El doble gasto representa un riesgo potencial en los sistemas de moneda digital, donde los mismos fondos podrían enviarse simultáneamente a dos destinatarios diferentes. Sin medidas preventivas efectivas, un protocolo incapaz de resolver este problema estaría condenado al fracaso. Los usuarios estarían en la imposibilidad de verificar si los fondos recibidos ya han sido utilizados en otro lugar.
En el contexto de la moneda digital, es crucial garantizar la imposibilidad de duplicar unidades específicas. Todo el sistema se vería comprometido si un usuario pudiera recibir 10 unidades, duplicarlas 10 veces y terminar con 100 unidades. Del mismo modo, un sistema así sería inoperante si ese usuario pudiera enviar las mismas 10 unidades a dos personas diferentes al mismo tiempo. Para que la moneda digital sea viable, deben implementarse mecanismos para prevenir este tipo de comportamiento.
¿Cómo prevenir el doble gasto?
La solución centralizada
El enfoque centralizado es notablemente más simple de implementar que las alternativas descentralizadas. Generalmente implica un supervisor que gestiona el sistema y controla la emisión y distribución de las unidades. Un ejemplo pertinente de solución centralizada al problema del doble gasto es el sistema eCash de David Chaum.
Para emitir a los usuarios un activo digital que imite el dinero ( utilizable para transacciones anónimas y de igual a igual ), una institución financiera puede utilizar firmas ciegas, como describió el criptógrafo David Chaum en su publicación de 1982 titulada "Firmas Ciegas para Pagos Irretraceables".
En este contexto, si un cliente desea obtener 100 dólares en moneda digital, primero debe informar a la institución. Si tiene el saldo suficiente, generará uno o varios números aleatorios ( para las pequeñas denominaciones ). Imaginemos que crea cinco números, cada uno con un valor de 20 $. Para impedir que la institución rastree unidades específicas, el cliente oscurece estos números añadiendo un factor de ofuscación a cada uno.
Luego, envía estos datos a la institución, que debita su cuenta con 100 dólares y firma mensajes certificando que cada una de las cinco monedas es canjeable por 20 dólares. El cliente ahora puede utilizar los fondos emitidos por la institución. Se dirige a un restaurante y compra una comida por 40 $.
El cliente puede retirar el factor de cegamiento para revelar el número aleatorio asociado a cada "billete" digital, que sirve como identificador único para cada unidad ( comparable a un número de serie ). Comunica dos al restaurador, quien debe intercambiarlos de inmediato con la institución para evitar que el cliente los use en otro lugar. La institución verificará la validez de las firmas y, si todo está en orden, acreditará la cuenta del restaurador con 40 dólares.
Los billetes utilizados ahora son inválidos, y se deben emitir nuevos si el restaurador desea gastar su nuevo saldo de la misma manera.
El sistema eCash de Chaum podría ser útil para las transferencias confidenciales. Sin embargo, carece de resiliencia ya que la institución representa un único punto de fallo. Un billete emitido no tiene ningún valor intrínseco, su valor depende únicamente de la voluntad de la institución de canjearlo por dólares. Los clientes están a merced de la institución y deben confiar en su buena voluntad para que el dinero funcione. Este es precisamente el problema que las criptomonedas buscan resolver.
El enfoque descentralizado
Es más complejo asegurar que los fondos no puedan ser gastados doble gasto en un ecosistema sin supervisor. Los participantes del mismo nivel deben coordinarse en torno a un conjunto de reglas que prevengan el fraude e incentiven a todos los usuarios a actuar honestamente.
La innovación principal presentada en el libro blanco de Bitcoin fue una solución al problema del doble gasto. Aunque no se nombró explícitamente así, Satoshi propuso la estructura de datos que ahora se conoce como blockchain.
Una blockchain no es más que una base de datos con propiedades únicas. Los participantes de la red ( llamados nodos ) ejecutan software especializado que les permite sincronizar su copia de la base de datos con sus pares. Como resultado, toda la red puede verificar el historial de transacciones hasta el bloque inicial. Dado que la blockchain es pública, es fácil detectar y prevenir actividades fraudulentas, como las transacciones que intentan realizar un doble gasto.
