En 2024, el equipo de BinaryX presentó Four (FORM) con el propósito de resolver los desafíos de los sectores DeFi y GameFi. Este lanzamiento, que representa la evolución y el cambio de marca del antiguo token BinaryX (BNX), supone un avance esencial para la visión del proyecto.
Four constituye una pieza clave en la plataforma de lanzamiento justo Four.meme, incubada y lanzada el 3 de julio de 2024. Como actor de referencia en el ecosistema DeFi de BNB Chain, Four sigue liderando la innovación en los ámbitos GameFi, plataformas de lanzamiento IGO y soluciones de finanzas descentralizadas.
Ya en 2025, Four aparece como uno de los activos más destacados del entorno BNB Chain, ocupando el puesto 122 en cuanto a capitalización de mercado. Reúne a una comunidad de 10 438 titulares y cuenta con una base de desarrollo muy activa. Este texto detalla su arquitectura técnica, evolución en el mercado y sus perspectivas para el futuro.
Four fue desarrollado por el equipo de BinaryX en 2024 para abordar los problemas existentes en los sectores GameFi y DeFi. Nació en medio de una rápida transformación en la industria de la blockchain y las criptomonedas, aportando soluciones innovadoras para lanzamientos justos de tokens y finanzas descentralizadas.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades dentro de BNB Chain, especialmente en los campos de GameFi y las plataformas de lanzamiento IGO.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, Four sigue perfeccionando su tecnología, reforzando la seguridad y ampliando su aplicación práctica en el ecosistema de BNB Chain.
Four opera en la red descentralizada de BNB Chain, libre de la influencia de instituciones financieras o gobiernos. Diversos nodos colaboran para validar las transacciones, lo que garantiza transparencia, resistencia ante ataques y aporta mayor autonomía a los usuarios, así como robustez a la red.
La blockchain de Four funciona como un libro mayor digital público e inalterable donde se anotan todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques enlazados por hashes criptográficos, formando una cadena segura. Los registros son accesibles para cualquier usuario, lo que permite confiar sin intermediarios.
Four emplea el mecanismo de consenso de BNB Chain para verificar transacciones y evitar prácticas fraudulentas como el doble gasto. Quienes participan en la red, ya sea haciendo staking o gestionando nodos, reciben recompensas en tokens FORM por su contribución a la seguridad.
La protección de las transacciones en Four se basa en cifrado de claves pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y confiere un carácter seudónimo a las transacciones.
A fecha de 16 de septiembre de 2025, Four cuenta con una oferta en circulación de 381 867 255,14 tokens, mientras que el suministro total asciende a 572 301 922. El máximo de tokens en circulación está fijado en 580 000 000.
La puesta en marcha de la plataforma Four.meme el 3 de julio de 2024 propició la incorporación de nuevos tokens al mercado y modificó el equilibrio entre oferta y demanda.
El valor máximo histórico de Four fue de $4,19 el 10 de agosto de 2025, como resultado de la adopción creciente del ecosistema DeFi de BNB Chain y el éxito de la plataforma Four.meme.
Four registró su mínimo de cotización en $0,14 el 3 de febrero de 2025, probablemente influido por la volatilidad del mercado o las dudas iniciales tras el cambio de marca.
Estas fluctuaciones reflejan el pulso del mercado, las tendencias de adopción y otros factores relevantes del sector cripto.
Consulta el precio actual de FORM aquí
El ecosistema de Four integra múltiples aplicaciones:
Como parte del entorno DeFi de BNB Chain, Four aprovecha sus alianzas para potenciar sus capacidades tecnológicas y aumentar su influencia en el mercado. Estas colaboraciones refuerzan la expansión de su ecosistema.
Four afronta los siguientes retos:
Todos estos aspectos alimentan el debate comunitario y hacen que Four se mantenga en constante proceso de innovación.
La comunidad de Four muestra gran dinamismo: el volumen diario de negociación y el aumento de direcciones de billetera evidencian su popularidad. En X (antes Twitter), hashtags y publicaciones sobre Four son tendencia, con elevado número de mensajes cada mes. Los movimientos de precio y los lanzamientos de nuevas funciones contribuyen a la vitalidad de la comunidad.
El ambiente en X (antes Twitter) es polarizado:
Las tendencias recientes reflejan diversidad de opiniones según el contexto de mercado y las novedades del proyecto.
Usuarios de X (antes Twitter) debaten activamente asuntos clave sobre Four, como la sostenibilidad de los modelos de lanzamiento justo, el porvenir de GameFi y la evolución de DeFi en BNB Chain.
Four transforma el modelo de lanzamiento de tokens y la participación en DeFi gracias a la tecnología blockchain, ofreciendo transparencia, seguridad y eficiencia. Su comunidad activa, abundancia de recursos y rendimiento fuerte en el mercado lo distinguen en el panorama cripto. A pesar de retos como la incertidumbre regulatoria y las barreras tecnológicas, la vocación innovadora de Four y su hoja de ruta definida lo posicionan como referente para el futuro de las tecnologías descentralizadas. Four representa una alternativa relevante para seguir e involucrarse en el ecosistema DeFi en constante evolución.
La forma en arte representa elementos tridimensionales con altura, anchura y profundidad. A diferencia de las figuras planas, ocupa volumen y es fundamental en la composición artística.
Una forma es un documento que incluye espacios o campos en blanco para completar información. Generalmente contiene contenido fijo y áreas para registrar datos, utilizado en la recopilación y gestión de información.
Ejemplo de forma sería un documento estructurado para recoger información específica. Son habituales los formularios de investigación de accidentes, órdenes de compra y formularios de opinión que se emplean en variados procesos empresariales.
En informática, una forma es un elemento de la interfaz que permite introducir, editar o mostrar datos. Facilita la interacción estructurada con bases de datos y la gestión eficiente de la información.
Compartir
Contenido