En 2018, Do Kwon y Daniel Shin pusieron en marcha Terra Classic (LUNC) con el objetivo de resolver la volatilidad de las criptomonedas y crear una moneda digital estable para las transacciones diarias.
Como plataforma de stablecoins algorítmicas, Terra Classic tuvo un papel clave en los sectores de stablecoins y finanzas descentralizadas (DeFi).
En 2025, Terra Classic es un proyecto controvertido en la industria cripto, con una base de usuarios notable y una comunidad de desarrolladores activa pese a su trayectoria turbulenta. En este artículo se examina su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
Terra Classic fue creado por Do Kwon y Daniel Shin en 2018 para abordar la volatilidad de las criptomonedas y aportar una moneda digital estable para el comercio electrónico.
Surgió en pleno auge de las criptomonedas, con el propósito de ofrecer una criptomoneda de precio estable y adopción masiva en las operaciones cotidianas.
El lanzamiento de Terra Classic abrió nuevas posibilidades a comerciantes y consumidores en el ámbito del comercio electrónico.
Con el respaldo de su comunidad, Terra Classic sigue evolucionando, centrado en reconstruir la confianza y explorar nuevos usos.
Terra Classic funciona sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos mundialmente, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, aportando transparencia al sistema y resistencia frente a ataques, lo que otorga a los usuarios más autonomía y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Terra Classic es un registro digital público e inmutable donde queda constancia de cada transacción. Las transacciones se agrupan en bloques y se encadenan mediante hashes criptográficos para formar una cadena segura. Cualquiera puede consultar los registros, generando confianza sin intermediarios. La blockchain emplea Cosmos SDK, permitiendo interoperabilidad con otras blockchains basadas en Cosmos.
Terra Classic utiliza el mecanismo de consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS) para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores protegen la red apostando tokens LUNC y gestionando nodos, recibiendo recompensas a cambio. Su innovación destaca por un consenso más eficiente energéticamente respecto a sistemas Proof-of-Work.
Terra Classic emplea criptografía de clave pública y privada para asegurar las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones seudónimas. Incluye funcionalidades de firmas múltiples para reforzar la seguridad.
Al 16 de noviembre de 2025, el suministro circulante de Terra Classic alcanza los 5 489 648 032 253,528 tokens, con un suministro total de 6 482 454 588 795,332.
Nuevos tokens se incorporan al mercado mediante recompensas por minería y staking, influyendo en la dinámica de oferta y demanda.
Terra Classic logró su máximo histórico de $119,18 el 5 de abril de 2022, impulsado por optimismo del mercado y crecimiento de la adopción.
El precio mínimo fue de $0,000000999967, registrado el 13 de mayo de 2022 tras el colapso del ecosistema Terra.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de mercado de LUNC

El ecosistema Terra Classic da soporte a varias aplicaciones:
Terra Classic mantiene acuerdos con expertos en tecnología blockchain y alianzas de comercio electrónico, reforzando sus capacidades técnicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones proporcionan una base sólida para el crecimiento del ecosistema de Terra Classic.
Terra Classic afronta diversos retos:
Estas cuestiones han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en Terra Classic.
La comunidad de Terra Classic se mantiene activa, con 229 951 titulares a fecha de 16 de noviembre de 2025. En la plataforma X, publicaciones y hashtags sobre Terra Classic suelen ser tendencia, reflejando el interés sostenido de la comunidad. Las variaciones de precio y la evolución del ecosistema siguen alimentando el debate comunitario.
El ambiente en X es diverso:
Las tendencias actuales muestran cierto optimismo cauteloso ante los intentos de recuperación.
En X, los usuarios debaten activamente sobre el plan de recuperación, propuestas de gobernanza y posibles aplicaciones de Terra Classic, poniendo de relieve tanto su potencial transformador como los desafíos para recuperar la adopción masiva.
Terra Classic utiliza la tecnología blockchain para redefinir la moneda digital ofreciendo estabilidad de precios y pagos eficientes. Su comunidad activa, los numerosos recursos y los procesos de recuperación en marcha lo convierten en un proyecto singular en el sector cripto. A pesar de los retos para recuperar la confianza y la adopción, el espíritu innovador y la implicación comunitaria posicionan a Terra Classic como un proyecto relevante para el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si acabas de llegar como si ya tienes experiencia, Terra Classic sigue siendo una iniciativa digna de seguimiento y participación.
Es poco probable que LUNC alcance $1 a corto plazo, pero sería posible con quemas sustanciales y una fuerte expansión del ecosistema. No obstante, requeriría un aumento masivo de la capitalización y una demanda sostenida.
Sí, LUNC tiene potencial. Si sigue desarrollándose y cuenta con el respaldo de la comunidad, podría lograr mayor adopción y valor en el ecosistema cripto hacia 2025.
Elon Musk no tiene una criptomoneda propia. Es conocido por apoyar Dogecoin (DOGE) y ha influido en Bitcoin (BTC) a través de sus publicaciones y las inversiones de Tesla.
La recuperación de LUNC es posible pero compleja. Depende del respaldo de la comunidad, el desarrollo del proyecto y la evolución del mercado. Aunque es difícil volver a máximos previos, mejoras graduales y mayor utilidad pueden traducirse en subidas moderadas de precio.
Compartir
Contenido