Academia de Crecimiento de Huobi||Informe de Investigación de Hyperliquid Profundidad: El Auge de la "Base de Liquidez" de la Nueva Generación de Derivación on-chain
En los últimos dos años, el sector de derivados descentralizados ha experimentado un crecimiento explosivo. A medida que la regulación de CeFi y la crisis de confianza se hacen cada vez más evidentes, la demanda de los usuarios por plataformas de derivados en cadena que sean "de alto rendimiento, transparentes y verificables" ha aumentado rápidamente. Hyperliquid ha surgido en este contexto, con un enfoque en su propia cadena de alto rendimiento y un libro de órdenes completamente en cadena, con la visión de "ser tan rápido como un intercambio centralizado, pero sin la necesidad de confianza centralizada", convirtiéndose gradualmente en el líder absoluto del mercado de contratos perpetuos DeFi.
A mediados de 2025, Hyperliquid ha capturado entre el 70% y el 80% del mercado de derivados descentralizados, con un volumen de transacciones diario que alcanza cientos de miles de millones de dólares y un TVL superior a 2 mil millones de dólares. Su token HYPE llegó a estar entre los diez principales en capitalización de mercado. La comunidad incluso lo ha llamado "Binance en cadena". Sin embargo, Hyperliquid no solo persigue la escala de transacciones, su verdadera ambición es construir una infraestructura de liquidez multicanal que permita a los usuarios realizar depósitos, operaciones de apalancamiento y retiros de manera instantánea desde su billetera. Este informe de investigación analizará en profundidad Hyperliquid desde varias dimensiones: antecedentes del equipo y estructura organizativa, características del producto y formas de negociación, gobernanza y diseño institucional, la base de la confianza del usuario, rendimiento del mercado y competencia, lecciones para el marketing de DEX, así como riesgos y desafíos.
I. Antecedentes del equipo y estructura organizativa
El auge de Hyperliquid se debe en gran medida a su estructura de equipo única y su cultura organizacional. A diferencia de muchos proyectos de criptomonedas que dependen de grandes equipos y de un financiamiento masivo, Hyperliquid desde su nacimiento ha seguido un camino de "eficiencia ágil y tecnología impulsada", siendo su ventaja competitiva la alta capacidad de ejecución de equipos pequeños, su genética de ingeniería y su compromiso con la propiedad de la comunidad.
Jeff Yan, el fundador de Hyperliquid, tiene un marcado trasfondo en cuantificación e ingeniería de sistemas. Se graduó de la Universidad de Harvard en Matemáticas y Ciencias de la Computación, y trabajó como comerciante cuantitativo en Hudson River Trading, una de las principales empresas de comercio de alta frecuencia a nivel mundial (HRT). HRT es una institución representativa del comercio de alta frecuencia en Wall Street, que tiene exigencias extremas en cuanto a latencia técnica y rendimiento del sistema. En este entorno, Jeff acumuló una profunda comprensión de los sistemas de coincidencia de ultra baja latencia, la construcción de modelos cuantitativos y la microestructura del mercado. En 2018, comenzó a entrar en la industria de las criptomonedas, explorando inicialmente cómo trasladar la experiencia de comercio de alta frecuencia tradicional a un entorno descentralizado. Para 2022, formó oficialmente Hyperliquid con una misión clara: crear una plataforma de negociación de alto rendimiento que "combine el comercio de alta frecuencia con mecanismos en cadena". A diferencia de muchos emprendedores en criptomonedas, Jeff no se dedica al desarrollo de negocios o a maniobras de capital; está convencido de que solo concentrando los recursos en el desarrollo del producto y la iteración del sistema, se puede destacar verdaderamente en un mercado altamente competitivo. Esta filosofía empresarial centrada en la tecnología ha establecido el tono de desarrollo de Hyperliquid y ha definido el ADN general del equipo: pensamiento cuantitativo, orientación a la ingeniería de sistemas y una búsqueda persistente de un rendimiento extremo.
El equipo de Hyperliquid es extremadamente pequeño. Según informes públicos y estimaciones de la comunidad, el equipo central consta de aproximadamente 11 personas, pero sostiene una plataforma con un volumen de transacciones diario en el rango de decenas de miles de millones de dólares. En comparación con las empresas de tecnología financiera tradicionales, que suelen tener equipos de desarrollo y operación de cientos de personas, este tamaño es casi increíble. Este modelo de "pequeño equipo con gran producción" también se refleja en los indicadores financieros. Según estadísticas de la comunidad y estudios de terceros de agosto de 2025, los ingresos anuales por persona de Hyperliquid superan los 100 millones de dólares, alcanzando un volumen total de ingresos en el rango de mil millones de dólares, siendo considerada "una de las empresas con mayor eficiencia humana en el mundo". Esta sorprendente eficiencia no solo muestra la capacidad de ejecución del equipo, sino que también refleja la alta automatización y estabilidad de su sistema subyacente. La coincidencia de órdenes, la gestión de riesgos y el mecanismo de liquidación dependen casi por completo de la operación automática del sistema, mientras que la atención principal de los miembros del equipo se centra en la iteración del protocolo y la expansión de funciones, en lugar de en el mantenimiento diario y la intervención manual. Este modelo reduce el costo marginal de la mano de obra, permitiendo al equipo lograr la máxima cobertura del mercado con el tamaño más pequeño posible. Más importante aún, esta alta eficiencia no se logra a expensas de la seguridad. El motor de coincidencia de Hyperliquid y su mecanismo en cadena han resistido pruebas en múltiples condiciones extremas del mercado, con un funcionamiento del sistema estable y la seguridad de los activos de los usuarios sin incidentes significativos. Esto ha llevado al mercado a estar aún más convencido de que, incluso con un pequeño equipo, se puede lograr una infraestructura de transacciones comparable a la de los grandes tradicionales, gracias a una capacidad de ingeniería y diseño de mecanismos excepcionales.
Además del trasfondo del fundador y el tamaño del equipo, la cultura organizacional de Hyperliquid también es una de sus ventajas únicas. En primer lugar, el equipo sigue el principio de "mejor poco que nada" en sus contrataciones. La mayoría de los miembros provienen de instituciones académicas y financieras de primer nivel como MIT, Caltech y Citadel, y poseen un alto nivel de experiencia profesional. A diferencia de la acumulación rápida de personal, Hyperliquid prefiere mantener una ejecución eficiente a través de una profunda inversión de los miembros clave. En segundo lugar, el equipo demuestra una fuerte filosofía en la selección de capital. Rechazan explícitamente la inversión de VC externos y se adhieren a "no aceptar VC". En la industria de las criptomonedas, esta elección es emblemática. Muchos proyectos obtienen recursos a través de grandes financiamientos en las primeras etapas, lo que a menudo resulta en un sesgo de los derechos de gobernanza y captura de valor hacia los inversores. Hyperliquid, por otro lado, impulsa su desarrollo mediante la autofinanciación y el crecimiento endógeno del protocolo, asegurando que la captura de valor pertenezca a la comunidad y no al capital. Esto no solo refuerza el sentido de pertenencia de los usuarios hacia la plataforma, sino que también establece una diferenciación a nivel narrativo.
En términos de gobernanza, Hyperliquid ha continuado con esta lógica. Las tarifas de la plataforma y los ingresos se devuelven al tesoro del protocolo HLP y al fondo ecológico, y el equipo no establece una extracción de beneficios. Este arreglo permite a los usuarios sentir la transparencia y equidad del funcionamiento de la plataforma, reduciendo las preocupaciones sobre la "arbitraje centralizado". A medida que la comunidad ha ganado voz en la gobernanza y la construcción ecológica, Hyperliquid ha ido formando gradualmente una atmósfera cultural de "los usuarios son los propietarios". Esta cultura se ha convertido en una de las razones clave para ganar rápidamente la confianza de los usuarios y también ha construido una fortaleza comunitaria para el desarrollo a largo plazo de la plataforma.
En resumen, el equipo y la estructura organizativa de Hyperliquid presentan tres características distintivas: el fondo de los fundadores determina el ADN: la acumulación en comercio cuantitativo y de alta frecuencia otorga a la plataforma ventajas inherentes en ingeniería y rendimiento; un pequeño equipo logra alta eficiencia humana: con solo una docena de personas, soporta un volumen de transacciones de miles de millones de dólares, formando una eficiencia de capital y mano de obra extremadamente alta; la cultura organizativa enfatiza la propiedad comunitaria: rechaza a los VC y enfatiza la distribución transparente, lo que aumenta continuamente la confianza y participación de los usuarios. Este modelo organizativo rompe con la noción tradicional de que "solo el tamaño puede generar éxito", demostrando que en la pista de DeFi, equipos pequeños y especializados, centrados en el usuario, también pueden crecer hasta convertirse en líderes de la industria. La historia del equipo de Hyperliquid no solo es una nota importante sobre su éxito, sino que también ofrece a los futuros participantes un paradigma digno de reflexión: en el mundo de las finanzas abiertas, lo más escaso no son el capital y la mano de obra, sino la capacidad técnica extrema, una clara visión de valores y un diseño institucional coherente a largo plazo.
