Las carteras calientes son carteras de criptomonedas en línea conectadas a Internet, utilizadas para gestionar, almacenar, enviar y recibir activos criptográficos. Estas carteras se emplean comúnmente para operar con criptomonedas y realizar pagos.
La popularidad de las billeteras calientes proviene de su conveniencia, permitiendo a los usuarios acceder a sus activos de manera rápida y fácil. Sin embargo, debido a su conexión constante a internet, pueden ser vulnerables a ataques y robos.
billetera caliente
Según la clasificación, las billeteras calientes se pueden categorizar en diferentes tipos:
- Por dispositivo utilizado: billetera web, billetera móvil y billetera de escritorio.
- Por control de clave privada: Custodial y no custodial.
Clasificación basada en dispositivos
Las billeteras calientes se dividen en tres categorías según el dispositivo utilizado, los métodos de gestión y el acceso:
- Billetera Web: Una billetera accesible y gestionada a través de un navegador web. Los datos del usuario y las credenciales están encriptados y almacenados en los servidores del proveedor de la billetera.
- Billetera de Escritorio: Una billetera instalada y almacenada en el software del ordenador del usuario. Los datos están cifrados y almacenados en el disco duro de su computadora. Los usuarios deben instalar medidas de protección como contraseñas fuertes y software antivirus para salvaguardar su billetera.
- Billetera Móvil: Una billetera instalada y almacenada en un teléfono inteligente o dispositivo móvil como una tableta. Este tipo de billetera generalmente está disponible como una aplicación móvil. Los datos y las claves privadas se almacenan en el dispositivo, y los usuarios pueden autenticar el acceso utilizando un código PIN o una huella digital.
Actualmente, las billeteras web y móviles se utilizan más comúnmente que las billeteras de escritorio debido a su conveniencia y facilidad de acceso.
Clasificación basada en el control
Las billeteras calientes se dividen en dos categorías según el acceso a la clave privada y el control de las direcciones de las billeteras de los usuarios:
- Billetera Custodial: Las claves privadas de la billetera son gestionadas por un proveedor de servicios de terceros. Tienen control total sobre los activos de los usuarios, son responsables de gestionar las claves de la billetera y firman transacciones cuando los propietarios de la billetera realizan transacciones. Ejemplos típicos de billeteras custodiales son las billeteras de intercambio (e.g., Gate).
- Billetera no custodial: Las claves privadas de la billetera son gestionadas por el creador de la billetera. Los usuarios tienen control total sobre sus activos, almacenan sus propias claves y firman transacciones. Nadie (ni siquiera el proveedor de la billetera) puede acceder a la billetera excepto el dueño de la billetera.
Cómo funcionan las carteras calientes
Para entender cómo funcionan las carteras calientes, es esencial comprender los conceptos básicos de las carteras de criptomonedas.
Las billeteras de criptomonedas dependen de dos tipos de claves: claves públicas y claves privadas, donde:
- La clave pública sirve como la dirección de la billetera, permitiendo a los usuarios recibir activos de criptomonedas en la billetera. Las claves públicas se pueden compartir públicamente.
- La clave privada actúa como la llave para abrir la billetera, permitiendo a los usuarios con acceso a la billetera depositar y retirar activos de la billetera. La clave privada se mantiene en secreto y no se comparte con nadie.
Al enviar criptomonedas:
1. El remitente utiliza la clave privada para acceder a la billetera y firmar transacciones en la billetera.
2. Los nodos verificarán y enviarán la transacción a la blockchain.
3. La transacción se registra en la blockchain y la criptomoneda se envía a la billetera del destinatario.
Esencialmente, el proceso operativo de las billeteras calientes es el mismo que el de las billeteras de criptomonedas, pero aún habrá algunas diferencias dependiendo del tipo de billetera.
- Para las billeteras de custodia, el paso de firma de la transacción será realizado por un tercero ya que son los custodios de las claves privadas. Las transacciones son más lentas porque más personas están involucradas en el proceso de transacción.
- Para las billeteras no custodiales, el paso de firma de la transacción será realizado por el propio usuario, y la velocidad de la transacción también es más rápida.
Ventajas y desventajas de las billeteras calientes
Ventajas
Las billeteras calientes ofrecen los siguientes beneficios:
- Facilidad de uso: Las carteras calientes suelen tener interfaces intuitivas que son fáciles de configurar y usar.
- Conveniencia: Los usuarios pueden realizar transacciones diarias de manera rápida y fácil.
- Acceso en línea: Puedes acceder a tu cuenta de billetera desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo, siempre que tengas una conexión a internet.
- Flexibilidad: Las carteras calientes a menudo admiten múltiples criptomonedas en diferentes blockchains, lo que hace que la diversificación de la cartera sea más flexible.
