 marcado por la división geopolítica y el declive de la confianza institucional, proporciona precisamente otra lógica de anclaje seguro. Esto también explica por qué el mercado de criptomonedas ha mantenido una alta volatilidad a mediados de mayo a pesar de los malos datos macroeconómicos (altas tasas de interés continuas, rebote de la inflación) ------ porque el cambio estructural a nivel político ha establecido un soporte de certeza a largo plazo para el mercado.
Después de la aprobación de la ley, la reevaluación del mercado del modelo "tasa de interés de bonos - rendimiento de stablecoins" también acelerará la convergencia de los productos de stablecoins hacia "bonos en cadena" y "fondos monetarios en cadena". En cierto sentido, la futura estructura de deuda digital podría completarse parcialmente mediante la custodia de stablecoins. La expectativa de la tokenización de bonos está emergiendo gradualmente a través de esta ventana de institucionalización de stablecoins.
Cuatro, Estructura del mercado: La rotación de sectores es intensa, la línea principal aún está por confirmarse.
El mercado de criptomonedas del segundo trimestre de 2025 presenta una contradicción estructural de gran tensión: a nivel macro, las expectativas políticas están mejorando, y las stablecoins y Bitcoin están avanzando hacia una "inserción institucional"; pero a nivel de estructura micro, siempre falta una "ruta principal" que tenga un verdadero consenso del mercado. Esto ha llevado a que el comportamiento general del mercado muestre características evidentes de rotación frecuente, debilidad de continuidad y una "circularidad" de liquidez efímera. En otras palabras, la velocidad de circulación de los fondos en la cadena sigue existiendo, pero la sensación de dirección y certeza aún no se ha reconstruido, lo que contrasta marcadamente con ciertos ciclos de "oleadas de ascenso en una sola ruta" de 2021 o 2023.
Primero, desde la perspectiva del rendimiento del sector, en mayo de 2025, el mercado de criptomonedas mostró una estructura de extrema diferenciación. Varios sectores alternaron un fuerte desempeño al estilo de "pasar el tambor", con cada sub-sector experimentando ciclos de explosión que duraron menos de dos semanas, y los fondos de seguimiento se dispersaron rápidamente. Por ejemplo, un sector provocó una nueva ronda de entusiasmo, pero debido a una base de consenso comunitario débil y a un agotamiento del sentimiento del mercado, el mercado retrocedió rápidamente desde niveles altos; el sector de IA, como algunos proyectos líderes, mostró características de "alta volatilidad", siendo muy influenciado por el sentimiento de acciones relacionadas, y careciendo de continuidad narrativa espontánea dentro de la cadena; mientras que algunos proyectos representativos de RWA, aunque tienen certeza, entraron en un período de "desajuste entre precio y valor" ya que las expectativas de airdrop se habían cumplido en parte.
Los datos de flujo de capital muestran que este fenómeno de rotación refleja esencialmente un exceso de liquidez estructural en lugar del inicio de un mercado alcista estructural. Desde mediados de mayo, el crecimiento de la capitalización de mercado de una stablecoin se ha estancado, mientras que otras dos han tenido un leve rebote. El volumen de transacciones en DEX en la cadena se ha mantenido en un rango de fluctuación diario de 25~30 mil millones de dólares, lo que representa una disminución de casi el 40% en comparación con el pico de marzo. No hay una entrada significativa de nuevos fondos en el mercado; simplemente, los fondos existentes están buscando oportunidades de trading a corto plazo en "alta volatilidad local + alta emoción". En esta situación, incluso si hay un cambio frecuente de sectores, es difícil formar una tendencia principal fuerte, lo que a su vez amplifica el ritmo especulativo al estilo de "pasar la patata caliente", lo que lleva a una disminución en la disposición de los pequeños inversores a participar y a un aumento en la desconexión entre la calidez del trading y la calidez social.