Características del producto y formas de comercio
La razón por la que Hyperliquid ha podido surgir rápidamente en un corto período de tiempo, además de la capacidad de ingeniería y la cultura organizacional del equipo, es que su arquitectura de producto y forma de negociación son clave para construir barreras en el mercado. En la pista de derivados DeFi, la gran mayoría de los protocolos enfrentan el dilema de "rendimiento insuficiente y confianza en la seguridad", mientras que Hyperliquid, a través de su arquitectura de doble motor desarrollada internamente, un libro de órdenes completamente en cadena, un innovador tesoro del protocolo HLP y un estricto sistema de control de riesgo de apalancamiento, ha logrado establecer un punto de equilibrio entre rendimiento y descentralización. Esto permite que la plataforma ofrezca una experiencia de negociación cercana a la de un intercambio centralizado (CEX), mientras que, a nivel institucional, mantiene la transparencia y apertura de DeFi, convirtiéndose en una de las pocas plataformas que verdaderamente combina la velocidad de CEX con la seguridad de DeFi.
La arquitectura técnica subyacente de Hyperliquid está compuesta por los motores duales HyperCore y HyperEVM, que corresponden respectivamente al rendimiento y la apertura. HyperCore es el sistema central de emparejamiento y transacciones de la plataforma, responsable de la ejecución del emparejamiento para operaciones al contado y contratos perpetuos. Sus indicadores de rendimiento son cercanos a los de los intercambios centralizados tradicionales, con una latencia mediana de emparejamiento de aproximadamente 200 milisegundos y un rendimiento que puede alcanzar cientos de miles de TPS. Esto significa que los traders de alta frecuencia y los inversores institucionales pueden ejecutar estrategias complejas en la cadena sin perder ventaja competitiva debido a la latencia y el deslizamiento. HyperEVM, por otro lado, es un entorno compatible con la máquina virtual de Ethereum, que alberga contratos y funciones de expansión del ecosistema en la cadena. Garantiza que Hyperliquid pueda mantener un alto rendimiento mientras sigue logrando la composibilidad con el ecosistema de Ethereum y protocolos DeFi más amplios. A través de HyperEVM, Hyperliquid puede expandirse rápidamente a más aplicaciones financieras como préstamos, staking de liquidez, emisión de activos, formando un ciclo financiero completo en la cadena. Este modelo de "doble motor" está diseñado para equilibrar el rendimiento y la verificabilidad: HyperCore se centra en la velocidad y estabilidad extremas, mientras que HyperEVM asegura la apertura del sistema y la diversidad del ecosistema. Es esta innovación arquitectónica lo que permite a Hyperliquid alcanzar primero el objetivo de "experiencia CEX + seguridad DeFi".
En cuanto al modo de operación, Hyperliquid eligió un camino completamente diferente al de los modelos AMM convencionales: un libro de órdenes completamente en cadena (CLOB). La mayoría de los intercambios descentralizados tradicionales dependen de AMM (creadores de mercado automáticos), que aunque logran liquidez sin permiso, tienen limitaciones inherentes en profundidad, deslizamiento y estrategias de alta frecuencia. Hyperliquid lleva completamente la lógica del libro de órdenes y la ejecución en cadena, permitiendo que la colocación, cancelación, emparejamiento y liquidación de órdenes de los usuarios sean completamente verificables. Este diseño aporta dos ventajas principales: por un lado, mejora significativamente la equidad y la transparencia. Todos los pedidos y resultados de emparejamiento se registran en la cadena, evitando la manipulación oculta o el control por parte de los creadores de mercado. Por otro lado, abre la puerta a usuarios institucionales y operadores de alta frecuencia. Este tipo de usuarios están familiarizados con los modos de operación basados en libros de órdenes y dependen de estrategias complejas de colocación y cancelación de órdenes para gestionar riesgos y arbitrajes. El entorno de libro de órdenes en cadena proporcionado por Hyperliquid satisface sus dobles necesidades de profundidad, velocidad y programabilidad, permitiéndoles ejecutar estrategias complejas como lo harían en un CEX, sin asumir riesgos de custodia.
En el comercio de derivados DeFi, proporcionar liquidez y capacidad de liquidación estables siempre ha sido un desafío. Hyperliquid aborda este punto doloroso de manera innovadora a través del mecanismo HLP (caja de tesorería). HLP desempeña tres roles: Proveedor de liquidez: HLP asume la función principal de creación de mercado de la plataforma, asegurando la estabilidad de la profundidad entre compradores y vendedores. Amortiguador de riesgos: cuando los usuarios pierden o hay una fuerte volatilidad en el mercado, HLP actúa como un fondo de cobertura de riesgos sistémicos, absorbiendo las pérdidas de liquidación, evitando así el uso de ADL (reducción automática de posiciones) común en los intercambios tradicionales. De esta manera, los usuarios que obtienen ganancias no serán forzados a liquidar debido a riesgos sistémicos. Mecanismo de compartir ingresos: Todos los usuarios que depositen fondos en HLP pueden compartir los ingresos por comisiones de la plataforma y los ingresos por tarifas de capital.
El mayor significado de este diseño radica en la democratización. En CEX, la creación de mercado y la liquidación suelen estar controladas por un pequeño grupo de creadores de mercado privilegiados, y los usuarios comunes no pueden participar directamente. Sin embargo, en Hyperliquid, cada depositante puede ser parte de los creadores de mercado y compartir los beneficios del crecimiento del mercado. A largo plazo, esto no solo aumenta la lealtad de los usuarios, sino que también hace que la gestión de riesgos de la plataforma sea más resiliente.
El apalancamiento y el control de riesgos son el núcleo del mercado de derivados. Hyperliquid, al ofrecer un alto apalancamiento, ha establecido un mecanismo dinámico de gestión de riesgos. La plataforma admite un apalancamiento de hasta 40-50 veces, satisfaciendo las necesidades de los traders profesionales. Sin embargo, en criptomonedas de baja capitalización o en posiciones grandes, el sistema reducirá proactivamente el límite de apalancamiento para evitar riesgos sistémicos causados por posiciones extremas individuales. El cálculo de la tasa de financiamiento también refleja la solidez de la plataforma. A diferencia de algunas plataformas que calculan según los precios internos o el estado del fondo, la tasa de financiamiento de Hyperliquid se basa en los precios de oráculos externos, asegurando que los precios estén anclados al mercado real y evitando manipulaciones internas. El mecanismo de liquidación frecuente de tarifas (normalmente cada 8 horas) garantiza aún más el equilibrio dinámico del mercado. A través de esta serie de mecanismos, Hyperliquid, al mantener la atractividad del comercio apalancado, asegura que el riesgo del sistema sea controlable y que la experiencia del usuario sea predecible. Esto establece un puente de confianza relativamente sólido entre las ballenas y los minoristas.
En general, los productos y la forma de operar de Hyperliquid muestran un alto pensamiento de ingeniería de sistemas: a través de HyperCore + HyperEVM, se logra un equilibrio entre rendimiento y apertura; mediante un libro de órdenes en toda la cadena, se ofrece equidad y profundidad a nivel institucional; a través del tesoro del protocolo HLP, se democratizan las funciones de creación de mercado y liquidación; mediante un sistema de apalancamiento y control de riesgos, se atrae a usuarios de alta frecuencia y profesionales, manteniendo la seguridad y estabilidad de la plataforma. Este completo sistema de productos no solo resuelve los puntos críticos que han existido en los derivados descentralizados a largo plazo, sino que también crea una ventaja competitiva única para Hyperliquid. Permite a los usuarios cambiar casi sin problemas entre CEX y DeFi, al mismo tiempo que establece una confianza y lealtad a largo plazo a través de un sistema transparente y mecanismos de distribución de ingresos. Por esta razón, Hyperliquid ha podido destacar rápidamente en un campo de competencia intensa, convirtiéndose en la "base de liquidez" más representativa en la actualidad.
Tres, Gobernanza y Diseño Institucional: La Base de la Confianza del Usuario
Otra de las competencias clave de Hyperliquid radica en su capacidad para lograr apertura, escalabilidad e iteración rápida a través de la gobernanza y la innovación institucional. Desde su creación, el proyecto ha adoptado un mecanismo similar al EIP de Ethereum, es decir, la Propuesta de Mejora de Hyper (HIP), como marco básico para el consenso comunitario y la iteración del producto. A través de HIP, Hyperliquid no solo ha resuelto el problema del inicio en frío de la liquidez y la incorporación de activos, sino que también ha proporcionado una vía institucionalizada para la expansión del mercado de derivados, lo que ha mejorado significativamente la diversidad ecológica de la plataforma.
El lanzamiento de HIP-1 marca un importante primer paso para Hyperliquid en el diseño de gobernanza y sistemas. A través de este mecanismo, cualquier proyecto solo necesita pagar una cierta cantidad de tarifas en tokens HYPE para crear su propio token en la plataforma y lanzar rápidamente un mercado al contado. Este mecanismo rompe con la situación en la que "el derecho a listar tokens está monopolizado por los intercambios" en CEX, y también evita el cuello de botella de depender del impulso de liquidez externa en los DEX tradicionales. En otras palabras, HIP-1 estandariza y regula el acto de "listar tokens", permitiendo que los proyectos entren al mercado en un entorno completamente sin permisos, mientras reduce significativamente los costos de arranque en frío. Si HIP-1 resuelve el problema de "cómo listar un token", HIP-2 aborda más a fondo el desafío de "cómo mantener la profundidad del mercado en la etapa inicial". En los mercados tradicionales, cuando nuevos activos se listan, a menudo carecen de la liquidez activa de compradores y vendedores, lo que provoca un alto deslizamiento y transacciones inestables. Hyperliquid, a través de HIP-2, introduce el servicio de creación de mercado automatizada (Hyperliquidity), proporcionando una base de profundidad de compra y venta para nuevos proyectos. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a que los nuevos activos obtengan el reconocimiento del mercado más rápidamente. Es importante señalar que esta automatización no es simplemente un incentivo de liquidez, sino que se basa en una asignación razonable de algoritmos sistemáticos y fondos, garantizando la sostenibilidad de la creación de mercado.
