El fundador de Solana advierte que Bitcoin está a punto de ser hackeado: si no se actualiza para resistir la computación cuántica antes de 2030, colapsará.
El fundador de Solana advierte que hay un 50% de probabilidad de que la computación cuántica logre un avance en los próximos cinco años; si la comunidad de Bitcoin no completa la actualización contra la cuántica antes de 2030, su seguridad podría verse comprometida. (Resumen: Elon Musk plantea una pregunta severa: ¿pueden las computadoras cuánticas romper Bitcoin?) (Contexto adicional: los desarrolladores proponen congelar un millón de bitcoins de Satoshi Nakamoto como respuesta a la crisis de la computación cuántica en tres pasos). A quince años del nacimiento de la cadena de bloques, suena la primera alarma cuántica. Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en la Cumbre All-In 2025 que hay un 50% de probabilidad de que se logre un avance clave en la computación cuántica en los próximos cinco años, y exige que Bitcoin complete la migración contra la cuántica antes de 2030. Su declaración no solo sorprendió a la audiencia presente, sino que también hizo que el mercado de criptomonedas sintiera nuevamente la presión de la "amenaza cuántica". Yakovenko señala que la inteligencia artificial y los procesos avanzados se están desarrollando simultáneamente, y el hardware cuántico podría superar los límites actuales en poco tiempo, lo que constituiría un impacto directo en Bitcoin, que depende de ECDSA. "La probabilidad de un avance en la computación cuántica antes de 2030 es del 50%." ¿Cómo podría la cuántica romper Bitcoin? Las computadoras cuánticas pueden utilizar el algoritmo cuántico de Shor, creado en 1994 por el matemático Peter Shor, que puede romper la seguridad perceptiva de los algoritmos en la criptografía asimétrica, resolviendo rápidamente el problema del logaritmo discreto en curvas elípticas y deduciendo la llave privada a partir de la dirección pública, falsificando firmas de transacciones y transfiriendo activos. El investigador de seguridad David Carvalho ha advertido que el avance del hardware cuántico podría ser "mucho más rápido de lo que se imagina". Si la suposición se confirma, la defensa actual de Bitcoin se parecería a una antigua caja fuerte, frente a un nuevo ladrón que lleva una llave maestra, haciéndola prácticamente inútil. Para contrarrestar la amenaza cuántica, la investigación se está centrando en la criptografía cuántica resistente (PQC). El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ha adoptado algoritmos como CRYSTALS-Dilithium como estándares de próxima generación. La industria también está evaluando soluciones de firma híbrida, permitiendo la coexistencia de métodos tradicionales y PQC, reduciendo el riesgo de un cambio único. El concepto de agilidad en criptografía ha ganado atención, permitiendo que los nodos cambien rápidamente de algoritmo según sea necesario a través de un diseño modular. Sin embargo, el tamaño de la firma PQC es generalmente mucho más grande, aproximadamente de 5 a 50 veces el actual, lo que significa que el volumen de datos de transacción y las tarifas también crecerán, aumentando la carga de almacenamiento y ancho de banda de los nodos. Encontrar un equilibrio entre seguridad y eficiencia se convierte en un nuevo desafío para los desarrolladores. Línea de tiempo y problemas de gobernanza. ¿Es la amenaza cuántica inminente? Hay una notable división dentro de la comunidad. El CEO de Blockstream, Adam Back, ha considerado que las computadoras cuánticas son "difíciles de implementar" en esta etapa, y Samson Mow, fundador de Jan3, también enfatiza que antes de que Bitcoin sea vulnerado, "otros sistemas fallarán primero". Sin embargo, una vez que se necesite una actualización, Bitcoin inevitablemente tendrá que completarla a través de un hard fork. La experiencia pasada muestra que los hard forks a menudo conllevan conflictos ideológicos y riesgos de división de la cadena, lo que no debe subestimarse en términos de costos de gobernanza. Según el análisis técnico, el equipo de desarrollo debe proponer una ruta clara, que incluya la validación de testnet, la comparación de esquemas de bifurcación suave y dura, y un mecanismo de transición en múltiples etapas. De lo contrario, cuando la computación cuántica se implemente realmente, la comunidad podría perder la ventana de defensa dorada debido a diferencias de opinión. La carrera ya ha comenzado. Países como El Salvador ya