Por otro lado, se intensifica el fenómeno de la estratificación de valoraciones. Los proyectos de primera línea tienen una prima de valoración significativa, los activos líderes continúan siendo favorecidos por grandes capitales, mientras que los proyectos de cola larga se encuentran en la incómoda situación de "no poder valorar los fundamentos, no poder cumplir con las expectativas". Los datos muestran que en mayo de 2025, la proporción de las 20 criptomonedas con mayor capitalización de mercado se acercó al 71% del total, el valor más alto desde 2022, mostrando características similares al "retorno de la concentración" en los mercados de capital tradicionales. En ausencia de un "mercado amplio" de fondo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Compartir
Comentar
0/400
GasDevourer
· 08-02 03:43
No hay oportunidad, todo lo que hago es trampa.
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· 08-02 03:43
sumar parece que no es el momento adecuado
Ver originalesResponder0
BugBountyHunter
· 08-02 03:42
Es hora de decidir el precio otra vez...
Ver originalesResponder0
GasFeeLover
· 08-02 03:29
El mercado se ha comportado así, no entiendo cómo atrapar un cuchillo que cae.
Mercado de criptomonedas: oportunidades y desafíos en la reestructuración de precios
Análisis macroeconómico del mercado de criptomonedas: ventana clave para la reestructuración de la lógica de precios
I. Resumen
En el segundo trimestre de 2025, el mercado de criptomonedas experimentó una transición de un mercado muy caliente a una corrección a corto plazo. A pesar de que múltiples sectores alternaron en guiar el sentimiento, el impacto de la presión macroeconómica comenzó a hacerse evidente. La situación económica global es inestable, los datos de Estados Unidos son inconsistentes y, sumado a las expectativas de recortes de tasas que cambian continuamente, el mercado ha entrado en un período de importante inflexión. Al mismo tiempo, el entorno político comenzó a mostrar cambios marginales: ciertas facciones políticas adoptaron una actitud positiva hacia las criptomonedas, lo que generó expectativas anticipadas de una nueva posición para Bitcoin. El ciclo actual todavía se encuentra en la "fase de corrección intermedia", pero están surgiendo oportunidades estructurales, y la base de precios está experimentando un cambio a nivel macroeconómico.
II. Entorno macroeconómico: el antiguo marco se desmorona, nuevos puntos de anclaje por establecer
En mayo de 2025, el mercado de criptomonedas se encuentra en un período clave de reestructuración de la lógica macroeconómica. El modelo de precios tradicional se está desmoronando rápidamente, mientras que nuevos estándares de valoración aún no se han formado, lo que lleva al mercado a un entorno macroeconómico "borroso y ansioso". Desde los datos económicos, la orientación de la política del banco central, hasta los cambios marginales en las relaciones geopolíticas globales, todo influye en el comportamiento del mercado de criptomonedas con una postura de "nuevo orden en medio de la inestabilidad".
La política monetaria del banco central de un país está pasando de una fase de "dependencia de datos" a una nueva etapa de "juego entre política y presión de estanflación". Los recientes datos de inflación muestran que, aunque la presión inflacionaria ha disminuido, la rigidez general sigue siendo alta, especialmente en los precios de los servicios, que se ven afectados por la escasez estructural en el mercado laboral, lo que dificulta una rápida caída de la inflación. A pesar de que la tasa de desempleo ha mostrado un aumento marginal, aún no ha alcanzado el límite inferior que desencadenaría un cambio de política, lo que ha llevado a que las expectativas del mercado sobre el momento de una reducción de tasas se retrasen desde la probabilidad original de junio hasta el cuarto trimestre o incluso más tarde. Aunque el presidente del banco central no descarta la posibilidad de una reducción de tasas este año en sus declaraciones públicas, enfatiza más el "observación cautelosa" y la "persistencia en el objetivo de inflación a largo plazo", lo que hace que la visión de una flexibilización de la liquidez se vuelva más lejana ante la realidad.
Este entorno macroeconómico incierto afecta directamente la base de precios del capital de los activos encriptados. Durante los últimos tres años, los activos encriptados disfrutaron de una prima de valoración en el contexto de "cero tasas de interés + expansión general de liquidez", pero ahora, en la segunda mitad de un ciclo con tasas de interés altas, los modelos de valoración tradicionales enfrentan un fallo sistémico. Aunque Bitcoin mantiene una tendencia de fluctuación hacia arriba impulsada por capital estructural, nunca ha logrado generar el impulso para romper el siguiente umbral importante, reflejando que su "ruta de alineación" con los activos macroeconómicos tradicionales se está desmoronando. El mercado ha comenzado a no utilizar una lógica de correlación simple, sino que se da cuenta gradualmente de que los activos encriptados necesitan anclajes políticos y de roles independientes.