HIP-3 puede considerarse una innovación emblemática en la gobernanza y el diseño institucional de Hyperliquid. Según esta propuesta, cualquier Builder (constructor) que apueste 1 millón de HYPE y participe en una subasta holandesa podrá obtener el derecho a desplegar un mercado de contratos perpetuos. Más importante aún, los Builders en el nuevo mercado podrán disfrutar de hasta el 50% de la participación en los ingresos por comisiones, y podrán personalizar los parámetros de negociación y las tarifas. Este mecanismo libera enormemente la creatividad de la comunidad, transfiriendo el derecho de suministro del mercado de contratos perpetuos del equipo oficial a los participantes del ecosistema. El impacto potencial de HIP-3 es profundo: permite que Hyperliquid se expanda rápidamente a activos de RWA (activos del mundo real), índices, materias primas, divisas e incluso acciones Pre-IPO, formando una oferta de productos diferenciada de la CEX; filtra a los constructores con capacidades de inversión a largo plazo y poder financiero mediante altos umbrales de apuesta y mecanismos de subasta, evitando la proliferación de mercados de baja calidad; y vincula la distribución de comisiones con la gobernanza, proporcionando a la comunidad un incentivo económico claro al expandir nuevos mercados.
En general, la serie de propuestas HIP muestra la lógica del diseño institucional de Hyperliquid: primero, se reduce la barrera de entrada mediante la apertura de listados de monedas y la automatización de la creación de mercado, y luego se implementa un mecanismo de Builder para lograr la descentralización del suministro y la expansión a gran escala. Este marco de gobernanza no solo aborda los cuellos de botella en el crecimiento de los DEX tradicionales, sino que también moldea la base institucional para la evolución a largo plazo de Hyperliquid.
En las finanzas descentralizadas, la confianza del usuario es fundamental para el desarrollo a largo plazo de la plataforma. La lógica central de emparejamiento y el mecanismo de flujo de fondos de Hyperliquid tienen un matiz de "procesamiento centralizado" a los ojos del exterior, pero aún así han logrado establecer una fuerte confianza del usuario en el corto plazo. Esta confianza se forma a partir de la interacción de tres aspectos: rendimiento, sistemas y narrativas. Primero, el rendimiento y la experiencia son el atractivo más directo. Hyperliquid ofrece velocidades y profundidades de negociación cercanas a las de los intercambios centralizados, con retrasos de emparejamiento de hasta 200 milisegundos, suficientes para satisfacer las necesidades de los traders de alta frecuencia y los usuarios institucionales. La experiencia del usuario en la cadena se conecta casi sin problemas con CEX, pero sin tener que asumir los riesgos de la custodia centralizada. En segundo lugar, la transparencia y la no custodia brindan una mayor sensación de seguridad a los usuarios. La plataforma no establece un mecanismo de extracción de beneficios, y todos los ingresos por comisiones se devuelven al tesoro del protocolo HLP y al fondo ecológico. Los activos de los usuarios siempre están en sus propias manos, y todos los registros de transacciones son verificables en la cadena, lo que contrasta marcadamente con el "caja negra" de los intercambios tradicionales. Tercero, la propiedad de la comunidad constituye la base de confianza a nivel de valores. Hyperliquid siempre ha rechazado la inversión de capital de riesgo, no transfiere beneficios a capital externo, sino que se adhiere a la idea de "los usuarios son los propietarios". Esta narrativa no solo disipa las dudas sobre "la lucha entre capital y usuarios", sino que también lleva a los usuarios a verse psicológicamente como co-construidores de la plataforma y beneficiarios a largo plazo.
Además, el efecto ballena también amplifica la transmisión de confianza. El conocido inversor James Wynn realiza operaciones en la plataforma con posiciones de cientos de millones de dólares y un apalancamiento alto, creando rendimientos extremadamente altos; este tipo de casos de éxito transparentes y visibles aumentan enormemente la confianza de los usuarios comunes, atrayendo más capital. Por último, la deflación y el mecanismo de incentivos consolidan las expectativas de valor del token. El token HYPE no solo es una herramienta de gobernanza y staking, sino que también ofrece descuentos en tarifas y parte de los ingresos de la plataforma se utilizarán para la recompra y destrucción de tokens. Este diseño hace que los usuarios crean que existe una relación vinculante directa entre el crecimiento de la plataforma y el valor del token, lo que los lleva a estar más dispuestos a mantener y participar a largo plazo.
En resumen, el ciclo de confianza de Hyperliquid está impulsado por el rendimiento técnico, un sistema transparente, la propiedad comunitaria, el efecto demostrativo y el mecanismo deflacionario. Esta estructura de confianza compuesta le permite superar en poco tiempo la controversia de "necesitar confianza como un CEX", convirtiéndose en una ventaja competitiva única.
Cuatro, rendimiento del mercado y estructura de la competencia
Para 2025, Hyperliquid se habrá convertido en el absoluto líder del mercado de contratos perpetuos DeFi, manteniendo una cuota de mercado estable entre el 70% y el 80%. Su volumen de transacciones diario alcanza cientos de miles de millones de dólares, superando no solo a otras plataformas de derivados descentralizados, sino que también se ha comparado con el tamaño de algunos intercambios centralizados de tamaño mediano. Según datos de DefiLlama, los ingresos anuales del protocolo Hyperliquid alcanzan los 1,345 millones de dólares, con ingresos de 110.26 millones de dólares en los últimos 30 días, y un total acumulado de 660.98 millones de dólares. Al mismo tiempo, los ingresos anuales alcanzan los 1,251 millones de dólares, con ingresos de 102.55 millones de dólares en los últimos 30 días, y un total acumulado de 636.46 millones de dólares. Este volumen convierte a Hyperliquid en la "base de liquidez en la cadena" en sentido estricto. En términos de volumen de fondos, el TVL de Hyperliquid supera los 2,000 millones de dólares, reflejando el asentamiento de activos de los usuarios y la seguridad del protocolo. Su token HYPE alcanzó una capitalización de mercado de 16,000 millones de dólares, y su valoración totalmente diluida (FDV) superó los 46,000 millones de dólares. Esta alta valoración no solo refleja el reconocimiento del mercado a su modelo de negocio, sino que también indica que los inversores son generalmente optimistas sobre su potencial de desarrollo a largo plazo. Hyperliquid se ha acercado en velocidad y experiencia de usuario a gigantes centralizados como Binance, mientras que, gracias a su diseño no custodiado y de propiedad comunitaria, ha evitado las crisis de confianza y regulación del modelo CeFi. En el contexto global de disminución de la confianza de los usuarios en CEX, esta diferenciación se convierte en la ventaja estratégica de Hyperliquid. Sin embargo, con la futura regulación más estricta, cómo equilibrar la "sin KYC, libertad entre cadenas" y los "requisitos de cumplimiento" será el desafío que deberá enfrentar para su expansión continua.
En el ámbito de DEX, las ventajas de Hyperliquid son también muy evidentes: en comparación con DEX de tipo AMM (como Uniswap), Hyperliquid ofrece herramientas de negociación de libro de órdenes más profesionales y una mayor profundidad de liquidez, lo que puede atraer a instituciones y a usuarios de alta frecuencia. En comparación con DEX de tipo libro de órdenes como dYdX V4, el L1 de alto rendimiento y el modelo HLP de Hyperliquid muestran un rendimiento y una resiliencia más fuertes, evitando depender de cuellos de botella de rendimiento en cadenas externas. En general, Hyperliquid ha establecido una posición de monopolio de hecho en el mercado de contratos perpetuos de DeFi. Es tanto un retador de CEX como un superador de otros DEX. La gobernanza y el diseño institucional de Hyperliquid se realizan a través de la serie de propuestas HIP, que permiten una apertura completa desde la inclusión de monedas, el mercado de formación de precios hasta la expansión del mercado de derivados; la confianza de sus usuarios proviene de una combinación de rendimiento, transparencia y un ciclo de retroalimentación basado en valores; su desempeño en el mercado demuestra el éxito de este modelo. En 2025, no solo será el soberano de los contratos perpetuos de DeFi, sino también la forma primitiva de una 'infraestructura de liquidez en cadena'. Sin embargo, la regulación y la gobernanza seguirán siendo desafíos clave en el futuro. Para otros DEX, la experiencia de Hyperliquid muestra que solo combinando el rendimiento técnico, la innovación institucional y la narrativa de valores se puede establecer una ventaja competitiva a largo plazo en un entorno de intensa competencia.
Cinco, riesgos y desafíos
Aunque Hyperliquid logró en un corto período de tiempo un salto de un pequeño equipo a líder del mercado, cualquier infraestructura financiera en rápido crecimiento enfrenta inevitablemente una serie de riesgos y desafíos. Para Hyperliquid, estos desafíos no solo determinarán si puede seguir manteniendo su posición de liderazgo, sino que también afectarán la estructura del sector de derivados DeFi en su conjunto.
El principal desafío proviene de la incertidumbre del entorno regulatorio global. El modelo de Hyperliquid enfatiza la ausencia de KYC y la libre circulación de fondos entre cadenas, lo que representa una ventaja en términos de experiencia del usuario y expansión del mercado, pero que puede convertirse en un riesgo potencial en términos de cumplimiento. Las autoridades regulatorias de varios países están prestando cada vez más atención a los riesgos de apalancamiento en los derivados de criptomonedas, los requisitos de prevención de lavado de dinero y la circulación de fondos transfronterizos, y es posible que en el futuro se implementen requisitos obligatorios de registro o verificación de identidad. Si Hyperliquid enfrenta restricciones regionales, esto podría afectar su crecimiento de usuarios y liquidez. A diferencia de las plataformas CeFi, los protocolos DeFi tienen dificultades para resolver problemas de cumplimiento a través de rutas de licencias tradicionales; encontrar un equilibrio entre el cumplimiento regulatorio y el espíritu de descentralización será el desafío a largo plazo de Hyperliquid.
