Guía de la SEC sobre Airdrops de Criptomonedas en 2025: Requisitos de cumplimiento para proyectos Web3

Mantente informado sobre las directrices de la SEC para airdrops de criptomonedas en 2025, clave para garantizar el cumplimiento normativo en proyectos Web3. Explora opciones legales para distribuir tokens y descubre cómo Gate facilita la adaptación a los nuevos enfoques regulatorios de la SEC. Una guía esencial para entusiastas de las criptomonedas, desarrolladores y startups que quieren adaptarse y alcanzar el éxito regulatorio en un entorno cada vez más cambiante. Protege el futuro de tu proyecto aplicando estrategias sólidas y conformes a la normativa.

La bomba de la SEC: Claves de las directrices para airdrops cripto en 2025

La industria de las criptomonedas vivió un punto de inflexión en abril de 2025, cuando la Securities and Exchange Commission (SEC) publicó sus detalladas directrices sobre los airdrops de criptomonedas. Estas normativas han cambiado radicalmente la forma en la que los proyectos Web3 diseñan sus estrategias de reparto de tokens. La regulación cripto de la SEC pone el foco en los airdrops como posibles ofertas de valores, definiendo con precisión cuándo un airdrop se considera valor regulado. Según estas directrices, los proyectos deben valorar factores como las estrategias de marketing, las expectativas de los destinatarios, el estado de desarrollo del proyecto y los derechos de gobernanza otorgados por los tokens. Las directrices de la SEC sobre airdrops establecen de forma explícita que cualquier reparto de tokens que genere una expectativa de beneficio basada en el trabajo de terceros activa la legislación sobre valores, independientemente de que la distribución sea gratuita. Esta interpretación ha sacudido el sector, ya que muchos proyectos confiaban en los airdrops como principal método de distribución. Gate ha registrado una caída del 43 % en los anuncios de airdrops desde la entrada en vigor de la normativa, lo que evidencia el impacto inmediato en las estrategias de lanzamiento. Además, las directrices han introducido una cláusula de “puerto seguro” para los proyectos que realizan airdrops exclusivamente para crear comunidad y sin lenguaje promocional que insinúe retornos futuros, aunque los requisitos para acogerse a esta excepción son estrictos y la evaluación se realiza caso por caso por los equipos de la SEC.

Guía rápida de cumplimiento: Lo esencial para los proyectos Web3

Los proyectos Web3 que afrontan este nuevo escenario regulatorio deben priorizar estrategias de cumplimiento exhaustivas para evitar sanciones por parte de la SEC. El cumplimiento de los airdrops cripto exige ahora procedimientos sólidos de KYC/AML, incluso en distribuciones “gratuitas”. Los proyectos deben documentar los procesos de verificación de destinatarios y guardar registros detallados de todas las actividades de distribución. El impacto regulatorio sobre los airdrops también afecta a la comunicación de marketing, ya que la SEC revisa el lenguaje promocional en busca de cualquier insinuación de retornos de inversión. Los proyectos deben preparar documentación legal específica, como la divulgación de riesgos, los términos de servicio y las políticas de privacidad, centradas en el mecanismo de airdrop. La SEC ha remarcado que los requisitos de cumplimiento varían en función de la utilidad del token, el alcance de la distribución y el enfoque de marketing, creando una matriz de requisitos que exige una gestión cuidadosa. Algunos proyectos han logrado adaptarse estableciendo requisitos claros de contribución comunitaria previa a la distribución, documentando casos de uso legítimos y manteniendo estructuras de gobernanza transparentes. El equipo de cumplimiento de Gate ha apoyado a numerosos proyectos en la revisión de sus estrategias de distribución de tokens para ajustarse a estos nuevos criterios, priorizando el desarrollo comunitario frente a elementos especulativos. La siguiente tabla resume los requisitos clave de cumplimiento según el volumen de distribución:

Volumen de distribución Requisitos KYC Documentación requerida Restricciones de marketing
<1 000 destinatarios Verificación básica Términos de servicio, documentación de utilidad Sin lenguaje de inversión
1 000-10 000 destinatarios KYC completo Opinión legal, divulgación de riesgos, documentación de utilidad Sin menciones a ROI, centrado en utilidad
>10 000 destinatarios KYC/AML avanzado Evaluación para registro ante la SEC, opinión legal, divulgación de riesgos, documentación de utilidad Solo lenguaje de utilidad

Ante la creciente complejidad legal de los airdrops en Web3, los proyectos han implementado alternativas de distribución de tokens que favorecen la participación comunitaria y reducen el riesgo regulatorio. El modelo bounty-for-contribution se ha convertido en una de las principales opciones, donde los tokens se reparten únicamente por contribuciones específicas y documentadas al desarrollo del proyecto, como entregas de código, creación de contenido o moderación en la comunidad. Así se establece una relación directa de intercambio, sin generar expectativas de inversión. El modelo community mining es otra alternativa destacada, en la que los usuarios obtienen tokens por participación verificable en la red o por aportar recursos. Gate ha facilitado diferentes programas de distribución ajustados a la normativa usando estos modelos, ayudando a los proyectos a lograr sus objetivos de crecimiento comunitario y sortear los riesgos regulatorios de la SEC. También ha ganado relevancia el enfoque community foundation, donde los proyectos crean entidades sin ánimo de lucro que reciben asignaciones de tokens y los distribuyen bajo mecanismos de gobernanza transparentes, centrados en el desarrollo del ecosistema y no en la especulación. Los datos muestran que los proyectos que emplean estas estrategias alternativas han recibido un 67 % menos de requerimientos regulatorios respecto a los métodos convencionales de airdrop. Todas estas alternativas requieren un diseño minucioso y documentación precisa para demostrar el cumplimiento de las directrices de la SEC.

La aplicación de las directrices sobre airdrops por parte de la SEC ha marcado pautas que orientan las mejores prácticas del sector. Entre mayo y octubre de 2025, la SEC emprendió acciones contra 14 proyectos por infracciones relacionadas con airdrops, imponiendo sanciones entre $250 000 y $4,2 millones según el volumen de distribución, las estrategias promocionales y el grado de colaboración mostrado. Estos casos han sentado precedentes sobre el comportamiento que se considera conforme. Los proyectos que han tomado medidas proactivas de cumplimiento —como obtener opiniones legales antes de distribuir y comunicar de forma transparente con los destinatarios— han recibido generalmente un trato más favorable. El análisis regulatorio de Gate revela que la supervisión se ha dirigido especialmente a proyectos con estrategias de marketing agresivas que insinúan retornos de inversión en vez de utilidad. La reacción del sector ha sido significativa, con proyectos consolidados adaptando sus estructuras de gobernanza para poner en valor la descentralización real y la utilidad. Ha surgido un nuevo ecosistema de proveedores de servicios centrados en el cumplimiento para acompañar a los proyectos en este proceso. El enfoque de la SEC sobre la supervisión cripto ha incorporado aspectos educativos junto a las sanciones, lo que sugiere una estrategia de orientación a largo plazo más allá de lo punitivo. Los proyectos que realizan airdrops incluyen ahora disclaimers detallados, instrucciones de uso y documentación de utilidad en las distribuciones. Aunque los costes de cumplimiento han subido, el ecosistema actual es más estable y la incertidumbre regulatoria se ha reducido, lo que podría favorecer la adopción institucional en el futuro.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.