Nueva regulación en Hong Kong CRP-1: ¿se flexibilizan los requisitos de capital para que los bancos posean Activos Cripto?

robot
Generación de resúmenes en curso

En el mapa financiero global, Hong Kong ha vuelto a atraer una amplia atención en el campo de los encriptación de activos con su postura regulatoria proactiva. Recientemente, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) publicó un borrador de consulta titulado "Manual de Políticas Regulatorias para el Sector Bancario" (SPM) con un nuevo módulo CRP-1, que se dice que podría implementarse oficialmente a principios de 2026.

Esta medida es generalmente interpretada por el mercado como un plan de Hong Kong para aliviar los requisitos de capital que los bancos deben mantener para la encriptación, con el objetivo de consolidar su posición como centro financiero global de encriptación. Sin embargo, el contenido de esta nueva regulación es mucho más complejo y profundo que la simple palabra "aliviar". Se asemeja más a un marco de gestión de riesgos cuidadosamente diseñado que se alinea con los estándares internacionales, una "espada de doble filo" que intenta buscar un equilibrio preciso entre fomentar la innovación y un control de riesgos estricto.

Clasificación de riesgo CRP-1

El núcleo de CRP-1 no es relajar la regulación de manera uniforme, sino introducir un sistema de clasificación refinado basado en riesgos, que está estrechamente alineado con los estándares globales publicados por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) en 2022. La nueva regulación clasifica todos los activos encriptación en dos categorías principales y corresponde a diferentes requisitos de capital.

Grupo 1 (Group1): activos de bajo riesgo Este grupo se considera "zona segura", abarcando principalmente dos tipos de activos: Activos tradicionales tokenizados: el valor de estos activos está vinculado a activos tradicionales (como acciones, bonos) y su situación de riesgo es la misma que la de los activos tradicionales subyacentes. Activos encriptados con mecanismos de estabilidad efectivos: se refiere principalmente a las stablecoins que cumplen con estrictos requisitos regulatorios. Deben tener un mecanismo de estabilidad confiable que garantice que su valor se mantenga de manera constante vinculado al activo de referencia, y los poseedores tienen el derecho de canjearlos en cualquier momento por el activo de referencia (como moneda fiduciaria).

Para los activos clasificados en el grupo 1, los requisitos de reservas de capital que los bancos deben mantener al poseerlos son equivalentes a los requerimientos de activos financieros tradicionales de igual nivel de riesgo (como efectivo, bonos del gobierno). Esto sin duda abre una gran puerta para que las stablecoins compliant y los valores tokenizados entren en el sistema bancario tradicional.

Grupo 2: activos de alto riesgo Todos los activos encriptación que no cumplan con los estrictos estándares del Grupo 1 se clasificarán en el Grupo 2. Esto significa que las criptomonedas principales, incluidas Bitcoin y Ethereum, así como la gran mayoría de los NFT y tokens de gobernanza, se consideran de este tipo bajo condiciones predeterminadas. El Grupo 2 también se subdivide internamente según si cumplen con las condiciones de cobertura: Activos encriptados que cumplen con condiciones específicas de cobertura. Esto requiere que los activos se negocien en intercambios regulados y alcancen ciertos umbrales de capitalización de mercado y volumen de comercio, lo que permite a los bancos llevar a cabo una cobertura de riesgo efectiva. Todos los demás activos encriptados que no cumplen con las condiciones anteriores. Estos activos se consideran de mayor riesgo, y los bancos que los poseen enfrentarán requisitos de capital extremadamente estrictos: un peso de riesgo de hasta el 1250%. Esto significa que por cada 100 HKD de este tipo de activos que un banco posea, debe preparar al menos 100 HKD de capital, lo que representa un costo extremadamente alto.

"¿Relajar" o "regular"?

A primera vista, el CRP-1 parece dar luz verde a los activos encriptación, pero en realidad, se asemeja más a una estrategia que combina recompensas y castigos.