Cuando un usuario difunde una transacción, esta no se añade inmediatamente a la blockchain, debe ser incluida primero en un bloque a través del proceso de minería. Por lo tanto, el destinatario solo debe considerar la transacción como válida después de que su bloque haya sido añadido a la cadena. De lo contrario, corre el riesgo de perder los fondos, ya que el remitente podría gastar las mismas unidades en otro lugar.
Una vez que la transacción es confirmada, las unidades ya no pueden ser gastadas dos veces, ya que la propiedad se asigna a un nuevo usuario, y toda la red puede verificarlo. Es por esta razón que muchos recomiendan esperar varias confirmaciones antes de considerar un pago como definitivo. Cada bloque adicional aumenta considerablemente el esfuerzo necesario para modificar o reescribir la cadena ( lo que podría ocurrir durante un ataque del 51 %).
Volvamos al escenario del restaurante. El cliente regresa y esta vez, hay una pegatina "Bitcoin aceptado" en la vitrina. Apreciando la comida anterior, pide lo mismo. Eso le cuesta 0,005 BTC.
El restaurador le presenta una dirección pública para recibir los fondos. El cliente difunde la transacción, que es esencialmente un mensaje firmado indicando que los 0,005 BTC que poseía ahora están asignados al restaurador. Sin entrar en detalles, cualquier persona que examine la transacción firmada del cliente puede verificar que efectivamente poseía los fondos y, por lo tanto, estaba autorizado a enviarlos.
Sin embargo, como se mencionó, la transacción solo es válida si está incluida en un bloque confirmado. Aceptar transacciones no confirmadas equivale a aceptar los 40 dólares en eCash del ejemplo anterior sin cobrarlos inmediatamente en la institución, permitiendo al remitente gastarlos en otro lugar entre tanto. Por lo tanto, se recomienda que el restaurador espere al menos 6 confirmaciones de bloque ( aproximadamente una hora ) antes de aceptar definitivamente el pago del cliente.
El doble gasto y Gate
Gate, como plataforma de intercambio de criptomonedas, toma muy en serio el problema del doble gasto. Aunque Gate no está directamente involucrado en la creación o validación de transacciones en las blockchains, la plataforma juega un papel crucial en la protección de sus usuarios contra los riesgos asociados con el doble gasto.
Para los depósitos de criptomonedas, Gate generalmente espera varias confirmaciones antes de acreditar los fondos en la cuenta del usuario. El número exacto de confirmaciones varía según la criptomoneda, pero esta práctica asegura que las transacciones estén bien ancladas en la blockchain antes de ser consideradas como válidas.
En cuanto a los retiros, Gate implementa medidas de seguridad robustas para asegurarse de que los fondos solo se envíen una vez. Se han establecido sistemas de verificación múltiple y protocolos de seguridad avanzados para prevenir cualquier intento de doble gasto iniciado desde la plataforma.
Es importante señalar que Gate anima a sus usuarios a ser vigilantes y a comprender los riesgos asociados con las transacciones de criptomonedas. La plataforma proporciona recursos educativos para ayudar a los usuarios a entender conceptos como el doble gasto y cómo protegerse de él.
Para concluir
El doble gasto permite potencialmente a un usuario manipular un sistema de moneda electrónica a su favor, utilizando los mismos fondos más de una vez. Históricamente, la falta de soluciones adecuadas a este problema ha frenado los avances en este campo.
Afortunadamente, el uso de firmas ciegas ha ofrecido una solución interesante para los sistemas financieros centralizados. Más tarde, el desarrollo de los mecanismos de prueba de trabajo y de la tecnología blockchain dio origen al Bitcoin, una forma de moneda descentralizada que, a su vez, ha inspirado a miles de otros proyectos de criptomonedas. Gate, como plataforma de intercambio importante, juega un papel significativo en este ecosistema al proporcionar un entorno seguro para el intercambio de estos activos digitales, mientras se mantiene alerta ante desafíos como el doble gasto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El desafío del "doble gasto" explicado
¿Qué se entiende por doble gasto?