Mientras tanto, los variables geopolíticos que han afectado al mercado desde principios de año están experimentando cambios significativos. La disputa comercial que había ganado impulso ha disminuido notablemente. Recientemente, el cambio de enfoque de un equipo político hacia el tema de "la reubicación de la manufactura" muestra que no se intensificará el conflicto a corto plazo. Esto ha llevado a que la lógica de "refugio geopolítico + Bitcoin como activo de resistencia" retroceda temporalmente, y el mercado ya no otorga una prima al "ancla de refugio" de los activos encriptados, sino que busca nuevamente un nuevo apoyo político y dinámica narrativa. Este es también un contexto importante desde mediados de mayo, cuando el mercado de criptomonedas pasó de un rebote estructural a una oscilación en niveles altos, e incluso la continua fuga de capitales de algunos activos en cadena.
Desde una perspectiva más profunda, todo el sistema financiero global enfrenta un proceso sistémico de "reconstrucción de anclajes". El índice del dólar está en un rango alto, las relaciones de interconexión entre el oro, los bonos del gobierno y el mercado de valores han sido alteradas, y los activos encriptados están atrapados en medio, ya que no cuentan con el respaldo de los bancos centrales como los activos de refugio tradicionales, ni han sido completamente integrados en el marco de control de riesgos de las instituciones financieras convencionales. Este estado intermedio de "ni riesgo, ni refugio" hace que la fijación de precios de los principales activos encriptados se encuentre en una "zona relativamente difusa". Además, este ancla macroeconómica difusa se transmite a los ecosistemas aguas abajo, lo que provoca que aunque haya explosiones en diversas narrativas secundarias, estas sean difíciles de mantener. Sin el apoyo de capital macroeconómico incremental, la prosperidad local en la cadena es susceptible de caer en la trampa de rotación de "encendido rápido---apagado rápido".
Estamos entrando en una ventana de inflexión de "des-financiarización" dominada por variables macroeconómicas. En esta fase, la liquidez del mercado y las tendencias ya no están impulsadas simplemente por la correlación entre activos, sino que dependen de la redistribución del poder de fijación de precios de las políticas y el papel institucional. Si el mercado de criptomonedas desea experimentar una nueva ronda de revaluación sistemática, debe esperar un nuevo ancla macroeconómica------podría ser el establecimiento oficial de una nueva posición para Bitcoin, o el inicio de un ciclo de reducción de tasas claramente definido, o la aceptación de la infraestructura financiera en cadena por parte de varios gobiernos en todo el mundo. Solo cuando estos anclajes a nivel macroeconómico se materialicen realmente, se producirá un retorno completo del apetito por el riesgo y una resonancia ascendente en los precios de los activos.
Actualmente, el mercado de criptomonedas no necesita aferrarse a la continuación de lógicas antiguas, sino que debe identificar con calma las pistas que surgen de nuevos puntos de anclaje. Aquellos fondos y proyectos que puedan entender primero los cambios en la estructura macroeconómica y anticipar la disposición hacia los nuevos puntos de anclaje, tendrán el control en la próxima verdadera fase de crecimiento.
Tres, cambios en la política: se aprueba la ley de stablecoins, se implementa la reserva de Bitcoin a nivel estatal, lo que genera expectativas estructurales.
En mayo de 2025, el Senado de un país aprobó oficialmente una ley sobre monedas estables, convirtiéndose en una de las legislaciones sobre monedas estables más influyentes a nivel institucional en el mundo. La aprobación de esta ley no solo marca el establecimiento de un marco regulatorio para las monedas estables en dólares, sino que también envía una señal clara: las monedas estables ya no son un experimento técnico o una herramienta financiera gris, sino que forman parte del núcleo del sistema financiero soberano, convirtiéndose en una extensión orgánica de la influencia del dólar digital.