Aunque Hyperliquid aboga por "los usuarios como propietarios", realizando la democratización de la gobernanza a través de las propuestas de HIP y el tesoro de HLP, en la práctica todavía existe el riesgo de centralización de la gobernanza. Por ejemplo, en el incidente de manipulación de JELLYJELLY, la Hyper Foundation necesitó intervenir en la gobernanza y en el mercado, lo que demuestra que el ecosistema aún depende de la decisión final del equipo central. Este fenómeno revela una paradoja: el diseño institucional descentralizado, al enfrentarse a gobernanzas complejas o ataques maliciosos, a menudo aún requiere fuerzas centralizadas para garantizar su funcionamiento. Cómo optimizar aún más el mecanismo de gobernanza de los validadores en el futuro, asegurando el equilibrio de intereses entre los Builders y los usuarios, afectará directamente la sostenibilidad a largo plazo de Hyperliquid. El motor de emparejamiento de alto rendimiento de Hyperliquid y el diseño del puente entre cadenas son su ventaja competitiva, pero también esconden riesgos sistémicos. En condiciones de alta volatilidad del mercado o eventos de liquidación masiva, las entradas de fondos entre cadenas, las liquidaciones y los asentamientos de fondos pueden estar bajo una enorme presión. Una vez que se produzcan retrasos o fallos, podría afectar la confianza de los usuarios. Además, aunque el tesoro de HLP asume la mayor parte del riesgo, su capacidad para soportar pérdidas extremas aún tiene un límite. Cómo aumentar la resiliencia del sistema sin afectar la experiencia del usuario es una dirección en la que Hyperliquid debe continuar invirtiendo.
Los ingresos de Hyperliquid dependen en gran medida de la actividad del mercado, especialmente de la demanda de apalancamiento en el comercio de derivados. En fases de mercado alcista, el volumen de operaciones y los ingresos por comisiones pueden crecer rápidamente, pero en un entorno de mercado bajista, la disminución de la actividad comercial puede llevar a una caída drástica en los ingresos del protocolo. Si la plataforma no puede mantener una distribución de ingresos adecuada durante períodos de desaceleración, puede debilitar el interés de los depositantes de HLP, lo que a su vez afectaría la profundidad del mercado y la estabilidad general del ecosistema. El riesgo cíclico del modelo de negocio necesita ser parcialmente gestionado mediante la diversificación de productos (como RWA, préstamos, etc.). Además, la narrativa de la marca de Hyperliquid se basa en "rechazar a los VC, propiedad comunitaria", lo cual es un activo importante para su diferenciación. Sin embargo, si surgen cuestionamientos sobre las ganancias ocultas del equipo o controversias sobre la estructura de gobernanza, esto podría debilitar rápidamente la confianza de los usuarios en la narrativa. Asimismo, con el fortalecimiento del efecto ballena, algunos usuarios temen que Hyperliquid dependa excesivamente de los fondos de grandes inversores, lo que podría causar una volatilidad en el mercado y una distribución desigual de los beneficios. Si este tipo de riesgo cognitivo no se gestiona adecuadamente, podría transformarse en una fractura dentro de la comunidad.
Resumen: Regulación, gobernanza, estabilidad del sistema, ciclos de mercado y reconocimiento de marca son las cinco principales fuentes de riesgo para Hyperliquid en el futuro. Estos desafíos no debilitarán su posición actual de liderazgo, pero determinarán si puede convertirse en una verdadera "infraestructura de liquidez entre cadenas".
Seis, lecciones sobre el marketing de DEX
La experiencia de éxito de Hyperliquid no se limita a la capa del producto, sino que también radica en la formación de un modelo altamente referencial en la narrativa y la institucionalidad. Para aquellos que buscan destacarse en el ámbito del comercio descentralizado, la estrategia de Hyperliquid ofrece pistas claras. Incluyendo:
Narrativa impulsada:
Propiedad y valor de retorno para los usuarios. Hyperliquid siempre enfatiza "rechazar VC, los usuarios son los propietarios", y lo implementa a través de la distribución de tarifas y la participación en ganancias de HLP. Esta narrativa no solo mejora el sentido de pertenencia de los usuarios, sino que también construye una fuerte cohesión comunitaria. Para cualquier DEX, la narrativa no es simplemente publicidad, sino una unidad de sistema y práctica:
Solo haciendo que los usuarios sientan realmente los beneficios del crecimiento de la plataforma, la narrativa tendrá durabilidad.
Impulsado por el producto:
Rendimiento y experiencia en igual medida. La competitividad central de Hyperliquid proviene de su "arquitectura de doble motor + libro de órdenes en toda la cadena".
Esto indica que en el ámbito de DEX, los usuarios no reducirán sus expectativas sobre la experiencia debido a la descentralización.
Por el contrario, los usuarios solo están dispuestos a usarlo a largo plazo si el rendimiento se acerca al de un CEX. Por lo tanto, para los recién llegados, el marketing no puede limitarse a la etiqueta de "descentralización", sino que debe combinar "alto rendimiento, baja latencia y transparencia verificable" para transmitir a los usuarios los puntos de venta del producto de "rápido y seguro".
Impulsado por la comunidad: efecto ballena y difusión minorista. La trayectoria de crecimiento de Hyperliquid es primero impulsar el volumen de transacciones y la liquidez a través de usuarios ballena, y luego lograr la difusión minorista mediante la colaboración con billeteras como Phantom. Este impulso "de arriba hacia abajo + de abajo hacia arriba" ofrece un marco reutilizable. Para los DEX, en la etapa inicial se puede establecer la confianza del mercado mostrando casos de éxito de grandes inversores, mientras que a medio y largo plazo se necesitará una integración profunda con aplicaciones de entrada (billeteras, agregadores) para incorporar a los usuarios minoristas en el ecosistema.
Mecanismo impulsado: lógica de crecimiento abierto y reparto de beneficios. El éxito de HIP-3 demuestra que construir un ecosistema abierto para los creadores es una forma efectiva de expandir el mercado. A través de un staking de alto umbral y reparto de comisiones, Hyperliquid ha delegado el derecho de crear mercados a la comunidad, logrando una expansión a gran escala del lado de la oferta. Para el marketing, esta lógica sugiere que DEX debería considerar el "diseño institucional" como parte de la narrativa de crecimiento, enfatizando que la plataforma es de todos, no de unos pocos.
Impulso de marca: de DEX a "base de liquidez". Hyperliquid ya no se posiciona como un intercambio único, sino que enfatiza la "infraestructura de liquidez跨链". Esta posición le otorga un mayor espacio de imaginación estratégica. Para cualquier DEX, la clave del marketing de marca radica en salir de las limitaciones de "aplicaciones de punto único" y construir una narrativa de mayor nivel, como "capa de liquidación en cadena" y "puerta de enlace de activos跨链", obteniendo así una prima estratégica que va más allá de un solo producto.
La inspiración de Hyperliquid radica en que: la narrativa, el producto, la comunidad, los mecanismos y la marca deben trabajar en conjunto; el marketing no es una acción aislada, sino una salida unificada de sistemas, productos y estrategias.
Siete, conclusión
La historia de Hyperliquid es una importante anotación sobre la entrada de las finanzas descentralizadas en una nueva etapa. Desde un equipo de menos de veinte personas, hasta hoy, ocupando entre el 70 y el 80% del mercado de contratos perpetuos descentralizados, las fuerzas impulsoras detrás de esto se pueden resumir en tres puntos: cultura de ingeniería, diseño institucional y valores narrativos.
En el nivel de ingeniería, Hyperliquid ha creado una cadena de alto rendimiento y un libro de órdenes completo con un equipo ágil, demostrando que un pequeño equipo también puede superar a los grandes gigantes tradicionales en el ámbito de la ingeniería de sistemas; en el nivel institucional, a través de la serie de propuestas HIP y el tesoro del protocolo HLP, ha logrado la unificación de la expansión del mercado, la gestión de riesgos y la participación en beneficios; en el nivel narrativo, al rechazar a los VC y enfatizar la propiedad comunitaria, ha construido un sentido de pertenencia y reconocimiento de valor entre los usuarios. Estos tres elementos constituyen el "volante de confianza" de Hyperliquid, que no solo lo convierte en el líder de los derivados DeFi, sino también en el embrión de una nueva generación de infraestructura financiera en cadena. Mirando hacia el futuro, los desafíos que Hyperliquid debe enfrentar son igualmente claros: un entorno regulatorio más estricto, el riesgo de centralización en la estructura de gobernanza, la resiliencia del sistema en condiciones extremas y el impacto de los ciclos de mercado en el modelo de ingresos. Sin embargo, el paradigma que ha establecido ya ha proporcionado referencias para la industria. Para los que vienen después, la experiencia de Hyperliquid indica que, en la feroz competencia del comercio descentralizado, solo al combinar la ventaja de rendimiento, la innovación institucional y la narrativa de valor se puede construir una verdadera muralla de protección a largo plazo.
