DAO, Organización Autónoma Descentralizada, liderazgo por código y blockchain. Ilustración de stock vectorialgettyEn 2024, el mercado de inversión de impacto se valoró en USD 87 mil millones; para 2030, se proyecta que se triplicará a más de USD 253 mil millones (Grand View Research, 2025). Sin embargo, a pesar de este impulso, la forma en que el capital de impacto se mueve hoy a menudo refleja las ineficiencias de las finanzas tradicionales: altos mínimos, largos ciclos de decisión, gobernanza opaca y participación comunitaria limitada. Con demasiada frecuencia, las personas más afectadas por estas inversiones tienen la menor voz en cómo se diseñan, implementan o miden.
Una nueva ola de plataformas de inversión de impacto descentralizadas está cambiando eso. Utilizando blockchain y gobernanza tokenizada, permiten a las comunidades, inversores y partes interesadas co-crear y co-gobernar en tiempo real, con total transparencia. Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) distribuyen tokens de gobernanza no solo a los inversores, sino a los miembros de la comunidad, ONG locales e incluso a pequeños propietarios de negocios dentro del área del proyecto. Cada propuesta, independientemente de si implica asignar fondos para equipos, ajustar las estructuras salariales o expandir servicios, se vota y se ejecuta a través de contratos inteligentes.
Gobernanza Antes del Capital & Toma de Decisiones Antes del Despliegue de Finanzas Descentralizadas
Desde 2018, el Foro Económico Mundial ha reconocido el potencial de la blockchain como "una tecnología revolucionaria que puede contribuir a escalar la inversión de impacto al proporcionar confianza, transparencia y bajos costos de transacción." Pocos segmentos de las finanzas están creciendo tan rápido, y aún menos están tan estrechamente relacionados con abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes del mundo.
Una empresa que lleva esa idea más allá que la mayoría es Kula, una plataforma de inversión de impacto descentralizada que ha pasado los últimos cuatro años construyendo un modelo centrado en la gobernanza sobre cómo debería fluir el capital.
Co-fundada por Micah Yeackley, Chris Turner y Samuel Chen, la premisa de Kula es simple pero radical: antes de que el dinero se mueva, la gobernanza debe estar en su lugar. En lugar de que los gestores de fondos dicten a dónde van las inversiones, Kula utiliza RegionalDAOs, organizaciones autónomas descentralizadas incrustadas en las mismas comunidades donde se ejecutan los proyectos. Los residentes, operadores locales e inversionistas poseen tokens de gobernanza que les otorgan un voto directo sobre dónde se asigna el capital. Los contratos inteligentes ejecutan estas decisiones automáticamente, creando un registro permanente en la cadena. Cada acción puede ser auditada en tiempo real por todas las partes interesadas, desde agricultores locales hasta inversores institucionales.
MÁS PARA TI“Comenzamos con la gobernanza porque sin ella, la tecnología no importa,” dice el Co-Fundador y Director de Estrategia Samuel Chen. “El token no es el producto, es la clave de un tesoro que las comunidades e inversores gestionan juntos, respaldado por estructuras legales que pueden soportar el escrutinio institucional.”
Fundadores de KulaDAO Ethan Turner## El Plan de Kula para Inversiones de Impacto que Desbloquean Crecimiento donde Realmente Importa
Kula aborda la inversión de impacto como una vía crítica para construir el futuro de las comunidades en todo el mundo, comenzando con los recursos que las sostienen. En el remoto Valle de Tsum en Nepal, su proyecto de energía hidroeléctrica está proporcionando electricidad renovable y constante a un lugar donde la energía antes se sentía lejana e incierta. Las turbinas alimentan hogares y escuelas, pero también alimentan la ambición, permitiendo a las empresas locales, atrayendo nuevas habilidades y anclando infraestructura que puede servir a generaciones.
El suelo agotado encierra a los agricultores en ciclos de bajos rendimientos e ingresos bajos, sin excedentes para invertir. En el distrito Ukwimi de Zambia, el Agriculture RegionalDAO está invirtiendo esa tendencia. Se está restaurando un regalo de tierra de 3,000 hectáreas a través de la agricultura regenerativa, y la gobernanza en blockchain asegura que los agricultores guíen su futuro. Las mejores cosechas alimentan a las comunidades, con ganancias reinvertidas en los sistemas que mantienen la productividad en aumento. Pero cuando el agua llega en inundaciones destructivas o falla por completo en sequías, incluso las granjas más fuertes pueden tambalear. En Lusangazi, el WaterDAO de Kula ha introducido equilibrio al utilizar sistemas inteligentes para almacenar lluvia durante la temporada húmeda y liberarla durante la temporada seca. Los cultivos están protegidos, los ingresos se mantienen estables y las ganancias agrícolas y energéticas de la región están protegidas a largo plazo.
