Recientemente, se ha desatado una controversia en el sector de la restauración de Taipei. Los dueños de dos restaurantes muy populares, "Ming Xiang Yuan Bing Shi" y "Dong Yin Kuai Dao Shou", han sido implicados en un caso de blanqueo de capital transnacional. Según varios medios de comunicación, los responsables de estos dos restaurantes, Luo Yixiang y Huang Xiurong, están acusados de haber creado y operado una plataforma de pago de terceros ilegal llamada "Hero Pay". Esta plataforma ha blanqueado casi 30 mil millones en un grupo de apuestas en línea en el sudeste asiático en solo seis meses, obteniendo comisiones de hasta 3 mil millones.
La Fiscalía de Taipei ha tomado acciones legales contra estas dos conocidas figuras de la industria de la restauración. Tras llevar a cabo una operación de búsqueda en la Oficina de Investigación Criminal y citar a 20 personas para ser interrogadas, la fiscalía considera que Luo y Huang podrían haber conspirado y destruido pruebas, por lo que solicitaron al tribunal la detención y la prohibición de contacto, y obtuvieron aprobación.
Una investigación muestra que el grupo "Hero Pay" es experto en utilizar criptomonedas para actividades de blanqueo de capital. Ellos manejan flujos de dinero ilegales provenientes de China, Japón, Malasia, entre otros, a través de un sistema de recolección y pago. Las autoridades incautaron aproximadamente 200,000 Tether (USDT) durante una búsqueda, con un valor aproximado de 6 millones de dólares taiwaneses.
Este caso revela los riesgos potenciales de las criptomonedas en actividades financieras ilegales. A pesar de que los involucrados han sido detenidos por las autoridades judiciales, se informa que las operaciones diarias de dos restaurantes no se han visto afectadas temporalmente. Este evento no solo ha conmocionado a la industria de restaurantes de Taipéi, sino que también ha suscitado un debate social sobre la regulación de las criptomonedas.
El desarrollo de este caso ha suscitado una amplia atención pública, y la gente se siente incrédula ante cómo un aparentemente normal propietario de un negocio de restauración puede involucrarse en complejas actividades de blanqueo de capital transnacional. Al mismo tiempo, esto también destaca que en la era de las finanzas digitales, las agencias de aplicación de la ley enfrentan nuevos desafíos y necesitan mejorar continuamente su capacidad para identificar y combatir los nuevos delitos financieros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DegenWhisperer
· Hace43m
A simple vista parecen ocho trozos de carne, pero al mirarlos de cerca, son todo grasa.
Ver originalesResponder0
DeFi_Dad_Jokes
· hace12h
Abrir un restaurante es peor que jugar con monedas y tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
DefiEngineerJack
· hace15h
*suspiro* otro caso más de negocios tradicionales de bajo coeficiente intelectual intentando jugar con criptomonedas sin entender la seguridad operativa básica...
Ver originalesResponder0
FrontRunFighter
· 09-15 09:50
otro día en el oscuro bosque de defi... ¿dueños de restaurantes lavando dinero a través de usdt? he visto cosas peores, para ser sincero
Ver originalesResponder0
ProposalManiac
· 09-15 09:43
Cada USDT tiene una historia detrás.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· 09-15 09:36
¿Es mejor recibir USDT que aprovechar los cupones de clip?
Recientemente, se ha desatado una controversia en el sector de la restauración de Taipei. Los dueños de dos restaurantes muy populares, "Ming Xiang Yuan Bing Shi" y "Dong Yin Kuai Dao Shou", han sido implicados en un caso de blanqueo de capital transnacional. Según varios medios de comunicación, los responsables de estos dos restaurantes, Luo Yixiang y Huang Xiurong, están acusados de haber creado y operado una plataforma de pago de terceros ilegal llamada "Hero Pay". Esta plataforma ha blanqueado casi 30 mil millones en un grupo de apuestas en línea en el sudeste asiático en solo seis meses, obteniendo comisiones de hasta 3 mil millones.
La Fiscalía de Taipei ha tomado acciones legales contra estas dos conocidas figuras de la industria de la restauración. Tras llevar a cabo una operación de búsqueda en la Oficina de Investigación Criminal y citar a 20 personas para ser interrogadas, la fiscalía considera que Luo y Huang podrían haber conspirado y destruido pruebas, por lo que solicitaron al tribunal la detención y la prohibición de contacto, y obtuvieron aprobación.
Una investigación muestra que el grupo "Hero Pay" es experto en utilizar criptomonedas para actividades de blanqueo de capital. Ellos manejan flujos de dinero ilegales provenientes de China, Japón, Malasia, entre otros, a través de un sistema de recolección y pago. Las autoridades incautaron aproximadamente 200,000 Tether (USDT) durante una búsqueda, con un valor aproximado de 6 millones de dólares taiwaneses.
Este caso revela los riesgos potenciales de las criptomonedas en actividades financieras ilegales. A pesar de que los involucrados han sido detenidos por las autoridades judiciales, se informa que las operaciones diarias de dos restaurantes no se han visto afectadas temporalmente. Este evento no solo ha conmocionado a la industria de restaurantes de Taipéi, sino que también ha suscitado un debate social sobre la regulación de las criptomonedas.
El desarrollo de este caso ha suscitado una amplia atención pública, y la gente se siente incrédula ante cómo un aparentemente normal propietario de un negocio de restauración puede involucrarse en complejas actividades de blanqueo de capital transnacional. Al mismo tiempo, esto también destaca que en la era de las finanzas digitales, las agencias de aplicación de la ley enfrentan nuevos desafíos y necesitan mejorar continuamente su capacidad para identificar y combatir los nuevos delitos financieros.