- Bajo costo: La mayoría de las billeteras calientes permiten a los usuarios utilizarlas de forma gratuita o con tarifas muy modestas.
- Múltiples formas de gestión de activos: Con carteras de custodia o no custodia, los usuarios pueden elegir controlar los activos ellos mismos o delegar el control a un tercero.
Desventajas
Sin embargo, las billeteras calientes aún tienen algunas desventajas, tales como:
- Baja seguridad: Las carteras calientes están siempre conectadas directamente a Internet, lo que las hace vulnerables a virus o hackers. Esto hace que las carteras calientes sean menos seguras y puede afectar los activos almacenados en ellas.
- Dependencia de Internet: Para acceder a la billetera y realizar transacciones, los usuarios necesitan una conexión a Internet. Usar una billetera caliente puede volverse difícil e inconveniente si la red se interrumpe o tiene velocidades lentas.
Comparando Cuentas Calientes y Cuentas Frías
Correspondiente a una billetera caliente, una billetera fría es una billetera física que no requiere conexión a internet y se utiliza para almacenar criptomonedas. Las billeteras frías se dividen generalmente en dos categorías:
- Carteras de hardware: Estos son dispositivos de hardware utilizados para almacenar claves privadas y públicas que se pueden conectar a una computadora o teléfono móvil a través de USB o Bluetooth y utilizarse para transferir dinero electrónico.
- Billetera de papel: Las claves públicas y privadas de la billetera se imprimen en una hoja de papel y se presentan en forma de un código QR, que se puede escanear cuando necesite realizar una transacción.
Cómo proteger de manera segura una cartera caliente
Dado que las carteras calientes siempre están conectadas a Internet, su seguridad es más limitada que la de las carteras frías. Sin embargo, si sabes cómo asegurarlas, una cartera caliente puede ser una herramienta muy buena para apoyar el almacenamiento de activos.
Aquí hay algunas maneras de proteger tu billetera caliente:
- No almacenes grandes cantidades de activos en billeteras calientes; úsalas solo para fines de comercio.
- Asignar y almacenar activos en diferentes billeteras calientes para evitar perder todos los activos en caso de un ataque.
- Siempre verifica y asegúrate de descargar la aplicación o la actualización de software desde el sitio web oficial del proyecto.
- Para billeteras no custodiales, es necesario mantener la clave privada o la frase mnemotécnica en un lugar seguro y no compartir estos dos tipos de claves con nadie.
- La autenticación de dos factores (2FA) debe estar habilitada si es compatible con la billetera.
- Evite visitar sitios web desconocidos o enlaces para prevenir ataques de phishing.
- Se recomienda crear una billetera separada y almacenar una pequeña cantidad de activos para airdrops o interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps). Evite usar una billetera común para almacenar todos los activos y realizar airdrops y otras operaciones.
Preguntas frecuentes sobre Hot Wallet
¿Son seguras las billeteras calientes?
La seguridad de una billetera caliente depende de muchos factores subjetivos y objetivos.
- Los factores subjetivos provienen del usuario: cómo gestionar las claves privadas, conectarse a plataformas desconocidas, tomar medidas de seguridad, etc.
- Los factores objetivos provienen del exterior: riesgos de conexión a la red, riesgos relacionados con los dispositivos de almacenamiento de billeteras, riesgos de ataque al sistema del proveedor de servicios, etc.
Por lo tanto, las carteras calientes pueden ser convenientes para transacciones diarias, pero los usuarios deben entender los riesgos y garantizar la máxima seguridad para sus activos.
¿Pueden ser hackeadas las carteras calientes?
Si las billeteras calientes no están debidamente protegidas o no siguen las medidas de seguridad necesarias, aún pueden ser hackeadas. Para minimizar el riesgo de ser hackeado, los usuarios deben seguir las medidas de seguridad mencionadas anteriormente.
¿Cuándo deberías usar una billetera caliente?
Las billeteras calientes se utilizan generalmente en las siguientes situaciones:
- Se necesita almacenar una pequeña cantidad de activos de criptomonedas.
- Realiza tus transacciones diarias de manera rápida y sencilla.
- Utiliza un servicio que acepte pagos en criptomonedas.
- Participa en airdrops e interactúa con aplicaciones descentralizadas (dApps).
Conclusión
Las carteras calientes se utilizan ampliamente debido a su conveniencia, permitiendo a los usuarios acceder a sus activos de manera rápida y fácil. Sin embargo, como requieren una conexión a internet, a menudo son vulnerables a ataques y robos. Por otro lado, una cartera fría será más segura ya que no hay conexión a la red, lo que dificulta que sea atacada y robada. Es adecuada para personas que invierten en monedas por un período prolongado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es exactamente una cartera caliente?
