En el centro de atención de los mercados financieros globales, las decisiones que está a punto de tomar La Reserva Federal (FED) son muy esperadas. Los recientes indicadores económicos débiles han aumentado drásticamente las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
Según los últimos datos de la herramienta FedWatch de CME, hasta el 9 de septiembre, se espera que la probabilidad de que La Reserva Federal (FED) baje las tasas de interés en 25 puntos básicos en septiembre se haya disparado a aproximadamente el 88%, con incluso un 12% de posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos. Esta expectativa se ha vuelto aún más fuerte tras la publicación de los datos de empleo no agrícola de agosto.
En agosto, el mercado laboral de EE. UU. mostró un desempeño decepcionante, con solo 22,000 nuevos empleos, muy por debajo de la expectativa del mercado de 75,000. Lo que es aún más preocupante es que la tasa de desempleo ha aumentado al 4.3%, alcanzando su nivel más alto en casi cuatro años. Estos datos sin duda proporcionan razones suficientes para que La Reserva Federal (FED) reduzca las tasas de interés.
Es importante señalar que los comentarios de Waller, un miembro de la junta de La Reserva Federal (FED), en la reunión anual de bancos centrales en Jackson Hole han llamado la atención. Como una figura conocida por su postura hawkish dentro de La Reserva Federal (FED), Waller ha expresado claramente su apoyo a la reducción de tasas de interés a partir de septiembre, lo que sugiere que se está formando un consenso interno en La Reserva Federal (FED) sobre la disminución de las tasas.
Desde el punto de vista del entorno económico, la presión inflacionaria en Estados Unidos continúa disminuyendo. El último "Libro Beige" muestra que el aumento de precios en las distintas regiones es mayormente "moderado o leve", y la frecuencia de las discusiones sobre la inflación ha caído a su nivel más bajo en casi cuatro años. Al mismo tiempo, el nivel de empleo en la mayoría de las regiones "prácticamente no ha cambiado netamente", lo que indica que el mercado laboral está enfriándose. Estos factores apoyan a La Reserva Federal (FED) en el ajuste de la política monetaria.
Los analistas del mercado esperan en general que La Reserva Federal (FED) baje las tasas de interés por primera vez en la reunión de septiembre, que podría pausar acciones en octubre y luego volver a bajar las tasas en diciembre. Desde que La Reserva Federal (FED) inició un nuevo ciclo de aumento de tasas en 2019, este será un punto de inflexión importante.
Sin embargo, la decisión de reducir las tasas de interés no está exenta de controversia. Algunos economistas temen que una reducción prematura de las tasas pueda reactivar la presión inflacionaria, mientras que otros consideran que, frente al riesgo de desaceleración del crecimiento económico, es necesario que La Reserva Federal (FED) tome medidas.
De todos modos, las decisiones de la Reserva Federal (FED) tendrán un profundo impacto en los mercados financieros globales. Inversores, empresas y formuladores de políticas estarán atentos a la reunión de la Reserva Federal (FED) en septiembre, así como a los posibles ajustes de políticas que puedan surgir después. En este período de incertidumbre, cada movimiento de la Reserva Federal (FED) afectará los nervios de la economía global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrybaby
· hace11h
Una operación feroz como un tigre
Ver originalesResponder0
CryptoPhoenix
· hace11h
Cada vez se dice que se van a bajar los tipos de interés, y se ha pasado por otra ronda de fondo emocional.
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· hace12h
btc todavía caerá o no
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· hace12h
¡Papá, esto es una gran dosis que estás dando al mercado!
Ver originalesResponder0
GetRichLeek
· hace12h
¡Otra vez es mi momento de Todo dentro! Compré con anticipación esperando la Información favorable, hermanos.
Ver originalesResponder0
MEVSupportGroup
· hace12h
Hay fantasmas, veo bajista a La Reserva Federal (FED)
En el centro de atención de los mercados financieros globales, las decisiones que está a punto de tomar La Reserva Federal (FED) son muy esperadas. Los recientes indicadores económicos débiles han aumentado drásticamente las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
Según los últimos datos de la herramienta FedWatch de CME, hasta el 9 de septiembre, se espera que la probabilidad de que La Reserva Federal (FED) baje las tasas de interés en 25 puntos básicos en septiembre se haya disparado a aproximadamente el 88%, con incluso un 12% de posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos. Esta expectativa se ha vuelto aún más fuerte tras la publicación de los datos de empleo no agrícola de agosto.
En agosto, el mercado laboral de EE. UU. mostró un desempeño decepcionante, con solo 22,000 nuevos empleos, muy por debajo de la expectativa del mercado de 75,000. Lo que es aún más preocupante es que la tasa de desempleo ha aumentado al 4.3%, alcanzando su nivel más alto en casi cuatro años. Estos datos sin duda proporcionan razones suficientes para que La Reserva Federal (FED) reduzca las tasas de interés.
Es importante señalar que los comentarios de Waller, un miembro de la junta de La Reserva Federal (FED), en la reunión anual de bancos centrales en Jackson Hole han llamado la atención. Como una figura conocida por su postura hawkish dentro de La Reserva Federal (FED), Waller ha expresado claramente su apoyo a la reducción de tasas de interés a partir de septiembre, lo que sugiere que se está formando un consenso interno en La Reserva Federal (FED) sobre la disminución de las tasas.
Desde el punto de vista del entorno económico, la presión inflacionaria en Estados Unidos continúa disminuyendo. El último "Libro Beige" muestra que el aumento de precios en las distintas regiones es mayormente "moderado o leve", y la frecuencia de las discusiones sobre la inflación ha caído a su nivel más bajo en casi cuatro años. Al mismo tiempo, el nivel de empleo en la mayoría de las regiones "prácticamente no ha cambiado netamente", lo que indica que el mercado laboral está enfriándose. Estos factores apoyan a La Reserva Federal (FED) en el ajuste de la política monetaria.
Los analistas del mercado esperan en general que La Reserva Federal (FED) baje las tasas de interés por primera vez en la reunión de septiembre, que podría pausar acciones en octubre y luego volver a bajar las tasas en diciembre. Desde que La Reserva Federal (FED) inició un nuevo ciclo de aumento de tasas en 2019, este será un punto de inflexión importante.
Sin embargo, la decisión de reducir las tasas de interés no está exenta de controversia. Algunos economistas temen que una reducción prematura de las tasas pueda reactivar la presión inflacionaria, mientras que otros consideran que, frente al riesgo de desaceleración del crecimiento económico, es necesario que La Reserva Federal (FED) tome medidas.
De todos modos, las decisiones de la Reserva Federal (FED) tendrán un profundo impacto en los mercados financieros globales. Inversores, empresas y formuladores de políticas estarán atentos a la reunión de la Reserva Federal (FED) en septiembre, así como a los posibles ajustes de políticas que puedan surgir después. En este período de incertidumbre, cada movimiento de la Reserva Federal (FED) afectará los nervios de la economía global.