Recientemente, ha surgido un fenómeno llamativo en los mercados financieros globales. Según la herramienta "FedWatch" del grupo CME, la probabilidad de que la Reserva Federal baje las tasas de interés en septiembre ha aumentado al 92%, con una expectativa de reducción de 25 puntos básicos. Este dato ha despertado un amplio interés entre inversores y analistas.
Aunque la herramienta "Fed Watch" de CME no es una predicción oficial, se basa en los precios de negociación de los contratos de futuros de fondos federales a 30 días en la Bolsa de Comercio de Chicago, calculados a través de un complejo modelo matemático. Esta herramienta es considerada en el ámbito financiero como un indicador importante para evaluar las expectativas del mercado sobre la política de la Reserva Federal.
Actualmente, este indicador de alta probabilidad refleja las fuertes expectativas de los participantes del mercado sobre un cambio en la política de la Reserva Federal. Después de un período de política de altas tasas de interés, los últimos datos económicos muestran que la presión inflacionaria está disminuyendo y el mercado laboral se está equilibrando gradualmente. Estos factores han impulsado conjuntamente el juicio del mercado sobre el inminente ajuste de la política monetaria de la Reserva Federal.
Esta expectativa ya ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros globales. El mercado de acciones y el mercado de bonos de Estados Unidos han experimentado un aumento, mientras que el dólar enfrenta cierta presión. Los inversores están observando de cerca la próxima reunión de política de la Reserva Federal para verificar si esta expectativa del mercado es precisa.
Es importante notar que, aunque las expectativas del mercado son tan fuertes, la decisión real de la Reserva Federal aún presenta incertidumbre. El banco central debe equilibrar múltiples factores al formular la política monetaria, incluyendo el empleo, la inflación y el crecimiento económico. Por lo tanto, la dirección futura de la política aún necesita ser evaluada en función de más datos económicos y la situación global.
De todos modos, este cambio en las expectativas del mercado sin duda proporciona información de referencia importante para los inversores globales y nos ofrece una nueva perspectiva para observar y comprender la situación económica actual.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
1
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PaperHandSister
· 09-10 23:41
caída durante más de dos años, ya debería subir, ¿no?
Recientemente, ha surgido un fenómeno llamativo en los mercados financieros globales. Según la herramienta "FedWatch" del grupo CME, la probabilidad de que la Reserva Federal baje las tasas de interés en septiembre ha aumentado al 92%, con una expectativa de reducción de 25 puntos básicos. Este dato ha despertado un amplio interés entre inversores y analistas.
Aunque la herramienta "Fed Watch" de CME no es una predicción oficial, se basa en los precios de negociación de los contratos de futuros de fondos federales a 30 días en la Bolsa de Comercio de Chicago, calculados a través de un complejo modelo matemático. Esta herramienta es considerada en el ámbito financiero como un indicador importante para evaluar las expectativas del mercado sobre la política de la Reserva Federal.
Actualmente, este indicador de alta probabilidad refleja las fuertes expectativas de los participantes del mercado sobre un cambio en la política de la Reserva Federal. Después de un período de política de altas tasas de interés, los últimos datos económicos muestran que la presión inflacionaria está disminuyendo y el mercado laboral se está equilibrando gradualmente. Estos factores han impulsado conjuntamente el juicio del mercado sobre el inminente ajuste de la política monetaria de la Reserva Federal.
Esta expectativa ya ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros globales. El mercado de acciones y el mercado de bonos de Estados Unidos han experimentado un aumento, mientras que el dólar enfrenta cierta presión. Los inversores están observando de cerca la próxima reunión de política de la Reserva Federal para verificar si esta expectativa del mercado es precisa.
Es importante notar que, aunque las expectativas del mercado son tan fuertes, la decisión real de la Reserva Federal aún presenta incertidumbre. El banco central debe equilibrar múltiples factores al formular la política monetaria, incluyendo el empleo, la inflación y el crecimiento económico. Por lo tanto, la dirección futura de la política aún necesita ser evaluada en función de más datos económicos y la situación global.
De todos modos, este cambio en las expectativas del mercado sin duda proporciona información de referencia importante para los inversores globales y nos ofrece una nueva perspectiva para observar y comprender la situación económica actual.