El 3 de septiembre, Ondo Finance lanzó oficialmente Ondo Global Markets, emitiendo más de 100 tipos de acciones tokenizadas y ETFs en Ethereum, y planea expandirse a más de 1000 activos dentro del año (dirigido a usuarios calificados no estadounidenses/no británicos). Los productos son custodiados por corredores regulados que gestionan los valores subyacentes, los tokens se pueden transferir instantáneamente en la cadena y son compatibles con DeFi. Esto no solo es otro movimiento significativo de Ondo en el campo de los RWA, sino que también es un evento emblemático que marca el inicio de la era de las criptomonedas y acciones.
¿Por qué esta vez es diferente de las "acciones sintéticas" anteriores?
Hay muchas formas de "mover las acciones a la cadena", pero lo que realmente determina la utilidad y la conformidad es el diseño de la relación legal y la cadena de soporte de activos.
A diferencia de las "acciones sintéticas" que en sus inicios solo dependían del seguimiento de precios de derivados, Ondo adopta un modelo más cercano a la estructura financiera tradicional. En primer lugar, los valores subyacentes no se quedan en el nivel de "contratos en sombra", sino que son realmente poseídos por corredores de bolsa o instituciones de custodia reguladas, y los tokens en cadena se anclan 1:1 a estos activos a través de mecanismos de mint y burn, garantizando teóricamente la existencia del derecho de reembolso.
En segundo lugar, esta arquitectura requiere establecer canales de liquidación y entrega que sean conformes y eficientes, de modo que los titulares de tokens puedan, al presentar una solicitud de redención, recuperar acciones reales o efectivo a través de procesos como KYC, revisión de cumplimiento y transferencia de registro. La fluidez del mecanismo de redención afectará directamente si la diferencia de precio entre el mercado de tokens y el activo subyacente puede ser suavizada a tiempo.
Además, para lograr un "mismo derecho, misma acción" en el sentido pleno, los valores tokenizados también deben incorporar acciones corporativas como dividendos, división de acciones y votaciones, conectando la distribución de derechos tradicional con la identificación en la cadena. Sin embargo, este aspecto implica una compleja coordinación de confirmaciones legales y sistemas de registro, que aún deben implementarse a través de entidades fiduciarias o arreglos de intermediación.
Entre la tecnología y la conformidad, también existe una tensión natural: los valores tokenizados tienen el potencial de combinarse sin problemas con los protocolos DeFi, pero en la realidad a menudo se ven afectados por restricciones de cumplimiento como listas blancas, limitaciones de transferencia o bloqueos geográficos. La ruta que Ondo elige actualmente (por ejemplo, Ondo ahora no está disponible para usuarios de EE. UU. y el Reino Unido) es explorar gradualmente la combinabilidad en la cadena, reservando espacio para mercados de capital más abiertos en el futuro, manteniendo al mismo tiempo la legalidad.
¿Cómo cambiará esto el panorama de las finanzas criptográficas?
Primero, el paradigma de la asignación de activos está cambiando. En el pasado, los activos en la cadena giraban principalmente en torno a BTC, ETH y stablecoins; hoy en día, las acciones tokenizadas, ETFs y los ya rápidamente crecientes bonos tokenizados y fondos de dinero han llevado la combinación mixta de "acciones - bonos - criptomonedas" a la cadena. Para las instituciones y fondos a largo plazo, esto significa que la fricción en la asignación entre mercados se ha reducido significativamente; para los protocolos DeFi, han surgido colaterales más diversos y anclas de tasas de interés más robustas. Los datos muestran que para 2025, el tamaño del mercado de RWA alcanzará miles de millones de dólares, con productos de bonos del gobierno y fondos de dinero siendo los primeros en ser aceptados por la corriente principal como colateral, y esta tendencia podría extenderse a las acciones tokenizadas.
En segundo lugar, la lógica de liquidez y de creación de mercado también se reconfigurará. Los mercados en cadena están disponibles 24/7, mientras que las bolsas tradicionales aún siguen el cierre diario y la liquidación T+, esta "diferencia horaria" inevitablemente traerá fricciones: el precio de las acciones tokenizadas en cadena puede reflejar anticipadamente eventos nocturnos o el sentimiento global, mientras que cuando el mercado tradicional abre, la diferencia de precios debe ser rápidamente compensada. Esto obliga a los creadores de mercado a desarrollar herramientas de arbitraje y cobertura que crucen zonas horarias y mercados, con un umbral técnico y financiero muy alto, similar a la trayectoria de evolución del arbitraje entre mercados en sus primeras etapas.