Las carteras calientes son carteras de criptomonedas en línea conectadas a Internet, utilizadas para gestionar, almacenar, enviar y recibir activos criptográficos. Estas carteras se emplean comúnmente para operar con criptomonedas y realizar pagos.
La popularidad de las billeteras calientes proviene de su conveniencia, permitiendo a los usuarios acceder a sus activos de manera rápida y fácil. Sin embargo, debido a su conexión constante a internet, pueden ser vulnerables a ataques y robos.
billetera caliente
Según la clasificación, las billeteras calientes se pueden categorizar en diferentes tipos:
- Por dispositivo utilizado: billetera web, billetera móvil y billetera de escritorio.
- Por control de clave privada: Custodial y no custodial.
Clasificación basada en dispositivos
Las billeteras calientes se dividen en tres categorías según el dispositivo utilizado, los métodos de gestión y el acceso:
- Billetera Web: Una billetera accesible y gestionada a través de un navegador web. Los datos del usuario y las credenciales están encriptados y almacenados en los servidores del proveedor de la billetera.
- Billetera de Escritorio: Una billetera instalada y almacenada en el software del ordenador del usuario. Los datos están cifrados y almacenados en el disco duro de su computadora. Los usuarios deben instalar medidas de protección como contraseñas fuertes y software antivirus para salvaguardar su billetera.
- Billetera Móvil: Una billetera instalada y almacenada en un teléfono inteligente o dispositivo móvil como una tableta. Este tipo de billetera generalmente está disponible como una aplicación móvil. Los datos y las claves privadas se almacenan en el dispositivo, y los usuarios pueden autenticar el acceso utilizando un código PIN o una huella digital.
Actualmente, las billeteras web y móviles se utilizan más comúnmente que las billeteras de escritorio debido a su conveniencia y facilidad de acceso.
Clasificación basada en el control
Las billeteras calientes se dividen en dos categorías según el acceso a la clave privada y el control de las direcciones de las billeteras de los usuarios:
- Billetera Custodial: Las claves privadas de la billetera son gestionadas por un proveedor de servicios de terceros. Tienen control total sobre los activos de los usuarios, son responsables de gestionar las claves de la billetera y firman transacciones cuando los propietarios de la billetera realizan transacciones. Ejemplos típicos de billeteras custodiales son las billeteras de intercambio (e.g., Gate).
- Billetera no custodial: Las claves privadas de la billetera son gestionadas por el creador de la billetera. Los usuarios tienen control total sobre sus activos, almacenan sus propias claves y firman transacciones. Nadie (ni siquiera el proveedor de la billetera) puede acceder a la billetera excepto el dueño de la billetera.
Cómo funcionan las carteras calientes
Para entender cómo funcionan las carteras calientes, es esencial comprender los conceptos básicos de las carteras de criptomonedas.
Las billeteras de criptomonedas dependen de dos tipos de claves: claves públicas y claves privadas, donde:
- La clave pública sirve como la dirección de la billetera, permitiendo a los usuarios recibir activos de criptomonedas en la billetera. Las claves públicas se pueden compartir públicamente.
- La clave privada actúa como la llave para abrir la billetera, permitiendo a los usuarios con acceso a la billetera depositar y retirar activos de la billetera. La clave privada se mantiene en secreto y no se comparte con nadie.
Al enviar criptomonedas:
1. El remitente utiliza la clave privada para acceder a la billetera y firmar transacciones en la billetera.
2. Los nodos verificarán y enviarán la transacción a la blockchain.
3. La transacción se registra en la blockchain y la criptomoneda se envía a la billetera del destinatario.
Esencialmente, el proceso operativo de las billeteras calientes es el mismo que el de las billeteras de criptomonedas, pero aún habrá algunas diferencias dependiendo del tipo de billetera.
- Para las billeteras de custodia, el paso de firma de la transacción será realizado por un tercero ya que son los custodios de las claves privadas. Las transacciones son más lentas porque más personas están involucradas en el proceso de transacción.
- Para las billeteras no custodiales, el paso de firma de la transacción será realizado por el propio usuario, y la velocidad de la transacción también es más rápida.
Ventajas y desventajas de las billeteras calientes
Ventajas
Las billeteras calientes ofrecen los siguientes beneficios:
- Facilidad de uso: Las carteras calientes suelen tener interfaces intuitivas que son fáciles de configurar y usar.
- Conveniencia: Los usuarios pueden realizar transacciones diarias de manera rápida y fácil.
- Acceso en línea: Puedes acceder a tu cuenta de billetera desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo, siempre que tengas una conexión a internet.
- Flexibilidad: Las carteras calientes a menudo admiten múltiples criptomonedas en diferentes blockchains, lo que hace que la diversificación de la cartera sea más flexible.
