El camino de transformación Web3 de los operadores de telecomunicaciones
En la ola de informatización global, la industria de telecomunicaciones tradicional enfrenta desafíos sin precedentes. La tecnología 5G trae una enorme presión de inversión, pero el modelo de ingresos no ha mejorado, y los servicios de valor añadido aún no han logrado avances, quedando atrapados en la competencia del mercado existente. Los datos muestran que, aunque los ingresos de las principales empresas de telecomunicaciones de EE. UU. son más altos que los de los gigantes de Internet, la rentabilidad y la capitalización de mercado son mucho más bajas que las de estos últimos, lo que refleja la falta de confianza de los inversores en las perspectivas de la industria.
La industria de las telecomunicaciones ha estado explorando cambios. Los intentos pasados de operadores virtuales y de expansión internacional no lograron resolver los problemas fundamentales. Ahora parece que el escenario de roaming global originalmente concebido es más adecuado para ser implementado de manera Web3, promoviendo servicios de valor añadido a través de la blockchain. Este artículo explorará cómo la blockchain y el modelo Web3 están reconfigurando la industria de las telecomunicaciones, y qué significa esta reconfiguración para nosotros.
I. El modelo tradicional de operadores de telecomunicaciones enfrenta desafíos
Los operadores de telecomunicaciones tradicionales se centran en las redes de comunicación, generando ganancias a través de servicios de conexión, servicios de valor agregado y soluciones industriales. Los servicios de comunicación básica siguen siendo la principal fuente de ingresos, pero los negocios tradicionales de voz y mensajes de texto están siendo reemplazados por aplicaciones OTT. Los operadores aumentan la lealtad del usuario mediante paquetes combinados, mientras desarrollan servicios en la nube, Internet de las cosas y otros servicios de valor agregado como nuevos puntos de crecimiento.
En términos de costos, los operadores enfrentan una doble presión de inversión en activos pesados y operaciones refinadas. La construcción de 5G, las subastas de espectro y otras cosas aumentan el gasto de capital, y la industria reduce costos y mejora la eficiencia a través del uso compartido de estaciones base y el ahorro de energía mediante IA. La competencia en el mercado existente es feroz, los subsidios a los terminales y los costos de canal se mantienen altos, lo que impulsa la transición hacia la venta directa digital.
La iteración tecnológica y la competencia entre sectores son los principales desafíos de la industria. Los ingresos de los negocios tradicionales continúan en declive, el ciclo de retorno de la inversión en 5G es largo, y también deben hacer frente a nuevos competidores como el ancho de banda por satélite y los servicios en la nube. Los operadores están acelerando su transformación hacia servicios digitales, construyendo ecosistemas de contenido, pagos, entre otros, y buscan diferenciación a través de estrategias ESG.
Dos, exploración marítima y limitaciones
En el contexto de la creciente competencia en el mercado existente, salir al extranjero se ha convertido en la opción para muchas empresas. Sin embargo, para los operadores de telecomunicaciones, la internacionalización enfrenta numerosos obstáculos:
Restricciones de acceso al mercado: muchos países establecen un límite en el porcentaje de acciones para empresas de telecomunicaciones extranjeras o exigen operaciones localizadas.
Diferencias en la asignación de espectro: las bandas de 5G en diferentes países no son uniformes, lo que aumenta los costos de despliegue transnacional.
Requisitos de localización de datos: regulaciones estrictas de almacenamiento de datos que limitan el flujo de datos transfronterizo.
Estructura de monopolio local: La mayoría del mercado está dominado por 2-3 operadores locales, difícil de desafiar.
Guerra de precios y presión de subsidios: los mercados emergentes dependen de paquetes de bajo costo, lo que reduce el margen de beneficio.
Frente a estas dificultades, los operadores intentan ingresar al mercado extranjero a través de inversiones en acciones, asociaciones y modelos de operación virtual, pero aún les resulta difícil escapar de las limitaciones geográficas y la competencia existente. En el futuro, podría presentarse una característica de "capacidad global, entrega local", buscando avances en tres niveles: red central, estándares tecnológicos y aplicaciones de servicio.
