En el ecosistema de Web3, la sostenibilidad de los protocolos gratuitos y de Código abierto ha sido un tema candente. Especialmente los protocolos de conexión como WalletConnect, que ya se han convertido en un estándar de la industria, enfrentan desafíos reales en su operación a largo plazo.
Para resolver este problema, nació el token WCT. Su objetivo central no es convertirse en un objeto de especulación, sino transformar los servicios de conexión en un modelo económico cuantificable y sostenible.
Podemos comparar el ecosistema de blockchain con una enorme red de transporte: las carteras son como coches particulares, las DApps son como los diferentes destinos, y el protocolo WalletConnect es la autopista que conecta estos puntos. En esta analogía, el token WCT desempeña un papel similar al de una tarjeta de peaje de autopista.
Al igual que las autopistas en el mundo real requieren costos de mantenimiento, los servicios de conexión en el mundo de la blockchain también necesitan inversiones continuas. Aunque los usuarios finales pueden no pagar directamente estos costos, los desarrolladores de DApp asumirán parte de los gastos para garantizar la fluidez de la experiencia del usuario.
La lógica de diseño del token WCT se refleja principalmente en sus casos de uso. Lo primordial son las tarifas de llamada de los desarrolladores: cuando una DApp integra el servicio WalletConnect, se requiere pagar la tarifa correspondiente. Este mecanismo no solo puede apoyar el desarrollo continuo del protocolo, sino que también puede incentivar a más participantes a contribuir al ecosistema.
A través de la introducción de WCT, WalletConnect está explorando un camino que equilibra el espíritu de Código abierto y la sostenibilidad comercial. Este modelo podría ofrecer un ejemplo valioso para otros protocolos Web3, mostrando cómo construir un ecosistema económico saludable mientras se mantiene la apertura.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FastLeaver
· hace4h
wc va a cobrar, no puedo evitar querer salir del grupo de nuevo.
Ver originalesResponder0
SeasonedInvestor
· hace5h
El dinero que hay que gastar, ya sea que el precio caiga o no.
Ver originalesResponder0
BlockchainFries
· 09-06 10:52
¡Es demasiado absurdo el costo! No puedo pagarlo.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 09-05 21:51
Tokenización es realmente buena
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· 09-05 21:39
El gráfico de salida es muy simple, pero es muy difícil abrir el protocolo.
En el ecosistema de Web3, la sostenibilidad de los protocolos gratuitos y de Código abierto ha sido un tema candente. Especialmente los protocolos de conexión como WalletConnect, que ya se han convertido en un estándar de la industria, enfrentan desafíos reales en su operación a largo plazo.
Para resolver este problema, nació el token WCT. Su objetivo central no es convertirse en un objeto de especulación, sino transformar los servicios de conexión en un modelo económico cuantificable y sostenible.
Podemos comparar el ecosistema de blockchain con una enorme red de transporte: las carteras son como coches particulares, las DApps son como los diferentes destinos, y el protocolo WalletConnect es la autopista que conecta estos puntos. En esta analogía, el token WCT desempeña un papel similar al de una tarjeta de peaje de autopista.
Al igual que las autopistas en el mundo real requieren costos de mantenimiento, los servicios de conexión en el mundo de la blockchain también necesitan inversiones continuas. Aunque los usuarios finales pueden no pagar directamente estos costos, los desarrolladores de DApp asumirán parte de los gastos para garantizar la fluidez de la experiencia del usuario.
La lógica de diseño del token WCT se refleja principalmente en sus casos de uso. Lo primordial son las tarifas de llamada de los desarrolladores: cuando una DApp integra el servicio WalletConnect, se requiere pagar la tarifa correspondiente. Este mecanismo no solo puede apoyar el desarrollo continuo del protocolo, sino que también puede incentivar a más participantes a contribuir al ecosistema.
A través de la introducción de WCT, WalletConnect está explorando un camino que equilibra el espíritu de Código abierto y la sostenibilidad comercial. Este modelo podría ofrecer un ejemplo valioso para otros protocolos Web3, mostrando cómo construir un ecosistema económico saludable mientras se mantiene la apertura.