Tres lugares, tres restricciones diferentes. Sin embargo, en cada uno, Kula ha intervenido en el punto de presión y ha liberado el flujo del progreso. “Este es un momento histórico para nosotros,” dice Yeackley. “Hace cuatro años, nos propusimos construir una plataforma que tratara la gobernanza como un principio fundamental. El modelo reúne capital y comunidad de una manera verificable, auditable y transparente.
Regulación: La Infraestructura para las Finanzas Descentralizadas
Por diseño, los sistemas descentralizados eliminan a los intermediarios tradicionales. Esto aumenta la eficiencia, pero elimina las capas de supervisión que normalmente protegen a los inversores, verifican las reclamaciones y aseguran que los fondos se utilicen de manera responsable. La regulación llena este vacío al establecer estándares de gobernanza, informes y transparencia. Sin ella, incluso los proyectos bien intencionados corren el riesgo de ser percibidos como experimentos arriesgados, una percepción que puede cerrar la puerta al capital institucional y limitar el impacto a gran escala.
Las jurisdicciones líderes están abordando el desafío de diferentes maneras, ofreciendo caminos distintos para la DeFi impulsada por el impacto. El Reino Unido ha creado un marco estructurado pero orientado a la innovación. La Ley de Servicios y Mercados Financieros (2023) define los valores digitales, los activos cripto no respaldados y las stablecoins, incorporando estrictos requisitos de AML/KYC en las reglas de promoción financiera. Su Sandbox Permanente de Valores Digitales permite a las plataformas probar modelos de impacto tokenizados con supervisión regulatoria directa.
La regulación de la UE sobre Mercados en Criptoactivos (MiCA) armoniza los estándares entre los estados miembros, exigiendo reglas de AML, KYC, gobernanza y reservas para apoyar la escalabilidad transfronteriza. Los modelos completamente descentralizados están actualmente excluidos, pero las revisiones de la ESMA y la Comisión Europea señalan que la supervisión de DeFi es inminente. En el otro extremo del espectro, EE. UU. sigue siendo fragmentado: las agencias federales hacen cumplir las leyes de valores, productos básicos y AML, mientras que estados como Wyoming lideran con pasos pro-cripto, como el reconocimiento de DAO y la banca específica para blockchain. Esto abre oportunidades a nivel estatal, pero la falta de reglas unificadas puede disuadir la inversión institucional a gran escala.
El enfoque de gobernanza primero de Kula está respaldado por el cumplimiento de grado institucional. En 2025, se convirtió en el primero en obtener una licencia de VASP bajo la Ley VAITOS de Mauricio, autorizándolo a emitir tokens de gobernanza regulados vinculados a proyectos del mundo real.
Siguiendo la Capa de Gobernanza de las Finanzas de Impacto
Kula ha construido su plataforma sobre un principio que desafía las normas de las finanzas tradicionales: la gobernanza tiene prioridad sobre el capital a través de RegionalDAOs que incorporan la autoridad de toma de decisiones directamente en las comunidades donde se ubican los proyectos. Los agricultores en Zambia, los operadores de energía hidroeléctrica en Nepal y los gestores de agua en Lusangazi todos poseen tokens de gobernanza, votan sobre propuestas y ven cada decisión ejecutada en cadena. Cada resultado se registra en la cadena, es ejecutado por contratos inteligentes y es visible para todos los interesados en tiempo real.
Sin embargo, Kula no está sola. Este enfoque se sitúa dentro de una creciente constelación de DAOs impulsados por el impacto que experimentan cómo el capital, la verificación y la supervisión comunitaria pueden trabajar juntos. GainForest, por ejemplo, es un proyecto centrado en incentivos ambientales. Utiliza IA, drones e imágenes satelitales para verificar la reforestación y luego emite pagos de contratos inteligentes directamente a los administradores de tierras cuando se confirma el crecimiento. Los donantes pueden ver cómo se desarrolla su impacto a través de "NFTrees" dinámicos. Otro DAO notable, IXO Protocol opera como un "Internet del Impacto", tokenizando resultados sociales y ambientales verificados en activos digitales que pueden ser financiados y rastreados globalmente.