El doble gasto representa un riesgo potencial en los sistemas de moneda digital, donde los mismos fondos podrían enviarse simultáneamente a dos destinatarios diferentes. Sin medidas preventivas efectivas, un protocolo incapaz de resolver este problema estaría condenado al fracaso. Los usuarios estarían en la imposibilidad de verificar si los fondos recibidos ya han sido utilizados en otro lugar.
En el contexto de la moneda digital, es crucial garantizar la imposibilidad de duplicar unidades específicas. Todo el sistema se vería comprometido si un usuario pudiera recibir 10 unidades, duplicarlas 10 veces y terminar con 100 unidades. Del mismo modo, un sistema así sería inoperante si ese usuario pudiera enviar las mismas 10 unidades a dos personas diferentes al mismo tiempo. Para que la moneda digital sea viable, deben implementarse mecanismos para prevenir este tipo de comportamiento.
¿Cómo prevenir el doble gasto?
La solución centralizada
El enfoque centralizado es notablemente más simple de implementar que las alternativas descentralizadas. Generalmente implica un supervisor que gestiona el sistema y controla la emisión y distribución de las unidades. Un ejemplo pertinente de solución centralizada al problema del doble gasto es el sistema eCash de David Chaum.
Para emitir a los usuarios un activo digital que imite el dinero ( utilizable para transacciones anónimas y de igual a igual ), una institución financiera puede utilizar firmas ciegas, como describió el criptógrafo David Chaum en su publicación de 1982 titulada "Firmas Ciegas para Pagos Irretraceables".
En este contexto, si un cliente desea obtener 100 dólares en moneda digital, primero debe informar a la institución. Si tiene el saldo suficiente, generará uno o varios números aleatorios ( para las pequeñas denominaciones ). Imaginemos que crea cinco números, cada uno con un valor de 20 $. Para impedir que la institución rastree unidades específicas, el cliente oscurece estos números añadiendo un factor de ofuscación a cada uno.
Luego, envía estos datos a la institución, que debita su cuenta con 100 dólares y firma mensajes certificando que cada una de las cinco monedas es canjeable por 20 dólares. El cliente ahora puede utilizar los fondos emitidos por la institución. Se dirige a un restaurante y compra una comida por 40 $.
El cliente puede retirar el factor de cegamiento para revelar el número aleatorio asociado a cada "billete" digital, que sirve como identificador único para cada unidad ( comparable a un número de serie ). Comunica dos al restaurador, quien debe intercambiarlos de inmediato con la institución para evitar que el cliente los use en otro lugar. La institución verificará la validez de las firmas y, si todo está en orden, acreditará la cuenta del restaurador con 40 dólares.
Los billetes utilizados ahora son inválidos, y se deben emitir nuevos si el restaurador desea gastar su nuevo saldo de la misma manera.
El sistema eCash de Chaum podría ser útil para las transferencias confidenciales. Sin embargo, carece de resiliencia ya que la institución representa un único punto de fallo. Un billete emitido no tiene ningún valor intrínseco, su valor depende únicamente de la voluntad de la institución de canjearlo por dólares. Los clientes están a merced de la institución y deben confiar en su buena voluntad para que el dinero funcione. Este es precisamente el problema que las criptomonedas buscan resolver.
El enfoque descentralizado
Es más complejo asegurar que los fondos no puedan ser gastados doble gasto en un ecosistema sin supervisor. Los participantes del mismo nivel deben coordinarse en torno a un conjunto de reglas que prevengan el fraude e incentiven a todos los usuarios a actuar honestamente.
La innovación principal presentada en el libro blanco de Bitcoin fue una solución al problema del doble gasto. Aunque no se nombró explícitamente así, Satoshi propuso la estructura de datos que ahora se conoce como blockchain.
Una blockchain no es más que una base de datos con propiedades únicas. Los participantes de la red ( llamados nodos ) ejecutan software especializado que les permite sincronizar su copia de la base de datos con sus pares. Como resultado, toda la red puede verificar el historial de transacciones hasta el bloque inicial. Dado que la blockchain es pública, es fácil detectar y prevenir actividades fraudulentas, como las transacciones que intentan realizar un doble gasto.
