ZK coprocesador: remodelando un nuevo paradigma para las aplicaciones de Cadena de bloques
Los coprocesadores juegan un papel importante en el campo de la computación tradicional, responsables de manejar tareas específicas fuera de la CPU. Por ejemplo, el coprocesador M7 de movimiento lanzado por Apple en 2013 mejoró significativamente la capacidad de percepción del movimiento en dispositivos inteligentes, mientras que la GPU propuesta por Nvidia en 2007 se encarga de tareas intensivas en cálculos, como el renderizado gráfico. Esta arquitectura de computación "heterogénea" o "mixta" puede mejorar eficazmente el rendimiento general del sistema.
En el ecosistema de Ethereum, los altos costos de Gas y la limitada capacidad de acceso a datos restringen seriamente el desarrollo de aplicaciones. Las transferencias normales requieren 21000 Gas, y las operaciones más complejas tienen costos aún más altos, lo que obstaculiza la implementación de aplicaciones a gran escala. Además, los contratos inteligentes solo pueden acceder a los datos de los 256 bloques recientes; tras la implementación de la propuesta EIP-4444 en el futuro, los nodos completos ya no almacenarán los datos de bloques pasados, lo que limita aún más las aplicaciones innovadoras basadas en datos históricos.
La aparición de los ZK coprocesadores ofrece nuevas ideas para resolver estos problemas. Pueden descargar tareas intensivas en computación y datos del bloque principal a un entorno fuera de la cadena, mientras que aseguran la confiabilidad de los resultados de cálculo mediante la tecnología de pruebas de conocimiento cero. Esta arquitectura permite que Ethereum se concentre en manejar operaciones de activos simples, mientras que las computaciones complejas son realizadas por el coprocesador.
Actualmente, el alcance de aplicación de los procesadores ZK es muy amplio, abarcando múltiples campos como redes sociales, juegos, DeFi, sistemas de gestión de riesgos, oráculos, almacenamiento de datos, modelos de lenguaje grande, entre otros. Teóricamente, cualquier aplicación Web2 puede ser implementada en la cadena de bloques a través de procesadores ZK y disfrutar de la seguridad que ofrece Ethereum como capa de liquidación.
La definición de los procesadores ZK en la industria aún no está unificada. Proyectos como ZK-Query, ZK-Oracle y ZKM pueden considerarse una forma de procesador, cada uno enfocado en la consulta de datos completos en la cadena, la obtención de datos confiables fuera de la cadena y la verificación de resultados de cálculos fuera de la cadena. Desde cierto punto de vista, Layer2 también puede considerarse un procesador de Ethereum.
Los proyectos de coprocesadores ZK en el mercado actual se centran principalmente en tres escenarios de aplicación: indexación de datos en la cadena, oráculos y ZKML (aprendizaje automático con cero conocimiento). Entre ellos, los proyectos de ZKM (máquina virtual de cero conocimiento) de propósito general como Delphinus y Risc Zero utilizan respectivamente las arquitecturas zkWASM y Risc-V, mostrando diferentes rutas tecnológicas.
Tomando como ejemplo Bonsai de Risc Zero, ha construido un conjunto de componentes de prueba de conocimiento cero que no están relacionados con la Cadena de bloques. Bonsai se basa en el conjunto de instrucciones Risc-V y admite varios lenguajes de programación, incluidos Rust, C++, Solidity y Go. Sus funciones básicas incluyen zkVM general, un sistema de generación de pruebas ZK integrable y un esquema de rollup general.
Lagrange se dedica a crear coprocesadores y bases de datos verificables, centrándose en el almacenamiento y uso de datos históricos de la cadena de bloques. Utiliza el principio de MapReduce para el cálculo paralelo y ha diseñado una estructura de datos amigable con SNARK/STARK para almacenar el estado de los contratos, la información de las cuentas y los datos de los bloques.
El objetivo de Succinct Network es integrar hechos programables en todas las etapas del desarrollo de la cadena de bloques. Soporta múltiples lenguajes de programación y ha creado un mercado compatible con varios sistemas de prueba. El ZKVM fuera de la cadena de Succinct se llama SP (Succinct Processor) y cuenta con características como pruebas recursivas, conversión de SNARK a STARK y precompilaciones.