A medida que las regulaciones maduran y el capital institucional sigue, los tokens pueden evolucionar de activos especulativos a instrumentos de responsabilidad y propiedad compartida. Si el futuro de las finanzas de impacto debe ser inclusivo y efectivo, el plan de Kula traza el camino para lograr esta ardua misión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Nuevo Plan Para Invertir en Impacto a Través de DAOs
Una nueva ola de plataformas de inversión de impacto descentralizadas está cambiando eso. Utilizando blockchain y gobernanza tokenizada, permiten a las comunidades, inversores y partes interesadas co-crear y co-gobernar en tiempo real, con total transparencia. Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) distribuyen tokens de gobernanza no solo a los inversores, sino a los miembros de la comunidad, ONG locales e incluso a pequeños propietarios de negocios dentro del área del proyecto. Cada propuesta, independientemente de si implica asignar fondos para equipos, ajustar las estructuras salariales o expandir servicios, se vota y se ejecuta a través de contratos inteligentes.
Gobernanza Antes del Capital & Toma de Decisiones Antes del Despliegue de Finanzas Descentralizadas
Desde 2018, el Foro Económico Mundial ha reconocido el potencial de la blockchain como "una tecnología revolucionaria que puede contribuir a escalar la inversión de impacto al proporcionar confianza, transparencia y bajos costos de transacción." Pocos segmentos de las finanzas están creciendo tan rápido, y aún menos están tan estrechamente relacionados con abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes del mundo.
Una empresa que lleva esa idea más allá que la mayoría es Kula, una plataforma de inversión de impacto descentralizada que ha pasado los últimos cuatro años construyendo un modelo centrado en la gobernanza sobre cómo debería fluir el capital.
Co-fundada por Micah Yeackley, Chris Turner y Samuel Chen, la premisa de Kula es simple pero radical: antes de que el dinero se mueva, la gobernanza debe estar en su lugar. En lugar de que los gestores de fondos dicten a dónde van las inversiones, Kula utiliza RegionalDAOs, organizaciones autónomas descentralizadas incrustadas en las mismas comunidades donde se ejecutan los proyectos. Los residentes, operadores locales e inversionistas poseen tokens de gobernanza que les otorgan un voto directo sobre dónde se asigna el capital. Los contratos inteligentes ejecutan estas decisiones automáticamente, creando un registro permanente en la cadena. Cada acción puede ser auditada en tiempo real por todas las partes interesadas, desde agricultores locales hasta inversores institucionales.
MÁS PARA TI“Comenzamos con la gobernanza porque sin ella, la tecnología no importa,” dice el Co-Fundador y Director de Estrategia Samuel Chen. “El token no es el producto, es la clave de un tesoro que las comunidades e inversores gestionan juntos, respaldado por estructuras legales que pueden soportar el escrutinio institucional.”
Fundadores de KulaDAO Ethan Turner## El Plan de Kula para Inversiones de Impacto que Desbloquean Crecimiento donde Realmente Importa
Kula aborda la inversión de impacto como una vía crítica para construir el futuro de las comunidades en todo el mundo, comenzando con los recursos que las sostienen. En el remoto Valle de Tsum en Nepal, su proyecto de energía hidroeléctrica está proporcionando electricidad renovable y constante a un lugar donde la energía antes se sentía lejana e incierta. Las turbinas alimentan hogares y escuelas, pero también alimentan la ambición, permitiendo a las empresas locales, atrayendo nuevas habilidades y anclando infraestructura que puede servir a generaciones.
El suelo agotado encierra a los agricultores en ciclos de bajos rendimientos e ingresos bajos, sin excedentes para invertir. En el distrito Ukwimi de Zambia, el Agriculture RegionalDAO está invirtiendo esa tendencia. Se está restaurando un regalo de tierra de 3,000 hectáreas a través de la agricultura regenerativa, y la gobernanza en blockchain asegura que los agricultores guíen su futuro. Las mejores cosechas alimentan a las comunidades, con ganancias reinvertidas en los sistemas que mantienen la productividad en aumento. Pero cuando el agua llega en inundaciones destructivas o falla por completo en sequías, incluso las granjas más fuertes pueden tambalear. En Lusangazi, el WaterDAO de Kula ha introducido equilibrio al utilizar sistemas inteligentes para almacenar lluvia durante la temporada húmeda y liberarla durante la temporada seca. Los cultivos están protegidos, los ingresos se mantienen estables y las ganancias agrícolas y energéticas de la región están protegidas a largo plazo.