En cierto sentido, Hyperliquid no es solo un DEX, ha dado un paso clave en el camino para convertirse en una "base de liquidez intercadena". Su aparición presagia que el futuro de DeFi ya no será una colección de aplicaciones individuales, sino que evolucionará gradualmente hacia una red financiera global con un rendimiento comparable al de CEX, transparencia institucional y gobernanza comunitaria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Academia de Crecimiento de Huobi||Informe de Investigación de Hyperliquid Profundidad: El Auge de la "Base de Liquidez" de la Nueva Generación de Derivación on-chain
Resumen
En los últimos dos años, el sector de derivados descentralizados ha experimentado un crecimiento explosivo. A medida que la regulación de CeFi y la crisis de confianza se hacen cada vez más evidentes, la demanda de los usuarios por plataformas de derivados en cadena que sean "de alto rendimiento, transparentes y verificables" ha aumentado rápidamente. Hyperliquid ha surgido en este contexto, con un enfoque en su propia cadena de alto rendimiento y un libro de órdenes completamente en cadena, con la visión de "ser tan rápido como un intercambio centralizado, pero sin la necesidad de confianza centralizada", convirtiéndose gradualmente en el líder absoluto del mercado de contratos perpetuos DeFi.
A mediados de 2025, Hyperliquid ha capturado entre el 70% y el 80% del mercado de derivados descentralizados, con un volumen de transacciones diario que alcanza cientos de miles de millones de dólares y un TVL superior a 2 mil millones de dólares. Su token HYPE llegó a estar entre los diez principales en capitalización de mercado. La comunidad incluso lo ha llamado "Binance en cadena". Sin embargo, Hyperliquid no solo persigue la escala de transacciones, su verdadera ambición es construir una infraestructura de liquidez multicanal que permita a los usuarios realizar depósitos, operaciones de apalancamiento y retiros de manera instantánea desde su billetera. Este informe de investigación analizará en profundidad Hyperliquid desde varias dimensiones: antecedentes del equipo y estructura organizativa, características del producto y formas de negociación, gobernanza y diseño institucional, la base de la confianza del usuario, rendimiento del mercado y competencia, lecciones para el marketing de DEX, así como riesgos y desafíos.
I. Antecedentes del equipo y estructura organizativa
El auge de Hyperliquid se debe en gran medida a su estructura de equipo única y su cultura organizacional. A diferencia de muchos proyectos de criptomonedas que dependen de grandes equipos y de un financiamiento masivo, Hyperliquid desde su nacimiento ha seguido un camino de "eficiencia ágil y tecnología impulsada", siendo su ventaja competitiva la alta capacidad de ejecución de equipos pequeños, su genética de ingeniería y su compromiso con la propiedad de la comunidad.
Jeff Yan, el fundador de Hyperliquid, tiene un marcado trasfondo en cuantificación e ingeniería de sistemas. Se graduó de la Universidad de Harvard en Matemáticas y Ciencias de la Computación, y trabajó como comerciante cuantitativo en Hudson River Trading, una de las principales empresas de comercio de alta frecuencia a nivel mundial (HRT). HRT es una institución representativa del comercio de alta frecuencia en Wall Street, que tiene exigencias extremas en cuanto a latencia técnica y rendimiento del sistema. En este entorno, Jeff acumuló una profunda comprensión de los sistemas de coincidencia de ultra baja latencia, la construcción de modelos cuantitativos y la microestructura del mercado. En 2018, comenzó a entrar en la industria de las criptomonedas, explorando inicialmente cómo trasladar la experiencia de comercio de alta frecuencia tradicional a un entorno descentralizado. Para 2022, formó oficialmente Hyperliquid con una misión clara: crear una plataforma de negociación de alto rendimiento que "combine el comercio de alta frecuencia con mecanismos en cadena". A diferencia de muchos emprendedores en criptomonedas, Jeff no se dedica al desarrollo de negocios o a maniobras de capital; está convencido de que solo concentrando los recursos en el desarrollo del producto y la iteración del sistema, se puede destacar verdaderamente en un mercado altamente competitivo. Esta filosofía empresarial centrada en la tecnología ha establecido el tono de desarrollo de Hyperliquid y ha definido el ADN general del equipo: pensamiento cuantitativo, orientación a la ingeniería de sistemas y una búsqueda persistente de un rendimiento extremo.
El equipo de Hyperliquid es extremadamente pequeño. Según informes públicos y estimaciones de la comunidad, el equipo central consta de aproximadamente 11 personas, pero sostiene una plataforma con un volumen de transacciones diario en el rango de decenas de miles de millones de dólares. En comparación con las empresas de tecnología financiera tradicionales, que suelen tener equipos de desarrollo y operación de cientos de personas, este tamaño es casi increíble. Este modelo de "pequeño equipo con gran producción" también se refleja en los indicadores financieros. Según estadísticas de la comunidad y estudios de terceros de agosto de 2025, los ingresos anuales por persona de Hyperliquid superan los 100 millones de dólares, alcanzando un volumen total de ingresos en el rango de mil millones de dólares, siendo considerada "una de las empresas con mayor eficiencia humana en el mundo". Esta sorprendente eficiencia no solo muestra la capacidad de ejecución del equipo, sino que también refleja la alta automatización y estabilidad de su sistema subyacente. La coincidencia de órdenes, la gestión de riesgos y el mecanismo de liquidación dependen casi por completo de la operación automática del sistema, mientras que la atención principal de los miembros del equipo se centra en la iteración del protocolo y la expansión de funciones, en lugar de en el mantenimiento diario y la intervención manual. Este modelo reduce el costo marginal de la mano de obra, permitiendo al equipo lograr la máxima cobertura del mercado con el tamaño más pequeño posible. Más importante aún, esta alta eficiencia no se logra a expensas de la seguridad. El motor de coincidencia de Hyperliquid y su mecanismo en cadena han resistido pruebas en múltiples condiciones extremas del mercado, con un funcionamiento del sistema estable y la seguridad de los activos de los usuarios sin incidentes significativos. Esto ha llevado al mercado a estar aún más convencido de que, incluso con un pequeño equipo, se puede lograr una infraestructura de transacciones comparable a la de los grandes tradicionales, gracias a una capacidad de ingeniería y diseño de mecanismos excepcionales.
Además del trasfondo del fundador y el tamaño del equipo, la cultura organizacional de Hyperliquid también es una de sus ventajas únicas. En primer lugar, el equipo sigue el principio de "mejor poco que nada" en sus contrataciones. La mayoría de los miembros provienen de instituciones académicas y financieras de primer nivel como MIT, Caltech y Citadel, y poseen un alto nivel de experiencia profesional. A diferencia de la acumulación rápida de personal, Hyperliquid prefiere mantener una ejecución eficiente a través de una profunda inversión de los miembros clave. En segundo lugar, el equipo demuestra una fuerte filosofía en la selección de capital. Rechazan explícitamente la inversión de VC externos y se adhieren a "no aceptar VC". En la industria de las criptomonedas, esta elección es emblemática. Muchos proyectos obtienen recursos a través de grandes financiamientos en las primeras etapas, lo que a menudo resulta en un sesgo de los derechos de gobernanza y captura de valor hacia los inversores. Hyperliquid, por otro lado, impulsa su desarrollo mediante la autofinanciación y el crecimiento endógeno del protocolo, asegurando que la captura de valor pertenezca a la comunidad y no al capital. Esto no solo refuerza el sentido de pertenencia de los usuarios hacia la plataforma, sino que también establece una diferenciación a nivel narrativo.
En términos de gobernanza, Hyperliquid ha continuado con esta lógica. Las tarifas de la plataforma y los ingresos se devuelven al tesoro del protocolo HLP y al fondo ecológico, y el equipo no establece una extracción de beneficios. Este arreglo permite a los usuarios sentir la transparencia y equidad del funcionamiento de la plataforma, reduciendo las preocupaciones sobre la "arbitraje centralizado". A medida que la comunidad ha ganado voz en la gobernanza y la construcción ecológica, Hyperliquid ha ido formando gradualmente una atmósfera cultural de "los usuarios son los propietarios". Esta cultura se ha convertido en una de las razones clave para ganar rápidamente la confianza de los usuarios y también ha construido una fortaleza comunitaria para el desarrollo a largo plazo de la plataforma.
En resumen, el equipo y la estructura organizativa de Hyperliquid presentan tres características distintivas: el fondo de los fundadores determina el ADN: la acumulación en comercio cuantitativo y de alta frecuencia otorga a la plataforma ventajas inherentes en ingeniería y rendimiento; un pequeño equipo logra alta eficiencia humana: con solo una docena de personas, soporta un volumen de transacciones de miles de millones de dólares, formando una eficiencia de capital y mano de obra extremadamente alta; la cultura organizativa enfatiza la propiedad comunitaria: rechaza a los VC y enfatiza la distribución transparente, lo que aumenta continuamente la confianza y participación de los usuarios. Este modelo organizativo rompe con la noción tradicional de que "solo el tamaño puede generar éxito", demostrando que en la pista de DeFi, equipos pequeños y especializados, centrados en el usuario, también pueden crecer hasta convertirse en líderes de la industria. La historia del equipo de Hyperliquid no solo es una nota importante sobre su éxito, sino que también ofrece a los futuros participantes un paradigma digno de reflexión: en el mundo de las finanzas abiertas, lo más escaso no son el capital y la mano de obra, sino la capacidad técnica extrema, una clara visión de valores y un diseño institucional coherente a largo plazo.
