Si eres nuevo en el trading de criptomonedas, probablemente te cueste obtener beneficios hasta que aprendas a interpretar líneas de tendencia, patrones gráficos y patrones de velas. La mayoría de los traders amateurs acaban perdiendo todo su dinero por las condiciones del mercado. Esto ocurre porque los conceptos erróneos suelen hacer que se descuiden los tres pilares esenciales del trading en criptomonedas:
1: Ignorar la esencia del mercado y de las transacciones.
Comprender el mercado es el punto de partida para que los inversores logren posicionarse y obtener beneficios. También constituye la base sobre la que los traders deben construir su sistema de conceptos y estrategias de trading.
El mercado es el espacio donde se redistribuye la riqueza, y son las emociones humanas las que determinan las subidas y bajadas de los precios. En esencia, el precio se forma como resultado de la competencia entre órdenes de compra y venta.
Al estar sometido a los cambios de las emociones humanas, el movimiento del mercado resulta impredecible, inestable y volátil. Las fuerzas del mercado compiten entre sí y, además, políticas, noticias, flujos de capital y emociones influyen en los precios, que siguen diferentes trayectorias en función del periodo analizado. Aunque a corto plazo el mercado se mueve de modo caótico y aleatorio, a largo plazo siempre acaba mostrando la tendencia dominante.
2. No tener en cuenta el factor temporal al utilizar patrones técnicos para detectar señales de trading.
Los patrones técnicos pueden analizarse en distintos marcos temporales: 5 minutos, 15 minutos, una hora, un día, una semana, etc. Por lo general, la tendencia a largo plazo predomina sobre la que se percibe en el corto plazo. Es decir, si la tendencia a largo plazo persiste, la tendencia a corto plazo tampoco se revertirá. Por eso, comprar y vender activos guiándose por señales de pico y valle generadas por patrones de corto plazo no es una estrategia que funcione en el mercado. No tiene sentido hablar de tendencias sin referirse al marco temporal. Solo observando la trayectoria del precio en distintos ciclos de trading se logran señales de trading más precisas. Si la tendencia a largo plazo se mantiene estable, hay motivos para pensar que la tendencia actual continuará.
Los datos masivos demuestran que quienes operan siguiendo la tendencia obtienen mayores retornos que quienes buscan lucrarse con las oscilaciones de precios a corto plazo. El análisis técnico ayuda a los traders a detectar tendencias y a seguirlas.
3. Tercero: depender demasiado de una sola señal de trading y aplicarla a todos los escenarios.
El mercado no es un lugar donde una única estrategia funcione en todos los casos. No existe ningún indicador técnico universalmente válido para todos los contextos de trading. Hay dos tipos de señales: indicadores de tendencia e indicadores osciladores. Entre los primeros se encuentran Bollinger Bands, ADX y la media móvil, mientras que los osciladores más usados son RSI, KDJ, ROC y CCI. Un error común entre los analistas técnicos noveles es aplicar un indicador sin considerar el contexto concreto, lo que puede generar señales falsas y causar pérdidas importantes.
Los traders con experiencia combinan diversos indicadores técnicos para construir su propio sistema de análisis, apoyándose en años de práctica, lo que les permite gestionar las distintas situaciones de mercado con eficacia.
El análisis técnico es subjetivo y la eficacia de cada herramienta depende de quién la utiliza. El mercado financiero implica tanto riesgos como posibles beneficios. Si sufres una pérdida, no siempre es culpa de la herramienta, sino de tu manera de gestionar el riesgo.
El análisis técnico se sustenta en tres premisas esenciales:
El mercado lo descuenta y asimila todo;
Los precios evolucionan siguiendo una tendencia definida;
La historia se repite.
El análisis técnico es una metodología para analizar y evaluar tendencias de mercado mediante líneas de precios y gráficos. Su eficacia reside en que los precios obedecen a una cierta lógica evolutiva. Esto remite a la tercera premisa: la historia se repite, que es, además, la más determinante de todas.
¿Por qué se repite la historia?
Para responder a esta cuestión, hay que entender la relación entre los tres factores que influyen en el mercado: precio, comportamiento y psicología. El “precio” refleja el comportamiento del mercado; es el resultado del enfrentamiento entre compradores y vendedores. El comportamiento de trading responde a la psicología de ambas fuerzas. La psicología de trading se basa, principalmente, en dos emociones: miedo y codicia. Como existe una inercia en la manera de actuar o reaccionar emocionalmente ante determinadas situaciones, la tendencia del precio sigue un patrón establecido en los momentos clave de cada ciclo de trading.