Tres, la posibilidad de que Web3 reconstruya la industria de las telecomunicaciones
Web3 ofrece nuevas ideas para la reconfiguración de la industria de las telecomunicaciones, no se trata simplemente de "blockchain +", sino de actualizar la red de comunicación a una capa básica de intercambio de valor a través de conceptos como globalización, economía de tokens y gobernanza distribuida.
A nivel de infraestructura, los recursos de red física logran una compartición tokenizada. El operador de telecomunicaciones Web3, Roam, ha validado el modelo de incentivos tokenizados por la contribución de usuarios a puntos de acceso Wi-Fi, construyendo una red descentralizada que cubre millones de nodos. La gestión DAO de los recursos de espectro puede mejorar la utilización, la gestión de identidades de los usuarios avanza hacia una dirección descentralizada, y la soberanía de los datos regresa aún más a los usuarios.
Los servicios transfronterizos y la automatización de los pagos se convierten en una vía de突破. La tecnología blockchain reconfigura la liquidación de roaming internacional, acortando significativamente el ciclo de liquidación y reduciendo costos. El modelo DeFi introduce un sistema de tarifas, permitiendo a los usuarios obtener descuentos en telecomunicaciones a través de la garantía. En el ámbito del Internet de las cosas, la combinación de blockchain y computación en el borde da lugar a redes autónomas de dispositivos.
En el modelo económico, las telecomunicaciones y las finanzas se integran profundamente. Los usuarios pueden ganar ingresos al compartir recursos, formando un "ciclo cerrado de consumo-producción". El mecanismo DeFi da lugar a servicios innovadores como seguros de telecomunicaciones y roaming entre cadenas, y los contratos inteligentes en la cadena ejecutan automáticamente los pagos transnacionales.
Caso: Operador de telecomunicaciones descentralizado Web3 Roam
Roam se dedica a construir una red inalámbrica global abierta, asegurando que las personas y los dispositivos inteligentes puedan conectarse de manera libre, fluida y segura. Basado en las ventajas de la globalización de blockchain, Roam ha construido una red de comunicación descentralizada que abarca 190 países a través del marco OpenRoaming™ Wi-Fi y servicios eSIM.
En poco más de dos años, Roam ha logrado tener cerca de 1.73 millones de nodos y 2.35 millones de usuarios, realizando 500,000 validaciones de red al día, convirtiéndose en la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo. Roam combina la tecnología tradicional OpenRoaming™ y la tecnología DID+VC de Web3, logrando un inicio de sesión sin interrupciones similar a las redes celulares y cifrado de extremo a extremo, mejorando significativamente la experiencia del usuario.
Roam anima a los usuarios a participar en la construcción de la red, compartiendo nodos Wi-Fi o actualizando a OpenRoaming™ Wi-Fi. Los usuarios no solo pueden conectarse sin problemas entre 4 millones de puntos de acceso en todo el mundo, sino que también pueden encontrar nodos Roam en áreas remotas. Al mismo tiempo, Roam eSIM ofrece soluciones de conectividad flexibles en más de 160 países.
A través del acceso global gratuito mediante Wi-Fi + eSIM y un mecanismo de incentivos diversificado, Roam ha impulsado el rápido desarrollo de redes descentralizadas. Los usuarios pueden ganar datos globales o tokens de puntos Roam mediante el registro, invitando a amigos y otros métodos, creando así canales de ingresos estables.
Cuatro, red de intercambio de valor basada en la comunicación
La reestructuración de la industria de las telecomunicaciones con blockchain y Web3 es, en esencia, una actualización de las redes de comunicación a redes de intercambio de valor, pasando de "transmitir información" a una red trinitaria de "transmitir información + valor + confianza". Esta transformación impactará profundamente en tres dimensiones: la eficiencia de la transmisión de información, la expansión de las fronteras de conexión y la reestructuración de los mecanismos de confianza.
4.1 Eficiencia en la transmisión de información: deconstruyendo las barreras espacio-temporales
Desde los telegramas hasta la blockchain, la tecnología de comunicación ha mejorado continuamente la eficiencia de la transferencia de valor. La blockchain utiliza una red P2P en lugar de una arquitectura centralizada, creando un canal de transferencia de valor sin intermediarios, lo que aumenta la eficiencia cientos de veces. La red de comunicación Web3 basada en blockchain mejorará aún más la eficiencia del intercambio de valor.