han intentado transferir parte de sus reservas nacionales de Bitcoin a soluciones de custodia que apoyan PQC, lo que indica que la prevención se está convirtiendo en un consenso. La industria también está considerando incorporar algoritmos estándar del NIST en hardware de billetera y firma, o utilizar firmas múltiples para proteger direcciones de alto valor. Una vez que los algoritmos PQC maduren, los mineros, intercambios y software de nodos deberán actualizarse simultáneamente para mantener la consistencia general de la red. Desde la innovación técnica hasta la toma de decisiones de gobernanza, Bitcoin enfrenta una prueba de presión sin precedentes. Si la ola cuántica llegará a la orilla en cinco años sigue siendo incierto, pero "prevenir es mejor que lamentar" ha reemplazado a "no hay que preocuparse" como la perspectiva predominante. La advertencia del fundador de Solana es como un temporizador de cuenta regresiva, recordando a desarrolladores, mineros y tenedores de monedas: la amenaza cuántica no esperará a que se forme un consenso; cuanto antes se actúe, menor será el costo. Conclusiones: para que Bitcoin mantenga su estatus de "oro digital", debe desplegarse en doble línea de tecnología y gobernanza, creando una estructura de seguridad que pueda actualizarse en cualquier momento. Frente a la nueva competencia que trae la computación cuántica, el mundo de las criptomonedas ya no tiene espacio para retroceder, solo queda avanzar a toda velocidad. Reportes relacionados: MicroStrategy responde al "ataque cuántico a Bitcoin", Michael Saylor: no hay que preocuparse, si se hace realidad, Google y Microsoft serán los primeros en caer. El profesor de matemáticas: "el ataque cuántico se acerca"; los sistemas de cifrado público necesitan una actualización completa; Vitalik propone soluciones. ¿Se derrumba el sueño de Bitcoin para salvar a la nación? El Salvador ha acumulado monedas durante seis años, y los resultados son inesperados. "El fundador de Solana advierte que Bitcoin está a punto de ser descifrado: si no se actualiza contra la cuántica antes de 2030, colapsará." Este artículo fue publicado por primera vez en BlockTempo, el medio de noticias de blockchain más influyente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El fundador de Solana advierte que Bitcoin está a punto de ser hackeado: si no se actualiza para resistir la computación cuántica antes de 2030, colapsará.
El fundador de Solana advierte que hay un 50% de probabilidad de que la computación cuántica logre un avance en los próximos cinco años; si la comunidad de Bitcoin no completa la actualización contra la cuántica antes de 2030, su seguridad podría verse comprometida. (Resumen: Elon Musk plantea una pregunta severa: ¿pueden las computadoras cuánticas romper Bitcoin?) (Contexto adicional: los desarrolladores proponen congelar un millón de bitcoins de Satoshi Nakamoto como respuesta a la crisis de la computación cuántica en tres pasos). A quince años del nacimiento de la cadena de bloques, suena la primera alarma cuántica. Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en la Cumbre All-In 2025 que hay un 50% de probabilidad de que se logre un avance clave en la computación cuántica en los próximos cinco años, y exige que Bitcoin complete la migración contra la cuántica antes de 2030. Su declaración no solo sorprendió a la audiencia presente, sino que también hizo que el mercado de criptomonedas sintiera nuevamente la presión de la "amenaza cuántica". Yakovenko señala que la inteligencia artificial y los procesos avanzados se están desarrollando simultáneamente, y el hardware cuántico podría superar los límites actuales en poco tiempo, lo que constituiría un impacto directo en Bitcoin, que depende de ECDSA. "La probabilidad de un avance en la computación cuántica antes de 2030 es del 50%." ¿Cómo podría la cuántica romper Bitcoin? Las computadoras cuánticas pueden utilizar el algoritmo cuántico de Shor, creado en 1994 por el matemático Peter Shor, que puede romper la seguridad perceptiva de los algoritmos en la criptografía asimétrica, resolviendo rápidamente el problema del logaritmo discreto en curvas elípticas y deduciendo la llave privada a partir de la dirección pública, falsificando firmas de transacciones y transfiriendo activos. El investigador de seguridad David Carvalho ha advertido que el avance del hardware cuántico podría ser "mucho más rápido de lo que se imagina". Si la suposición se confirma, la defensa actual