Al revelar esa inercia, el análisis técnico nos permite comprender mejor el estado del mercado y reflejar la evolución de los precios en un periodo determinado. Los traders pueden analizar el precio óptimo para comprar o vender activos a partir de los niveles de soporte y resistencia. Cada inversor puede crear un sistema de análisis adaptado a sus propios hábitos y necesidades, combinando patrones de distintos marcos temporales para obtener una visión predictiva multidimensional. Así, todos los inversores, sean de corto, medio o largo plazo, pueden actuar en el momento oportuno para maximizar sus beneficios.
Cuando Charles H. Dow inventó el índice Dow Jones el 3 de julio de 1884, este incluía solo once valores, nueve de ellos ferroviarios. Posteriormente, en 1897, el índice se dividió en dos: el índice de acciones industriales, con 12 valores, y el índice de acciones ferroviarias, con 20 componentes. En 1928, el índice industrial pasó a incluir 30 valores, y en 1929 se creó el índice de empresas de servicios públicos. Todos estos nuevos índices proceden del original creado por Dow en 1884.
En bolsa, el análisis técnico tiene más de un siglo de historia y, tras cien años de evolución, hoy existe un sistema maduro y consolidado. Los métodos empleados en el mercado cripto comparten la misma base teórica que los del análisis bursátil, desarrollándose sobre ese sistema y sus casos de uso, aunque adaptados en ciertos detalles para ajustarse mejor a las condiciones propias de los activos digitales.
¿Por qué es relevante conocer este contexto? ¿Por qué la Teoría de Dow es tan importante? La respuesta es sencilla: porque la Teoría de Dow es el origen de casi todas las teorías de análisis técnico que se utilizan actualmente. Podemos decir que esas teorías no son más que formas distintas de la Teoría de Dow. Dow es el verdadero fundador del sistema de análisis técnico.
Los usuarios del análisis técnico se agrupan en cinco grandes escuelas: indicadoristas, grafistas, analistas de patrones, analistas de velas y analistas de ondas.
1. Indicadorista
El indicadorista analiza todos los aspectos del comportamiento del mercado mediante modelos matemáticos para calcular los indicadores necesarios, que considera reflejo de una dimensión concreta de la situación de mercado. El valor resultante se denomina índice, y la relación entre distintos índices permite conocer el estado del mercado y orienta la toma de decisiones. Lo que se obtiene de estos índices no suele aparecer en los informes de mercado convencionales.
Entre los indicadores más utilizados están volumen (VOL), MACD, KDJ, RSI, MA, etc., que se dividen en tres grupos: indicadores de tendencia, osciladores e indicadores de volumen.
2. Grafista
El grafista traza líneas rectas en el gráfico según determinados métodos y principios, y especula sobre la tendencia futura del precio en función de la posición de esas líneas.
El método de trazado es fundamental, ya que la precisión del análisis depende directamente de si las líneas se dibujan correctamente. Tras años de práctica y estudio, han surgido numerosas teorías sobre el trazado de líneas. Las más populares son las líneas de tendencia y las líneas de canal. También se emplean habitualmente las líneas de cruce dorado, líneas de Gann y líneas de ángulo. El uso inteligente de estas líneas puede mejorar considerablemente el ratio de acierto en el mercado.
3. Analista de patrones
El analista de patrones sostiene que la forma de la trayectoria del precio permite deducir si el mercado está en tendencia alcista o bajista, lo que aporta orientación para el trading. Hay más de una docena de patrones reconocidos, como el doble techo M, el doble suelo W, y el hombro-cabeza-hombro, todos ellos elaborados por generaciones de traders.
Las distintas velas japonesas son herramientas que los analistas de velas utilizan para comparar la fuerza entre compradores y vendedores. Analizando velas de diferentes formas, deducen qué lado domina y si esa ventaja se mantendrá o puede invertirse. El gráfico de velas japonesas es el más relevante en el análisis técnico, y se explica en profundidad en un artículo específico.
En un gráfico diario pueden encontrarse más de una docena de formas de velas japonesas, por lo que es difícil calcular cuántas combinaciones pueden existir en un ciclo de trading más largo. Con la experiencia, los traders han identificado varias combinaciones de velas japonesas que resultan muy eficaces para anticipar tendencias. En el futuro seguirán desarrollándose nuevos métodos y herramientas útiles para traders.
5. Analista de ondas
La teoría de las ondas fue introducida por el estadounidense Charles J. Collins en 1978 con su monografía “Origin of Wave Theory”, aunque el verdadero creador y padre de la teoría es Elliott, que ya la formuló en los años 30.