4.2 Conexión de la expansión de los límites: Terminaciones neuronales de finanzas inclusivas
La tecnología de comunicación móvil extiende los nodos de pago a cada rincón del mundo físico. Redes globales construidas por proyectos como Roam pueden ofrecer servicios financieros en blockchain a 1.4 mil millones de personas que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales, logrando una verdadera inclusión financiera. La tecnología de comunicación del Internet de las Cosas está creando nuevos escenarios de pago, y las redes 5G respaldan aplicaciones innovadoras como el Internet de los Vehículos.
4.3 Reconstrucción del mecanismo de confianza: InTrustlessWeTrust
El bitcoin describe un mundo sin intermediarios de confianza, pero cuando la realidad se entrelaza con el ideal, cómo construir un mecanismo de confianza en la red blockchain se convierte en clave. Los "bancos en la cadena" basados en blockchain y Web3 ya pueden realizar funciones como ahorro, inversión, transferencia y pago, ofreciendo servicios financieros convenientes a los usuarios. Con la reestructuración de los mecanismos, nacerán más servicios financieros innovadores.
V. Conclusión
La transformación de la industria de las telecomunicaciones está en marcha. En el futuro, podría formarse un modelo híbrido de "infraestructura centralizada + servicios descentralizados": los operadores de telecomunicaciones controlan la capa física y abren la capacidad de la red; los operadores de servicios como Roam, basados en redes de comunicación y tecnología blockchain, se reconfiguran como el centro de enrutamiento de valor global. Los usuarios pasarán de ser consumidores pasivos a co-creadores del ecosistema, promoviendo el desarrollo del ecosistema de comunicación Web3.
Los proveedores de telecomunicaciones descentralizados Web3 como Roam tienen el potencial de convertirse en la base digital del Estado de Red ideal, proporcionando una base sólida para la futura civilización digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MidnightSnapHunter
· hace17h
Todavía se está usando el 5G como un gancho.
Ver originalesResponder0
GasFeeAssassin
· hace17h
Ser engañados ya no funciona, hay que buscar formas de hacer web3.
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· hace17h
Ay, el operador no tiene salvación.
Ver originalesResponder0
MerkleDreamer
· hace17h
¿La comunicación también necesita web3? Esperando una implementación práctica.
Ver originalesResponder0
PseudoIntellectual
· hace17h
¿La telecomunicaciones quiere contar historias otra vez?
Ver originalesResponder0
LiquidityWitch
· hace18h
Activos completamente secos, entra rápidamente en el market maker
Web3 reconfigura la industria de las telecomunicaciones: de la transmisión de información a una red de intercambio de valor
El camino de transformación Web3 de los operadores de telecomunicaciones
En la ola de informatización global, la industria de telecomunicaciones tradicional enfrenta desafíos sin precedentes. La tecnología 5G trae una enorme presión de inversión, pero el modelo de ingresos no ha mejorado, y los servicios de valor añadido aún no han logrado avances, quedando atrapados en la competencia del mercado existente. Los datos muestran que, aunque los ingresos de las principales empresas de telecomunicaciones de EE. UU. son más altos que los de los gigantes de Internet, la rentabilidad y la capitalización de mercado son mucho más bajas que las de estos últimos, lo que refleja la falta de confianza de los inversores en las perspectivas de la industria.
La industria de las telecomunicaciones ha estado explorando cambios. Los intentos pasados de operadores virtuales y de expansión internacional no lograron resolver los problemas fundamentales. Ahora parece que el escenario de roaming global originalmente concebido es más adecuado para ser implementado de manera Web3, promoviendo servicios de valor añadido a través de la blockchain. Este artículo explorará cómo la blockchain y el modelo Web3 están reconfigurando la industria de las telecomunicaciones, y qué significa esta reconfiguración para nosotros.
