En 2025, Meteora (MET) debutó como un exchange descentralizado enfocado en ofrecer una infraestructura de liquidez segura, sostenible y componible para el ecosistema de Solana y el ámbito DeFi en general.
Como referente en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), Meteora cumple una función esencial al aportar soluciones de liquidez dentro del ecosistema de Solana.
En 2025, Meteora se consolidó como uno de los activos más relevantes de Solana, con una capitalización de mercado de 215 125 312 $ y una comunidad activa de 46 449 holders. Este informe analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
Meteora nació en 2025 para cubrir la demanda de una provisión de liquidez eficiente y segura en el ecosistema Solana. Surgió en pleno auge del sector DeFi, con el objetivo de reforzar la sostenibilidad y la componibilidad de la infraestructura de liquidez.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades para usuarios y desarrolladores DeFi en Solana, aportando un enfoque innovador al trading descentralizado y la provisión de liquidez.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, Meteora sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el mundo real dentro de DeFi.
Meteora se basa en una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo, sin intervención de entidades financieras tradicionales ni gobiernos. Estos nodos validan las transacciones en conjunto, lo que garantiza transparencia, resistencia frente a ataques, mayor autonomía para los usuarios y una red más robusta.
La blockchain de Meteora es un registro digital público e inalterable que almacena cada transacción. Las transacciones se agrupan en bloques enlazados mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios. Al formar parte de Solana, Meteora aprovecha la tecnología blockchain de alto rendimiento de este ecosistema.
Meteora utiliza, previsiblemente, el consenso Proof-of-Stake (PoS) de Solana para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores protegen la red haciendo staking y gestionando nodos, y reciben tokens MET como recompensa. El sistema aporta innovaciones como elevado rendimiento y eficiencia energética.
Meteora protege las transacciones mediante cifrado de clave pública y privada:
Este método garantiza la seguridad de los fondos y mantiene la privacidad de las transacciones. Además, puede incorporar medidas de seguridad adicionales gracias a la infraestructura avanzada de Solana.
Al 16 de noviembre de 2025, Meteora cuenta con un suministro en circulación de 477 737 758 MET, un suministro total de 997 737 615,550329 MET y un límite máximo de 1 000 000 000 MET.
Meteora alcanzó su máximo histórico de 0,6304 $ el 23 de octubre de 2025.
El mínimo histórico fue de 0,3303 $, registrado el 5 de noviembre de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y diversos factores externos.
Haz clic para ver el precio actual de MET

El ecosistema de Meteora abarca varias aplicaciones:
Meteora ha consolidado su posición en el ecosistema Solana, potenciando sus capacidades técnicas e influencia de mercado. Estas asociaciones contribuyen a la expansión del ecosistema de Meteora.
Meteora se enfrenta a varios retos:
Estos aspectos generan debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en Meteora.
La comunidad de Meteora es muy activa, con 46 449 holders según los últimos datos. En X (antes Twitter), los posts y hashtags sobre Meteora ganan protagonismo, sobre todo en momentos de fuerte movimiento de precios o lanzamientos de nuevas funciones.
El ambiente en X es diverso:
En los últimos días, el interés ha aumentado debido a movimientos destacados de precio, con una subida del 28,84 % en los últimos 7 días.
En X se debate sobre el papel de Meteora en Solana, la provisión de liquidez y su potencial de crecimiento dentro de DeFi.
Meteora está transformando el sector de los exchanges descentralizados mediante la tecnología blockchain, proporcionando infraestructura de liquidez segura y sostenible para Solana. Su comunidad activa, abundantes recursos y sólido desempeño en el mercado la distinguen en el universo cripto. Aunque enfrenta retos como incertidumbre regulatoria y cuellos de botella técnicos, la innovación y una hoja de ruta clara sitúan a Meteora como actor clave en el futuro de las finanzas descentralizadas. Tanto si te inicias como si ya tienes experiencia, Meteora merece tu atención y participación.
MET es el acrónimo de Metronome, una criptomoneda pensada para ser autónoma, duradera y con portabilidad entre distintas blockchains.
Se considera óptimo un nivel de METs entre 3,0 y 6,0, lo que indica actividad física de intensidad moderada. Valores superiores (más de 6,0) corresponden a actividad vigorosa.
METs son Equivalentes Metabólicos, una medida del gasto energético durante la actividad física; 1 MET equivale al consumo energético en reposo.
En sanidad, MET no alude a la criptomoneda, sino al Equivalente Metabólico de la Tarea, que mide la intensidad de la actividad física.
Compartir
Contenido