Tres lugares, tres restricciones diferentes. Sin embargo, en cada uno, Kula ha intervenido en el punto de presión y ha liberado el flujo del progreso. “Este es un momento histórico para nosotros,” dice Yeackley. “Hace cuatro años, nos propusimos construir una plataforma que tratara la gobernanza como un principio fundamental. El modelo reúne capital y comunidad de una manera verificable, auditable y transparente.
Regulación: La Infraestructura para las Finanzas Descentralizadas
Por diseño, los sistemas descentralizados eliminan a los intermediarios tradicionales. Esto aumenta la eficiencia, pero elimina las capas de supervisión que normalmente protegen a los inversores, verifican las reclamaciones y aseguran que los fondos se utilicen de manera responsable. La regulación llena este vacío al establecer estándares de gobernanza, informes y transparencia. Sin ella, incluso los proyectos bien intencionados corren el riesgo de ser percibidos como experimentos arriesgados, una percepción que puede cerrar la puerta al capital institucional y limitar el impacto a gran escala.
Las jurisdicciones líderes están abordando el desafío de diferentes maneras, ofreciendo caminos distintos para la DeFi impulsada por el impacto. El Reino Unido ha creado un marco estructurado pero orientado a la innovación. La Ley de Servicios y Mercados Financieros (2023) define los valores digitales, los activos cripto no respaldados y las stablecoins, incorporando estrictos requisitos de AML/KYC en las reglas de promoción financiera. Su Sandbox Permanente de Valores Digitales permite a las plataformas probar modelos de impacto tokenizados con supervisión regulatoria directa.
La regulación de la UE sobre Mercados en Criptoactivos (MiCA) armoniza los estándares entre los estados miembros, exigiendo reglas de AML, KYC, gobernanza y reservas para apoyar la escalabilidad transfronteriza. Los modelos completamente descentralizados están actualmente excluidos, pero las revisiones de la ESMA y la Comisión Europea señalan que la supervisión de DeFi es inminente. En el otro extremo del espectro, EE. UU. sigue siendo fragmentado: las agencias federales hacen cumplir las leyes de valores, productos básicos y AML, mientras que estados como Wyoming lideran con pasos pro-cripto, como el reconocimiento de DAO y la banca específica para blockchain. Esto abre oportunidades a nivel estatal, pero la falta de reglas unificadas puede disuadir la inversión institucional a gran escala.
El enfoque de gobernanza primero de Kula está respaldado por el cumplimiento de grado institucional. En 2025, se convirtió en el primero en obtener una licencia de VASP bajo la Ley VAITOS de Mauricio, autorizándolo a emitir tokens de gobernanza regulados vinculados a proyectos del mundo real.
Siguiendo la Capa de Gobernanza de las Finanzas de Impacto
Kula ha construido su plataforma sobre un principio que desafía las normas de las finanzas tradicionales: la gobernanza tiene prioridad sobre el capital a través de RegionalDAOs que incorporan la autoridad de toma de decisiones directamente en las comunidades donde se ubican los proyectos. Los agricultores en Zambia, los operadores de energía hidroeléctrica en Nepal y los gestores de agua en Lusangazi todos poseen tokens de gobernanza, votan sobre propuestas y ven cada decisión ejecutada en cadena. Cada resultado se registra en la cadena, es ejecutado por contratos inteligentes y es visible para todos los interesados en tiempo real.
Sin embargo, Kula no está sola. Este enfoque se sitúa dentro de una creciente constelación de DAOs impulsados por el impacto que experimentan cómo el capital, la verificación y la supervisión comunitaria pueden trabajar juntos. GainForest, por ejemplo, es un proyecto centrado en incentivos ambientales. Utiliza IA, drones e imágenes satelitales para verificar la reforestación y luego emite pagos de contratos inteligentes directamente a los administradores de tierras cuando se confirma el crecimiento. Los donantes pueden ver cómo se desarrolla su impacto a través de "NFTrees" dinámicos. Otro DAO notable, IXO Protocol opera como un "Internet del Impacto", tokenizando resultados sociales y ambientales verificados en activos digitales que pueden ser financiados y rastreados globalmente.
A medida que las regulaciones maduran y el capital institucional sigue, los tokens pueden evolucionar de activos especulativos a instrumentos de responsabilidad y propiedad compartida. Si el futuro de las finanzas de impacto debe ser inclusivo y efectivo, el plan de Kula traza el camino para lograr esta ardua misión.