I. El modelo tradicional de operadores de telecomunicaciones enfrenta desafíos
Los operadores de telecomunicaciones tradicionales se centran en las redes de comunicación, generando ganancias a través de servicios de conexión, servicios de valor agregado y soluciones industriales. Los servicios de comunicación básica siguen siendo la principal fuente de ingresos, pero los negocios tradicionales de voz y mensajes de texto están siendo reemplazados por aplicaciones OTT. Los operadores aumentan la lealtad del usuario mediante paquetes combinados, mientras desarrollan servicios en la nube, Internet de las cosas y otros servicios de valor agregado como nuevos puntos de crecimiento.
En términos de costos, los operadores enfrentan una doble presión de inversión en activos pesados y operaciones refinadas. La construcción de 5G, las subastas de espectro y otras cosas aumentan el gasto de capital, y la industria reduce costos y mejora la eficiencia a través del uso compartido de estaciones base y el ahorro de energía mediante IA. La competencia en el mercado existente es feroz, los subsidios a los terminales y los costos de canal se mantienen altos, lo que impulsa la transición hacia la venta directa digital.
La iteración tecnológica y la competencia entre sectores son los principales desafíos de la industria. Los ingresos de los negocios tradicionales continúan en declive, el ciclo de retorno de la inversión en 5G es largo, y también deben hacer frente a nuevos competidores como el ancho de banda por satélite y los servicios en la nube. Los operadores están acelerando su transformación hacia servicios digitales, construyendo ecosistemas de contenido, pagos, entre otros, y buscan diferenciación a través de estrategias ESG.
Dos, exploración marítima y limitaciones
En el contexto de la creciente competencia en el mercado existente, salir al extranjero se ha convertido en la opción para muchas empresas. Sin embargo, para los operadores de telecomunicaciones, la internacionalización enfrenta numerosos obstáculos:
Frente a estas dificultades, los operadores intentan ingresar al mercado extranjero a través de inversiones en acciones, asociaciones y modelos de operación virtual, pero aún les resulta difícil escapar de las limitaciones geográficas y la competencia existente. En el futuro, podría presentarse una característica de "capacidad global, entrega local", buscando avances en tres niveles: red central, estándares tecnológicos y aplicaciones de servicio.
Tres, la posibilidad de que Web3 reconstruya la industria de las telecomunicaciones
Web3 ofrece nuevas ideas para la reconfiguración de la industria de las telecomunicaciones, no se trata simplemente de "blockchain +", sino de actualizar la red de comunicación a una capa básica de intercambio de valor a través de conceptos como globalización, economía de tokens y gobernanza distribuida.
A nivel de infraestructura, los recursos de red física logran una compartición tokenizada. El operador de telecomunicaciones Web3, Roam, ha validado el modelo de incentivos tokenizados por la contribución de usuarios a puntos de acceso Wi-Fi, construyendo una red descentralizada que cubre millones de nodos. La gestión DAO de los recursos de espectro puede mejorar la utilización, la gestión de identidades de los usuarios avanza hacia una dirección descentralizada, y la soberanía de los datos regresa aún más a los usuarios.
Los servicios transfronterizos y la automatización de los pagos se convierten en una vía de突破. La tecnología blockchain reconfigura la liquidación de roaming internacional, acortando significativamente el ciclo de liquidación y reduciendo costos. El modelo DeFi introduce un sistema de tarifas, permitiendo a los usuarios obtener descuentos en telecomunicaciones a través de la garantía. En el ámbito del Internet de las cosas, la combinación de blockchain y computación en el borde da lugar a redes autónomas de dispositivos.
En el modelo económico, las telecomunicaciones y las finanzas se integran profundamente. Los usuarios pueden ganar ingresos al compartir recursos, formando un "ciclo cerrado de consumo-producción". El mecanismo DeFi da lugar a servicios innovadores como seguros de telecomunicaciones y roaming entre cadenas, y los contratos inteligentes en la cadena ejecutan automáticamente los pagos transnacionales.
Caso: Operador de telecomunicaciones descentralizado Web3 Roam
Roam se dedica a construir una red inalámbrica global abierta, asegurando que las personas y los dispositivos inteligentes puedan conectarse de manera libre, fluida y segura. Basado en las ventajas de la globalización de blockchain, Roam ha construido una red de comunicación descentralizada que abarca 190 países a través del marco OpenRoaming™ Wi-Fi y servicios eSIM.