La teoría de las ondas compara los movimientos ascendentes y descendentes de los precios, así como los ciclos continuos de subidas y bajadas, con el flujo de las olas del mar. Igual que las olas siguen las leyes de la naturaleza, los precios también fluctúan siguiendo reglas definidas.
En términos prácticos, una subida de precios se compone de cinco ondas, mientras que una bajada necesita solo tres. Contando el número de ondas, es posible anticipar cuándo se producirá un giro de tendencia: de bajista a alcista, o al revés.
A diferencia de otras escuelas, que solo detectan tendencias cuando ya se han formado, la metodología de las ondas permite a los traders anticipar los picos y valles mucho antes de que ocurran. Sin embargo, la teoría de las ondas también es la más compleja de aplicar. Los traders pueden confundirse con las grandes ondas que engloban a las pequeñas y con las innumerables ondas que se entrelazan. De hecho, el uso de esta teoría depende de “verlo claro a posteriori”: aunque el recuento de “5 y 3” ondas es sencillo una vez terminado el ciclo de mercado, resulta casi imposible anticipar correctamente la evolución si la tendencia aún está en formación.
Estos cinco métodos de análisis técnico ofrecen distintas perspectivas para analizar los cambios del mercado. Algunos se basan en sólidos fundamentos teóricos, otros no, pero todos han superado la prueba del mercado y han sido conservados. Son la esencia de la experiencia y el saber colectivo de generaciones de traders.
Aunque estos cinco métodos analizan los precios de formas diferentes, no son excluyentes, pues comparten el objetivo final de ayudar al trader a comprender el mercado. Por tanto, pueden combinarse para obtener una interpretación más precisa de las tendencias. Por ejemplo, los indicadores pueden complementarse con técnicas de tangencia y morfología en el análisis de mercado.
La naturaleza de cada método determina su aplicación específica: algunos priorizan las tendencias de largo plazo, otros las de corto; unos se centran en la posición relativa de los precios, otros en la absoluta; unos consideran el factor tiempo, otros el precio. Sea cual sea el enfoque, todos coinciden en una idea: si se puede obtener beneficio, el trader puede emplear cualquier método que considere idóneo.
Construye una base teórica sólida
Te recomendamos que leas y comprendas bien la Teoría de Dow. Es el fundamento teórico y la referencia clásica del análisis técnico, y puede ayudarte a evitar muchos errores en el análisis de mercado. La experiencia práctica determina el límite inferior de los beneficios que puedes obtener, mientras que el límite superior depende de la solidez de tus conocimientos teóricos.
Comprende las bases del trading y reconoce las limitaciones de la naturaleza humana
Ya hemos hablado de la esencia del trading, así que no lo repetiremos. Otro factor que influye en tu rentabilidad y determina si sobrevives y obtienes beneficios o te quedas fuera es tu psicología y emociones durante el proceso de trading. Los traders veteranos saben lo importante que es mantener la cabeza fría ante la volatilidad del mercado. Reconocen las limitaciones humanas y respetan el mercado. Asumiendo esas limitaciones y adoptando riesgos calculados, logran mejores resultados.
La experiencia es el mejor maestro y la reflexión es fundamental
Además del estudio teórico, la mejor forma de mejorar tus habilidades de trading es operar en contratos reales y analizar cada caso práctico. Solo así comprenderás hasta dónde puede llegar el análisis técnico y conocerás tus propios límites, ajustando tu sistema de análisis para perfeccionar su precisión.
Desarrolla y perfecciona tu sistema de trading
Gestiona tus posiciones de forma científica y aplica una gestión de riesgos eficaz. Una vez que construyas tu sistema de trading, ponlo a prueba, perfecciónalo continuamente y acaba creando un marco completo que se adapte a tus hábitos y estilo personal.
El curso “Análisis técnico: una herramienta útil para comprender tendencias en trading de contratos” te ofrece una introducción a la K-line, las tendencias y los patrones técnicos, resumiendo la esencia de la metodología clásica de análisis técnico y dejando a un lado sus aspectos obsoletos. Esperamos que estos artículos te ayuden a entender mejor estas herramientas clave y a fomentar su uso en tus operaciones.

Aviso legal
Recuerda que este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Gate.io no se hace responsable de ninguna decisión de inversión tomada. La información sobre análisis técnico, criterios de mercado, habilidades de trading y experiencias compartidas por traders no debe utilizarse como base para invertir. Toda inversión implica riesgos y posibles incertidumbres, y este artículo no garantiza rendimientos de ningún tipo.