La razón por la que Hyperliquid ha podido surgir rápidamente en un corto período de tiempo, además de la capacidad de ingeniería y la cultura organizacional del equipo, es que su arquitectura de producto y forma de negociación son clave para construir barreras en el mercado. En la pista de derivados DeFi, la gran mayoría de los protocolos enfrentan el dilema de "rendimiento insuficiente y confianza en la seguridad", mientras que Hyperliquid, a través de su arquitectura de doble motor desarrollada internamente, un libro de órdenes completamente en cadena, un innovador tesoro del protocolo HLP y un estricto sistema de control de riesgo de apalancamiento, ha logrado establecer un punto de equilibrio entre rendimiento y descentralización. Esto permite que la plataforma ofrezca una experiencia de negociación cercana a la de un intercambio centralizado (CEX), mientras que, a nivel institucional, mantiene la transparencia y apertura de DeFi, convirtiéndose en una de las pocas plataformas que verdaderamente combina la velocidad de CEX con la seguridad de DeFi.
La arquitectura técnica subyacente de Hyperliquid está compuesta por los motores duales HyperCore y HyperEVM, que corresponden respectivamente al rendimiento y la apertura. HyperCore es el sistema central de emparejamiento y transacciones de la plataforma, responsable de la ejecución del emparejamiento para operaciones al contado y contratos perpetuos. Sus indicadores de rendimiento son cercanos a los de los intercambios centralizados tradicionales, con una latencia mediana de emparejamiento de aproximadamente 200 milisegundos y un rendimiento que puede alcanzar cientos de miles de TPS. Esto significa que los traders de alta frecuencia y los inversores institucionales pueden ejecutar estrategias complejas en la cadena sin perder ventaja competitiva debido a la latencia y el deslizamiento. HyperEVM, por otro lado, es un entorno compatible con la máquina virtual de Ethereum, que alberga contratos y funciones de expansión del ecosistema en la cadena. Garantiza que Hyperliquid pueda mantener un alto rendimiento mientras sigue logrando la composibilidad con el ecosistema de Ethereum y protocolos DeFi más amplios. A través de HyperEVM, Hyperliquid puede expandirse rápidamente a más aplicaciones financieras como préstamos, staking de liquidez, emisión de activos, formando un ciclo financiero completo en la cadena. Este modelo de "doble motor" está diseñado para equilibrar el rendimiento y la verificabilidad: HyperCore se centra en la velocidad y estabilidad extremas, mientras que HyperEVM asegura la apertura del sistema y la diversidad del ecosistema. Es esta innovación arquitectónica lo que permite a Hyperliquid alcanzar primero el objetivo de "experiencia CEX + seguridad DeFi".
En cuanto al modo de operación, Hyperliquid eligió un camino completamente diferente al de los modelos AMM convencionales: un libro de órdenes completamente en cadena (CLOB). La mayoría de los intercambios descentralizados tradicionales dependen de AMM (creadores de mercado automáticos), que aunque logran liquidez sin permiso, tienen limitaciones inherentes en profundidad, deslizamiento y estrategias de alta frecuencia. Hyperliquid lleva completamente la lógica del libro de órdenes y la ejecución en cadena, permitiendo que la colocación, cancelación, emparejamiento y liquidación de órdenes de los usuarios sean completamente verificables. Este diseño aporta dos ventajas principales: por un lado, mejora significativamente la equidad y la transparencia. Todos los pedidos y resultados de emparejamiento se registran en la cadena, evitando la manipulación oculta o el control por parte de los creadores de mercado. Por otro lado, abre la puerta a usuarios institucionales y operadores de alta frecuencia. Este tipo de usuarios están familiarizados con los modos de operación basados en libros de órdenes y dependen de estrategias complejas de colocación y cancelación de órdenes para gestionar riesgos y arbitrajes. El entorno de libro de órdenes en cadena proporcionado por Hyperliquid satisface sus dobles necesidades de profundidad, velocidad y programabilidad, permitiéndoles ejecutar estrategias complejas como lo harían en un CEX, sin asumir riesgos de custodia.
En el comercio de derivados DeFi, proporcionar liquidez y capacidad de liquidación estables siempre ha sido un desafío. Hyperliquid aborda este punto doloroso de manera innovadora a través del mecanismo HLP (caja de tesorería). HLP desempeña tres roles: Proveedor de liquidez: HLP asume la función principal de creación de mercado de la plataforma, asegurando la estabilidad de la profundidad entre compradores y vendedores. Amortiguador de riesgos: cuando los usuarios pierden o hay una fuerte volatilidad en el mercado, HLP actúa como un fondo de cobertura de riesgos sistémicos, absorbiendo las pérdidas de liquidación, evitando así el uso de ADL (reducción automática de posiciones) común en los intercambios tradicionales. De esta manera, los usuarios que obtienen ganancias no serán forzados a liquidar debido a riesgos sistémicos. Mecanismo de compartir ingresos: Todos los usuarios que depositen fondos en HLP pueden compartir los ingresos por comisiones de la plataforma y los ingresos por tarifas de capital.
El mayor significado de este diseño radica en la democratización. En CEX, la creación de mercado y la liquidación suelen estar controladas por un pequeño grupo de creadores de mercado privilegiados, y los usuarios comunes no pueden participar directamente. Sin embargo, en Hyperliquid, cada depositante puede ser parte de los creadores de mercado y compartir los beneficios del crecimiento del mercado. A largo plazo, esto no solo aumenta la lealtad de los usuarios, sino que también hace que la gestión de riesgos de la plataforma sea más resiliente.
El apalancamiento y el control de riesgos son el núcleo del mercado de derivados. Hyperliquid, al ofrecer un alto apalancamiento, ha establecido un mecanismo dinámico de gestión de riesgos. La plataforma admite un apalancamiento de hasta 40-50 veces, satisfaciendo las necesidades de los traders profesionales. Sin embargo, en criptomonedas de baja capitalización o en posiciones grandes, el sistema reducirá proactivamente el límite de apalancamiento para evitar riesgos sistémicos causados por posiciones extremas individuales. El cálculo de la tasa de financiamiento también refleja la solidez de la plataforma. A diferencia de algunas plataformas que calculan según los precios internos o el estado del fondo, la tasa de financiamiento de Hyperliquid se basa en los precios de oráculos externos, asegurando que los precios estén anclados al mercado real y evitando manipulaciones internas. El mecanismo de liquidación frecuente de tarifas (normalmente cada 8 horas) garantiza aún más el equilibrio dinámico del mercado. A través de esta serie de mecanismos, Hyperliquid, al mantener la atractividad del comercio apalancado, asegura que el riesgo del sistema sea controlable y que la experiencia del usuario sea predecible. Esto establece un puente de confianza relativamente sólido entre las ballenas y los minoristas.
En general, los productos y la forma de operar de Hyperliquid muestran un alto pensamiento de ingeniería de sistemas: a través de HyperCore + HyperEVM, se logra un equilibrio entre rendimiento y apertura; mediante un libro de órdenes en toda la cadena, se ofrece equidad y profundidad a nivel institucional; a través del tesoro del protocolo HLP, se democratizan las funciones de creación de mercado y liquidación; mediante un sistema de apalancamiento y control de riesgos, se atrae a usuarios de alta frecuencia y profesionales, manteniendo la seguridad y estabilidad de la plataforma. Este completo sistema de productos no solo resuelve los puntos críticos que han existido en los derivados descentralizados a largo plazo, sino que también crea una ventaja competitiva única para Hyperliquid. Permite a los usuarios cambiar casi sin problemas entre CEX y DeFi, al mismo tiempo que establece una confianza y lealtad a largo plazo a través de un sistema transparente y mecanismos de distribución de ingresos. Por esta razón, Hyperliquid ha podido destacar rápidamente en un campo de competencia intensa, convirtiéndose en la "base de liquidez" más representativa en la actualidad.
Tres, Gobernanza y Diseño Institucional: La Base de la Confianza del Usuario
Otra de las competencias clave de Hyperliquid radica en su capacidad para lograr apertura, escalabilidad e iteración rápida a través de la gobernanza y la innovación institucional. Desde su creación, el proyecto ha adoptado un mecanismo similar al EIP de Ethereum, es decir, la Propuesta de Mejora de Hyper (HIP), como marco básico para el consenso comunitario y la iteración del producto. A través de HIP, Hyperliquid no solo ha resuelto el problema del inicio en frío de la liquidez y la incorporación de activos, sino que también ha proporcionado una vía institucionalizada para la expansión del mercado de derivados, lo que ha mejorado significativamente la diversidad ecológica de la plataforma.
El lanzamiento de HIP-1 marca un importante primer paso para Hyperliquid en el diseño de gobernanza y sistemas. A través de este mecanismo, cualquier proyecto solo necesita pagar una cierta cantidad de tarifas en tokens HYPE para crear su propio token en la plataforma y lanzar rápidamente un mercado al contado. Este mecanismo rompe con la situación en la que "el derecho a listar tokens está monopolizado por los intercambios" en CEX, y también evita el cuello de botella de depender del impulso de liquidez externa en los DEX tradicionales. En otras palabras, HIP-1 estandariza y regula el acto de "listar tokens", permitiendo que los proyectos entren al mercado en un entorno completamente sin permisos, mientras reduce significativamente los costos de arranque en frío. Si HIP-1 resuelve el problema de "cómo listar un token", HIP-2 aborda más a fondo el desafío de "cómo mantener la profundidad del mercado en la etapa inicial". En los mercados tradicionales, cuando nuevos activos se listan, a menudo carecen de la liquidez activa de compradores y vendedores, lo que provoca un alto deslizamiento y transacciones inestables. Hyperliquid, a través de HIP-2, introduce el servicio de creación de mercado automatizada (Hyperliquidity), proporcionando una base de profundidad de compra y venta para nuevos proyectos. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a que los nuevos activos obtengan el reconocimiento del mercado más rápidamente. Es importante señalar que esta automatización no es simplemente un incentivo de liquidez, sino que se basa en una asignación razonable de algoritmos sistemáticos y fondos, garantizando la sostenibilidad de la creación de mercado.
