En el rápido desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, los contratos inteligentes han demostrado tener una poderosa capacidad de ejecución automática, pero enfrentan un desafío importante: no pueden obtener datos fuera de la cadena directamente. Es como una persona atrapada en una habitación cerrada, incapaz de conocer lo que sucede en el exterior. Chainlink surgió como una solución innovadora para resolver este problema.
Chainlink, como una red de oráculos descentralizada, ha construido un puente virtual que conecta la cadena de bloques (Web3) y el internet tradicional (Web2). Está compuesto por numerosos operadores de nodos independientes, que envían solicitudes a la red Chainlink cuando los contratos inteligentes necesitan información externa, como precios de acciones o condiciones meteorológicas.
La tarea de los operadores de nodos es recopilar los datos necesarios de diversas fuentes confiables y luego garantizar la precisión y la integridad de los datos a través de la verificación del conjunto. Los datos que han sido rigurosamente auditados finalmente se transmitirán a los contratos inteligentes, permitiéndoles ejecutar las operaciones correspondientes basadas en la información del mundo real.
Para mantener este complejo ecosistema, Chainlink introdujo su propio token LINK. Los usuarios necesitan pagar el token LINK para obtener servicios de datos, mientras que los operadores de nodos ganan recompensas en LINK al proporcionar datos precisos. Además, el token LINK también se utiliza como mecanismo de garantía para asegurar el comportamiento honesto de los operadores de nodos, y aquellos que incumplan enfrentan sanciones.
Las funciones de Chainlink van mucho más allá de esto. Puede proporcionar una variedad de datos en tiempo real, generar números aleatorios justos, activar automáticamente tareas de contratos inteligentes, realizar la transferencia de datos y activos entre cadenas, e incluso soportar cálculos complejos fuera de la cadena. Estas funciones diversificadas hacen que Chainlink desempeñe un papel crucial en el ecosistema Web3.
Actualmente, muchas empresas y proyectos eligen colaborar con Chainlink. Esto ha ampliado enormemente el potencial de aplicación de la tecnología de la cadena de bloques en varios campos como las finanzas, los juegos y la cadena de suministro. Chainlink no solo es un puente que conecta lo virtual con lo real, sino que también es una fuerza importante que impulsa el desarrollo de toda la industria de la cadena de bloques.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DefiPlaybook
· 09-08 17:28
Según las estadísticas, el 72% de la dependencia de los oráculos es significativamente alta, lo que implica un riesgo de punto único de falla.
Ver originalesResponder0
BlockchainTalker
· 09-08 17:26
de hecho, chainlink es la matriz en la vida real... es una locura si lo piensas
En el rápido desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, los contratos inteligentes han demostrado tener una poderosa capacidad de ejecución automática, pero enfrentan un desafío importante: no pueden obtener datos fuera de la cadena directamente. Es como una persona atrapada en una habitación cerrada, incapaz de conocer lo que sucede en el exterior. Chainlink surgió como una solución innovadora para resolver este problema.
Chainlink, como una red de oráculos descentralizada, ha construido un puente virtual que conecta la cadena de bloques (Web3) y el internet tradicional (Web2). Está compuesto por numerosos operadores de nodos independientes, que envían solicitudes a la red Chainlink cuando los contratos inteligentes necesitan información externa, como precios de acciones o condiciones meteorológicas.
La tarea de los operadores de nodos es recopilar los datos necesarios de diversas fuentes confiables y luego garantizar la precisión y la integridad de los datos a través de la verificación del conjunto. Los datos que han sido rigurosamente auditados finalmente se transmitirán a los contratos inteligentes, permitiéndoles ejecutar las operaciones correspondientes basadas en la información del mundo real.
Para mantener este complejo ecosistema, Chainlink introdujo su propio token LINK. Los usuarios necesitan pagar el token LINK para obtener servicios de datos, mientras que los operadores de nodos ganan recompensas en LINK al proporcionar datos precisos. Además, el token LINK también se utiliza como mecanismo de garantía para asegurar el comportamiento honesto de los operadores de nodos, y aquellos que incumplan enfrentan sanciones.
Las funciones de Chainlink van mucho más allá de esto. Puede proporcionar una variedad de datos en tiempo real, generar números aleatorios justos, activar automáticamente tareas de contratos inteligentes, realizar la transferencia de datos y activos entre cadenas, e incluso soportar cálculos complejos fuera de la cadena. Estas funciones diversificadas hacen que Chainlink desempeñe un papel crucial en el ecosistema Web3.
Actualmente, muchas empresas y proyectos eligen colaborar con Chainlink. Esto ha ampliado enormemente el potencial de aplicación de la tecnología de la cadena de bloques en varios campos como las finanzas, los juegos y la cadena de suministro. Chainlink no solo es un puente que conecta lo virtual con lo real, sino que también es una fuerza importante que impulsa el desarrollo de toda la industria de la cadena de bloques.