Cómo los desarrolladores de tecnología Web3 pueden evitar el riesgo de complicidad en esquemas Ponzi
En los últimos años, la industria de Web3 ha prosperado, atrayendo a una gran cantidad de programadores y desarrolladores de contratos inteligentes a participar en el desarrollo de proyectos. Sin embargo, algunos proyectos que se presentan bajo la bandera de incentivos de blockchain, GameFi, etc., en realidad operan mecanismos de promoción jerárquica y reclutamiento con comisiones, lo que conlleva riesgos legales significativos.
A partir de los recientes casos judiciales publicados, en varios casos de esquemas Ponzi de criptomonedas, aunque los técnicos no participaron directamente en la promoción y publicidad, se les ha considerado como desempeñando un papel clave en las actividades de la pirámide debido al desarrollo de la lógica de comisiones y al diseño del modelo de Token, y finalmente se les ha tratado como cómplices, algunos incluso han sido calificados como organizadores o líderes.
Este artículo analizará, desde la perspectiva de los desarrolladores técnicos, los puntos de riesgo penal y la lógica de calificación judicial en los proyectos de Web3, centrándose en las siguientes cuestiones:
¿Qué acciones técnicas pueden ser consideradas como cómplices de un esquema piramidal?
¿El equipo externalizado constituye cómplices en la asistencia a la venta piramidal?
¿Cómo se define a un "organizador" en el contexto de un socio técnico?
¿Cómo luchar por la inocencia o disminuir la responsabilidad penal?
¿Cómo identificar riesgos con anticipación y construir una defensa legal?
Criterios para juzgar la responsabilidad de los técnicos
En los casos de pirámides de criptomonedas, los técnicos, aunque no recluten personas o recauden fondos directamente, también pueden ser responsabilizados por proporcionar apoyo a modelos de pirámide a través de medios técnicos. La clave radica en si conocen la naturaleza del proyecto y si tienen algún tipo de conexión con los principales responsables.
Según la interpretación judicial relevante, los organizadores no se limitan a los fundadores, sino que también incluyen a las personas que desempeñan un papel clave en la implementación de actividades de pirámide. Esto proporciona una base legal para responsabilizar a los técnicos.
Una defensa efectiva debe centrarse en los siguientes puntos:
¿Era consciente de que el proyecto constituye un esquema Ponzi? Si solo se desarrolló según la demanda y no se tuvo contacto con la lógica operativa en su totalidad, se puede argumentar que falta intención subjetiva.
¿Existe contacto de intención? Si no se participó en el diseño de la estructura y la elaboración del plan, se puede alegar que no hay contacto de intención con la parte de la plataforma.
¿Se obtienen beneficios del proyecto? Si no se posee moneda ni se han recibido dividendos, se puede argumentar para una reducción de la pena.
¿El contenido desarrollado es neutral? Si solo se desarrollan funciones generales y no se diseña específicamente un sistema de reembolso, se puede intentar una tramitación sin culpa.
La estrategia de defensa debe centrarse en la cognición subjetiva, los límites técnicos, la identificación de la identidad, entre otros, y tratar de aclarar la relación entre el comportamiento técnico y la participación en la conspiración.
Sugerencias prácticas de autodefensa para desarrolladores
Identificar las características de la estafa piramidal en la fase inicial del proyecto, estar alerta a mecanismos de comisiones múltiples, ingresos estáticos, etc.
Definir claramente los límites técnicos, conservar registros de comunicación, contratos, entregas de código y otras evidencias, y delimitar responsabilidades.
Evitar participar en actividades marginales como operaciones y promoción, para prevenir dejar "huellas de conspiración".
Detectar problemas de fondos y detener las pérdidas a tiempo, fijar las pruebas relacionadas para uso posterior.
En el actual entorno de regulación estricta, los profesionales de la tecnología Web3 deben aumentar la conciencia sobre los riesgos, definir claramente los límites de sus responsabilidades y asegurarse de conservar pruebas, para así reducir efectivamente el riesgo de involucrarse en casos legales y mantener el umbral legal.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeSobber
· hace11h
No crear, no transmitir; la estabilidad y la tranquilidad son la verdad.
Ver originalesResponder0
TokenVelocity
· 08-16 19:54
Si vas a hacer leyes, mejor ve a xDAI.