- Bajo costo: La mayoría de las billeteras calientes permiten a los usuarios utilizarlas de forma gratuita o con tarifas muy modestas.
- Múltiples formas de gestión de activos: Con carteras de custodia o no custodia, los usuarios pueden elegir controlar los activos ellos mismos o delegar el control a un tercero.
Desventajas
Sin embargo, las billeteras calientes aún tienen algunas desventajas, tales como:
- Baja seguridad: Las carteras calientes están siempre conectadas directamente a Internet, lo que las hace vulnerables a virus o hackers. Esto hace que las carteras calientes sean menos seguras y puede afectar los activos almacenados en ellas.
- Dependencia de Internet: Para acceder a la billetera y realizar transacciones, los usuarios necesitan una conexión a Internet. Usar una billetera caliente puede volverse difícil e inconveniente si la red se interrumpe o tiene velocidades lentas.
Comparando Cuentas Calientes y Cuentas Frías
Correspondiente a una billetera caliente, una billetera fría es una billetera física que no requiere conexión a internet y se utiliza para almacenar criptomonedas. Las billeteras frías se dividen generalmente en dos categorías:
- Carteras de hardware: Estos son dispositivos de hardware utilizados para almacenar claves privadas y públicas que se pueden conectar a una computadora o teléfono móvil a través de USB o Bluetooth y utilizarse para transferir dinero electrónico.
- Billetera de papel: Las claves públicas y privadas de la billetera se imprimen en una hoja de papel y se presentan en forma de un código QR, que se puede escanear cuando necesite realizar una transacción.
Cómo proteger de manera segura una cartera caliente
Dado que las carteras calientes siempre están conectadas a Internet, su seguridad es más limitada que la de las carteras frías. Sin embargo, si sabes cómo asegurarlas, una cartera caliente puede ser una herramienta muy buena para apoyar el almacenamiento de activos.
Aquí hay algunas maneras de proteger tu billetera caliente:
- No almacenes grandes cantidades de activos en billeteras calientes; úsalas solo para fines de comercio.
- Asignar y almacenar activos en diferentes billeteras calientes para evitar perder todos los activos en caso de un ataque.
- Siempre verifica y asegúrate de descargar la aplicación o la actualización de software desde el sitio web oficial del proyecto.
- Para billeteras no custodiales, es necesario mantener la clave privada o la frase mnemotécnica en un lugar seguro y no compartir estos dos tipos de claves con nadie.
- La autenticación de dos factores (2FA) debe estar habilitada si es compatible con la billetera.
- Evite visitar sitios web desconocidos o enlaces para prevenir ataques de phishing.
- Se recomienda crear una billetera separada y almacenar una pequeña cantidad de activos para airdrops o interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps). Evite usar una billetera común para almacenar todos los activos y realizar airdrops y otras operaciones.
Preguntas frecuentes sobre Hot Wallet
¿Son seguras las billeteras calientes?
La seguridad de una billetera caliente depende de muchos factores subjetivos y objetivos.
- Los factores subjetivos provienen del usuario: cómo gestionar las claves privadas, conectarse a plataformas desconocidas, tomar medidas de seguridad, etc.
- Los factores objetivos provienen del exterior: riesgos de conexión a la red, riesgos relacionados con los dispositivos de almacenamiento de billeteras, riesgos de ataque al sistema del proveedor de servicios, etc.
Por lo tanto, las carteras calientes pueden ser convenientes para transacciones diarias, pero los usuarios deben entender los riesgos y garantizar la máxima seguridad para sus activos.
¿Pueden ser hackeadas las carteras calientes?
Si las billeteras calientes no están debidamente protegidas o no siguen las medidas de seguridad necesarias, aún pueden ser hackeadas. Para minimizar el riesgo de ser hackeado, los usuarios deben seguir las medidas de seguridad mencionadas anteriormente.
¿Cuándo deberías usar una billetera caliente?
Las billeteras calientes se utilizan generalmente en las siguientes situaciones:
- Se necesita almacenar una pequeña cantidad de activos de criptomonedas.
- Realiza tus transacciones diarias de manera rápida y sencilla.
- Utiliza un servicio que acepte pagos en criptomonedas.
- Participa en airdrops e interactúa con aplicaciones descentralizadas (dApps).
Conclusión
Las carteras calientes se utilizan ampliamente debido a su conveniencia, permitiendo a los usuarios acceder a sus activos de manera rápida y fácil. Sin embargo, como requieren una conexión a internet, a menudo son vulnerables a ataques y robos. Por otro lado, una cartera fría será más segura ya que no hay conexión a la red, lo que dificulta que sea atacada y robada. Es adecuada para personas que invierten en monedas por un período prolongado.