HIP-3 puede considerarse una innovación emblemática en la gobernanza y el diseño institucional de Hyperliquid. Según esta propuesta, cualquier Builder (constructor) que apueste 1 millón de HYPE y participe en una subasta holandesa podrá obtener el derecho a desplegar un mercado de contratos perpetuos. Más importante aún, los Builders en el nuevo mercado podrán disfrutar de hasta el 50% de la participación en los ingresos por comisiones, y podrán personalizar los parámetros de negociación y las tarifas. Este mecanismo libera enormemente la creatividad de la comunidad, transfiriendo el derecho de suministro del mercado de contratos perpetuos del equipo oficial a los participantes del ecosistema. El impacto potencial de HIP-3 es profundo: permite que Hyperliquid se expanda rápidamente a activos de RWA (activos del mundo real), índices, materias primas, divisas e incluso acciones Pre-IPO, formando una oferta de productos diferenciada de la CEX; filtra a los constructores con capacidades de inversión a largo plazo y poder financiero mediante altos umbrales de apuesta y mecanismos de subasta, evitando la proliferación de mercados de baja calidad; y vincula la distribución de comisiones con la gobernanza, proporcionando a la comunidad un incentivo económico claro al expandir nuevos mercados.
En general, la serie de propuestas HIP muestra la lógica del diseño institucional de Hyperliquid: primero, se reduce la barrera de entrada mediante la apertura de listados de monedas y la automatización de la creación de mercado, y luego se implementa un mecanismo de Builder para lograr la descentralización del suministro y la expansión a gran escala. Este marco de gobernanza no solo aborda los cuellos de botella en el crecimiento de los DEX tradicionales, sino que también moldea la base institucional para la evolución a largo plazo de Hyperliquid.
En las finanzas descentralizadas, la confianza del usuario es fundamental para el desarrollo a largo plazo de la plataforma. La lógica central de emparejamiento y el mecanismo de flujo de fondos de Hyperliquid tienen un matiz de "procesamiento centralizado" a los ojos del exterior, pero aún así han logrado establecer una fuerte confianza del usuario en el corto plazo. Esta confianza se forma a partir de la interacción de tres aspectos: rendimiento, sistemas y narrativas. Primero, el rendimiento y la experiencia son el atractivo más directo. Hyperliquid ofrece velocidades y profundidades de negociación cercanas a las de los intercambios centralizados, con retrasos de emparejamiento de hasta 200 milisegundos, suficientes para satisfacer las necesidades de los traders de alta frecuencia y los usuarios institucionales. La experiencia del usuario en la cadena se conecta casi sin problemas con CEX, pero sin tener que asumir los riesgos de la custodia centralizada. En segundo lugar, la transparencia y la no custodia brindan una mayor sensación de seguridad a los usuarios. La plataforma no establece un mecanismo de extracción de beneficios, y todos los ingresos por comisiones se devuelven al tesoro del protocolo HLP y al fondo ecológico. Los activos de los usuarios siempre están en sus propias manos, y todos los registros de transacciones son verificables en la cadena, lo que contrasta marcadamente con el "caja negra" de los intercambios tradicionales. Tercero, la propiedad de la comunidad constituye la base de confianza a nivel de valores. Hyperliquid siempre ha rechazado la inversión de capital de riesgo, no transfiere beneficios a capital externo, sino que se adhiere a la idea de "los usuarios son los propietarios". Esta narrativa no solo disipa las dudas sobre "la lucha entre capital y usuarios", sino que también lleva a los usuarios a verse psicológicamente como co-construidores de la plataforma y beneficiarios a largo plazo.
Además, el efecto ballena también amplifica la transmisión de confianza. El conocido inversor James Wynn realiza operaciones en la plataforma con posiciones de cientos de millones de dólares y un apalancamiento alto, creando rendimientos extremadamente altos; este tipo de casos de éxito transparentes y visibles aumentan enormemente la confianza de los usuarios comunes, atrayendo más capital. Por último, la deflación y el mecanismo de incentivos consolidan las expectativas de valor del token. El token HYPE no solo es una herramienta de gobernanza y staking, sino que también ofrece descuentos en tarifas y parte de los ingresos de la plataforma se utilizarán para la recompra y destrucción de tokens. Este diseño hace que los usuarios crean que existe una relación vinculante directa entre el crecimiento de la plataforma y el valor del token, lo que los lleva a estar más dispuestos a mantener y participar a largo plazo.
En resumen, el ciclo de confianza de Hyperliquid está impulsado por el rendimiento técnico, un sistema transparente, la propiedad comunitaria, el efecto demostrativo y el mecanismo deflacionario. Esta estructura de confianza compuesta le permite superar en poco tiempo la controversia de "necesitar confianza como un CEX", convirtiéndose en una ventaja competitiva única.
Cuatro, rendimiento del mercado y estructura de la competencia
Para 2025, Hyperliquid se habrá convertido en el absoluto líder del mercado de contratos perpetuos DeFi, manteniendo una cuota de mercado estable entre el 70% y el 80%. Su volumen de transacciones diario alcanza cientos de miles de millones de dólares, superando no solo a otras plataformas de derivados descentralizados, sino que también se ha comparado con el tamaño de algunos intercambios centralizados de tamaño mediano. Según datos de DefiLlama, los ingresos anuales del protocolo Hyperliquid alcanzan los 1,345 millones de dólares, con ingresos de 110.26 millones de dólares en los últimos 30 días, y un total acumulado de 660.98 millones de dólares. Al mismo tiempo, los ingresos anuales alcanzan los 1,251 millones de dólares, con ingresos de 102.55 millones de dólares en los últimos 30 días, y un total acumulado de 636.46 millones de dólares. Este volumen convierte a Hyperliquid en la "base de liquidez en la cadena" en sentido estricto. En términos de volumen de fondos, el TVL de Hyperliquid supera los 2,000 millones de dólares, reflejando el asentamiento de activos de los usuarios y la seguridad del protocolo. Su token HYPE alcanzó una capitalización de mercado de 16,000 millones de dólares, y su valoración totalmente diluida (FDV) superó los 46,000 millones de dólares. Esta alta valoración no solo refleja el reconocimiento del mercado a su modelo de negocio, sino que también indica que los inversores son generalmente optimistas sobre su potencial de desarrollo a largo plazo. Hyperliquid se ha acercado en velocidad y experiencia de usuario a gigantes centralizados como Binance, mientras que, gracias a su diseño no custodiado y de propiedad comunitaria, ha evitado las crisis de confianza y regulación del modelo CeFi. En el contexto global de disminución de la confianza de los usuarios en CEX, esta diferenciación se convierte en la ventaja estratégica de Hyperliquid. Sin embargo, con la futura regulación más estricta, cómo equilibrar la "sin KYC, libertad entre cadenas" y los "requisitos de cumplimiento" será el desafío que deberá enfrentar para su expansión continua.
En el ámbito de DEX, las ventajas de Hyperliquid son también muy evidentes: en comparación con DEX de tipo AMM (como Uniswap), Hyperliquid ofrece herramientas de negociación de libro de órdenes más profesionales y una mayor profundidad de liquidez, lo que puede atraer a instituciones y a usuarios de alta frecuencia. En comparación con DEX de tipo libro de órdenes como dYdX V4, el L1 de alto rendimiento y el modelo HLP de Hyperliquid muestran un rendimiento y una resiliencia más fuertes, evitando depender de cuellos de botella de rendimiento en cadenas externas. En general, Hyperliquid ha establecido una posición de monopolio de hecho en el mercado de contratos perpetuos de DeFi. Es tanto un retador de CEX como un superador de otros DEX. La gobernanza y el diseño institucional de Hyperliquid se realizan a través de la serie de propuestas HIP, que permiten una apertura completa desde la inclusión de monedas, el mercado de formación de precios hasta la expansión del mercado de derivados; la confianza de sus usuarios proviene de una combinación de rendimiento, transparencia y un ciclo de retroalimentación basado en valores; su desempeño en el mercado demuestra el éxito de este modelo. En 2025, no solo será el soberano de los contratos perpetuos de DeFi, sino también la forma primitiva de una 'infraestructura de liquidez en cadena'. Sin embargo, la regulación y la gobernanza seguirán siendo desafíos clave en el futuro. Para otros DEX, la experiencia de Hyperliquid muestra que solo combinando el rendimiento técnico, la innovación institucional y la narrativa de valores se puede establecer una ventaja competitiva a largo plazo en un entorno de intensa competencia.
Cinco, riesgos y desafíos
Aunque Hyperliquid logró en un corto período de tiempo un salto de un pequeño equipo a líder del mercado, cualquier infraestructura financiera en rápido crecimiento enfrenta inevitablemente una serie de riesgos y desafíos. Para Hyperliquid, estos desafíos no solo determinarán si puede seguir manteniendo su posición de liderazgo, sino que también afectarán la estructura del sector de derivados DeFi en su conjunto.
El principal desafío proviene de la incertidumbre del entorno regulatorio global. El modelo de Hyperliquid enfatiza la ausencia de KYC y la libre circulación de fondos entre cadenas, lo que representa una ventaja en términos de experiencia del usuario y expansión del mercado, pero que puede convertirse en un riesgo potencial en términos de cumplimiento. Las autoridades regulatorias de varios países están prestando cada vez más atención a los riesgos de apalancamiento en los derivados de criptomonedas, los requisitos de prevención de lavado de dinero y la circulación de fondos transfronterizos, y es posible que en el futuro se implementen requisitos obligatorios de registro o verificación de identidad. Si Hyperliquid enfrenta restricciones regionales, esto podría afectar su crecimiento de usuarios y liquidez. A diferencia de las plataformas CeFi, los protocolos DeFi tienen dificultades para resolver problemas de cumplimiento a través de rutas de licencias tradicionales; encontrar un equilibrio entre el cumplimiento regulatorio y el espíritu de descentralización será el desafío a largo plazo de Hyperliquid.