A diferencia de Layer2, el coprocesador ZK está dirigido principalmente a desarrolladores de aplicaciones en lugar de a usuarios finales. Puede funcionar como un componente de máquina virtual fuera de la cadena de Layer2, una solución de descarga de potencia de cálculo para aplicaciones de cadenas públicas, un oráculo de datos entre cadenas o una herramienta de mensajería entre cadenas. Esta flexibilidad permite que el coprocesador tenga el potencial de reestructurar varios middleware en el ecosistema de la cadena de bloques, incluyendo oráculos, puentes entre cadenas y otras infraestructuras clave.
A pesar de que los procesadores ZK tienen un amplio potencial, todavía enfrentan algunos desafíos. Estos incluyen la alta barrera de entrada para los desarrolladores, el hecho de que la tecnología aún se encuentra en una etapa temprana, que el soporte de hardware aún no está completamente preparado, y la presión competitiva causada por la similitud de las rutas tecnológicas entre los diferentes proyectos.
En general, la tecnología ZK está impulsando la evolución del ecosistema de la Cadena de bloques de la descentralización hacia la desconfianza. Los coprocesadores ZK, como portadores importantes de esta tecnología, tienen el potencial de redefinir múltiples áreas clave como puentes entre cadenas, oráculos y consultas de datos. A medida que la tecnología madure y el soporte de hardware se implemente, podemos esperar ver aplicaciones comerciales masivas de la cadena de industrias ZK en el próximo ciclo de mercado, lo que sentará las bases para la interacción en cadena de Web3 que albergará a miles de millones de usuarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TrustlessMaximalist
· hace8h
¿Podemos resolver primero el gas y después hablar de ZK?
Ver originalesResponder0
RektRecorder
· 08-14 06:03
¿Cuándo bajará el gas?
Ver originalesResponder0
TradFiRefugee
· 08-14 06:03
la verdad sobre el gas
Ver originalesResponder0
HodlNerd
· 08-14 06:02
en realidad, la teoría de juegos sugiere que los coprocessadores zk podrían ser nuestro punto de equilibrio estadístico... *bebe café mientras mira gráficos*
Ver originalesResponder0
BridgeNomad
· 08-14 05:56
la verdad es que los coprocessadores zk podrían salvar eth, pero no olvidemos el desastre del puente de harmony... la seguridad es lo primero familia
ZK coprocesador: el impulsor de la revolución del rendimiento de la Cadena de bloques
ZK coprocesador: remodelando un nuevo paradigma para las aplicaciones de Cadena de bloques
Los coprocesadores juegan un papel importante en el campo de la computación tradicional, responsables de manejar tareas específicas fuera de la CPU. Por ejemplo, el coprocesador M7 de movimiento lanzado por Apple en 2013 mejoró significativamente la capacidad de percepción del movimiento en dispositivos inteligentes, mientras que la GPU propuesta por Nvidia en 2007 se encarga de tareas intensivas en cálculos, como el renderizado gráfico. Esta arquitectura de computación "heterogénea" o "mixta" puede mejorar eficazmente el rendimiento general del sistema.
En el ecosistema de Ethereum, los altos costos de Gas y la limitada capacidad de acceso a datos restringen seriamente el desarrollo de aplicaciones. Las transferencias normales requieren 21000 Gas, y las operaciones más complejas tienen costos aún más altos, lo que obstaculiza la implementación de aplicaciones a gran escala. Además, los contratos inteligentes solo pueden acceder a los datos de los 256 bloques recientes; tras la implementación de la propuesta EIP-4444 en el futuro, los nodos completos ya no almacenarán los datos de bloques pasados, lo que limita aún más las aplicaciones innovadoras basadas en datos históricos.
La aparición de los ZK coprocesadores ofrece nuevas ideas para resolver estos problemas. Pueden descargar tareas intensivas en computación y datos del bloque principal a un entorno fuera de la cadena, mientras que aseguran la confiabilidad de los resultados de cálculo mediante la tecnología de pruebas de conocimiento cero. Esta arquitectura permite que Ethereum se concentre en manejar operaciones de activos simples, mientras que las computaciones complejas son realizadas por el coprocesador.
