El desarrollo continuo de Web3 enfrenta un desafío fundamental: equilibrar la necesidad de verificación de identidad con los principios de descentralización y anonimato. Esta paradoja ha desconcertado incluso a titanes de la industria como Elon Musk, destacando la complejidad del problema en cuestión.
Para entender cómo llegamos a este punto, debemos examinar la evolución de la identidad en internet. La primera encarnación de la web, Web 1.0, carecía de una capa de identidad integrada debido a la confianza implícita entre sus primeros arquitectos. A medida que las redes sociales dieron paso a la era de Web 2.0, las gigantes tecnológicas comenzaron a ofrecer plataformas para identidades generadas por los usuarios, aunque bajo su estricto control.
La llegada de Web3 y la tecnología blockchain aún no ha resuelto el enigma de la identidad: durante las interacciones contractuales, la identidad específica de la contraparte sigue siendo elusiva. Esta limitación impide significativamente la adopción más amplia de soluciones blockchain.
Los enfoques actuales de identidad digital se dividen en dos categorías: centralizados y descentralizados. Los sistemas centralizados, un remanente de iteraciones anteriores de la web, continúan desempeñando un papel en aplicaciones modernas, como la emisión de tokens basada en KYC. Por el contrario, las soluciones descentralizadas empoderan a las personas para gestionar sus propias afirmaciones de identidad localmente, aunque estas pueden carecer de verificación y confianza suficientes.
¿Pero qué pasaría si hubiera un tercer camino hacia la verificación de identidad digital?
Identidad Social: Un Enfoque Novel para la Verificación Digital
Las técnicas de ciencia de datos de vanguardia ahora permiten la identificación de individuos a través de la intersección de sus datos sociales, o "grafos sociales." Estas identidades sociales pueden definir de manera única a una persona sin revelar detalles personales como nombres o direcciones. En su lugar, verifican la autenticidad de una cuenta al analizar su huella distintiva en la cadena.
Una empresa pionera en este campo está desarrollando un método descentralizado de verificación de identidad a través del análisis de identidad social. Para apoyar este enfoque innovador, están introduciendo un sistema que permite a los usuarios acuñar de forma independiente NFT programables y no transferibles conocidos como Soul-Bound Tokens (SBTs).
El protocolo Semantic SBT propuesto permite que los metadatos de estos tokens estén interconectados de manera legible e interpretable por máquinas. Los Semantic SBT proporcionarán prueba en cadena de la identidad social y atributos de un individuo, abarcando relaciones, afiliaciones, calificaciones y conexiones profesionales.
Este enfoque para la construcción de la identidad social preserva la soberanía individual: los usuarios almacenan sus SBTs en billeteras personales, con registros mantenidos en una blockchain pública. Aunque los SBTs pueden ser utilizados públicamente, la información que contienen permanece confidencial. Cada SBT Semántico comprende una cadena de "tripletas semánticas", un concepto de ciencia de datos que consiste en un sujeto, un predicado y un objeto. Por ejemplo, "Alice conoce a Bob" o "Charlie asistió a una conferencia Web3" son tripletas semánticas completas.
Mientras que los triples semánticos individuales o SBTs sirven como credenciales de prueba independientes, su verdadero potencial radica en la agregación. En el modelo de gráfico social propuesto, todos los SBT semánticos que posee una cuenta se incorporan en un "Diario Soulbound" (SBJ), que lista toda la información de identidad de la cuenta. Al mismo tiempo, otras cuentas registran información espejo de estos SBT semánticos. Por ejemplo, si Alice posee un SBT que certifica su membresía en un DAO, el SBJ del DAO reflejará a Alice como miembro.
De ahora en adelante, cada cuenta creará y mantendrá su propio SBJ, esencialmente sosteniendo un libro mayor distribuido personalizado. Con el tiempo, los SBTs dentro de estos SBJs evolucionarán, interactuando con otros SBTs. Así como los tripletas semánticas forman los bloques de construcción de los SBTs Semánticos, estos tokens, a su vez, se convertirán en los elementos fundamentales de los SBJs. Este ecosistema de contenido y comportamiento sustentará las actividades de Web3 basadas en identidades sociales.
Aplicaciones Prácticas de los Diarios Soulbound en Web3
Como herramienta de identificación y verificación, los SBJs ofrecen varios casos de uso en actividades descentralizadas de Web3:
Credenciales para la asistencia, verificación de habilidades e identificación personal.
Defensa contra ataques Sybil al hacer que sea significativamente más difícil crear cuentas falsas.
Asistencia de verificación mutua entre las partes en un triplete semántico dentro de un SBT Semántico.
Segmentación precisa de usuarios basada en atributos o intereses probados por SBJ para iniciativas de marketing refinadas.
Soporte de recuperación de billetera al permitir a los usuarios identificar a los coadministradores de cuentas en función de diversas conexiones sociales.
Al acuñar SBTs Semánticos, los innovadores de Web3 pueden establecer un marco para representar y compartir información en un formato interpretable por máquinas. Este avance mejorará la eficiencia y precisión del análisis de datos, allanando el camino para aplicaciones y servicios descentralizados que requieren una comprensión matizada de los datos subyacentes. En consecuencia, los SBTs Semánticos y los SBJs están listos para convertirse en herramientas clave para impulsar el desarrollo de Web3.
Para promover la adopción generalizada de SBT y SBJ semánticos en la próxima fase de la evolución de Web3, se están considerando varios programas de incentivos, como recompensas por completar la verificación de identidad. Estas iniciativas tienen como objetivo abordar el desafío de construir reputación y confianza dentro de un ecosistema descentralizado.