de Bitcoin se parecería a una antigua caja fuerte, frente a un nuevo ladrón que lleva una llave maestra, haciéndola prácticamente inútil. Para contrarrestar la amenaza cuántica, la investigación se está centrando en la criptografía cuántica resistente (PQC). El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ha adoptado algoritmos como CRYSTALS-Dilithium como estándares de próxima generación. La industria también está evaluando soluciones de firma híbrida, permitiendo la coexistencia de métodos tradicionales y PQC, reduciendo el riesgo de un cambio único. El concepto de agilidad en criptografía ha ganado atención, permitiendo que los nodos cambien rápidamente de algoritmo según sea necesario a través de un diseño modular. Sin embargo, el tamaño de la firma PQC es generalmente mucho más grande, aproximadamente de 5 a 50 veces el actual, lo que significa que el volumen de datos de transacción y las tarifas también crecerán, aumentando la carga de almacenamiento y ancho de banda de los nodos. Encontrar un equilibrio entre seguridad y eficiencia se convierte en un nuevo desafío para los desarrolladores. Línea de tiempo y problemas de gobernanza. ¿Es la amenaza cuántica inminente? Hay una notable división dentro de la comunidad. El CEO de Blockstream, Adam Back, ha considerado que las computadoras cuánticas son "difíciles de implementar" en esta etapa, y Samson Mow, fundador de Jan3, también enfatiza que antes de que Bitcoin sea vulnerado, "otros sistemas fallarán primero". Sin embargo, una vez que se necesite una actualización, Bitcoin inevitablemente tendrá que completarla a través de un hard fork. La experiencia pasada muestra que los hard forks a menudo conllevan conflictos ideológicos y riesgos de división de la cadena, lo que no debe subestimarse en términos de costos de gobernanza. Según el análisis técnico, el equipo de desarrollo debe proponer una ruta clara, que incluya la validación de testnet, la comparación de esquemas de bifurcación suave y dura, y un mecanismo de transición en múltiples etapas. De lo contrario, cuando la computación cuántica se implemente realmente, la comunidad podría perder la ventana de defensa dorada debido a diferencias de opinión. La carrera ya ha comenzado. Países como El Salvador ya han intentado transferir parte de sus reservas nacionales de Bitcoin a soluciones de custodia que apoyan PQC, lo que indica que la prevención se está convirtiendo en un consenso. La industria también está considerando incorporar algoritmos estándar del NIST en hardware de billetera y firma, o utilizar firmas múltiples para proteger direcciones de alto valor. Una vez que los algoritmos PQC maduren, los mineros, intercambios y software de nodos deberán actualizarse simultáneamente para mantener la consistencia general de la red. Desde la innovación técnica hasta la toma de decisiones de gobernanza, Bitcoin enfrenta una prueba de presión sin precedentes. Si la ola cuántica llegará a la orilla en cinco años sigue siendo incierto, pero "prevenir es mejor que lamentar" ha reemplazado a "no hay que preocuparse" como la perspectiva predominante. La advertencia del fundador de Solana es como un temporizador de cuenta regresiva, recordando a desarrolladores, mineros y tenedores de monedas: la amenaza cuántica no esperará a que se forme un consenso; cuanto antes se actúe, menor será el costo. Conclusiones: para que Bitcoin mantenga su estatus de "oro digital", debe desplegarse en doble línea de tecnología y gobernanza, creando una estructura de seguridad que pueda actualizarse en cualquier momento. Frente a la nueva competencia que trae la computación cuántica, el mundo de las criptomonedas ya no tiene espacio para retroceder, solo queda avanzar a toda velocidad. Reportes relacionados: MicroStrategy responde al "ataque cuántico a Bitcoin", Michael Saylor: no hay que preocuparse, si se hace realidad, Google y Microsoft serán los primeros en caer. El profesor de matemáticas: "el ataque cuántico se acerca"; los sistemas de cifrado público necesitan una actualización completa; Vitalik propone soluciones. ¿Se derrumba el sueño de Bitcoin para salvar a la nación? El Salvador ha acumulado monedas durante seis años, y los resultados son inesperados. "El fundador de Solana advierte que Bitcoin está a punto de ser descifrado: si no se actualiza contra la cuántica antes de 2030, colapsará." Este artículo fue publicado por primera vez en BlockTempo, el medio de noticias de blockchain más influyente.