Actualmente, el alcance de aplicación de los procesadores ZK es muy amplio, abarcando múltiples campos como redes sociales, juegos, DeFi, sistemas de gestión de riesgos, oráculos, almacenamiento de datos, modelos de lenguaje grande, entre otros. Teóricamente, cualquier aplicación Web2 puede ser implementada en la cadena de bloques a través de procesadores ZK y disfrutar de la seguridad que ofrece Ethereum como capa de liquidación.
La definición de los procesadores ZK en la industria aún no está unificada. Proyectos como ZK-Query, ZK-Oracle y ZKM pueden considerarse una forma de procesador, cada uno enfocado en la consulta de datos completos en la cadena, la obtención de datos confiables fuera de la cadena y la verificación de resultados de cálculos fuera de la cadena. Desde cierto punto de vista, Layer2 también puede considerarse un procesador de Ethereum.
Los proyectos de coprocesadores ZK en el mercado actual se centran principalmente en tres escenarios de aplicación: indexación de datos en la cadena, oráculos y ZKML (aprendizaje automático con cero conocimiento). Entre ellos, los proyectos de ZKM (máquina virtual de cero conocimiento) de propósito general como Delphinus y Risc Zero utilizan respectivamente las arquitecturas zkWASM y Risc-V, mostrando diferentes rutas tecnológicas.
Tomando como ejemplo Bonsai de Risc Zero, ha construido un conjunto de componentes de prueba de conocimiento cero que no están relacionados con la Cadena de bloques. Bonsai se basa en el conjunto de instrucciones Risc-V y admite varios lenguajes de programación, incluidos Rust, C++, Solidity y Go. Sus funciones básicas incluyen zkVM general, un sistema de generación de pruebas ZK integrable y un esquema de rollup general.
Lagrange se dedica a crear coprocesadores y bases de datos verificables, centrándose en el almacenamiento y uso de datos históricos de la cadena de bloques. Utiliza el principio de MapReduce para el cálculo paralelo y ha diseñado una estructura de datos amigable con SNARK/STARK para almacenar el estado de los contratos, la información de las cuentas y los datos de los bloques.
El objetivo de Succinct Network es integrar hechos programables en todas las etapas del desarrollo de la cadena de bloques. Soporta múltiples lenguajes de programación y ha creado un mercado compatible con varios sistemas de prueba. El ZKVM fuera de la cadena de Succinct se llama SP (Succinct Processor) y cuenta con características como pruebas recursivas, conversión de SNARK a STARK y precompilaciones.
A diferencia de Layer2, el coprocesador ZK está dirigido principalmente a desarrolladores de aplicaciones en lugar de a usuarios finales. Puede funcionar como un componente de máquina virtual fuera de la cadena de Layer2, una solución de descarga de potencia de cálculo para aplicaciones de cadenas públicas, un oráculo de datos entre cadenas o una herramienta de mensajería entre cadenas. Esta flexibilidad permite que el coprocesador tenga el potencial de reestructurar varios middleware en el ecosistema de la cadena de bloques, incluyendo oráculos, puentes entre cadenas y otras infraestructuras clave.
A pesar de que los procesadores ZK tienen un amplio potencial, todavía enfrentan algunos desafíos. Estos incluyen la alta barrera de entrada para los desarrolladores, el hecho de que la tecnología aún se encuentra en una etapa temprana, que el soporte de hardware aún no está completamente preparado, y la presión competitiva causada por la similitud de las rutas tecnológicas entre los diferentes proyectos.
En general, la tecnología ZK está impulsando la evolución del ecosistema de la Cadena de bloques de la descentralización hacia la desconfianza. Los coprocesadores ZK, como portadores importantes de esta tecnología, tienen el potencial de redefinir múltiples áreas clave como puentes entre cadenas, oráculos y consultas de datos. A medida que la tecnología madure y el soporte de hardware se implemente, podemos esperar ver aplicaciones comerciales masivas de la cadena de industrias ZK en el próximo ciclo de mercado, lo que sentará las bases para la interacción en cadena de Web3 que albergará a miles de millones de usuarios.