A medida que el panorama de Web3 sigue evolucionando, el concepto de tokens soul-bound y su aplicación en la verificación de identidad digital presenta una solución intrigante a desafíos de larga data. Aunque la tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas, promete crear un sistema de identidad digital más seguro, eficiente y centrado en el usuario para la web descentralizada.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Evolución de la Identidad Web3: Explorando los Tokens Soul-Bound como un Nuevo Paradigma
El desarrollo continuo de Web3 enfrenta un desafío fundamental: equilibrar la necesidad de verificación de identidad con los principios de descentralización y anonimato. Esta paradoja ha desconcertado incluso a titanes de la industria como Elon Musk, destacando la complejidad del problema en cuestión.
Para entender cómo llegamos a este punto, debemos examinar la evolución de la identidad en internet. La primera encarnación de la web, Web 1.0, carecía de una capa de identidad integrada debido a la confianza implícita entre sus primeros arquitectos. A medida que las redes sociales dieron paso a la era de Web 2.0, las gigantes tecnológicas comenzaron a ofrecer plataformas para identidades generadas por los usuarios, aunque bajo su estricto control.
La llegada de Web3 y la tecnología blockchain aún no ha resuelto el enigma de la identidad: durante las interacciones contractuales, la identidad específica de la contraparte sigue siendo elusiva. Esta limitación impide significativamente la adopción más amplia de soluciones blockchain.
Los enfoques actuales de identidad digital se dividen en dos categorías: centralizados y descentralizados. Los sistemas centralizados, un remanente de iteraciones anteriores de la web, continúan desempeñando un papel en aplicaciones modernas, como la emisión de tokens basada en KYC. Por el contrario, las soluciones descentralizadas empoderan a las personas para gestionar sus propias afirmaciones de identidad localmente, aunque estas pueden carecer de verificación y confianza suficientes.
¿Pero qué pasaría si hubiera un tercer camino hacia la verificación de identidad digital?
Identidad Social: Un Enfoque Novel para la Verificación Digital
Las técnicas de ciencia de datos de vanguardia ahora permiten la identificación de individuos a través de la intersección de sus datos sociales, o "grafos sociales." Estas identidades sociales pueden definir de manera única a una persona sin revelar detalles personales como nombres o direcciones. En su lugar, verifican la autenticidad de una cuenta al analizar su huella distintiva en la cadena.
Una empresa pionera en este campo está desarrollando un método descentralizado de verificación de identidad a través del análisis de identidad social. Para apoyar este enfoque innovador, están introduciendo un sistema que permite a los usuarios acuñar de forma independiente NFT programables y no transferibles conocidos como Soul-Bound Tokens (SBTs).
El protocolo Semantic SBT propuesto permite que los metadatos de estos tokens estén interconectados de manera legible e interpretable por máquinas. Los Semantic SBT proporcionarán prueba en cadena de la identidad social y atributos de un individuo, abarcando relaciones, afiliaciones, calificaciones y conexiones profesionales.
Este enfoque para la construcción de la identidad social preserva la soberanía individual: los usuarios almacenan sus SBTs en billeteras personales, con registros mantenidos en una blockchain pública. Aunque los SBTs pueden ser utilizados públicamente, la información que contienen permanece confidencial. Cada SBT Semántico comprende una cadena de "tripletas semánticas", un concepto de ciencia de datos que consiste en un sujeto, un predicado y un objeto. Por ejemplo, "Alice conoce a Bob" o "Charlie asistió a una conferencia Web3" son tripletas semánticas completas.
Mientras que los triples semánticos individuales o SBTs sirven como credenciales de prueba independientes, su verdadero potencial radica en la agregación. En el modelo de gráfico social propuesto, todos los SBT semánticos que posee una cuenta se incorporan en un "Diario Soulbound" (SBJ), que lista toda la información de identidad de la cuenta. Al mismo tiempo, otras cuentas registran información espejo de estos SBT semánticos. Por ejemplo, si Alice posee un SBT que certifica su membresía en un DAO, el SBJ del DAO reflejará a Alice como miembro.
De ahora en adelante, cada cuenta creará y mantendrá su propio SBJ, esencialmente sosteniendo un libro mayor distribuido personalizado. Con el tiempo, los SBTs dentro de estos SBJs evolucionarán, interactuando con otros SBTs. Así como los tripletas semánticas forman los bloques de construcción de los SBTs Semánticos, estos tokens, a su vez, se convertirán en los elementos fundamentales de los SBJs. Este ecosistema de contenido y comportamiento sustentará las actividades de Web3 basadas en identidades sociales.
Aplicaciones Prácticas de los Diarios Soulbound en Web3
Como herramienta de identificación y verificación, los SBJs ofrecen varios casos de uso en actividades descentralizadas de Web3:
Al acuñar SBTs Semánticos, los innovadores de Web3 pueden establecer un marco para representar y compartir información en un formato interpretable por máquinas. Este avance mejorará la eficiencia y precisión del análisis de datos, allanando el camino para aplicaciones y servicios descentralizados que requieren una comprensión matizada de los datos subyacentes. En consecuencia, los SBTs Semánticos y los SBJs están listos para convertirse en herramientas clave para impulsar el desarrollo de Web3.
Para promover la adopción generalizada de SBT y SBJ semánticos en la próxima fase de la evolución de Web3, se están considerando varios programas de incentivos, como recompensas por completar la verificación de identidad. Estas iniciativas tienen como objetivo abordar el desafío de construir reputación y confianza dentro de un ecosistema descentralizado.
A medida que el panorama de Web3 sigue evolucionando, el concepto de tokens soul-bound y su aplicación en la verificación de identidad digital presenta una solución intrigante a desafíos de larga data. Aunque la tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas, promete crear un sistema de identidad digital más seguro, eficiente y centrado en el usuario para la web descentralizada.