Keeta Network: Potencial y desafíos de un nuevo Layer-1
Recientemente, ha surgido un nuevo proyecto atractivo en el mercado de criptomonedas, Keeta Network, que afirma poder resolver el dilema del "triángulo imposible" en el ámbito de los pagos. Con características destacadas como "millones de TPS" y "cumplimiento incorporado", así como un aumento de hasta 8 veces en su token KTA, Keeta se ha convertido rápidamente en el centro de atención del mercado.
Promoción técnica: Objetivos ambiciosos
Keeta Network se posiciona como una solución revolucionaria de Layer-1, diseñada para unificar la red de pagos global y facilitar la circulación eficiente de activos físicos. Sus objetivos tecnológicos centrales incluyen:
Velocidad de procesamiento de transacciones de hasta 10 millones de TPS
400 milisegundos de tiempo de confirmación final de la transacción
Tarifas de transacción extremadamente bajas (se dice que solo cuestan unos centavos)
Integración nativa con soporte para múltiples tokens, sistema de permisos escalable, intercambio atómico
Implementación de identidad digital y marco de cumplimiento KYC/AML a través de certificados X.509
Estos indicadores superan con creces el rendimiento de los sistemas de pago existentes y de las principales cadenas de bloques. Por ejemplo, la capacidad de procesamiento de Alipay durante los períodos pico es de aproximadamente 544,000 transacciones por segundo, mientras que el volumen promedio de procesamiento de Visa a nivel mundial es de alrededor de miles de transacciones por segundo. Los 10 millones de TPS que afirma Keeta incluso superan la capacidad de procesamiento de aproximadamente 65,000 TPS de Solana.
Ruta técnica: Innovación y desafíos coexistentes
Keeta ha adoptado un mecanismo de consenso dPoS combinado con una arquitectura de "gráfico acíclico dirigido virtual" (DAG virtual). El mecanismo dPoS ya se ha aplicado en cadenas de bloques públicas como EOS y Tron, con la ventaja de ser altamente eficiente, aunque puede llevar a un cierto grado de centralización debido al número limitado de productores de bloques. La estructura DAG teóricamente tiene una alta capacidad de procesamiento concurrente, pero también enfrenta desafíos como altos costos computacionales y reglas de confirmación complejas.
Keeta afirma que su "DAG virtual" es un diseño innovador, pero hasta ahora no ha proporcionado suficientes detalles técnicos ni un plan de implementación. Los resultados de las pruebas publicados en el libro blanco muestran que la TPS máxima alcanzó los 13 millones, pero solo participaron 5 nodos en la prueba, por lo que sigue siendo dudoso si los resultados de la prueba en este entorno tienen valor de referencia.
Desempeño del mercado y antecedentes de capital
La red de pruebas de Keeta ya está en línea, pero el TPS actual se mantiene por debajo de 5000. El número de transacciones mostradas ha superado los 890 millones, pero falta información detallada sobre el origen de estos datos de prueba y la cantidad de nodos.
Una de las razones importantes por las que el proyecto ha recibido una amplia atención es la inversión y respaldo del ex CEO de Google, Eric Schmidt. En 2023, Eric Schmidt y la firma de capital de riesgo Steel Perlot lideraron una ronda de financiamiento semilla de 17 millones de dólares para Keeta, y Schmidt también actúa como asesor del proyecto. El CEO de Keeta, Ty Schenk, fue socio de Steel Perlot.
En marzo de 2025, el token de gobernanza de Keeta se lanzó silenciosamente en la cadena Base de una manera similar a las monedas MEME, lo que provocó discusiones en el mercado. A principios de mayo, el token KTA comenzó a aumentar drásticamente, subiendo de un mínimo de 0.1 dólares a un máximo de 0.83 dólares, con un aumento de más del 800%.
Riesgos y incertidumbres potenciales
A pesar de que Keeta muestra cierto potencial, todavía existen varios problemas que merecen atención:
Ecología de la comunidad y transparencia del mercado: en comparación con su popularidad en el mercado, la actividad de la comunidad y la participación de los desarrolladores parecen no estar suficientemente alineadas.
Economía de tokens: Según la información oficial, el 50% de los tokens se asignan a la comunidad, y se desbloquea el 80% en la fase de TGE. Sin embargo, antes de la TGE, no se ha aclarado el plan y los estándares de incentivos para la comunidad, y aún no se ha definido quién controla los tokens específicamente.
Verificación técnica: los detalles y las soluciones de implementación de la tecnología central aún necesitan ser divulgados y verificados.
Desarrollo a largo plazo: en la feroz competencia de las cadenas de bloques públicas, aún es incierto si Keeta podrá destacarse de manera efectiva.
Conclusión
Keeta Network muestra el potencial de convertirse en un disruptor de la industria, pero al mismo tiempo enfrenta numerosos desafíos e incertidumbres. Los inversores y observadores del mercado, mientras están atentos a sus oportunidades, también deben reconocer claramente los riesgos potenciales. El desarrollo futuro de Keeta dependerá de su capacidad para convertir gradualmente sus ambiciosos objetivos tecnológicos en realidad, lo que sin duda es un camino lleno de desafíos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ChainChef
· hace17h
parece otra receta de capa1 a medio hacer... los números de tps son demasiado picantes para digerir, para ser honesto
Ver originalesResponder0
GateUser-c799715c
· hace17h
¿8 veces? Más o menos.