La expansión de las dimensiones de colateral inyectará nueva energía en los mercados de derivados y préstamos. Los bonos del gobierno tokenizados, representados por el BUIDL de BlackRock, ya han sido aceptados como garantía por los intercambios de criptomonedas. Si en el futuro los tokens de acciones también pueden entrar en el grupo de garantías, se utilizarán para recompras, préstamos, márgenes de futuros e incluso liquidaciones, integrándose verdaderamente en la infraestructura financiera global. Esto significa que el mercado de derivados podría dar la bienvenida a un nuevo conjunto de contratos garantizados por "activos tokenizados", que reducirán el riesgo de contraparte y traerán la volatilidad del mercado tradicional a la cadena.
Sin embargo, la conformidad sigue siendo un factor decisivo. Ondo aún no está dirigido a usuarios de Estados Unidos y Reino Unido, lo que refleja la divergencia en las actitudes regulatorias. Regiones relativamente abiertas como la Unión Europea, Hong Kong y Singapur podrían convertirse en los primeros centros de liquidez para valores tokenizados, trayendo fenómenos típicos de "arbitraje regulatorio" y concentración de liquidez en ciertas áreas.
En esta gran tendencia, el verdadero ganador puede que no sea una única plataforma, sino toda la cadena de la industria. Las corredoras y las instituciones de custodia serán responsables de la tenencia y el canje de los valores subyacentes; los creadores de mercado y las instituciones cuantitativas jugarán un papel en el arbitraje entre mercados y la cobertura de riesgos; los proveedores de servicios de compensación y liquidación necesitarán conectar las transacciones en cadena con las cámaras de compensación tradicionales; y los proveedores de billeteras y KYC tendrán que encontrar un equilibrio entre el cumplimiento y la experiencia del usuario.
Resumen
La tokenización de acciones ya no significa simplemente "poner vino viejo en botellas nuevas", sino que abre un nuevo terreno intermedio entre las finanzas criptográficas y las finanzas tradicionales. Si la tokenización de la deuda pública es una "prueba", la tokenización de acciones se asemeja más a un "ejercicio práctico"; podría ampliar completamente la base de activos de DeFi y comenzar a difuminar las fronteras entre el mundo criptográfico y Wall Street.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Ondo Global Markets es solo el comienzo o un punto de inflexión en la estructura del mercado?
Escrito por: Tia, Techub News
El 3 de septiembre, Ondo Finance lanzó oficialmente Ondo Global Markets, emitiendo más de 100 tipos de acciones tokenizadas y ETFs en Ethereum, y planea expandirse a más de 1000 activos dentro del año (dirigido a usuarios calificados no estadounidenses/no británicos). Los productos son custodiados por corredores regulados que gestionan los valores subyacentes, los tokens se pueden transferir instantáneamente en la cadena y son compatibles con DeFi. Esto no solo es otro movimiento significativo de Ondo en el campo de los RWA, sino que también es un evento emblemático que marca el inicio de la era de las criptomonedas y acciones.
¿Por qué esta vez es diferente de las "acciones sintéticas" anteriores?
Hay muchas formas de "mover las acciones a la cadena", pero lo que realmente determina la utilidad y la conformidad es el diseño de la relación legal y la cadena de soporte de activos.
A diferencia de las "acciones sintéticas" que en sus inicios solo dependían del seguimiento de precios de derivados, Ondo adopta un modelo más cercano a la estructura financiera tradicional. En primer lugar, los valores subyacentes no se quedan en el nivel de "contratos en sombra", sino que son realmente poseídos por corredores de bolsa o instituciones de custodia reguladas, y los tokens en cadena se anclan 1:1 a estos activos a través de mecanismos de mint y burn, garantizando teóricamente la existencia del derecho de reembolso.
En segundo lugar, esta arquitectura requiere establecer canales de liquidación y entrega que sean conformes y eficientes, de modo que los titulares de tokens puedan, al presentar una solicitud de redención, recuperar acciones reales o efectivo a través de procesos como KYC, revisión de cumplimiento y transferencia de registro. La fluidez del mecanismo de redención afectará directamente si la diferencia de precio entre el mercado de tokens y el activo subyacente puede ser suavizada a tiempo.
Además, para lograr un "mismo derecho, misma acción" en el sentido pleno, los valores tokenizados también deben incorporar acciones corporativas como dividendos, división de acciones y votaciones, conectando la distribución de derechos tradicional con la identificación en la cadena. Sin embargo, este aspecto implica una compleja coordinación de confirmaciones legales y sistemas de registro, que aún deben implementarse a través de entidades fiduciarias o arreglos de intermediación.
