Meta ha lanzado nuevos modelos de IA, incluido el "evaluador autodidacta", que será un paso hacia la reducción de la participación humana en el desarrollo de redes neuronales. Esto escribe Reuters
La inteligencia artificial se basa en una herramienta que utiliza la tecnología de 'cadena de pensamiento'.
Anteriormente, la startup OpenAI presentó un gran modelo de lenguaje o1, entrenado con refuerzo para realizar razonamientos complejos. La red neuronal puede pensar, es capaz de crear una larga cadena interna de pensamientos durante el análisis de una pregunta.
Los empleados de la división de investigación de Meta utilizaron datos generados por otra inteligencia artificial para entrenar al modelo de evaluación, excluyendo la participación humana en esta etapa.
En la conversación con Reuters, señalaron que este enfoque abre el camino para la creación de agentes de IA autónomos que pueden aprender de sus errores.
Los modelos de autoaprendizaje eliminan la necesidad de un costoso e ineficiente proceso de 'aprendizaje por refuerzo basado en retroalimentación humana', informa la publicación.
"Esperamos que a medida que la IA se vuelva cada vez más sobrehumana, pueda verificar su trabajo de manera más eficiente. Por lo tanto, realmente es mejor que una persona promedio", comentó uno de los investigadores, Jason Weston.
Recordemos que en septiembre, Meta presentó una serie de novedades en el ámbito de la IA, entre las que se incluyen nuevas versiones del gran modelo de lenguaje Llama 3.2, el asistente de IA de voz Meta AI, la actualización de las gafas inteligentes Ray-Ban y otros desarrollos.
En octubre, la corporación lanzó Movie Gen, un generador de IA para crear nuevos videos, editar los existentes y agregarles sonido.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Meta lanzó un modelo de IA autoaprendizaje
Meta lanzó un modelo de IA autoaprendizaje
Meta ha lanzado nuevos modelos de IA, incluido el "evaluador autodidacta", que será un paso hacia la reducción de la participación humana en el desarrollo de redes neuronales. Esto escribe Reuters
La inteligencia artificial se basa en una herramienta que utiliza la tecnología de 'cadena de pensamiento'.
Anteriormente, la startup OpenAI presentó un gran modelo de lenguaje o1, entrenado con refuerzo para realizar razonamientos complejos. La red neuronal puede pensar, es capaz de crear una larga cadena interna de pensamientos durante el análisis de una pregunta.
Los empleados de la división de investigación de Meta utilizaron datos generados por otra inteligencia artificial para entrenar al modelo de evaluación, excluyendo la participación humana en esta etapa.
En la conversación con Reuters, señalaron que este enfoque abre el camino para la creación de agentes de IA autónomos que pueden aprender de sus errores.
Los modelos de autoaprendizaje eliminan la necesidad de un costoso e ineficiente proceso de 'aprendizaje por refuerzo basado en retroalimentación humana', informa la publicación.
Recordemos que en septiembre, Meta presentó una serie de novedades en el ámbito de la IA, entre las que se incluyen nuevas versiones del gran modelo de lenguaje Llama 3.2, el asistente de IA de voz Meta AI, la actualización de las gafas inteligentes Ray-Ban y otros desarrollos.
En octubre, la corporación lanzó Movie Gen, un generador de IA para crear nuevos videos, editar los existentes y agregarles sonido.