Ver originalesResponder0
GasSavingMaster
· hace17h
No exageres demasiado con el nuevo proyecto tps.
Ver originalesResponder0
Hash_Bandit
· hace17h
he visto demasiadas afirmaciones de "millón de tps" desde 2017... muéstrame el hashrate primero, para ser honesto
Keeta Network: La ambición y los desafíos de 10 millones de TPS. Análisis del potencial del proyecto Layer-1.
Keeta Network: Potencial y desafíos de un nuevo Layer-1
Recientemente, ha surgido un nuevo proyecto atractivo en el mercado de criptomonedas, Keeta Network, que afirma poder resolver el dilema del "triángulo imposible" en el ámbito de los pagos. Con características destacadas como "millones de TPS" y "cumplimiento incorporado", así como un aumento de hasta 8 veces en su token KTA, Keeta se ha convertido rápidamente en el centro de atención del mercado.
Promoción técnica: Objetivos ambiciosos
Keeta Network se posiciona como una solución revolucionaria de Layer-1, diseñada para unificar la red de pagos global y facilitar la circulación eficiente de activos físicos. Sus objetivos tecnológicos centrales incluyen:
Estos indicadores superan con creces el rendimiento de los sistemas de pago existentes y de las principales cadenas de bloques. Por ejemplo, la capacidad de procesamiento de Alipay durante los períodos pico es de aproximadamente 544,000 transacciones por segundo, mientras que el volumen promedio de procesamiento de Visa a nivel mundial es de alrededor de miles de transacciones por segundo. Los 10 millones de TPS que afirma Keeta incluso superan la capacidad de procesamiento de aproximadamente 65,000 TPS de Solana.
Ruta técnica: Innovación y desafíos coexistentes
Keeta ha adoptado un mecanismo de consenso dPoS combinado con una arquitectura de "gráfico acíclico dirigido virtual" (DAG virtual). El mecanismo dPoS ya se ha aplicado en cadenas de bloques públicas como EOS y Tron, con la ventaja de ser altamente eficiente, aunque puede llevar a un cierto grado de centralización debido al número limitado de productores de bloques. La estructura DAG teóricamente tiene una alta capacidad de procesamiento concurrente, pero también enfrenta desafíos como altos costos computacionales y reglas de confirmación complejas.
Keeta afirma que su "DAG virtual" es un diseño innovador, pero hasta ahora no ha proporcionado suficientes detalles técnicos ni un plan de implementación. Los resultados de las pruebas publicados en el libro blanco muestran que la TPS máxima alcanzó los 13 millones, pero solo participaron 5 nodos en la prueba, por lo que sigue siendo dudoso si los resultados de la prueba en este entorno tienen valor de referencia.
Desempeño del mercado y antecedentes de capital
La red de pruebas de Keeta ya está en línea, pero el TPS actual se mantiene por debajo de 5000. El número de transacciones mostradas ha superado los 890 millones, pero falta información detallada sobre el origen de estos datos de prueba y la cantidad de nodos.
Una de las razones importantes por las que el proyecto ha recibido una amplia atención es la inversión y respaldo del ex CEO de Google, Eric Schmidt. En 2023, Eric Schmidt y la firma de capital de riesgo Steel Perlot lideraron una ronda de financiamiento semilla de 17 millones de dólares para Keeta, y Schmidt también actúa como asesor del proyecto. El CEO de Keeta, Ty Schenk, fue socio de Steel Perlot.
En marzo de 2025, el token de gobernanza de Keeta se lanzó silenciosamente en la cadena Base de una manera similar a las monedas MEME, lo que provocó discusiones en el mercado. A principios de mayo, el token KTA comenzó a aumentar drásticamente, subiendo de un mínimo de 0.1 dólares a un máximo de 0.83 dólares, con un aumento de más del 800%.
Riesgos y incertidumbres potenciales
A pesar de que Keeta muestra cierto potencial, todavía existen varios problemas que merecen atención:
Ecología de la comunidad y transparencia del mercado: en comparación con su popularidad en el mercado, la actividad de la comunidad y la participación de los desarrolladores parecen no estar suficientemente alineadas.
Economía de tokens: Según la información oficial, el 50% de los tokens se asignan a la comunidad, y se desbloquea el 80% en la fase de TGE. Sin embargo, antes de la TGE, no se ha aclarado el plan y los estándares de incentivos para la comunidad, y aún no se ha definido quién controla los tokens específicamente.
Verificación técnica: los detalles y las soluciones de implementación de la tecnología central aún necesitan ser divulgados y verificados.
Desarrollo a largo plazo: en la feroz competencia de las cadenas de bloques públicas, aún es incierto si Keeta podrá destacarse de manera efectiva.
Conclusión
Keeta Network muestra el potencial de convertirse en un disruptor de la industria, pero al mismo tiempo enfrenta numerosos desafíos e incertidumbres. Los inversores y observadores del mercado, mientras están atentos a sus oportunidades, también deben reconocer claramente los riesgos potenciales. El desarrollo futuro de Keeta dependerá de su capacidad para convertir gradualmente sus ambiciosos objetivos tecnológicos en realidad, lo que sin duda es un camino lleno de desafíos.