En poco más de dos años, Roam ha logrado tener cerca de 1.73 millones de nodos y 2.35 millones de usuarios, realizando 500,000 validaciones de red al día, convirtiéndose en la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo. Roam combina la tecnología tradicional OpenRoaming™ y la tecnología DID+VC de Web3, logrando un inicio de sesión sin interrupciones similar a las redes celulares y cifrado de extremo a extremo, mejorando significativamente la experiencia del usuario.
Roam anima a los usuarios a participar en la construcción de la red, compartiendo nodos Wi-Fi o actualizando a OpenRoaming™ Wi-Fi. Los usuarios no solo pueden conectarse sin problemas entre 4 millones de puntos de acceso en todo el mundo, sino que también pueden encontrar nodos Roam en áreas remotas. Al mismo tiempo, Roam eSIM ofrece soluciones de conectividad flexibles en más de 160 países.
A través del acceso global gratuito mediante Wi-Fi + eSIM y un mecanismo de incentivos diversificado, Roam ha impulsado el rápido desarrollo de redes descentralizadas. Los usuarios pueden ganar datos globales o tokens de puntos Roam mediante el registro, invitando a amigos y otros métodos, creando así canales de ingresos estables.
Cuatro, red de intercambio de valor basada en la comunicación
La reestructuración de la industria de las telecomunicaciones con blockchain y Web3 es, en esencia, una actualización de las redes de comunicación a redes de intercambio de valor, pasando de "transmitir información" a una red trinitaria de "transmitir información + valor + confianza". Esta transformación impactará profundamente en tres dimensiones: la eficiencia de la transmisión de información, la expansión de las fronteras de conexión y la reestructuración de los mecanismos de confianza.
4.1 Eficiencia en la transmisión de información: deconstruyendo las barreras espacio-temporales
Desde los telegramas hasta la blockchain, la tecnología de comunicación ha mejorado continuamente la eficiencia de la transferencia de valor. La blockchain utiliza una red P2P en lugar de una arquitectura centralizada, creando un canal de transferencia de valor sin intermediarios, lo que aumenta la eficiencia cientos de veces. La red de comunicación Web3 basada en blockchain mejorará aún más la eficiencia del intercambio de valor.
4.2 Conexión de la expansión de los límites: Terminaciones neuronales de finanzas inclusivas
La tecnología de comunicación móvil extiende los nodos de pago a cada rincón del mundo físico. Redes globales construidas por proyectos como Roam pueden ofrecer servicios financieros en blockchain a 1.4 mil millones de personas que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales, logrando una verdadera inclusión financiera. La tecnología de comunicación del Internet de las Cosas está creando nuevos escenarios de pago, y las redes 5G respaldan aplicaciones innovadoras como el Internet de los Vehículos.
4.3 Reconstrucción del mecanismo de confianza: InTrustlessWeTrust
El bitcoin describe un mundo sin intermediarios de confianza, pero cuando la realidad se entrelaza con el ideal, cómo construir un mecanismo de confianza en la red blockchain se convierte en clave. Los "bancos en la cadena" basados en blockchain y Web3 ya pueden realizar funciones como ahorro, inversión, transferencia y pago, ofreciendo servicios financieros convenientes a los usuarios. Con la reestructuración de los mecanismos, nacerán más servicios financieros innovadores.
V. Conclusión
La transformación de la industria de las telecomunicaciones está en marcha. En el futuro, podría formarse un modelo híbrido de "infraestructura centralizada + servicios descentralizados": los operadores de telecomunicaciones controlan la capa física y abren la capacidad de la red; los operadores de servicios como Roam, basados en redes de comunicación y tecnología blockchain, se reconfiguran como el centro de enrutamiento de valor global. Los usuarios pasarán de ser consumidores pasivos a co-creadores del ecosistema, promoviendo el desarrollo del ecosistema de comunicación Web3.
Los proveedores de telecomunicaciones descentralizados Web3 como Roam tienen el potencial de convertirse en la base digital del Estado de Red ideal, proporcionando una base sólida para la futura civilización digital.