Durante la última década, las stablecoins se han consolidado como la base de la liquidez en el mercado de criptomonedas. Desde los pools de garantías en DeFi hasta los pagos internacionales, USDT está presente en prácticamente todos los ámbitos. En 2025 verá la luz Stable, la blockchain de Layer 1 creada específicamente para transacciones y pagos con stablecoins, un proyecto conjunto de Tether y Bitfinex. Su lanzamiento no solo representa un hito tecnológico, sino también una jugada estratégica en la carrera por la soberanía del dólar digital.

(Fuente: stable)
Frente a Ethereum, que apuesta por una utilidad generalista, o la arquitectura modular de Celestia, Stable nace con un objetivo claro: facilitar la circulación y liquidación de stablecoins. Si Ethereum es una autopista de múltiples carriles abierta a todo, Stable es un tren de alta velocidad dedicado a las operaciones financieras. Tether la ha desarrollado para mover exclusivamente el valor de stablecoins. Esta especialización se traduce en una velocidad, fiabilidad y eficiencia de costes excepcionales.
Stable incorpora el mecanismo de consenso StableBFT, que combina tolerancia a fallos bizantinos con un alto rendimiento y total compatibilidad con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Los desarrolladores pueden migrar DApps existentes de Ethereum a Stable sin necesidad de reescribir el código, beneficiándose de comisiones más bajas y confirmaciones mucho más rápidas de forma automática.
En su testnet, Stable alcanza tiempos medios de confirmación de solo 350 milisegundos y una capacidad de hasta 10 000 TPS (transacciones por segundo), situándose entre las blockchains públicas más veloces del mundo. Esta velocidad de liquidación casi instantánea supone una revolución para servicios financieros y pagos internacionales.
La innovación clave de Stable consiste en utilizar USDT como token nativo para las comisiones de transacción. Las blockchains tradicionales exigen mantener monedas nativas adicionales (ETH, TRX…) para abonar las comisiones, lo que introduce obstáculos en los pagos. Stable soluciona esta fricción unificando la moneda transaccional y la comisión de red, permitiendo pagar las comisiones en USDT y realizar transferencias entre usuarios sin coste.
Este planteamiento rebaja las barreras de entrada y recupera el valor esencial de las stablecoins: estabilidad, previsibilidad y funcionalidad para pagos cotidianos. Las comisiones pueden ser tan bajas como 0,001 $, equiparando la experiencia de usuario de Stable a la de los sistemas financieros tradicionales.
Stable va mucho más allá de ser una simple red de transferencias cripto. Aspira a convertirse en la capa global de pagos y liquidación de próxima generación. Gracias a su consenso de alto rendimiento y una arquitectura de latencia mínima, los usuarios pueden transferir fondos en cuestión de milisegundos, abriendo la puerta a liquidaciones internacionales, compensación empresarial e incluso pagos Web3 integrados en aplicaciones, todo ello con unos costes radicalmente inferiores. El fuerte componente técnico de Stable ofrece una experiencia de usuario comparable a la de Web2 con la fiabilidad de Web3, cerrando la brecha entre usabilidad e infraestructura descentralizada.
Desde Tether se apuesta porque Stable no sea una blockchain aislada. Gracias a la integración con LayerZero, USDT podrá moverse libremente entre distintas blockchains, garantizando una verdadera interoperabilidad cross-chain. Además, Stable ofrece módulos de nivel institucional como:
Estas funciones responden a las necesidades reales de bancos, proveedores de pago y grandes entidades financieras. PayPal Ventures ya ha invertido en Stable y planea integrar su stablecoin PYUSD, impulsando el desarrollo de Stable como capa global de liquidación de stablecoins.
Actualmente, más de la mitad del volumen global de USDT circula a través de la red TRON, lo que implica que Tether no controla por completo las comisiones ni la gobernanza. El lanzamiento de Stable busca recuperar esa soberanía.
A diferencia de TRON, donde las comisiones de gas se pagan con TRX, en Stable se liquidan en USDT y todos los ingresos por transacción se reintegran en el ecosistema de Tether. Para el trading de alta frecuencia y los pagos, Stable encaja mucho mejor con el comportamiento y la lógica de las transacciones de los usuarios.

(Fuente: stable)
El equipo de Stable ha anunciado que la segunda fase de su evento de predepósito arrancará el 6 de noviembre (UTC), con un tope total de 500 millones de dólares y acceso exclusivo para usuarios verificados KYC. Los usuarios depositan USDC y Stable lo convierte en USDT nativo para proporcionar liquidez inicial. Este evento impulsa la tecnología y fomenta la entrada de capital institucional en la nueva infraestructura financiera.
Si quieres más información sobre Web3, visita: https://www.gate.com/
El lanzamiento de Stable supone un antes y un después: las stablecoins cuentan ahora con una capa soberana propia y dejan de depender de infraestructuras externas. Para los usuarios, esto se traduce en pagos más ágiles, económicos y fiables. Para Tether, significa recuperar el control, los ingresos y el valor del ecosistema. En esta nueva era del mercado cripto, liderada por stablecoins, Stable es mucho más que una blockchain pública: es el punto de partida de la verdadera soberanía para la economía USDT.