Cuando un usuario difunde una transacción, esta no se añade inmediatamente a la blockchain, debe ser incluida primero en un bloque a través del proceso de minería. Por lo tanto, el destinatario solo debe considerar la transacción como válida después de que su bloque haya sido añadido a la cadena. De lo contrario, corre el riesgo de perder los fondos, ya que el remitente podría gastar las mismas unidades en otro lugar.
Una vez que la transacción es confirmada, las unidades ya no pueden ser gastadas dos veces, ya que la propiedad se asigna a un nuevo usuario, y toda la red puede verificarlo. Es por esta razón que muchos recomiendan esperar varias confirmaciones antes de considerar un pago como definitivo. Cada bloque adicional aumenta considerablemente el esfuerzo necesario para modificar o reescribir la cadena ( lo que podría ocurrir durante un ataque del 51 %).
Volvamos al escenario del restaurante. El cliente regresa y esta vez, hay una pegatina "Bitcoin aceptado" en la vitrina. Apreciando la comida anterior, pide lo mismo. Eso le cuesta 0,005 BTC.
El restaurador le presenta una dirección pública para recibir los fondos. El cliente difunde la transacción, que es esencialmente un mensaje firmado indicando que los 0,005 BTC que poseía ahora están asignados al restaurador. Sin entrar en detalles, cualquier persona que examine la transacción firmada del cliente puede verificar que efectivamente poseía los fondos y, por lo tanto, estaba autorizado a enviarlos.
Sin embargo, como se mencionó, la transacción solo es válida si está incluida en un bloque confirmado. Aceptar transacciones no confirmadas equivale a aceptar los 40 dólares en eCash del ejemplo anterior sin cobrarlos inmediatamente en la institución, permitiendo al remitente gastarlos en otro lugar entre tanto. Por lo tanto, se recomienda que el restaurador espere al menos 6 confirmaciones de bloque ( aproximadamente una hora ) antes de aceptar definitivamente el pago del cliente.
El doble gasto y Gate
Gate, como plataforma de intercambio de criptomonedas, toma muy en serio el problema del doble gasto. Aunque Gate no está directamente involucrado en la creación o validación de transacciones en las blockchains, la plataforma juega un papel crucial en la protección de sus usuarios contra los riesgos asociados con el doble gasto.
Para los depósitos de criptomonedas, Gate generalmente espera varias confirmaciones antes de acreditar los fondos en la cuenta del usuario. El número exacto de confirmaciones varía según la criptomoneda, pero esta práctica asegura que las transacciones estén bien ancladas en la blockchain antes de ser consideradas como válidas.
En cuanto a los retiros, Gate implementa medidas de seguridad robustas para asegurarse de que los fondos solo se envíen una vez. Se han establecido sistemas de verificación múltiple y protocolos de seguridad avanzados para prevenir cualquier intento de doble gasto iniciado desde la plataforma.
Es importante señalar que Gate anima a sus usuarios a ser vigilantes y a comprender los riesgos asociados con las transacciones de criptomonedas. La plataforma proporciona recursos educativos para ayudar a los usuarios a entender conceptos como el doble gasto y cómo protegerse de él.
Para concluir
El doble gasto permite potencialmente a un usuario manipular un sistema de moneda electrónica a su favor, utilizando los mismos fondos más de una vez. Históricamente, la falta de soluciones adecuadas a este problema ha frenado los avances en este campo.
Afortunadamente, el uso de firmas ciegas ha ofrecido una solución interesante para los sistemas financieros centralizados. Más tarde, el desarrollo de los mecanismos de prueba de trabajo y de la tecnología blockchain dio origen al Bitcoin, una forma de moneda descentralizada que, a su vez, ha inspirado a miles de otros proyectos de criptomonedas. Gate, como plataforma de intercambio importante, juega un papel significativo en este ecosistema al proporcionar un entorno seguro para el intercambio de estos activos digitales, mientras se mantiene alerta ante desafíos como el doble gasto.