Al crear una nueva plataforma en el campo de las finanzas Web3, es necesario considerar cuidadosamente múltiples factores clave. Primero, es crucial definir los objetivos del proyecto. ¿Se trata de proporcionar canales de financiamiento a corto plazo para grandes empresas, o de crear oportunidades de inversión de alto rendimiento para individuos de alto patrimonio? Las presiones regulatorias y los requisitos de cumplimiento que enfrentan diferentes modelos de negocio varían enormemente. Es como en la industria de la restauración, donde los permisos de operación de un puesto callejero y un hotel de cinco estrellas son completamente diferentes. Por lo tanto, antes de profundizar en los detalles técnicos, es prioritario resolver la cuestión de "¿es viable?", orientando así los procesos posteriores de KYC y la custodia de activos.
Al ingresar al mercado, también es importante elegir la estrategia adecuada. Plataformas como Morpho ofrecen flexibilidad, permitiendo crear fondos de marca blanca completamente personalizados, de modo que los clientes no sientan la presencia del proveedor de tecnología de fondo. Si no deseas asumir toda la responsabilidad por tu cuenta, puedes buscar un socio confiable, compartiendo recursos y reputación a través de una marca conjunta, aliviando la presión técnica y de liquidez, logrando un equilibrio entre riesgos y beneficios. La clave es elegir una solución que te brinde tranquilidad.
La seguridad de los fondos es primordial. Las grandes instituciones no pueden depositar directamente los fondos de los clientes en un pool de blockchain anónimo. Una práctica más segura es almacenar los fondos en instituciones de custodia autorizadas, mientras que en la cadena solo circulan los "certificados digitales" que representan esos fondos. Estos certificados deberían tener mecanismos de seguridad como la firma múltiple, por ejemplo, que se requiera la autorización simultánea de varias personas designadas para realizar transferencias de grandes cantidades, asegurando la protección legal de los activos.
Por último, adoptar estrategias diferenciadas para diferentes tipos de usuarios. Para los inversores minoristas, una sencilla verificación de número de teléfono puede ser suficiente. Sin embargo, para los grandes clientes, se requieren procesos de verificación de identidad y evaluación de riesgos más estrictos. Esta gestión por capas no solo cumple con los requisitos de Cumplimiento, sino que también mejora la seguridad y la credibilidad general de la plataforma.
En el proceso de innovación financiera en Web3, equilibrar la innovación tecnológica, la experiencia del usuario, los requisitos de Cumplimiento y la seguridad es clave para el éxito. A través de una planificación meticulosa y estrategias flexibles, se puede abrir un nuevo horizonte en este campo lleno de oportunidades y desafíos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GweiObserver
· hace12h
¿Otra vez jugando al cumplimiento? Los pequeños inversores siempre son tontos.
Ver originalesResponder0
DeFi_Dad_Jokes
· hace12h
¿Otra vez hablando de regulación? ¿No lo entienden todos?
Ver originalesResponder0
ProtocolRebel
· hace12h
La multi-firma no es tan segura como una cartera fría.
Ver originalesResponder0
SandwichTrader
· hace12h
Los inversores minoristas siempre son tontos. Ay.
Ver originalesResponder0
Web3ExplorerLin
· hace12h
hipótesis: finanzas web3 = antigua ruta de la seda. mismos riesgos, diferentes tokens...
Ver originalesResponder0
ThesisInvestor
· hace12h
Lo que realmente se dice es que es cosa de personas que entienden.
Al crear una nueva plataforma en el campo de las finanzas Web3, es necesario considerar cuidadosamente múltiples factores clave. Primero, es crucial definir los objetivos del proyecto. ¿Se trata de proporcionar canales de financiamiento a corto plazo para grandes empresas, o de crear oportunidades de inversión de alto rendimiento para individuos de alto patrimonio? Las presiones regulatorias y los requisitos de cumplimiento que enfrentan diferentes modelos de negocio varían enormemente. Es como en la industria de la restauración, donde los permisos de operación de un puesto callejero y un hotel de cinco estrellas son completamente diferentes. Por lo tanto, antes de profundizar en los detalles técnicos, es prioritario resolver la cuestión de "¿es viable?", orientando así los procesos posteriores de KYC y la custodia de activos.
Al ingresar al mercado, también es importante elegir la estrategia adecuada. Plataformas como Morpho ofrecen flexibilidad, permitiendo crear fondos de marca blanca completamente personalizados, de modo que los clientes no sientan la presencia del proveedor de tecnología de fondo. Si no deseas asumir toda la responsabilidad por tu cuenta, puedes buscar un socio confiable, compartiendo recursos y reputación a través de una marca conjunta, aliviando la presión técnica y de liquidez, logrando un equilibrio entre riesgos y beneficios. La clave es elegir una solución que te brinde tranquilidad.
La seguridad de los fondos es primordial. Las grandes instituciones no pueden depositar directamente los fondos de los clientes en un pool de blockchain anónimo. Una práctica más segura es almacenar los fondos en instituciones de custodia autorizadas, mientras que en la cadena solo circulan los "certificados digitales" que representan esos fondos. Estos certificados deberían tener mecanismos de seguridad como la firma múltiple, por ejemplo, que se requiera la autorización simultánea de varias personas designadas para realizar transferencias de grandes cantidades, asegurando la protección legal de los activos.
Por último, adoptar estrategias diferenciadas para diferentes tipos de usuarios. Para los inversores minoristas, una sencilla verificación de número de teléfono puede ser suficiente. Sin embargo, para los grandes clientes, se requieren procesos de verificación de identidad y evaluación de riesgos más estrictos. Esta gestión por capas no solo cumple con los requisitos de Cumplimiento, sino que también mejora la seguridad y la credibilidad general de la plataforma.
En el proceso de innovación financiera en Web3, equilibrar la innovación tecnológica, la experiencia del usuario, los requisitos de Cumplimiento y la seguridad es clave para el éxito. A través de una planificación meticulosa y estrategias flexibles, se puede abrir un nuevo horizonte en este campo lleno de oportunidades y desafíos.