En 2018, Alexandre Dreyfus puso en marcha Chiliz (CHZ) para resolver la escasa implicación y monetización de los aficionados en el deporte y los esports.
Como primera plataforma de participación de aficionados basada en blockchain, Chiliz ocupa una posición clave en deportes, esports y la tokenización de seguidores.
En 2025, Chiliz se ha consolidado como referente en el sector de los tokens deportivos y de aficionados, con más de 89 200 titulares y una comunidad activa de seguidores de deportes y esports.
En este artículo analizamos su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas de futuro.
Chiliz fue fundado por Alexandre Dreyfus en 2018 para solucionar la falta de participación directa de los aficionados en las decisiones de deportes y esports.
Surgió en pleno auge de la blockchain y la tokenización, con el objetivo de empoderar a los aficionados y generar nuevas vías de ingresos para entidades deportivas y transformar el panorama existente.
El lanzamiento de Chiliz abrió nuevas oportunidades para equipos, ligas y aficionados.
Con el apoyo del equipo de Chiliz y socios del sector deportivo, la compañía sigue optimizando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas para deportes y esports.
Chiliz funciona sobre una red mundial de nodos descentralizados, sin depender de ninguna entidad única.
Estos nodos validan las transacciones de forma colaborativa, lo que garantiza transparencia y resistencia ante ataques, otorga más autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de Chiliz es un registro digital público e inmutable donde quedan reflejadas todas las transacciones.
Las operaciones se agrupan en bloques unidos por hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que favorece la confianza sin intermediarios.
Chiliz emplea Ethereum para su token principal (CHZ) y una blockchain propia para los fan tokens, lo que mejora la escalabilidad y el rendimiento.
Chiliz utiliza un mecanismo de consenso Proof of Authority (PoA) para validar las transacciones y evitar fraudes.
Los nodos autorizados aseguran la red a través de nodos validadores y reciben recompensas por comisiones de transacción.
Su innovación permite procesar transacciones más rápido y con mayor eficiencia energética que los sistemas Proof of Work.
Chiliz emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y hace que las transacciones sean seudónimas.
Entre las funciones de seguridad adicionales destacan las carteras multifirma wallet para gestionar fan tokens.
El 15 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Chiliz era de 10 102 002 287 tokens, igual a su suministro total de 10 102 002 287.
Chiliz marcó su máximo histórico de 0,878633 $ el 13 de marzo de 2021.
Su mínimo fue de 0,00410887 $, registrado el 28 de septiembre de 2019.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Pulsa para consultar el precio de mercado actual de CHZ

El ecosistema de Chiliz cubre varias aplicaciones:
Chiliz ha forjado acuerdos con grandes equipos y ligas deportivas, lo que refuerza su presencia en el mercado. Estas colaboraciones son la base para la expansión del ecosistema Chiliz.
Chiliz afronta varios retos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de Chiliz.
La comunidad de Chiliz es muy activa, con 89 200 titulares a 15 de noviembre de 2025.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags relacionados (como #CHZ) marcan tendencia con frecuencia.
El lanzamiento de fan tokens y las alianzas deportivas despiertan gran entusiasmo entre los seguidores.
El sentimiento en X es polarizado:
Las tendencias recientes muestran un sentimiento generalmente positivo durante las temporadas deportivas.
Los usuarios de X debaten activamente la expansión de Chiliz a nuevos mercados deportivos, la utilidad de los tokens y el impacto en la participación tradicional de los aficionados. Estos debates evidencian tanto su capacidad transformadora como los desafíos para la adopción masiva.
Chiliz ha revolucionado la participación de los aficionados gracias a la tecnología blockchain, aportando transparencia, empoderamiento y contacto directo con los equipos. Su comunidad activa, abundantes recursos y sólida presencia en el mercado lo convierten en un referente del sector cripto. A pesar de las incertidumbres regulatorias y la volatilidad del mercado, la innovación de Chiliz y su hoja de ruta le posicionan como actor clave en el futuro de la participación descentralizada de aficionados. Tanto si eres nuevo como si ya eres un experto, Chiliz merece tu atención y tu participación.
CHZ es el token nativo de Chiliz, que impulsa la plataforma Socios.com para la participación de aficionados en deportes y entretenimiento. Sirve para votar, obtener recompensas y realizar transacciones dentro del ecosistema.
CHZ es la denominación de 'Chiliz', la criptomoneda nativa de la plataforma Socios.com. Se emplea en la participación de aficionados en deportes y entretenimiento.
CHZ es el token nativo de Chiliz, que mueve las plataformas de participación de aficionados en deportes y entretenimiento. Se utiliza para votar, obtener recompensas y realizar transacciones en Socios.com, conectando a los seguidores con sus equipos favoritos.
Sí, Chiliz es una plataforma blockchain legítima especializada en deportes y entretenimiento. Impulsa la plataforma Socios.com y cuenta con acuerdos con los principales equipos y entidades deportivas.
Compartir
Contenido