Ver originalesResponder0
CryptoPhoenix
· 08-15 05:30
Es otro ciclo de reflexión, un día para profundizar en uno mismo.
Ver originalesResponder0
MoonlightGamer
· 08-15 05:29
¿Es el desarrollador cómplice o solo una herramienta?
Ver originalesResponder0
GasFeeTears
· 08-15 05:11
Tsk tsk, no es mejor ser tontos, al menos no tienes que ir a la cárcel.
¿Cómo pueden los desarrolladores de Web3 evitar los riesgos legales de cómplices de esquemas Ponzi?
Cómo los desarrolladores de tecnología Web3 pueden evitar el riesgo de complicidad en esquemas Ponzi
En los últimos años, la industria de Web3 ha prosperado, atrayendo a una gran cantidad de programadores y desarrolladores de contratos inteligentes a participar en el desarrollo de proyectos. Sin embargo, algunos proyectos que se presentan bajo la bandera de incentivos de blockchain, GameFi, etc., en realidad operan mecanismos de promoción jerárquica y reclutamiento con comisiones, lo que conlleva riesgos legales significativos.
A partir de los recientes casos judiciales publicados, en varios casos de esquemas Ponzi de criptomonedas, aunque los técnicos no participaron directamente en la promoción y publicidad, se les ha considerado como desempeñando un papel clave en las actividades de la pirámide debido al desarrollo de la lógica de comisiones y al diseño del modelo de Token, y finalmente se les ha tratado como cómplices, algunos incluso han sido calificados como organizadores o líderes.
Este artículo analizará, desde la perspectiva de los desarrolladores técnicos, los puntos de riesgo penal y la lógica de calificación judicial en los proyectos de Web3, centrándose en las siguientes cuestiones:
Criterios para juzgar la responsabilidad de los técnicos
En los casos de pirámides de criptomonedas, los técnicos, aunque no recluten personas o recauden fondos directamente, también pueden ser responsabilizados por proporcionar apoyo a modelos de pirámide a través de medios técnicos. La clave radica en si conocen la naturaleza del proyecto y si tienen algún tipo de conexión con los principales responsables.
Según la interpretación judicial relevante, los organizadores no se limitan a los fundadores, sino que también incluyen a las personas que desempeñan un papel clave en la implementación de actividades de pirámide. Esto proporciona una base legal para responsabilizar a los técnicos.
Una defensa efectiva debe centrarse en los siguientes puntos:
¿Era consciente de que el proyecto constituye un esquema Ponzi? Si solo se desarrolló según la demanda y no se tuvo contacto con la lógica operativa en su totalidad, se puede argumentar que falta intención subjetiva.
¿Existe contacto de intención? Si no se participó en el diseño de la estructura y la elaboración del plan, se puede alegar que no hay contacto de intención con la parte de la plataforma.
¿Se obtienen beneficios del proyecto? Si no se posee moneda ni se han recibido dividendos, se puede argumentar para una reducción de la pena.
¿El contenido desarrollado es neutral? Si solo se desarrollan funciones generales y no se diseña específicamente un sistema de reembolso, se puede intentar una tramitación sin culpa.
La estrategia de defensa debe centrarse en la cognición subjetiva, los límites técnicos, la identificación de la identidad, entre otros, y tratar de aclarar la relación entre el comportamiento técnico y la participación en la conspiración.
Sugerencias prácticas de autodefensa para desarrolladores
Identificar las características de la estafa piramidal en la fase inicial del proyecto, estar alerta a mecanismos de comisiones múltiples, ingresos estáticos, etc.
Definir claramente los límites técnicos, conservar registros de comunicación, contratos, entregas de código y otras evidencias, y delimitar responsabilidades.
Evitar participar en actividades marginales como operaciones y promoción, para prevenir dejar "huellas de conspiración".
Detectar problemas de fondos y detener las pérdidas a tiempo, fijar las pruebas relacionadas para uso posterior.
En el actual entorno de regulación estricta, los profesionales de la tecnología Web3 deben aumentar la conciencia sobre los riesgos, definir claramente los límites de sus responsabilidades y asegurarse de conservar pruebas, para así reducir efectivamente el riesgo de involucrarse en casos legales y mantener el umbral legal.