El contenido central de la ley se centra principalmente en tres aspectos: primero, establecer el poder de gestión de licencias de los emisores de monedas estables por parte de las autoridades reguladoras, y establecer requisitos de capital, reservas y transparencia equivalentes a los de los bancos; segundo, proporcionar una base legal y una interfaz estándar para la interoperabilidad entre monedas estables, bancos comerciales e instituciones de pago, promoviendo su amplia aplicación en pagos minoristas, liquidaciones transfronterizas e interoperabilidad financiera; tercero, establecer un mecanismo de exención de "sandbox" técnico para las monedas estables descentralizadas, preservando el espacio de innovación en finanzas abiertas dentro de un marco regulatorio controlable.
Desde una perspectiva macroeconómica, la aprobación de esta ley ha desencadenado un cambio estructural triple en las expectativas del mercado de criptomonedas. En primer lugar, ha surgido un nuevo paradigma de "anclaje en cadena" en la trayectoria internacional del sistema del dólar. Las stablecoins, como "cheques federales" de la era digital, no solo sirven para pagos internos en Web3, sino que también podrían actuar como parte del mecanismo de transmisión de políticas del dólar, fortaleciendo su ventaja competitiva en los mercados emergentes. Esto también significa que ya no se trata simplemente de reprimir los activos criptográficos, sino de elegir incorporar parte de los "derechos de canal" en el sistema fiscal estatal, legitimando las stablecoins y posicionando anticipadamente al dólar en la futura guerra financiera digital.
En segundo lugar, la revaluación de la estructura financiera en cadena impulsada por la legalización de las stablecoins. El ecosistema de stablecoins cumplidoras experimentará un período de explosión de liquidez, y la lógica de los pagos en cadena, el crédito en cadena y la reestructuración del libro mayor activará aún más la demanda de puente entre DeFi y los activos RWAs. Especialmente en un entorno financiero tradicional con altas tasas de interés, alta inflación y volatilidad de las monedas regionales, la propiedad de las stablecoins como "herramientas de arbitraje interinstitucional" atraerá aún más a los usuarios de mercados emergentes y a las instituciones de gestión de activos en cadena. Menos de dos semanas después de la aprobación de la ley, el volumen de transacciones diarias de ciertas stablecoins alcanzó un nuevo máximo desde 2023, y la capitalización de mercado de circulación de una stablecoin en cadena creció casi un 12% en comparación con el mes anterior, mientras que el centro de liquidez comenzó a desplazarse de otras stablecoins hacia activos cumplidores.
Más significativamente, varios gobiernos estatales han seguido de cerca la aprobación de la ley con el lanzamiento de planes de reservas estratégicas de Bitcoin. A finales de mayo, un estado ya había aprobado la ley de reservas estratégicas de Bitcoin, y otros varios estados han anunciado que destinarán parte de sus superávits fiscales a activos de reserva en Bitcoin, con razones que incluyen la cobertura contra la inflación, la diversificación de la estructura fiscal y el apoyo a la industria de blockchain en la región. En cierto sentido, este comportamiento marca la transición de Bitcoin de un "activo de consenso popular" a ser incluido en el "balance de activos fiscales locales", representando una reconstrucción digital de la lógica de las reservas de los estados de la era dorada. A pesar de que la escala aún es pequeña y el mecanismo es inestable, la señal política que se emite es mucho más importante que el volumen de activos: Bitcoin comienza a convertirse en una "opción a nivel gubernamental".
Estas dinámicas políticas han contribuido a un nuevo panorama estructural: las stablecoins se convierten en "dólares en la cadena", el bitcoin se convierte en "oro local", ambos en un equilibrio regulado y salvaje, desde las perspectivas de pago y reserva, coexistiendo y cubriendo riesgos con el sistema monetario tradicional. Esta situación, en un 2025 marcado por la división geopolítica y el declive de la confianza institucional, proporciona precisamente otra lógica de anclaje seguro. Esto también explica por qué el mercado de criptomonedas ha mantenido una alta volatilidad a mediados de mayo a pesar de los malos datos macroeconómicos (altas tasas de interés continuas, rebote de la inflación) ------ porque el cambio estructural a nivel político ha establecido un soporte de certeza a largo plazo para el mercado.
