El desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi) se está orientando fuertemente hacia la modularización. En lugar de los protocolos "multitarea" que intentan hacer todo al mismo tiempo, la industria está prefiriendo capas especializadas para el cálculo, la seguridad, la interacción entre cadenas y el almacenamiento de datos.
Los rollups ayudan a optimizar la escalabilidad, los frameworks conectan el ecosistema garantizando la interoperabilidad, y las capas de datos proporcionan transparencia. Sin embargo, un factor importante aún no se ha perfeccionado: la liquidez.
La falta de una capa de liquidez compartida y programable puede hacer que DeFi continúe fragmentándose y sea menos eficiente. Esta es precisamente la razón por la que Mitosis nació, para proporcionar la capa de liquidez que falta, completando la visión modular de las finanzas descentralizadas.
La liquidez nunca ha sido estandarizada
En la historia, la liquidez siempre ha sido subestimada, cada protocolo tiene que crear sus propias pools. Esto lleva a una duplicación de esfuerzos, costos desperdiciados y flujos de dinero "mercenario" ( que reducen la estabilidad.
En el futuro del módulo, este enfoque ya no será sostenible. Al igual que los estándares de computación o la interoperabilidad que han sido normalizados, la liquidez también necesita ser programada como una infraestructura que pueda ser compartida entre diferentes cadenas y aplicaciones.
Mitosis realiza esto a través de primitives como maAssets, miAssets y Liquid Restaking Tokens, transformando la liquidez de capital estático en un recurso dinámico que puede combinarse entre sí.
Matrix: Ejemplo de liquidez modular
El producto principal de @MitosisOrg, Matrix, ilustra cómo funciona esta capa de liquidez modular. Los proveedores de activos depositan capital en el sistema y reciben maAssets, generando un rendimiento continuo, y miAssets, que pueden moverse fácilmente entre cadenas. Estos tokens funcionan como un estándar de liquidez global, permitiendo a los protocolos integrarse sin necesidad de reconstruir pools o negociar acuerdos individuales.
En otras palabras, #Mitosis no es una aplicación aislada, sino una capa de infraestructura a la que cualquier protocolo puede "conectarse" para utilizar liquidez, al igual que se basan en rollup para escalar o en oráculos para obtener datos.
Impacto en el ecosistema DeFi
Esta clase de liquidez ofrece muchos beneficios importantes:
Para desarrolladores: Crea aplicaciones sin preocuparte por el problema del silo de liquidez, reduce costos y acorta el tiempo de lanzamiento. Para proveedores de liquidez: Disfruta de un marco transparente y estable, asegurando que el capital siempre genere beneficios. Para protocolo: Acceso a fuentes de liquidez sostenibles sin depender de la emisión de tokens a corto plazo.
Cuando se integra la multichain, la liquidez se vuelve más flexible que nunca. Mitosis garantiza que el capital pueda moverse de manera segura entre los ecosistemas, eliminando los cuellos de botella anteriores que obstaculizaban la capacidad de combinación )composability(.
Conclusión
La liquidez programática es la capa que falta que ayudará a que DeFi sea un módulo de desarrollo integral. Sin ella, los protocolos siguen fragmentados y crecen de manera ineficaz. Con ella, el capital se vuelve flexible, puede combinarse y ser sostenible, impulsando aplicaciones en múltiples ecosistemas. Mitosis proporciona esta pieza clave, convirtiendo la liquidez no solo en un recurso discreto, sino en la base para un sistema financiero global verdaderamente modular. )
{spot}$MITO MITOUSDT(
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Liquidez Programática: Clase Faltante Determinante en el Futuro del Módulo de DeFi
El desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi) se está orientando fuertemente hacia la modularización. En lugar de los protocolos "multitarea" que intentan hacer todo al mismo tiempo, la industria está prefiriendo capas especializadas para el cálculo, la seguridad, la interacción entre cadenas y el almacenamiento de datos. Los rollups ayudan a optimizar la escalabilidad, los frameworks conectan el ecosistema garantizando la interoperabilidad, y las capas de datos proporcionan transparencia. Sin embargo, un factor importante aún no se ha perfeccionado: la liquidez. La falta de una capa de liquidez compartida y programable puede hacer que DeFi continúe fragmentándose y sea menos eficiente. Esta es precisamente la razón por la que Mitosis nació, para proporcionar la capa de liquidez que falta, completando la visión modular de las finanzas descentralizadas. La liquidez nunca ha sido estandarizada En la historia, la liquidez siempre ha sido subestimada, cada protocolo tiene que crear sus propias pools. Esto lleva a una duplicación de esfuerzos, costos desperdiciados y flujos de dinero "mercenario" ( que reducen la estabilidad. En el futuro del módulo, este enfoque ya no será sostenible. Al igual que los estándares de computación o la interoperabilidad que han sido normalizados, la liquidez también necesita ser programada como una infraestructura que pueda ser compartida entre diferentes cadenas y aplicaciones. Mitosis realiza esto a través de primitives como maAssets, miAssets y Liquid Restaking Tokens, transformando la liquidez de capital estático en un recurso dinámico que puede combinarse entre sí. Matrix: Ejemplo de liquidez modular El producto principal de @MitosisOrg, Matrix, ilustra cómo funciona esta capa de liquidez modular. Los proveedores de activos depositan capital en el sistema y reciben maAssets, generando un rendimiento continuo, y miAssets, que pueden moverse fácilmente entre cadenas. Estos tokens funcionan como un estándar de liquidez global, permitiendo a los protocolos integrarse sin necesidad de reconstruir pools o negociar acuerdos individuales. En otras palabras, #Mitosis no es una aplicación aislada, sino una capa de infraestructura a la que cualquier protocolo puede "conectarse" para utilizar liquidez, al igual que se basan en rollup para escalar o en oráculos para obtener datos. Impacto en el ecosistema DeFi Esta clase de liquidez ofrece muchos beneficios importantes: Para desarrolladores: Crea aplicaciones sin preocuparte por el problema del silo de liquidez, reduce costos y acorta el tiempo de lanzamiento. Para proveedores de liquidez: Disfruta de un marco transparente y estable, asegurando que el capital siempre genere beneficios. Para protocolo: Acceso a fuentes de liquidez sostenibles sin depender de la emisión de tokens a corto plazo. Cuando se integra la multichain, la liquidez se vuelve más flexible que nunca. Mitosis garantiza que el capital pueda moverse de manera segura entre los ecosistemas, eliminando los cuellos de botella anteriores que obstaculizaban la capacidad de combinación )composability(. Conclusión La liquidez programática es la capa que falta que ayudará a que DeFi sea un módulo de desarrollo integral. Sin ella, los protocolos siguen fragmentados y crecen de manera ineficaz. Con ella, el capital se vuelve flexible, puede combinarse y ser sostenible, impulsando aplicaciones en múltiples ecosistemas. Mitosis proporciona esta pieza clave, convirtiendo la liquidez no solo en un recurso discreto, sino en la base para un sistema financiero global verdaderamente modular. ) {spot}$MITO MITOUSDT(