Un proyecto de Finanzas descentralizadas con una capitalización de mercado de apenas 78 millones de dólares está generando un amplio interés en la industria. Este proyecto exhibe un rendimiento notable, gestionando un valor total de fondos bloqueados (TVL) de hasta 500 millones de dólares, y un volumen diario de transacciones que alcanza la asombrosa cifra de 100 millones de dólares. Esta notable relación calidad-precio ha despertado un gran interés entre los inversores.
El diseño del mecanismo central del proyecto es único y permite a los usuarios obtener tres beneficios simultáneamente a través de un solo capital: intereses de préstamos, comisiones de transacción y recompensas de minería. Vale la pena mencionar que la plataforma admite más de 1000 tipos de activos criptográficos como garantía, lo que aumenta considerablemente la flexibilidad para los usuarios.
En términos de interoperabilidad entre cadenas, el proyecto utiliza la tecnología Chainlink CCIP, logrando una conexión fluida entre Ethereum y la red Berachain, lo que ofrece a los usuarios un espacio de operación más amplio.
El diseño del modelo económico del token de este proyecto también es bastante creativo. Los usuarios pueden obtener un estatus similar al de los accionistas al bloquear los tokens de la plataforma, no solo tienen derechos de gobernanza, sino que también pueden disfrutar de los dividendos de los ingresos del protocolo. Al mismo tiempo, los ingresos del protocolo se utilizarán para recomprar automáticamente y quemar tokens, el 40% de los tokens se asignarán para incentivos del ecosistema, promoviendo un desarrollo sostenible a largo plazo.
De cara al futuro, el proyecto alcanzará varios hitos importantes en 2025. Esto incluye la colaboración con un proyecto relacionado con un conocido político, que se espera que comience en septiembre. Además, el número de usuarios móviles crecerá un 30% mensual y se lanzará una función de préstamos optimizada por inteligencia artificial, lo que aportará un nuevo impulso de crecimiento al proyecto.
A pesar de los desafíos regulatorios en el campo de las Finanzas descentralizadas, el proyecto ofrece a los usuarios una seguridad adicional mediante medidas como contratos inmutables y gobernanza con múltiples firmas. Para los inversores visionarios, participar en este proyecto ahora es como la oportunidad de invertir en los primeros centros financieros de Web3.
Sin embargo, los inversores aún deben evaluar cuidadosamente los riesgos, comprender a fondo los detalles del proyecto y estar atentos a las dinámicas de la industria y los cambios en el entorno regulatorio para tomar decisiones de inversión informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
airdrop_huntress
· 09-11 14:50
¡Ve a por ello! ¡Hazlo y ya está! ¡Hazlo!
Ver originalesResponder0
AirdropSkeptic
· 09-11 14:50
Atrapar un cuchillo que cae, recuperar la inversión es una espera lejana.
Ver originalesResponder0
CodeSmellHunter
· 09-11 14:47
Esto probablemente sea otro esquema de financiamiento.
Ver originalesResponder0
GasGuru
· 09-11 14:43
Con un TVL tan grande, no estamos lejos de una explosión.
Un proyecto de Finanzas descentralizadas con una capitalización de mercado de apenas 78 millones de dólares está generando un amplio interés en la industria. Este proyecto exhibe un rendimiento notable, gestionando un valor total de fondos bloqueados (TVL) de hasta 500 millones de dólares, y un volumen diario de transacciones que alcanza la asombrosa cifra de 100 millones de dólares. Esta notable relación calidad-precio ha despertado un gran interés entre los inversores.
El diseño del mecanismo central del proyecto es único y permite a los usuarios obtener tres beneficios simultáneamente a través de un solo capital: intereses de préstamos, comisiones de transacción y recompensas de minería. Vale la pena mencionar que la plataforma admite más de 1000 tipos de activos criptográficos como garantía, lo que aumenta considerablemente la flexibilidad para los usuarios.
En términos de interoperabilidad entre cadenas, el proyecto utiliza la tecnología Chainlink CCIP, logrando una conexión fluida entre Ethereum y la red Berachain, lo que ofrece a los usuarios un espacio de operación más amplio.
El diseño del modelo económico del token de este proyecto también es bastante creativo. Los usuarios pueden obtener un estatus similar al de los accionistas al bloquear los tokens de la plataforma, no solo tienen derechos de gobernanza, sino que también pueden disfrutar de los dividendos de los ingresos del protocolo. Al mismo tiempo, los ingresos del protocolo se utilizarán para recomprar automáticamente y quemar tokens, el 40% de los tokens se asignarán para incentivos del ecosistema, promoviendo un desarrollo sostenible a largo plazo.
De cara al futuro, el proyecto alcanzará varios hitos importantes en 2025. Esto incluye la colaboración con un proyecto relacionado con un conocido político, que se espera que comience en septiembre. Además, el número de usuarios móviles crecerá un 30% mensual y se lanzará una función de préstamos optimizada por inteligencia artificial, lo que aportará un nuevo impulso de crecimiento al proyecto.
A pesar de los desafíos regulatorios en el campo de las Finanzas descentralizadas, el proyecto ofrece a los usuarios una seguridad adicional mediante medidas como contratos inmutables y gobernanza con múltiples firmas. Para los inversores visionarios, participar en este proyecto ahora es como la oportunidad de invertir en los primeros centros financieros de Web3.
Sin embargo, los inversores aún deben evaluar cuidadosamente los riesgos, comprender a fondo los detalles del proyecto y estar atentos a las dinámicas de la industria y los cambios en el entorno regulatorio para tomar decisiones de inversión informadas.