Después de la aprobación de la ley, la reevaluación del mercado del modelo "tasa de interés de bonos - rendimiento de stablecoins" también acelerará la convergencia de los productos de stablecoins hacia "bonos en cadena" y "fondos monetarios en cadena". En cierto sentido, la futura estructura de deuda digital podría completarse parcialmente mediante la custodia de stablecoins. La expectativa de la tokenización de bonos está emergiendo gradualmente a través de esta ventana de institucionalización de stablecoins.
Cuatro, Estructura del mercado: La rotación de sectores es intensa, la línea principal aún está por confirmarse.
El mercado de criptomonedas del segundo trimestre de 2025 presenta una contradicción estructural de gran tensión: a nivel macro, las expectativas políticas están mejorando, y las stablecoins y Bitcoin están avanzando hacia una "inserción institucional"; pero a nivel de estructura micro, siempre falta una "ruta principal" que tenga un verdadero consenso del mercado. Esto ha llevado a que el comportamiento general del mercado muestre características evidentes de rotación frecuente, debilidad de continuidad y una "circularidad" de liquidez efímera. En otras palabras, la velocidad de circulación de los fondos en la cadena sigue existiendo, pero la sensación de dirección y certeza aún no se ha reconstruido, lo que contrasta marcadamente con ciertos ciclos de "oleadas de ascenso en una sola ruta" de 2021 o 2023.
Primero, desde la perspectiva del rendimiento del sector, en mayo de 2025, el mercado de criptomonedas mostró una estructura de extrema diferenciación. Varios sectores alternaron un fuerte desempeño al estilo de "pasar el tambor", con cada sub-sector experimentando ciclos de explosión que duraron menos de dos semanas, y los fondos de seguimiento se dispersaron rápidamente. Por ejemplo, un sector provocó una nueva ronda de entusiasmo, pero debido a una base de consenso comunitario débil y a un agotamiento del sentimiento del mercado, el mercado retrocedió rápidamente desde niveles altos; el sector de IA, como algunos proyectos líderes, mostró características de "alta volatilidad", siendo muy influenciado por el sentimiento de acciones relacionadas, y careciendo de continuidad narrativa espontánea dentro de la cadena; mientras que algunos proyectos representativos de RWA, aunque tienen certeza, entraron en un período de "desajuste entre precio y valor" ya que las expectativas de airdrop se habían cumplido en parte.
Los datos de flujo de capital muestran que este fenómeno de rotación refleja esencialmente un exceso de liquidez estructural en lugar del inicio de un mercado alcista estructural. Desde mediados de mayo, el crecimiento de la capitalización de mercado de una stablecoin se ha estancado, mientras que otras dos han tenido un leve rebote. El volumen de transacciones en DEX en la cadena se ha mantenido en un rango de fluctuación diario de 25~30 mil millones de dólares, lo que representa una disminución de casi el 40% en comparación con el pico de marzo. No hay una entrada significativa de nuevos fondos en el mercado; simplemente, los fondos existentes están buscando oportunidades de trading a corto plazo en "alta volatilidad local + alta emoción". En esta situación, incluso si hay un cambio frecuente de sectores, es difícil formar una tendencia principal fuerte, lo que a su vez amplifica el ritmo especulativo al estilo de "pasar la patata caliente", lo que lleva a una disminución en la disposición de los pequeños inversores a participar y a un aumento en la desconexión entre la calidez del trading y la calidez social.
Por otro lado, se intensifica el fenómeno de la estratificación de valoraciones. Los proyectos de primera línea tienen una prima de valoración significativa, los activos líderes continúan siendo favorecidos por grandes capitales, mientras que los proyectos de cola larga se encuentran en la incómoda situación de "no poder valorar los fundamentos, no poder cumplir con las expectativas". Los datos muestran que en mayo de 2025, la proporción de las 20 criptomonedas con mayor capitalización de mercado se acercó al 71% del total, el valor más alto desde 2022, mostrando características similares al "retorno de la concentración" en los mercados de capital tradicionales. En ausencia de un "mercado amplio" de fondo.