Recientemente, ocurrió un evento llamativo en el mundo de los Activos Cripto. Una Billetera externa de la empresa SwissBorg fue atacada por un Hacker, con pérdidas de hasta 41 millones de dólares en SOL Token. Sin embargo, la rapidez de reacción del CEO de la empresa fue impresionante. Rápidamente emitió un comunicado, enfatizando que la plataforma principal estaba segura y que el problema provenía de una vulnerabilidad externa, y se comprometió a que la empresa asumiría la pérdida total, sin que los usuarios tuvieran que asumir ninguna carga económica.
Este evento ha reavivado el debate en la industria sobre la seguridad de DeFi (finanzas descentralizadas). Algunos creen que es una demostración de la integridad de la empresa, mientras que otros cuestionan si esto ha expuesto nuevamente las fallas inherentes del sistema DeFi. De todos modos, la rápida respuesta de SwissBorg y las medidas de protección para los usuarios son realmente dignas de reconocimiento.
Al mismo tiempo, el campo de Web3 está experimentando una revolución en los derechos de los usuarios. WalletConnect, como una infraestructura ampliamente utilizada en el ecosistema Web3, está impulsando un nuevo modelo de gobernanza. Este protocolo ya no es solo una herramienta de conexión, sino que otorga a los usuarios un poder de decisión sin precedentes.
A través de la tenencia de Token de WalletConnect, los usuarios pueden participar en votaciones, presentar propuestas e incluso ganar ingresos a través del staking. Este modelo otorga a los usuarios el poder de decisión sobre el futuro desarrollo del protocolo, reflejando la verdadera filosofía de priorizar al usuario.
En comparación con los modelos de empresas tradicionales, como la gobernanza de accionistas de Visa, el enfoque de WalletConnect es más abierto y democrático. No solo brinda a los usuarios una sensación de participación, sino que en realidad les otorga la capacidad de dar forma al futuro del protocolo.
Estos dos eventos forman un contraste marcado: por un lado, vemos cómo la empresa protege los intereses de los usuarios en momentos de crisis; por otro lado, somos testigos de un nuevo modelo que otorga a los usuarios un poder sustancial. Esto podría presagiar que el ecosistema Web3 está avanzando hacia una dirección más centrada en el usuario.
En este mundo de activos digitales que cambia rápidamente, la seguridad y los derechos de los usuarios se están convirtiendo en temas clave. El incidente de SwissBorg nos recuerda que, incluso en sistemas descentralizados, las entidades centralizadas aún juegan un papel importante en la protección del usuario. La innovación de WalletConnect demuestra un futuro posible: los usuarios no solo son consumidores de servicios, sino también participantes activos y tomadores de decisiones en el ecosistema.
A medida que la tecnología Web3 continúa evolucionando, podemos esperar ver más modelos innovadores similares aparecer. Esto no solo implica avances tecnológicos, sino que también se trata de redefinir la relación entre los usuarios y la plataforma. En esta nueva era, la sensación de seguridad de los usuarios no solo proviene de los compromisos de la empresa, sino también del poder real que ellos mismos poseen.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OptionWhisperer
· hace12h
¡Otra vez cuarenta millones! Suspiro.jpg
Ver originalesResponder0
VCsSuckMyLiquidity
· hace14h
Una vez más, una vulnerabilidad crítica: un destino inevitable.
Ver originalesResponder0
defi_detective
· hace14h
Perder dinero reacciona bastante rápido.
Ver originalesResponder0
gas_fee_trauma
· hace14h
¡Los hackers vienen por el SOL!
Ver originalesResponder0
ZKProofster
· hace14h
técnicamente hablando, el almacenamiento en frío habría prevenido esto. smh
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· hace14h
¿4000 millones de dólares se pierden así como así? ¿Cuándo se devolverán?
Recientemente, ocurrió un evento llamativo en el mundo de los Activos Cripto. Una Billetera externa de la empresa SwissBorg fue atacada por un Hacker, con pérdidas de hasta 41 millones de dólares en SOL Token. Sin embargo, la rapidez de reacción del CEO de la empresa fue impresionante. Rápidamente emitió un comunicado, enfatizando que la plataforma principal estaba segura y que el problema provenía de una vulnerabilidad externa, y se comprometió a que la empresa asumiría la pérdida total, sin que los usuarios tuvieran que asumir ninguna carga económica.
Este evento ha reavivado el debate en la industria sobre la seguridad de DeFi (finanzas descentralizadas). Algunos creen que es una demostración de la integridad de la empresa, mientras que otros cuestionan si esto ha expuesto nuevamente las fallas inherentes del sistema DeFi. De todos modos, la rápida respuesta de SwissBorg y las medidas de protección para los usuarios son realmente dignas de reconocimiento.
Al mismo tiempo, el campo de Web3 está experimentando una revolución en los derechos de los usuarios. WalletConnect, como una infraestructura ampliamente utilizada en el ecosistema Web3, está impulsando un nuevo modelo de gobernanza. Este protocolo ya no es solo una herramienta de conexión, sino que otorga a los usuarios un poder de decisión sin precedentes.
A través de la tenencia de Token de WalletConnect, los usuarios pueden participar en votaciones, presentar propuestas e incluso ganar ingresos a través del staking. Este modelo otorga a los usuarios el poder de decisión sobre el futuro desarrollo del protocolo, reflejando la verdadera filosofía de priorizar al usuario.
En comparación con los modelos de empresas tradicionales, como la gobernanza de accionistas de Visa, el enfoque de WalletConnect es más abierto y democrático. No solo brinda a los usuarios una sensación de participación, sino que en realidad les otorga la capacidad de dar forma al futuro del protocolo.
Estos dos eventos forman un contraste marcado: por un lado, vemos cómo la empresa protege los intereses de los usuarios en momentos de crisis; por otro lado, somos testigos de un nuevo modelo que otorga a los usuarios un poder sustancial. Esto podría presagiar que el ecosistema Web3 está avanzando hacia una dirección más centrada en el usuario.
En este mundo de activos digitales que cambia rápidamente, la seguridad y los derechos de los usuarios se están convirtiendo en temas clave. El incidente de SwissBorg nos recuerda que, incluso en sistemas descentralizados, las entidades centralizadas aún juegan un papel importante en la protección del usuario. La innovación de WalletConnect demuestra un futuro posible: los usuarios no solo son consumidores de servicios, sino también participantes activos y tomadores de decisiones en el ecosistema.
A medida que la tecnología Web3 continúa evolucionando, podemos esperar ver más modelos innovadores similares aparecer. Esto no solo implica avances tecnológicos, sino que también se trata de redefinir la relación entre los usuarios y la plataforma. En esta nueva era, la sensación de seguridad de los usuarios no solo proviene de los compromisos de la empresa, sino también del poder real que ellos mismos poseen.