Entre la tecnología y la conformidad, también existe una tensión natural: los valores tokenizados tienen el potencial de combinarse sin problemas con los protocolos DeFi, pero en la realidad a menudo se ven afectados por restricciones de cumplimiento como listas blancas, limitaciones de transferencia o bloqueos geográficos. La ruta que Ondo elige actualmente (por ejemplo, Ondo ahora no está disponible para usuarios de EE. UU. y el Reino Unido) es explorar gradualmente la combinabilidad en la cadena, reservando espacio para mercados de capital más abiertos en el futuro, manteniendo al mismo tiempo la legalidad.
¿Cómo cambiará esto el panorama de las finanzas criptográficas?
Primero, el paradigma de la asignación de activos está cambiando. En el pasado, los activos en la cadena giraban principalmente en torno a BTC, ETH y stablecoins; hoy en día, las acciones tokenizadas, ETFs y los ya rápidamente crecientes bonos tokenizados y fondos de dinero han llevado la combinación mixta de "acciones - bonos - criptomonedas" a la cadena. Para las instituciones y fondos a largo plazo, esto significa que la fricción en la asignación entre mercados se ha reducido significativamente; para los protocolos DeFi, han surgido colaterales más diversos y anclas de tasas de interés más robustas. Los datos muestran que para 2025, el tamaño del mercado de RWA alcanzará miles de millones de dólares, con productos de bonos del gobierno y fondos de dinero siendo los primeros en ser aceptados por la corriente principal como colateral, y esta tendencia podría extenderse a las acciones tokenizadas.
En segundo lugar, la lógica de liquidez y de creación de mercado también se reconfigurará. Los mercados en cadena están disponibles 24/7, mientras que las bolsas tradicionales aún siguen el cierre diario y la liquidación T+, esta "diferencia horaria" inevitablemente traerá fricciones: el precio de las acciones tokenizadas en cadena puede reflejar anticipadamente eventos nocturnos o el sentimiento global, mientras que cuando el mercado tradicional abre, la diferencia de precios debe ser rápidamente compensada. Esto obliga a los creadores de mercado a desarrollar herramientas de arbitraje y cobertura que crucen zonas horarias y mercados, con un umbral técnico y financiero muy alto, similar a la trayectoria de evolución del arbitraje entre mercados en sus primeras etapas.
La expansión de las dimensiones de colateral inyectará nueva energía en los mercados de derivados y préstamos. Los bonos del gobierno tokenizados, representados por el BUIDL de BlackRock, ya han sido aceptados como garantía por los intercambios de criptomonedas. Si en el futuro los tokens de acciones también pueden entrar en el grupo de garantías, se utilizarán para recompras, préstamos, márgenes de futuros e incluso liquidaciones, integrándose verdaderamente en la infraestructura financiera global. Esto significa que el mercado de derivados podría dar la bienvenida a un nuevo conjunto de contratos garantizados por "activos tokenizados", que reducirán el riesgo de contraparte y traerán la volatilidad del mercado tradicional a la cadena.
Sin embargo, la conformidad sigue siendo un factor decisivo. Ondo aún no está dirigido a usuarios de Estados Unidos y Reino Unido, lo que refleja la divergencia en las actitudes regulatorias. Regiones relativamente abiertas como la Unión Europea, Hong Kong y Singapur podrían convertirse en los primeros centros de liquidez para valores tokenizados, trayendo fenómenos típicos de "arbitraje regulatorio" y concentración de liquidez en ciertas áreas.
En esta gran tendencia, el verdadero ganador puede que no sea una única plataforma, sino toda la cadena de la industria. Las corredoras y las instituciones de custodia serán responsables de la tenencia y el canje de los valores subyacentes; los creadores de mercado y las instituciones cuantitativas jugarán un papel en el arbitraje entre mercados y la cobertura de riesgos; los proveedores de servicios de compensación y liquidación necesitarán conectar las transacciones en cadena con las cámaras de compensación tradicionales; y los proveedores de billeteras y KYC tendrán que encontrar un equilibrio entre el cumplimiento y la experiencia del usuario.
Resumen
La tokenización de acciones ya no significa simplemente "poner vino viejo en botellas nuevas", sino que abre un nuevo terreno intermedio entre las finanzas criptográficas y las finanzas tradicionales. Si la tokenización de la deuda pública es una "prueba", la tokenización de acciones se asemeja más a un "ejercicio práctico"; podría ampliar completamente la base de activos de DeFi y comenzar a difuminar las fronteras entre el mundo criptográfico y Wall Street.