【moneda界】Recientemente, la noticia de que MSCI quiere excluir a las empresas que poseen activo digital del índice ha causado un gran revuelo. David Bailey, CEO de Nakamoto y presidente de BitcoinMagazine, criticó directamente esta situación: ¿por qué?
Su cuestionamiento es muy directo: un índice de acciones a nivel de sistema, que anteriormente apoyaba activamente la inclusión de Bitcoin y activos digitales, ahora de repente da la espalda y actúa para “descalificar” a las empresas de este sector. Esta operación, Bailey la llama sin rodeos “Operation Choke Point 3.0”, lo que significa una nueva ronda de asfixia de la industria.
La pregunta es: ¿qué ha cambiado? ¿Por qué las industrias relacionadas con el petróleo, el oro y la agricultura pueden mantenerse firmemente en el índice, pero el bitcoin tiene que ser separado?
Bailey enumeró una serie de consecuencias que esta política traería si realmente se implementara:
Los inversores serán gravemente perjudicados. Cientos de miles de millones de dólares en acciones de concepto de bitcoin serán vendidos a la fuerza, y miles de millones de dólares en ingresos potenciales se evaporarán directamente. Las empresas de bitcoin y las empresas privadas que esperaban salir del mercado público verán cómo el entorno de financiamiento se enfría de inmediato. Las empresas que cotizan en bolsa también tendrán que sopesar si poseer bitcoin afectará su elegibilidad para los índices, lo que podría llevarlas a renunciar a la asignación. El problema más grande es que la posición de liderazgo de Estados Unidos en esta industria global de rápido crecimiento se verá debilitada.
Bailey también mencionó un momento específico: el 10 de octubre. Cree que el momento en que surgió por primera vez este tema de política es muy sospechoso y es muy probable que sea un importante motor de la posterior agitación del mercado.
Su lógica también es muy clara: los bancos y los proveedores de índices no deberían tener el poder de excluir el 40% de los fondos del mercado de capitales de toda la industria, especialmente cuando estas instituciones son competidoras en la industria; el conflicto de intereses es evidente y el Congreso y los reguladores deberían investigarlo a fondo.
Finalmente, la actitud de Bailey es firme: ha luchado antes por obtener servicios bancarios justos, ha luchado por el ETF de Bitcoin, y ahora es el momento de luchar nuevamente por los derechos justos de los inversores. Además, él cree que esta batalla también debe ganarse.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Rugpull幸存者
· 11-22 04:30
Esto es absurdo, ayer todavía decían que abrazaban BTC, ¿hoy ya le dan la espalda y patean a la gente? La operación de MSCI realmente huele raro.
El doble estándar es un poco extremo. ¿El petróleo puede quedarse, pero Bitcoin tiene que irse? Es una broma.
Operation Choke Point 3.0, lo han dicho bien, ya viene una nueva ronda de cupones de clip.
¿Por qué solo se dirigen a nosotros? En palabras simples, sigue siendo el mismo truco de la TradFi.
Si realmente se aprueba esta política, el riesgo es un poco alto... hay que estar atentos.
Ver originalesResponder0
SerumSurfer
· 11-22 04:27
Vaya doble rasero, de verdad. Por un lado dicen que dan la bienvenida a las criptomonedas, y por el otro enseguida cambian de actitud y nos echan. Es el típico “donde dije digo, digo Diego”.
Esto es absurdo. ¿Por qué los productos tradicionales pueden estar tranquilos y nosotros tenemos que ser el objetivo específico?
¿Vuelve la Operation Choke Point? Este truco lo repiten una y otra vez.
¿Y por qué, en serio? ¿Solo porque aún no lo pueden controlar completamente?
Ahora a ver cómo juega Wall Street con estas reglas otra vez.
Ya lo veía venir: cuando las instituciones lo aceptan, están deseando entrar; pero en cuanto les supone una amenaza real, empiezan con las jugarretas.
Bailey tiene razón, esto es una represión descarada.
Ver originalesResponder0
shadowy_supercoder
· 11-22 04:12
Otra vez la misma jugada... Antes lo pintaban todo de maravilla y ahora cambian totalmente de actitud, increíble.
¿MSCI quiere sacar a las empresas de activos digitales? El experto de la industria critica con furia: esta es la nueva acción de la garganta.
【moneda界】Recientemente, la noticia de que MSCI quiere excluir a las empresas que poseen activo digital del índice ha causado un gran revuelo. David Bailey, CEO de Nakamoto y presidente de BitcoinMagazine, criticó directamente esta situación: ¿por qué?
Su cuestionamiento es muy directo: un índice de acciones a nivel de sistema, que anteriormente apoyaba activamente la inclusión de Bitcoin y activos digitales, ahora de repente da la espalda y actúa para “descalificar” a las empresas de este sector. Esta operación, Bailey la llama sin rodeos “Operation Choke Point 3.0”, lo que significa una nueva ronda de asfixia de la industria.
La pregunta es: ¿qué ha cambiado? ¿Por qué las industrias relacionadas con el petróleo, el oro y la agricultura pueden mantenerse firmemente en el índice, pero el bitcoin tiene que ser separado?
Bailey enumeró una serie de consecuencias que esta política traería si realmente se implementara:
Los inversores serán gravemente perjudicados. Cientos de miles de millones de dólares en acciones de concepto de bitcoin serán vendidos a la fuerza, y miles de millones de dólares en ingresos potenciales se evaporarán directamente. Las empresas de bitcoin y las empresas privadas que esperaban salir del mercado público verán cómo el entorno de financiamiento se enfría de inmediato. Las empresas que cotizan en bolsa también tendrán que sopesar si poseer bitcoin afectará su elegibilidad para los índices, lo que podría llevarlas a renunciar a la asignación. El problema más grande es que la posición de liderazgo de Estados Unidos en esta industria global de rápido crecimiento se verá debilitada.
Bailey también mencionó un momento específico: el 10 de octubre. Cree que el momento en que surgió por primera vez este tema de política es muy sospechoso y es muy probable que sea un importante motor de la posterior agitación del mercado.
Su lógica también es muy clara: los bancos y los proveedores de índices no deberían tener el poder de excluir el 40% de los fondos del mercado de capitales de toda la industria, especialmente cuando estas instituciones son competidoras en la industria; el conflicto de intereses es evidente y el Congreso y los reguladores deberían investigarlo a fondo.
Finalmente, la actitud de Bailey es firme: ha luchado antes por obtener servicios bancarios justos, ha luchado por el ETF de Bitcoin, y ahora es el momento de luchar nuevamente por los derechos justos de los inversores. Además, él cree que esta batalla también debe ganarse.