Los datos de empleo no agrícola que se publicarán pronto son muy seguidos por el mercado, y sus resultados tendrán un impacto significativo en la política monetaria futura de La Reserva Federal (FED).
La actual situación económica muestra signos de enfriamiento en el mercado laboral y alivio de la presión inflacionaria. Los últimos datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo fueron ligeramente superiores a lo esperado, mientras que la proporción de vacantes de empleo a desempleados cayó por primera vez por debajo de 1:1, alcanzando un mínimo histórico desde 2021, lo que indica que el mercado laboral se está equilibrando gradualmente.
Para los próximos datos no agrícolas que se publicarán, el mercado en general cree que, a menos que se produzca un crecimiento fuerte que supere las expectativas, la Reserva Federal (FED) probablemente mantendrá su postura de política actual. Si los datos son inferiores a lo esperado, podría aumentar las expectativas del mercado sobre una ampliación de la reducción de tasas, de 25 puntos básicos a 50 puntos básicos. Si los datos cumplen con las expectativas, el mercado podría esperar la siguiente acción de la Reserva Federal (FED). Incluso si los datos son superiores a lo esperado, también podrían interpretarse como una señal de que la economía sigue mejorando, lo que podría impulsar el mercado de valores estadounidense.
En general, los datos económicos actuales parecen apoyar a La Reserva Federal (FED) para adoptar una política monetaria más expansiva. Sin embargo, la decisión final sobre la política seguirá dependiendo de los próximos datos de empleo no agrícola y de los indicadores económicos futuros. Los participantes del mercado deben prestar atención a estos datos clave para anticipar mejor la dirección de la política de la Reserva Federal (FED).
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los datos de empleo no agrícola que se publicarán pronto son muy seguidos por el mercado, y sus resultados tendrán un impacto significativo en la política monetaria futura de La Reserva Federal (FED).
La actual situación económica muestra signos de enfriamiento en el mercado laboral y alivio de la presión inflacionaria. Los últimos datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo fueron ligeramente superiores a lo esperado, mientras que la proporción de vacantes de empleo a desempleados cayó por primera vez por debajo de 1:1, alcanzando un mínimo histórico desde 2021, lo que indica que el mercado laboral se está equilibrando gradualmente.
Para los próximos datos no agrícolas que se publicarán, el mercado en general cree que, a menos que se produzca un crecimiento fuerte que supere las expectativas, la Reserva Federal (FED) probablemente mantendrá su postura de política actual. Si los datos son inferiores a lo esperado, podría aumentar las expectativas del mercado sobre una ampliación de la reducción de tasas, de 25 puntos básicos a 50 puntos básicos. Si los datos cumplen con las expectativas, el mercado podría esperar la siguiente acción de la Reserva Federal (FED). Incluso si los datos son superiores a lo esperado, también podrían interpretarse como una señal de que la economía sigue mejorando, lo que podría impulsar el mercado de valores estadounidense.
En general, los datos económicos actuales parecen apoyar a La Reserva Federal (FED) para adoptar una política monetaria más expansiva. Sin embargo, la decisión final sobre la política seguirá dependiendo de los próximos datos de empleo no agrícola y de los indicadores económicos futuros. Los participantes del mercado deben prestar atención a estos datos clave para anticipar mejor la dirección de la política de la Reserva Federal (FED).