Lo más destacado de las nuevas regulaciones es la "flexibilidad" que ofrece un camino claro para la innovación conforme. Se establece claramente que incluso los activos encriptados emitidos en base a una "cadena pública" pueden clasificarse en el grupo 1, que tiene un riesgo relativamente bajo, siempre y cuando el emisor pueda establecer e implementar medidas efectivas de gestión y mitigación de riesgos. Esto rompe con el estereotipo anterior de que los activos de cadena pública son necesariamente de alto riesgo, proporcionando un camino claro de cumplimiento para los proyectos responsables. Siempre que se pueda demostrar que su mecanismo de moneda estable es sólido, transparente y confiable, hay oportunidad de disfrutar de un tratamiento de capital equivalente al de los activos financieros tradicionales, lo que tiene un significado emblemático para impulsar la normalización de aplicaciones encriptadas como las monedas estables.

Por otro lado, se establecen altas barreras para las exposiciones de alto riesgo. Para la gran mayoría de los activos de encriptación existentes que no cumplen con las condiciones del Grupo 1, el CRP-1 los clasifica sin piedad en la categoría de alto riesgo y les impone requisitos de capital punitivos. En particular, el 1250% de peso de riesgo hace que la viabilidad comercial de que los bancos mantengan grandes cantidades de Bitcoin, Ethereum o varios altcoins sea extremadamente baja. Esto transmite claramente la postura de los reguladores: los bancos pueden participar en el negocio de activos de encriptación, pero deben ser extremadamente cautelosos, y las conductas de alto riesgo tendrán un alto costo.

Hacia una regulación madura

La implementación de CRP-1 será como una piedra lanzada al agua, generando ondas en capas en el ecosistema encriptación de Hong Kong y del mundo. Para la industria bancaria: las nuevas regulaciones proporcionan las "reglas del juego", poniendo fin al estado de ambigüedad que anteriormente existía en el ámbito de la encriptación. Los bancos podrán evaluar y fijar precios de riesgos relacionados con mayor precisión; aunque la disposición a poseer criptomonedas de alto riesgo disminuirá, el entusiasmo por ofrecer servicios de custodia, negociación y liquidación para la primera categoría de activos (como monedas estables en cumplimiento) aumentará. Para los proyectos: esta es una señal de mercado muy fuerte. Los proyectos de encriptación, especialmente los emisores de monedas estables, tendrán un gran incentivo para mejorar sus mecanismos de gestión de riesgos, auditoría y transparencia, para intentar ingresar a la "lista blanca" de la primera categoría y así obtener el apoyo de los bancos tradicionales, abriendo el canal clave para entrar en el mercado mainstream. Para los inversores comunes: la elección y experiencia de los inversores cambiarán. Por un lado, los productos de encriptación accesibles a través de los bancos serán más seguros y conformes, aunque su variedad puede ser relativamente limitada. Por otro lado, la seguridad de los activos se verá significativamente mejorada, ya que los bancos deben cumplir con estrictas regulaciones de custodia de activos de clientes. Al mismo tiempo, los requisitos de prevención de lavado de dinero (AML) y conocimiento del cliente (KYC) también serán más estrictos, y se necesitará un nuevo equilibrio entre la privacidad personal y la conveniencia operativa.

En resumen, la nueva regulación CRP-1 de la Autoridad Monetaria de Hong Kong no es simplemente una flexibilización de políticas, sino una profunda evolución regulatoria. Marca el paso de Hong Kong hacia la adopción de Web3.0, pasando de una declaración de políticas macro a una implementación concreta, detallada y alineada con los estándares internacionales. Al establecer un marco basado en el riesgo, con recompensas y castigos claros, Hong Kong no solo ha consolidado su imagen como un centro de innovación responsable, sino que también ha proporcionado una "solución de Hong Kong" de gran valor de referencia para otras regiones del mundo sobre cómo introducir de manera segura activos digitales en el sistema financiero tradicional. Un mercado de activos encriptados más regulado, maduro y diverso está tomando forma gradualmente bajo la cuidadosa planificación de Hong Kong.

BTC-0.18%
ETH0.26%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)