En la innovadora estructura de gobernanza de Polygon 2.0, el marco de 'separación de poderes' (Pilar 1/2/3) establece la base 'legal' y 'financiera' para la red. Sin embargo, para construir una verdadera capa de valor 'federal', es necesario ir más allá de la definición del código y construir una 'capa social' (Social Layer) compuesta por personas. Este nivel refleja la soberanía de la comunidad y es clave para el funcionamiento estable y a largo plazo del ecosistema Polygon.
Polygon Labs, en su búsqueda de la descentralización, no solo está renunciando al control del código, sino que lo más importante es fomentar una 'capa social' madura que pueda asumir y ejercer efectivamente este poder. Los componentes centrales de esta 'capa social' incluyen:
El 'Comité de Inversión' del Tesoro de la comunidad de Polygon: el Tesoro bajo el Pilar 3 (que libera el 1% de los tokens POL cada año) es, de hecho, un gran 'fondo de capital de riesgo social'. Para evitar que los grandes inversores manipulen el sistema y reduzcan la eficiencia del capital, su modelo de gobernanza debe evolucionar de una democracia directa simple de '1 POL = 1 voto' a un sistema más complejo de 'representación'. La comunidad elegirá un 'Comité de Inversión' profesional o 'sub-DAO' en áreas específicas (como 'Fondo de Crecimiento DeFi', 'Fondo del Mercado de Asia-Pacífico', 'Fondo de Investigación Central', etc.), y autorizará a estos grupos de expertos a gestionar el presupuesto. El mecanismo de elección, la duración del mandato y la transparencia de estos comités se convertirán en el foco de la competencia en el 'nivel social'.
Además, los desarrolladores centrales de Polygon (Core Devs) también jugarán un papel importante en esta 'capa social'. Su experiencia y conocimientos técnicos son fundamentales para mantener y avanzar en el ecosistema de Polygon.
Al establecer una estructura de gobernanza diversificada y profesional, Polygon 2.0 no solo ha logrado innovaciones a nivel técnico, sino que también ha establecido nuevos estándares en la gobernanza comunitaria. Este modelo de gobernanza integral que combina factores técnicos y humanos podría proporcionar valiosas lecciones para el desarrollo futuro de la industria blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationAlert
· hace14h
La sensación es simplemente un cambio de carcasa en la gobernanza de ETH
Ver originalesResponder0
SerumDegen
· hace14h
ser esta cosa de gobernanza huele a copium en su punto fr fr
Ver originalesResponder0
EntryPositionAnalyst
· hace14h
¿El sistema representativo realmente puede manejar a los Grandes inversores?
Ver originalesResponder0
ContractExplorer
· hace14h
¿No es demasiado conservador liberar el 1% de pol?
Ver originalesResponder0
GasGrillMaster
· hace14h
Ay, el conocimiento caliente gas se ha ido a hacer gobernanza.
Ver originalesResponder0
BlockchainRetirementHome
· hace14h
¿Qué tipo de nivel social? Me parece demasiado absurdo.
En la innovadora estructura de gobernanza de Polygon 2.0, el marco de 'separación de poderes' (Pilar 1/2/3) establece la base 'legal' y 'financiera' para la red. Sin embargo, para construir una verdadera capa de valor 'federal', es necesario ir más allá de la definición del código y construir una 'capa social' (Social Layer) compuesta por personas. Este nivel refleja la soberanía de la comunidad y es clave para el funcionamiento estable y a largo plazo del ecosistema Polygon.
Polygon Labs, en su búsqueda de la descentralización, no solo está renunciando al control del código, sino que lo más importante es fomentar una 'capa social' madura que pueda asumir y ejercer efectivamente este poder. Los componentes centrales de esta 'capa social' incluyen:
El 'Comité de Inversión' del Tesoro de la comunidad de Polygon: el Tesoro bajo el Pilar 3 (que libera el 1% de los tokens POL cada año) es, de hecho, un gran 'fondo de capital de riesgo social'. Para evitar que los grandes inversores manipulen el sistema y reduzcan la eficiencia del capital, su modelo de gobernanza debe evolucionar de una democracia directa simple de '1 POL = 1 voto' a un sistema más complejo de 'representación'. La comunidad elegirá un 'Comité de Inversión' profesional o 'sub-DAO' en áreas específicas (como 'Fondo de Crecimiento DeFi', 'Fondo del Mercado de Asia-Pacífico', 'Fondo de Investigación Central', etc.), y autorizará a estos grupos de expertos a gestionar el presupuesto. El mecanismo de elección, la duración del mandato y la transparencia de estos comités se convertirán en el foco de la competencia en el 'nivel social'.
Además, los desarrolladores centrales de Polygon (Core Devs) también jugarán un papel importante en esta 'capa social'. Su experiencia y conocimientos técnicos son fundamentales para mantener y avanzar en el ecosistema de Polygon.
Al establecer una estructura de gobernanza diversificada y profesional, Polygon 2.0 no solo ha logrado innovaciones a nivel técnico, sino que también ha establecido nuevos estándares en la gobernanza comunitaria. Este modelo de gobernanza integral que combina factores técnicos y humanos podría proporcionar valiosas lecciones para el desarrollo futuro de la industria blockchain.