Aunque Hyperliquid aboga por "los usuarios como propietarios", realizando la democratización de la gobernanza a través de las propuestas de HIP y el tesoro de HLP, en la práctica todavía existe el riesgo de centralización de la gobernanza. Por ejemplo, en el incidente de manipulación de JELLYJELLY, la Hyper Foundation necesitó intervenir en la gobernanza y en el mercado, lo que demuestra que el ecosistema aún depende de la decisión final del equipo central. Este fenómeno revela una paradoja: el diseño institucional descentralizado, al enfrentarse a gobernanzas complejas o ataques maliciosos, a menudo aún requiere fuerzas centralizadas para garantizar su funcionamiento. Cómo optimizar aún más el mecanismo de gobernanza de los validadores en el futuro, asegurando el equilibrio de intereses entre los Builders y los usuarios, afectará directamente la sostenibilidad a largo plazo de Hyperliquid. El motor de emparejamiento de alto rendimiento de Hyperliquid y el diseño del puente entre cadenas son su ventaja competitiva, pero también esconden riesgos sistémicos. En condiciones de alta volatilidad del mercado o eventos de liquidación masiva, las entradas de fondos entre cadenas, las liquidaciones y los asentamientos de fondos pueden estar bajo una enorme presión. Una vez que se produzcan retrasos o fallos, podría afectar la confianza de los usuarios. Además, aunque el tesoro de HLP asume la mayor parte del riesgo, su capacidad para soportar pérdidas extremas aún tiene un límite. Cómo aumentar la resiliencia del sistema sin afectar la experiencia del usuario es una dirección en la que Hyperliquid debe continuar invirtiendo.
Los ingresos de Hyperliquid dependen en gran medida de la actividad del mercado, especialmente de la demanda de apalancamiento en el comercio de derivados. En fases de mercado alcista, el volumen de operaciones y los ingresos por comisiones pueden crecer rápidamente, pero en un entorno de mercado bajista, la disminución de la actividad comercial puede llevar a una caída drástica en los ingresos del protocolo. Si la plataforma no puede mantener una distribución de ingresos adecuada durante períodos de desaceleración, puede debilitar el interés de los depositantes de HLP, lo que a su vez afectaría la profundidad del mercado y la estabilidad general del ecosistema. El riesgo cíclico del modelo de negocio necesita ser parcialmente gestionado mediante la diversificación de productos (como RWA, préstamos, etc.). Además, la narrativa de la marca de Hyperliquid se basa en "rechazar a los VC, propiedad comunitaria", lo cual es un activo importante para su diferenciación. Sin embargo, si surgen cuestionamientos sobre las ganancias ocultas del equipo o controversias sobre la estructura de gobernanza, esto podría debilitar rápidamente la confianza de los usuarios en la narrativa. Asimismo, con el fortalecimiento del efecto ballena, algunos usuarios temen que Hyperliquid dependa excesivamente de los fondos de grandes inversores, lo que podría causar una volatilidad en el mercado y una distribución desigual de los beneficios. Si este tipo de riesgo cognitivo no se gestiona adecuadamente, podría transformarse en una fractura dentro de la comunidad.
Resumen: Regulación, gobernanza, estabilidad del sistema, ciclos de mercado y reconocimiento de marca son las cinco principales fuentes de riesgo para Hyperliquid en el futuro. Estos desafíos no debilitarán su posición actual de liderazgo, pero determinarán si puede convertirse en una verdadera "infraestructura de liquidez entre cadenas".
Seis, lecciones sobre el marketing de DEX
La experiencia de éxito de Hyperliquid no se limita a la capa del producto, sino que también radica en la formación de un modelo altamente referencial en la narrativa y la institucionalidad. Para aquellos que buscan destacarse en el ámbito del comercio descentralizado, la estrategia de Hyperliquid ofrece pistas claras. Incluyendo:
Propiedad y valor de retorno para los usuarios. Hyperliquid siempre enfatiza "rechazar VC, los usuarios son los propietarios", y lo implementa a través de la distribución de tarifas y la participación en ganancias de HLP. Esta narrativa no solo mejora el sentido de pertenencia de los usuarios, sino que también construye una fuerte cohesión comunitaria. Para cualquier DEX, la narrativa no es simplemente publicidad, sino una unidad de sistema y práctica:
Solo haciendo que los usuarios sientan realmente los beneficios del crecimiento de la plataforma, la narrativa tendrá durabilidad.
Rendimiento y experiencia en igual medida. La competitividad central de Hyperliquid proviene de su "arquitectura de doble motor + libro de órdenes en toda la cadena".
Esto indica que en el ámbito de DEX, los usuarios no reducirán sus expectativas sobre la experiencia debido a la descentralización.
Por el contrario, los usuarios solo están dispuestos a usarlo a largo plazo si el rendimiento se acerca al de un CEX. Por lo tanto, para los recién llegados, el marketing no puede limitarse a la etiqueta de "descentralización", sino que debe combinar "alto rendimiento, baja latencia y transparencia verificable" para transmitir a los usuarios los puntos de venta del producto de "rápido y seguro".
Impulsado por la comunidad: efecto ballena y difusión minorista. La trayectoria de crecimiento de Hyperliquid es primero impulsar el volumen de transacciones y la liquidez a través de usuarios ballena, y luego lograr la difusión minorista mediante la colaboración con billeteras como Phantom. Este impulso "de arriba hacia abajo + de abajo hacia arriba" ofrece un marco reutilizable. Para los DEX, en la etapa inicial se puede establecer la confianza del mercado mostrando casos de éxito de grandes inversores, mientras que a medio y largo plazo se necesitará una integración profunda con aplicaciones de entrada (billeteras, agregadores) para incorporar a los usuarios minoristas en el ecosistema.
Mecanismo impulsado: lógica de crecimiento abierto y reparto de beneficios. El éxito de HIP-3 demuestra que construir un ecosistema abierto para los creadores es una forma efectiva de expandir el mercado. A través de un staking de alto umbral y reparto de comisiones, Hyperliquid ha delegado el derecho de crear mercados a la comunidad, logrando una expansión a gran escala del lado de la oferta. Para el marketing, esta lógica sugiere que DEX debería considerar el "diseño institucional" como parte de la narrativa de crecimiento, enfatizando que la plataforma es de todos, no de unos pocos.
Impulso de marca: de DEX a "base de liquidez". Hyperliquid ya no se posiciona como un intercambio único, sino que enfatiza la "infraestructura de liquidez跨链". Esta posición le otorga un mayor espacio de imaginación estratégica. Para cualquier DEX, la clave del marketing de marca radica en salir de las limitaciones de "aplicaciones de punto único" y construir una narrativa de mayor nivel, como "capa de liquidación en cadena" y "puerta de enlace de activos跨链", obteniendo así una prima estratégica que va más allá de un solo producto.
La inspiración de Hyperliquid radica en que: la narrativa, el producto, la comunidad, los mecanismos y la marca deben trabajar en conjunto; el marketing no es una acción aislada, sino una salida unificada de sistemas, productos y estrategias.
Siete, conclusión
La historia de Hyperliquid es una importante anotación sobre la entrada de las finanzas descentralizadas en una nueva etapa. Desde un equipo de menos de veinte personas, hasta hoy, ocupando entre el 70 y el 80% del mercado de contratos perpetuos descentralizados, las fuerzas impulsoras detrás de esto se pueden resumir en tres puntos: cultura de ingeniería, diseño institucional y valores narrativos.
En el nivel de ingeniería, Hyperliquid ha creado una cadena de alto rendimiento y un libro de órdenes completo con un equipo ágil, demostrando que un pequeño equipo también puede superar a los grandes gigantes tradicionales en el ámbito de la ingeniería de sistemas; en el nivel institucional, a través de la serie de propuestas HIP y el tesoro del protocolo HLP, ha logrado la unificación de la expansión del mercado, la gestión de riesgos y la participación en beneficios; en el nivel narrativo, al rechazar a los VC y enfatizar la propiedad comunitaria, ha construido un sentido de pertenencia y reconocimiento de valor entre los usuarios. Estos tres elementos constituyen el "volante de confianza" de Hyperliquid, que no solo lo convierte en el líder de los derivados DeFi, sino también en el embrión de una nueva generación de infraestructura financiera en cadena. Mirando hacia el futuro, los desafíos que Hyperliquid debe enfrentar son igualmente claros: un entorno regulatorio más estricto, el riesgo de centralización en la estructura de gobernanza, la resiliencia del sistema en condiciones extremas y el impacto de los ciclos de mercado en el modelo de ingresos. Sin embargo, el paradigma que ha establecido ya ha proporcionado referencias para la industria. Para los que vienen después, la experiencia de Hyperliquid indica que, en la feroz competencia del comercio descentralizado, solo al combinar la ventaja de rendimiento, la innovación institucional y la narrativa de valor se puede construir una verdadera muralla de protección a largo plazo.
En cierto sentido, Hyperliquid no es solo un DEX, ha dado un paso clave en el camino para convertirse en una "base de liquidez intercadena". Su aparición presagia que el futuro de DeFi ya no será una colección de aplicaciones individuales, sino que evolucionará gradualmente hacia una red financiera global con un rendimiento comparable al de CEX, transparencia institucional y gobernanza comunitaria.